Mónica García Solarte. MBA Kárem Sánchez de Roldán. MsC. (Categoría A A Colciencias)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mónica García Solarte. MBA Kárem Sánchez de Roldán. MsC. (Categoría A A Colciencias)"

Transcripción

1 Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial desde las áreas funcionales de Gestión Humana de tres empresas vallecaucanas: Formulación y Resultados preliminares Mónica García Solarte. MBA Kárem Sánchez de Roldán. MsC Facultad Facultad de Ciencias de Ciencias de la Administración de la Administración Grupo de de Investigación Humanismo Humanismo y Gestióny Gestión (Categoría A A Colciencias)

2 Contenido 1. Elementos centrales del proyecto de investigación * Contexto de la Investigación * Objetivos general y específicos * Estrategia Metodológica 2. Resultados preliminares del proyecto

3 1. Elementos centrales del proyecto de investigación

4 Contexto de la Investigación o o o La Responsabilidad Social se ha convertido en un imperativo organizacional en el mundo entero. La mayoría de las investigaciones que se vienen realizando sobre el tema se centran en su historia y significado, alcances, medición, y más recientemente, en las formas e implicaciones que tiene para las empresas realizar una gestión socialmente responsable. Se evidencia escasez de estudios locales, particularmente para Cali y Valle del Cauca, que caractericen las prácticas de responsabilidad social, los públicos a los que van orientadas, su relación con otros procesos de gestión empresarial y los aprendizajes derivados de tales prácticas.

5 Contexto de la Investigación o o Particularmente no se encuentran estudios que vinculen los temas de responsabilidad social con el quehacer del área de gestión humana, que ha sido llamada a convertirse en un área estratégica (García, 2008), en el camino de alcanzar los objetivos organizacionales. Intención de desarrollar preguntas de investigación derivadas del proyecto La Gestión Humana y su relación con el Management, la Cultura Organizacional y el Capital Social llevado a cabo por el grupo de Investigación Humanismo y Gestión durante

6 Objetivo General Identificar y caracterizar las prácticas de responsabilidad social orientadas a los trabajadores y sus familias, desarrolladas desde las áreas funcionales de gestión humana de tres empresas vallecaucanas y establecer los macroprocesos o procesos de la gestión humana que intervienen en su implementación.

7 Objetivos Específicos 1 y 2 1. Sistematizar las perspectivas teóricas-conceptuales de responsabilidad social empresarial y de gestión humana, en función de la relación existente entre ambas. 2. Identificar, a partir de la literatura, las posibles prácticas de responsabilidad social orientadas a los trabajadores y sus familias, y determinar cómo el área de gestión humana a través de sus macroprocesos aporta a su desarrollo.

8 Objetivos Específicos 3 y 4 3. Recolectar y analizar la información de las prácticas de responsabilidad social orientadas a los trabajadores y sus familias, desarrolladas desde las áreas funcionales de gestión humana en las empresas objeto de estudio. 4. Desarrollar un análisis comparativo entre las prácticas de responsabilidad social orientadas a los trabajadores y sus familias, encontradas en la literatura, y en las desarrolladas por las empresas objeto del estudio.

9 Estrategia Metodológica 1/3 Estrategia Metodológica: Cualitativa Técnicas Instrumento Temas: Enfoques conceptuales en responsabilidad Social Enfoques conceptuales en gestión humana Prácticas de responsabilidad social orientadas a trabajadores y sus familias 1. Análisis Documental Matriz de Fuentes: Publicaciones periódicas electrónicas y físicas de entidades multilaterales Publicaciones periódicas, electrónicas y físicas, y journals de instituciones académicas y productivas que se han propuesto el estudio conceptual de la responsabilidad social y de la gestión humana. Memorias de sostenibilidad y balances sociales de organizaciones del sector productivo de Colombia y el Valle del Cauca Indicadores de gestión en RSE de organismos internacionales promotores de la RSE Análisis

10 Estrategia Metodológica 2/3 Técnicas Instrumento Temas: Información de la Organización La Organización y la RSE Área de Gestión Humana Prácticas de responsabilidad social por cada temática 2. Entrevista en profundidad Guía de Fuentes: Entrevistas a gerentes/directores/jefes de gestión humana Entrevistas a equipo de trabajo de las áreas de gestión humana Entrevista

11 Estrategia Metodológica 3/3 Técnicas 3. Estudio Cualitativo de Caso Se llevará a cabo en tres empresas productivas del Suroccidente Colombiano. Temas: La Organización: descripción general y su contexto de acción Descripción del área de Gestión Humana Descripción y Análisis de los Macroprocesos del Área de Gestión Humana Prácticas de responsabilidad social orientados a trabajadores y sus familias, por cada temática Relación de las prácticas de Responsabilidad social y los procesos de gestión humana Fuentes: Entrevistas en profundidad Información secundaria de contexto Información institucional Instrumento Modelo formulación de estudios de caso en gestión humana

12 2. Resultados preliminares del proyecto

13 Sobre los Referentes Conceptuales Responsabilidad Social de la Empresa: A partir de la revisión de diferentes perspectivas, y aproximaciones al concepto, se consideran como elementos constitutivos de la responsabilidad social empresarial: la voluntariedad del compromiso, la presencia de grupos de interés o stakeholders y la consideración de sus expectativas, la incorporación de valores éticos en la toma de decisiones empresariales, el compromiso con aspectos económicos, ambientales y sociales, no contemplados en las leyes y regulaciones, las responsabilidades económicas y legales como un mínimo, y el compromiso de la dirección.

14 Sobre los Referentes Conceptuales Responsabilidad Social de la Empresa: La noción de grupos de interés (stakeholders) es esencial en el concepto de responsabilidad social. En esta investigación se acogió que la primera acción en el contexto de la responsabilidad social, debe estar orientada al público interno, esto es, los trabajadores y sus familias.

15 Dos condiciones necesarias para considerar una acción como de responsabilidad social: (i) Que tenga un impacto jurídico institucional, económico, ambiental o social, externo a la empresa, significativo. (ii) Que tal impacto externo no sea pagado por la empresa cuando es un costo (impactos negativos) y no sea cobrado por la empresa cuando es un beneficio (impactos positivos). La condición suficiente supone el cumplimiento simultáneo de las dos condiciones necesarias. Fuente: Sturzenegger, A; Flores-Vidal, M; Sturzenegger, M Hacia una cultura de la Responsabilidad Social Empresaria en Argentina. Foro Ecuménico Social.

16 Sobre los Referentes Conceptuales Gestión Humana: La gestión humana es el conjunto de actividades que brindan apoyo y soporte estratégico a la dirección a través del desarrollo sistemático de macroprocesos orientados a atraer, obtener, preservar, formar, proteger, motivar, retribuir y desarrollar a los miembros de la organización. La gestión humana se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y prácticas por medio de las cuales se equilibran los diferentes intereses que convergen en la organización para lograr así los objetivos organizacionales (grupales e individuales) de manera efectiva. (García, 2008)

17

18 Inventario de prácticas de responsabilidad social orientadas a trabajadores y sus familias a partir de la revisión de la literatura Para elaborar este inventario se consideraron las clasificaciones que varias organizaciones como ANDI, Instituto Ethos, Acción Empresarial, Forética, Fundación Prohumana y Global Reporting Initiative han establecido al respecto.

19 A partir de esta revisión, se decidió estructurar el inventario en torno a ocho áreas temáticas: Respeto al individuo: equidad y diversidad, Participación de los empleados en la gestión de la empresa, Relaciones con sindicatos y grupos de trabajadores organizados, Distribución de los beneficios de la empresa, Desarrollo profesional y empleabilidad, Cuidado de la salud, seguridad y condiciones de trabajo, Jubilación y despidos y, Familia de los trabajadores.

20 Temática Práctica Macroproceso Proceso Respeto al individuo: equidad y diversidad Jornadas de trabajo flexible para el personal que requiera compatibilizar el trabajo con el cuidado de sus hijos Organización y Planificación del Área de Gestión Humana Análisis y dseño de cargos Participación de los empleados en la gestión de la empresa Respeto al individuo: equidad y diversidad Desarrollo profesional y empleabilidad Se mantiene informado al empleado acerca del organigrama de la organización, especificando las dependencias jerárquicas y funcionales. Cumplimiento de todas las disposiciones que establece la ley en relación a situaciones de embarazo y cuidado de los hijos durante sus primeros meses de vida. Desarrollo de un sistema ecuánime de acceso a la formación y promoción profesional para todas las personas Incorporación y Adaptación de las personas a la organización Compensación, bienestar y salud de las personas Desarrollo del personal Socialización e Inducción Incentivos y beneficios Desarrollo profesional, planes de carrera Participación de los empleados en la gestión de la empresa Existen medidas y vías de diálogo e información para que las personas que la integran puedan dirimir sus quejas o conflictos internos respecto a la Organización. Relaciones con el Empleado Relaciones con el sindicato Distribución de los beneficios de la empresa Los trabajadores tienen la posibilidad de comprar acciones de la empresa 15% por debajo del precio de la bolsa de valores Compensación, bienestar y salud de las personas Incentivos y beneficios

21 Estudios de caso: diseño de la guía de entrevista y aplicación en una empresa En el proyecto se contempló la realización de tres estudios cualitativos de caso en empresas del suroccidente colombiano. Para esto, se diseñó una guía de entrevista que permitiera recolectar información sobre las percepciones de los gerentes del área de gestión humana, y de todo el personal de apoyo del área, en torno a la naturaleza y quehacer del área, la experiencia organizacional en responsabilidad social y su puesta en práctica. Hasta el momento se ha aplicado el instrumento en una empresa del Valle del Cauca y está en proceso, en una del Norte del Cauca.

22 Guía de entrevista La Guía de Entrevista se diseñó en cuatro capítulos y aborda 46 preguntas. La descripción de cada capítulo se presenta a continuación: Capítulo 1. Identificación del Entrevistado: Tiene por objetivo caracterizar la persona que va a ser entrevistada. Incluye 6 preguntas. Capítulo 2. Caracterización del área de Gestión Humana: Tiene por objetivo conocer el área de gestión humana, su funcionamiento, su papel en la organización y su posicionamiento estratégico. Incluye 11 preguntas.

23 Guía de entrevista Capítulo 3. Posición de la Organización frente a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Tiene por objetivo establecer la visión que tiene la organización de la RSE y la manera en que ésta es puesta en práctica. Incluye 10 preguntas. Capítulo 4. Prácticas de responsabilidad social orientadas a los colaboradores y sus familias: Tiene por objetivo establecer las acciones que emprende la organización, desde el área de gestión humana, en ocho temáticas, y el macroproceso de la gestión humana que está involucrado. Incluye 19 preguntas, de las cuales 15 se distribuyen en las 8 áreas temáticas establecidas en el panorama de prácticas descrito en el apartado anterior.

24 Algunos hallazgos preliminares de la aplicación de la guía de entrevista en una empresa del Valle del Cauca La Organización y la RSE: El tema de la responsabilidad social empresarial, aunque no explícito en documentos como tal, siempre ha sido considerado como parte vital del quehacer de la empresa y principalmente orientado hacia los empleados. En la última década también se han adelantado proyectos para reducir el impacto negativo de las operaciones de la empresa en la comunidad y se han establecido canales de comunicación, coordinados por el área de recursos humanos, para atender las inquietudes de los habitantes de las zonas aledañas a la empresa.

25 Área de Gestión Humana: El área de recursos humanos es considerada como un área dinámica que ha evolucionado desde la creación de la empresa, y ha pasado de ser un área meramente operativa, llamada inicialmente oficina de personal, a convertirse en un área estratégica para el logro de las metas corporativas. Las responsabilidades de esta área son: selección de personal, mantenimiento del régimen disciplinario, remuneración, inducción, comunicación, bienestar social, capacitación y entrenamiento, y servicios generales.

26 Hallazgos preliminares en la 8 áreas temáticas Participación de los empleados en la gestión de la empresa: Existe un esquema de gobierno corporativo en el que participan los gerentes de la división corporativa. En el nivel operativo, los empleados participan del comité paritario de salud ocupacional. También existen los comités de calidad y producción, comité negociador del pacto colectivo y comité de vivienda, en los que participan los trabajadores. Sin embargo, en los procesos de gestión, en la compañía siempre se toma en cuenta la decisión de la presidencia, desde el establecimiento de políticas y lineamientos hasta la selección de cualquier miembro del personal. La empresa maneja un esquema de comunicación de puertas abiertas y cualquier empleado puede realizar sugerencias o expresar inconformidades ante cualquier instancia.

27 Respeto al individuo: equidad y diversidad: La empresa ha formalizado su compromiso en el código de ética y conducta para orientar las prácticas y la convivencia al interior de la organización. En el tema de balance vida trabajo, por la naturaleza de su actividad productiva, la empresa cuenta con turnos para los operarios con alguna flexibilidad y rotación en caso de ser necesario y los casos especiales que se estipulen en el pacto colectivo. El resto de personal cumple su jornada laboral bajo un esquema de flexibilidad y confianza. Relaciones con sindicatos y grupos de colaboradores organizados : En la empresa nunca ha existido sindicato. Sin embargo, se cuenta con un pacto colectivo y el área de recursos humanos es la encargada de servir de intermediaria entre la gerencia y los empleados y de propiciar las condiciones para el desarrollo del mismo.

28 Distribución de los beneficios de la empresa: En la empresa no existe un plan de distribución de utilidades. Sin embargo, existe un plan de beneficios para los empleados expresados en préstamos para vivienda y para casos de calamidad doméstica. Igualmente, existen por pacto colectivo auxilios de estudios de educación básica y universitaria para hijos de los empleados. En cuanto al tema de bonificaciones e incentivos, en la empresa se maneja un esquema de reconocimiento al desempeño para el área de producción cuando cumplen con cuotas de ahorro de materiales y de cero desperdicios. Desarrollo profesional y empleabilidad: En la empresa se realiza un diagnóstico de necesidades de formación y se elabora un plan desde el área de recursos humanos. Existen capacitaciones diversas al interior de la empresa en trabajo en equipo, manejo de presupuesto, relaciones familiares, relaciones de pareja.

29 Cuidado de la salud, seguridad y condiciones de trabajo: La empresa tiene una orientación clara hacia la prevención de accidentes y cuidado del personal. En trabajo conjunto con recursos humanos, el área de salud ocupaciones define los planes en materia de seguridad. Para ello se adelantan jornadas de salud y evaluación y se lleva un control de las medidas de seguridad en la planta. Jubilación y despidos: La empresa hasta ahora empieza a tener sus primeros grupos de jubilados. El área de recursos humanos les proporciona toda la orientación necesaria para el trámite de la jubilación y actualmente se están planeando talleres para asumir esta transición en la vida laboral. El tema de despidos en la empresa ha sido escaso. Familia de los colaboradores: Además de los auxilios de educación para hijos de trabajadores y préstamos para vivienda contemplados en el pacto colectivo, la empresa organiza jornadas de salud para las familias, actividades recreativas y talleres de capacitación en convivencia y vida familiar. En la empresa se reconoce que la familia es parte vital del desempeño del empleado y se le incluye en las actividades de la misma para tener trabajadores motivados y con sentido de pertenencia.

30 A manera de conclusión Reflexiones iniciales en la dimensión práctica: Las prácticas de responsabilidad social empresarial orientadas a los trabajadores buscan desarrollar relaciones ganar-ganar. Tienen por objetivo mejorar la productividad de la empresa, al mismo tiempo que se eleva la calidad de vida y las condiciones de desarrollo personal de los trabajadores. El macroproceso de la gestión humana que aparece con mayor protagonismo en la puesta en marcha de acciones de responsabilidad social es el de compensación, bienestar y salud de las personas, y en particular, los procesos de incentivos, higiene y seguridad industrial, y calidad de vida laboral. En algunas ocasiones, las empresas no identifican completamente todas las acciones de responsabilidad social que adelantan, al mismo tiempo, que consideran como de responsabilidad social otras, que de acuerdo con el marco conceptual, no tienen esta naturaleza. La revisión nos permite reforzar la idea que las prácticas de responsabilidad social responden al contexto de operación de la empresa y a las particularidades de su proceso productivo

31 A manera de conclusión Reflexiones iniciales en la dimensión conceptual: Para ganar en comprensión sobre una vinculación más estrecha en las prácticas de responsabilidad social empresarial de cara a las actividades internas de la empresa, resulta imprescindible elaborar consideraciones que articulen las prácticas organizacionales inherentes a la empresa con la concepción y la práctica de la responsabilidad social ejercida hacia el interior de la organización. Bajo esta óptica, debe explorarse aún en mayor profundidad el significado de la responsabilidad social empresarial como parte de la estrategia organizativa y en particular como factor central en el diseño de las prácticas de Gestión Humana Los cuerpos teóricos elaborados tanto para la Gestión Humana como para la Responsabilidad Social revelan su enorme potencial comprensivo e interpretativo. Sin embargo, queda aún mucho por avanzar en este terreno. Sólo con problemas de investigación construidos a la luz de estos dos marcos conceptuales y de estas estrategias metodológicas se podrá recolectar y analizar nueva evidencia empírica que permita discernir procesos implícitos o explícitos tanto en gestión humana como en responsabilidad social en las organizaciones tanto en el Valle del Cauca como en Colombia.

32 A manera de conclusión Reflexiones iniciales en la dimensión conceptual: Finalmente, la estrategia metodológica fundada en la realización de estudios de caso, demuestra la riqueza de las fuentes, tanto primarias como secundarias, para dar cuenta de estos fenómenos organizacionales en torno a la gestión humana y la responsabilidad social. Un conocimiento serio y riguroso de las realidades organizacionales en este tema específico depende de una realización mayor de este tipo de estudios. Sólo así se tendrá suficiente evidencia empírica que permita en un futuro, ojala no muy lejano, abordar estos mismos problemas de investigación desde una perspectiva metodológica de mayor envergadura y amplitud sostenida en métodos cualitativos. Sigue así abierta y pendiente la agenda de investigación. A todos, como comunidad académica e investigadores nos corresponde contribuir.

33 Gracias! Grupo de Investigación Humanismo y Gestión Cali Colombia monicag@univalle.edu.co

Encuentro Nacional de Investigación y Docencia en Administración EPISTEMOLOGIA, INVESTIGACION Y EDUCACION EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Encuentro Nacional de Investigación y Docencia en Administración EPISTEMOLOGIA, INVESTIGACION Y EDUCACION EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Encuentro Nacional de Investigación y Docencia en Administración EPISTEMOLOGIA, INVESTIGACION Y EDUCACION EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Popayán (Cauca) Noviembre 1-2 -3 de 2006 ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial: Cómo reconocerlas?

Responsabilidad Social Empresarial: Cómo reconocerlas? Acciones de Responsabilidad Social Empresarial: Cómo reconocerlas? Jenny Marcela Melo Velasco Administradora de Empresas Facultad Facultad de Ciencias de Ciencias de la Administración de la Administración

Más detalles

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS OBJETIVO: Orientar a las empresas en cuanto al desempeño relacionado a la sustentabilidad, teniendo

Más detalles

PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DESDE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE GESTIÓN HUMANA: LA EXPERIENCIA DE TRES EMPRESAS COLOMBIANAS

PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DESDE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE GESTIÓN HUMANA: LA EXPERIENCIA DE TRES EMPRESAS COLOMBIANAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DESDE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE GESTIÓN HUMANA: LA EXPERIENCIA DE TRES EMPRESAS COLOMBIANAS Resumen En este documento se presentan algunos hallazgos iniciales

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud

Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD Estamos navegando en datos y con hambre

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS

LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS Triple A de Barranquilla S.A. E.S.P., como empresa comprometida con la Responsabilidad

Más detalles

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS : Revisar las principales características de la Gestión Humana, para identificar las fortalezas, debilidades,

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas Descripción de Cargo Sub Gerente Recursos Humanos Competencias Específicas Sub Gerente Recursos Humanos 1. Participar en la planificación y supervisión del Desarrollo del Talento Humano y sus respectivas

Más detalles

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 En los escenarios actuales ya no se discute el papel relevante de las personas en la concreción de los fines y logros de las organizaciones.

Más detalles

Facilita, Evalúa y Asesora. ESTADO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EMPRESAS EN CHILE ÍNDICE DE GÉNERO PROhumana

Facilita, Evalúa y Asesora. ESTADO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EMPRESAS EN CHILE ÍNDICE DE GÉNERO PROhumana Facilita, Evalúa y Asesora ESTADO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EMPRESAS EN CHILE ÍNDICE DE GÉNERO PROhumana ALIANZA POR EL GÉNERO ALIADOS ESTRATÉGICOS ÍNDICE DE GÉNERO PROHUMANA - EMPRESAS PARTICIPANTES

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS PYMES DE BARRANQUILLA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS PYMES DE BARRANQUILLA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS PYMES DE BARRANQUILLA Investigadores: Adriana Uribe Uran (programa Administración de Empresas) Javier Mendoza De La Rosa (programa Derecho) Universidad

Más detalles

Organización interna. Empleados, miembros vinculados a la empresa

Organización interna. Empleados, miembros vinculados a la empresa Organización interna Empleados, miembros vinculados a la empresa SACSA registró en su planta de personal 97 trabajadores, organizados en dos áreas: Asuntos Corporativos y Técnica Operativa; Contratados

Más detalles

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO VERSION:2 CODIGO: ID FO - 01 FECHA ELABORACION: 12/01/2017 PÁGINA 1 de 1 INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Dando cumplimiento a lo estipulado

Más detalles

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN www.estudionadeo.com.ar Lic. María M. Nadeo mnadeo@estudionadeo.com.ar DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN EMPRESARIA Diálogo Riesgo Co-Creación.

Más detalles

La RSC en el corazón del negocio

La RSC en el corazón del negocio La RSC en el corazón del negocio Situación de partida Proyectos con un enfoque táctico, poca coordinación entre áreas, ausencia de herramientas de gestión de la RSC. El reto: era diseñar e implantar un

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico Período evaluado: MARZO - JUNIO Subsistema de Control Estratégico El constante cambio de la normatividad o la generación de nuevas normas presenta demora en los procesos. Sobre el Programa de Bienestar

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN

EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN EXPECTATIVAS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Frederick Taylor Henri Fayol Elton Mayo Abraham Maslow FACTORES PERIODOS 1870 1900 1901-1930 1931 1960

Más detalles

Software Especializado en Nómina y Gestión Humana. Innovamos para Generar Bienestar en la Gente y Competitividad en las Compañías

Software Especializado en Nómina y Gestión Humana. Innovamos para Generar Bienestar en la Gente y Competitividad en las Compañías Software Especializado en Nómina y Gestión Humana Innovamos para Generar Bienestar en la Gente y Competitividad en las Compañías Logre mayor Productividad y Eficiencia a través de: Sistema de Nómina Flexible,

Más detalles

La Agencia Nacional de Tierras

La Agencia Nacional de Tierras V Introducción La Agencia Nacional de Tierras Antecedentes de la Agencia Nacional de Tierras 1961 2002 2012 2015 Inicio a la reforma agraria creando el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA)

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi

PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi 1. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RR.HH. 1.1 Gestión Estratégica de RR.HH. 1.1.1 Gestión Corporativa. 1.1.2 Estrategia Empresarial. 1.1.3 Funciones de Recursos Humanos

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Héctor Danilo Bocanegra Tubilla Qué es RSE? Es un compromiso, tácito o explícito, que asumen, o deberían asumir, las empresas para contribuir con la sociedad. Para las

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Subsistema de Control Estratégico Período evaluado: MARZO - JUNIO Dificultades Subsistema de Control Estratégico El constante cambio de la normatividad o la generación de nuevas normas presenta demora en los procesos. Sobre el Programa

Más detalles

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Presentación La orientación en Economía y Administración se propone ofrecer a los estudiantes una formación que les permita acceder a marcos interpretativos para

Más detalles

La visión de la RSE en el. personas mayores

La visión de la RSE en el. personas mayores La visión de la RSE en el sector de los servicios a las personas mayores Juan Mezo Barcelona, 20 de diciembre de 2012 Qué es la RSE? Bueno, que no es la RSE La Responsabilidad Social La Acción Social 2

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA MARZO DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

Organización interna. Distribución por género y nivel de cargo Empleados, miembros vinculados a la empresa. Nivel

Organización interna. Distribución por género y nivel de cargo Empleados, miembros vinculados a la empresa. Nivel Organización interna Empleados, miembros vinculados a la empresa En el 01, SACSA registró en su planta de personal 91 trabajadores, organizados en dos áreas: Financiera y Comercial, y Técnica Operativa;

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

MANUAL DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO MANUAL DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CÓDIGO: PB-MA-01 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Manual de gestión de la Dirección de Bienestar Elementos Organizacionales

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

COMPONENTE DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES ECAES

COMPONENTE DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES ECAES De manera coherente con percepciones contemporáneas de la administración, concebimos la empresa como una organización social viva y compleja, cuyo estudio puede abordarse desde una perspectiva sistémica.

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Esto implica el compromiso de la empresa en desarrollar acciones que deben ir contemplando iniciativas en cada una de las siguientes cinco áreas:

Esto implica el compromiso de la empresa en desarrollar acciones que deben ir contemplando iniciativas en cada una de las siguientes cinco áreas: QUÉ ENTENDEMOS POR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)? 1 La RSE es la responsabilidad de las empresas por sus impactos positivos y negativos en la sociedad. La responsabilidad o el hacerse cargo por

Más detalles

PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN DE ESTE INFORME EBRO 2016

PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN DE ESTE INFORME EBRO 2016 PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN DE ESTE INFORME EBRO 2016 INFORME DE SOSTENIBILIDAD RSE en Ebro 6 DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS MATERIALIDAD E IDENTIFICACIÓN DE ASUNTOS RELEVANTES INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Más detalles

D. Lizbeth Peraza Lozoya

D. Lizbeth Peraza Lozoya Estudios 2007 Instituto de Investigación para el Desarrollo del Potencial de la Persona AC. Maestría para el Desarrollo del Potencial Humano y Facilitación de Grupos Su propósito es formar investigadores,

Más detalles

DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO

DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO 26000 ACERCA DEL DOCUMENTO El presente documento tiene como objetivo reflejar una comparativa

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y

Más detalles

POLITICA SALUD OCUPACIONAL

POLITICA SALUD OCUPACIONAL POLITICA SALUD GUARNE, 2010 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO INTRODUCCIÓN La ESE Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, establece la Política de Salud Ocupacional para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO MATERIA OPTATIVA: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE), LA INNOVACIÓN EN EL MODELO DE GESTION DEL SIGLO XXI

Más detalles

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 1 El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 2 sumario I. El papel del Seguro en la sociedad (video) II. MAPFRE (video) III. PLAN ESTRATÉGICO 2016 2018 (video) IV. La Integración de la RSC en MAPFRE

Más detalles

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Estatuto Anticorrupción, Ley 1474 de 2011 Artículo 9. Jefe Oficina Asesora de Control Interno: Dr. Germán Tarcisio

Más detalles

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Omar Prias I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional en Sistemas de Gestión de la Energía Director comité técnico

Más detalles

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 130 horas JUSTIFICACION El participante al diplomado obtendrá una visión y conocimiento de los requerimientos de los procesos, las herramientas y mejores practicas

Más detalles

Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : Clave de la asignatura : ARD-1504

Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : Clave de la asignatura : ARD-1504 Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : SATCA1 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ARD-1504 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA DE CONTENIDOS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS ASIGNATURA/MODULO: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO: CIENCIAS

Más detalles

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010 RSE un enfoque práctico con resultados exitosos Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010 Contenidos 1.Nuevo Contexto Global 2.Propósito y Beneficios 3.Enfoques 4.Ruta de Implementación

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 2015

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 2015 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 2015 ENALBIS ESTHER ESPITIA CABRALEZ Docente-Investigadora Enfermera. Especialista en Gerencia de la Salud

Más detalles

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014 PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014 FONDO DE EMPLEADOS FECOLSA Javier Andrés Silva Díaz Director General Centro de Investigación y Educación Cooperativas CIEC I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

Más detalles

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL Y PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTERNA DEL COLEGIO BOSTON SEDE FACATATIVÁ

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL Y PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTERNA DEL COLEGIO BOSTON SEDE FACATATIVÁ DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL Y PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL INTERNA DEL COLEGIO BOSTON SEDE FACATATIVÁ Erika Milena Prieto Sanabria Trabajo De Grado Presentado Como Requisito Para

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO FECHA DE EVALUACIÓN: Febrero de 2017 EVALUADOR DEL SISTEMA: Líder de Planeación y Calidad DIAGNÓSTICO SISTEMA DE CONTROL INTERNO Acuerdos, compromisos y protocolos éticos Desarrollo del Talento Humano

Más detalles

José Joaquín Ortiz Bojacá Pablo Galeano

José Joaquín Ortiz Bojacá Pablo Galeano Ponencia: LA CONTABILIDAD SOCIAL SUS MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN, MEDICIÓN, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN: ESLABONES PERDIDOS EN LA TEORÍA CONTABLE? Autores: José Joaquín Ortiz Bojacá Pablo Galeano Esta ponencia

Más detalles

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GESTIÓN DEL TALENTO UMANO CR-GT-13-01 Acto Administrativo de Aprobación FT-MIC-03-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 11 de Julio de 2017 Elaboró Firma de Autorizaciones

Más detalles

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD PROGRAMA DE CONTRATACIÓN LOCAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD EN ASCENSO ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. ANTECEDENTES.... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 3. OBJETIVOS... 4 4. DESCRIPCIÓN

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : DEC-1507

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN. Carrera : DEC-1507 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : SATCA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO. INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DEC-1507 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014 NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014 2. MARCO TEÓRICO Se expide el Decreto 943 del 21 de mayo

Más detalles

LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Y PACTO GLOBAL RED COLOMBIA. ESTUDIOS DE CASO PARA LA PROMOCIÓN DEL ODS No. 5 IGUALDAD DE GÉNERO

LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Y PACTO GLOBAL RED COLOMBIA. ESTUDIOS DE CASO PARA LA PROMOCIÓN DEL ODS No. 5 IGUALDAD DE GÉNERO LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Y PACTO GLOBAL RED COLOMBIA Invitan a empresas y organizaciones no empresariales adheridas a la Red Colombiana del Pacto Global a participar en la convocatoria ESTUDIOS

Más detalles

POLITICA SALUD OCUPACIONAL

POLITICA SALUD OCUPACIONAL POLITICA SALUD GUARNE, 2010 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO Página 2 de 7 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 JUSTIFICACIÓN... 4 MARCO DE REFERENCIA JURÍDICO... 4 ALCANCE...

Más detalles

REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN La revisión de la alta dirección debe permitir: 1. Revisar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces para alcanzar los objetivos, metas y resultados esperados del Sistema de Gestión

Más detalles

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA JULIO DE 2016 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU

DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU Dirección del Trabajo Departamento de Relaciones Laborales DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU 206/207 ALGUNOS ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA GENERAR DIALOGO SOCIAL El diálogo social necesita

Más detalles

AUDITAR A LAS PERSONAS

AUDITAR A LAS PERSONAS AUDITAR A LAS PERSONAS Zulmira Silva Sofia Rosendorff Organización del Trabajo Lic. en Relaciones Laborales Influencias ambientales externas -Leyes y reglamentos legales -Sindicatos -Condiciones económicas

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

Innovamos para Generar Bienestar en la Gente y Competitividad en las Instituciones Educativas

Innovamos para Generar Bienestar en la Gente y Competitividad en las Instituciones Educativas Software de Nómina y Gestión Humana Especializado en el Sector Educación Innovamos para Generar Bienestar en la Gente y Competitividad en las Instituciones Educativas Logre mayor Productividad y Eficiencia

Más detalles

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR:

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: Ayda Luz Martínez Gemade Mildreth Espeleta Díaz Olga Rocío Alfonso Estefen Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Más detalles

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000 Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000 ACERCA DEL DOCUMENTO La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó el pasado 1 de noviembre de 2010 la guía de Responsabilidad Social

Más detalles

GR 08 BS PROMOCION INTEGRAL, S.A. DE C.V. RICARDO BENITEZ GARCIA Fecha de elaboración: GUERRERO

GR 08 BS PROMOCION INTEGRAL, S.A. DE C.V. RICARDO BENITEZ GARCIA Fecha de elaboración: GUERRERO GR 08 BS PROMOCION INTEGRAL, S.A. DE C.V. RICARDO BENITEZ GARCIA Fecha de elaboración: GUERRERO Productos y servicios que ofrece Contamos con las acciones publicitarias y promocionales adecuadas para cada

Más detalles

Convocatoria Programa de Acreditación de Consultores en RSE 2018

Convocatoria Programa de Acreditación de Consultores en RSE 2018 El Centro Mexicano para la Filantropía convoca a participar en el programa de Acreditación a Consultores en Responsabilidad Social Empresarial. Objetivos Constituir un núcleo sólido de expertos en Consultoría

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

La Responsabilidad Social, un factor clave Para impulsar el Crecimiento Empresarial

La Responsabilidad Social, un factor clave Para impulsar el Crecimiento Empresarial La Responsabilidad Social, un factor clave Para impulsar el Crecimiento Empresarial Adriana Aguilera Castro Doria Patricia Puerto Becerra Facultad Facultad de Ciencias de Ciencias de la Administración

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Fecha de formulación Febrero Generar estrategias que permitan el fortalecimiento del Modelo Estándar de Interno en la Organización,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL Y DOCUMENTAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL Y DOCUMENTAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL Y DOCUMENTAL AGOSTO 2017 Este Manual contiene información PÚBLICA

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores:

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores: SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Expositores: CPC. MIGUEL ÁNGEL AQUINO LIMA CPC. SILVIO WILDER ACUÑA JARA Órgano ANTECEDENTES En los últimos tiempos, a causa de numerosos problemas que se

Más detalles

Esta norma internacional no contiene requisitos y por lo tanto la palabra debe, que en lenguaje ISO indica un requisito, no se usa.

Esta norma internacional no contiene requisitos y por lo tanto la palabra debe, que en lenguaje ISO indica un requisito, no se usa. Esta norma internacional no contiene requisitos y por lo tanto la palabra debe, que en lenguaje ISO indica un requisito, no se usa. Para las recomendaciones se usa la palabra debería. En algunos países,

Más detalles

Definiciones y alcances:

Definiciones y alcances: Propuesta para la inclusión de proyectos en la implementación de la Política Publica de consumo de sustancias psicoactivas y prevención de vinculación a la oferta en el Plan de Desarrollo de Bogotá Humana

Más detalles

Innovamos para generar Bienestar en la Gente y Competitividad en las Entidades de Sector Público

Innovamos para generar Bienestar en la Gente y Competitividad en las Entidades de Sector Público Software de Nómina y Gestión Humana Especializado en el Sector Público Innovamos para generar Bienestar en la Gente y Competitividad en las Entidades de Sector Público Logre mayor Productividad y Eficiencia

Más detalles

Reglamento del Programa Semilleros de Investigación. Contenido

Reglamento del Programa Semilleros de Investigación. Contenido FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA - UNIAGRARIA UNIDAD DE INVESTIGACIONES Reglamento del Programa Semilleros de Investigación Contenido INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES 2. CONCEPTO 3. OBJETIVO 4.

Más detalles

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN METODOLOGÍA A DE EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO EASE IIRSA 1 MÓDULO 4. EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO

Más detalles

Contexto. Pertinencia Académica del MOOC. Pertinencia Social del MOOC. Pertinencia Institucional

Contexto. Pertinencia Académica del MOOC. Pertinencia Social del MOOC. Pertinencia Institucional Contexto Pertinencia Académica del MOOC Este MOOC aporta al conocimiento y al análisis de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Es un curso libre que, bajo un lenguaje universal y una metodología especial,

Más detalles

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER Profesional Especializado (Comunas) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO CARMENZA ALZATE Gerente Administrativa EDITH NARANJO PÉREZ POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO Diagnóstico Oftalmológico S.A.S., está comprometido con el desarrollo

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

Principios Laborales Pacto Mundial

Principios Laborales Pacto Mundial Principios Laborales Pacto Mundial Octubre 2009 Compromiso La Misión: trabajando en un entorno que motive y desarrolle a su personal con sus comunidades vinculadas La Carta de Ética: Capítulos de El personal

Más detalles

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014 ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA Octubre 2014 RSE y SOSTENIBILIDAD Es un enfoque estratégico basado en la gestión de las oportunidades y riesgos económicos, sociales y ambientales del negocio,

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

VICERRECTORÍA GENERAL PÚBLICOS DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA

VICERRECTORÍA GENERAL PÚBLICOS DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA VICERRECTORÍA GENERAL GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REINDUCCIÓN E INDUCCIÓN ESPECÍFICA AL CARGO DIRIGIDAS A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Más detalles

Diplomado en Gestión del Capital Humano

Diplomado en Gestión del Capital Humano Diplomado en Gestión del Capital Humano Diplomado en Gestión del Capital Humano Universidad Politécnica del Estado de Morelos Es una institución pública que pertenece al subsistema de Universidades Politécnicas

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS HUMANOS. Gestión de Recursos Humanos Institución Tecnologica Colegio Mayor de Bolivar

PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS HUMANOS. Gestión de Recursos Humanos Institución Tecnologica Colegio Mayor de Bolivar 2015-2018 PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS HUMANOS Gestión de Recursos Humanos Institución Tecnologica Colegio Mayor de Bolivar CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO GENERAL... 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4

Más detalles

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN COMITÉ DE ÉTICA ACTIVIDAD N 1: Diseñar e Implementar el Estándar Acuerdos y Protocolos Éticos 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Estándar. *Existe un Comité de Ética

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE

Más detalles

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS

PARTES INTERESADAS INTERNAS PARTES INTERESADAS EXTERNAS PARTES INTERESADAS Codelco considera como partes interesadas a aquellos individuos o grupos de individuos que pueden ser afectados por, o bien influyen en, las actividades de la Corporación. En esta lógica,

Más detalles

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA.

POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES SERVICIOS INTEGRALES CODEL LTDA. La Gerencia General de CODEL Ltda. consciente de la importancia social y económica que significan los accidentes del trabajo

Más detalles

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO.

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Se listan los requerimientos técnicos en esta guía, los cuales deben ser

Más detalles