ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS

Documentos relacionados
CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS

SISTEMA ESTATAL DE ARCHIVOS ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE YUCATAN INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL CATALOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Valoración: Proceso que se define como el análisis de la información desde diferentes puntos y según los resultados de dicho análisis se determina la

TEORÍA A DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

Módulo II. Gestión documental en las Instituciones Públicas

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA: PLANTILLA IV

ARCHIVO DESORGANIZADO

CRITERIOS DE OPERACIÓN PARA EL SISTEMA RED DE ARCHIVOS DE LOS CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA ARCHIVíSTICA

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Archivo General de la Nación

INSTRUMENTOS PARA EL CONTROL DE ARCHIVOS DE EL COLEGIO DE MICHOACAN, A.C.

2009, el año del poeta y escritor Jaime Sabines Gutiérrez MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS

ACUERDO E/JGA/62/2017

Archivo General del Estado de Puebla. AGEP. BIENVENIDOS

INVENTARIO GENERAL DOCUMENTAL.

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS PARA EL MUNICIPIO DE CHIETLA, PUEBLA UNIDAD COORDINADORA DE ARCHIVOS

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Direccion General

Inventario General de Archivo

Guía simple de archivos

SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD TÉCNICA DE TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES SUBDIRECCIÓN DEL ARCHIVO INSTITUCIONAL

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

POLITICA DE GESTION DOCUMENTAL MARN

Instituto Nacional de Pediatría Dirección de Planeación Coordinación de Archivos PROGRAMA ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2017

DISPOSICIONES LEGALES EN LA MATERIA 1.2 PROGRAMAS Y PROYECTOS SOBRE LEGISLACIÓN 1.3 LEYES 1.5 CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES 1.6 DECRETOS 1.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ARCHIVOS

Introducción a la Organización del Archivo

Módulo III. Organización documental e Instrumentos de control y consulta archivística

INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación. Catálogo de Disposición Documental

CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

COORDINACIÓN DE ARCHIVOS CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS DEL INE

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA

SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LOS ARCHIVOS DE TRÁMITE Y CONCENTRACIÓN

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

La Valoración de los Documentos Físicos y Electrónicos

Guía Simple de Archivos de Trámite de la Secretaría de Movilidad. Marzo de 2017

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA FUNCIONES COMUNES

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR

GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE VALORACIÓN DOCUMENTAL POLÍTICAS DE OPERACIÓN DEL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE VALORACIÓN DOCUMENTAL DEL

COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL INEA

Organización de Fondos Acumulados, Elaboración y Aplicación de las Tablas de Valoración Documental, Elaboración de Manuales de Gestión Documental y

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Catálogo de disposición documental

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Área Coordinadora de Archivos Catálogo de Disposición Documental

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA Archivo de Trámite

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL SERIES COMUNES Y SUBSERIES

VIGENCIA DOCUMENTAL VALOR DOCUMENTAL PLAZO DE CONSERVACIÓN

EL CUADRO GENERAL DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL Es un instrumento de control archivístico, que asegura el registro, valoración, selección y conservación

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO) (COMUNES)

REGISTRO AGRARIO NACIONAL

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL FEBRERO DE 2011

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA Sección: Legislación

COPIA NO CONTROLADA ORGANIZACIÓN, CLASIFICACION, ORDENACION Y DESCRIPCION DE ARCHIVOS. Aprobado por: Elaborado por: Revisado por:

Archivo Judicial Catálogo de Disposición Documental. Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí Archivo Judicial Catálogo de Disposición Documental

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Instructivo para la elaboración del Catálogo de disposición documental

Subdirector Administrativo y Financiero. Fecha: 15/11/2013 Fecha: 04/12/2013 Fecha: 11/12/2013

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Acuerdo E/JGA/16/2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA DE SECCIONES COMUNES

GLOSARIO. ARCHIVO PARTICULAR.- Conjunto de documentos pertenecientes a personas naturales.

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

INTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2

CONSIDERACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

Archivo General de la Nación

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO) DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR.

CONSEJO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Comité Nacional Mixto de Protección al Salario. Catálogo de Disposición Documental

FORMATO DEL CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL (CADIDO)

Los Archivos y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Organismo Operador del Parque de la Solidaridad Catalogo Disposición Documental Area Direccion General

FONDO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA DE FUNCIONES COMUNES POR SERIES DOCUMENTALES. FONDO: CONTRALORÍA DEL EJECUTIVO.

Código Niveles de Clasificación

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS

Apoyo. Herramientas de. Criterios técnicos para la organización y conservación de los archivos del ISSFAM.

ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE TRÁMITE EN EL HIMFG

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

La gestión de archivos en el contexto del marco normativo AGN/INAI

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS-PUEBLA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DE LA SEDEMA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ARCHIVO MUNICIPAL

B. Inventario de baja o transferencia secundaria Elementos obligatorios:

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE SAN LUIS POTOSÍ

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2016

Transcripción:

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS

Archivo de Trámite Principios técnicos del manejo de la documentación activa Políticas

Ciclo Vital Etapa Semiactiva Etapa Activa Documento Etapa Histórica

Etapa Activa Esta inicia en la Unidad central de correspondencia y en las Unidades de documentación en trámite

Etapa Activa Es a partir de la recepción o creación de los documentos que toda actividad administrativa dentro de las dependencias tiene sustento. Y es a partir de ese momento que inicia el ciclo de vida de los documentos

Archivo de trámite Es la Unidad responsable de la Administración de documentos de uso cotidiano y necesario para el ejercicio de las atribuciones de una unidad administrativa

Actividades Recepción de correspondencia Seguimiento y control de documentos de trámite Despacho de correspondencia Organización y control de expedientes Control y préstamo de expedientes Transferencia Primaria

Recepción La recepción de documentos constituye un acto jurídico y administrativo que compromete a la Dependencia para la realización expedita y eficiente de un trámite institucional

Políticas 1.- Garantizar el control y seguimiento institucional de la documentación recibida por la dependencia, desde el momento de su ingreso 2.- garantizar la entrega expedita y oportuna de la documentación recibida, al área que se encargará de su trámite 3.- Garantizar que la documentación recibida sea captada y organizada sistemáticamente, conservándola como antecedente para futuras decisiones y gestiones

Seguimiento El seguimiento y control de la documentación recibida oficialmente en la Dependencia para su trámite, constituye un aspecto medular tanto para el correcto y oportuno desarrollo de la gestión administrativa, como para la adecuada integración y preservación de los recursos informativos de las instituciones públicas.

Políticas 1.- Garantizar que las gestiones que tengan lugar en la Dependencia, con el ingreso de la documentación oficial se lleve a cabo con la debida oportunidad y calidad

Políticas 2.- Que la información tramitada sea sistemáticamente recuperada y conservada a nivel institucional, a efecto de brindar antecedentes completos y precisos para la correcta toma de decisiones en los trámites futuros de la Dependencia

Políticas Despacho de Correspondencia 1.- garantizar los documentos generados por las entidades administrativas de la Dependencia sean recibidos oportuna y completamente por sus destinatarios, en el contexto del proceso continuo de tramitación y comunicación documental.

Políticas Archivación y control de documentos en trámite 1.- Mantener el seguimiento y control de los documentos sujetos a trámite hasta su integración final al archivo, garantizando que todas las piezas tramitadas sean conservadas de manera institucional

Políticas 2.- Auspiciar que al archivo ingresen sólo documentos oficiales, en el momento y del modo adecuado. 3.- Conservar sistemáticamente organizados los documentos gestionados por la Dependencia, integrando lógicamente los antecedentes institucionales y garantizando su fácil localización y consulta

Transferencia Es el traslado sistemático de la documentación que deja de tener utilidad inmediata (transferencia primaria).

Políticas 1.- Garantizar que la documentación que carezca de utilidad inmediata para los trámites de las diversas áreas de la Dependencia sea entregada oportunamente a las instancias responsables de su conservación precaucional (Archivo de Concentración).

Políticas 2.- Garantizar que sólo sea transferida la documentación que así lo amerite. 3.- Garantizar que la documentación transferida sea conservada en condiciones adecuadas al volumen y las características de los materiales semiactivos

Políticas 4.- Garantizar que la documentación transferida sea rápida y correctamente organizada, de modo que pueda ser localizada y consultada cuando se requiera, auspiciando a la vez su adecuado manejo al preescribir el plazo de conservación precaucional.

Archivo de Concentración

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS

DE LOS INSTRUMENTOS DE CONSULTA Y CONTROL ARCHIVÍSTICO

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DELOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DOF 20/02/2004 DISPOSICIONES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS 4 CONTROL DE GESTIÓN 5 ARCHIVOS DE TRÁMITE, CONCENTRACIÓN E HISTÓRICO 1 INSTRUMENTOS DE CONSULTA Y CONTROL 0 EXPEDIENTES DE ARCHIVO DE LA CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS TRANSITORIOS

Sección V Artículo Décimotercero De los instrumentos de consulta y de control archivístico El cuadro de clasificación archivística El catálogo de disposición documental Los inventarios documentales: General, Transferencia y de baja, La Guía Simple

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DELOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DOF 20/02/2004 De los instrumentos de consulta y de control archivístico I. El cuadro de clasificación archivística II. III. IV. El catálogo de disposición documental Los inventarios documentales: General, Transferencia y de baja, y La Guía Simple Octubre 2004 Enero 2005

LEGISLACIÓN ESTRUCTURA PROGRAMA

LEGISLACIÓN Ley marco referente a archivos (públicos, privados, administrativos, históricos) Normas que reglamenten el uso, la conservación, el manejo y el flujo de los documentos. Sanciones a quienes contravengan lo dispuesto.

ESTRUCTURA COMITÉ DE INFORMACIÓN Oficialía de Partes Recursos Humanos COORDINADOR DE ARCHIVOS ARCHIVOS DE TRÁMITE ARCHIVOS DE TRÁMITE ARCHIVOS DE TRÁMITE ARCHIVOS DE TRÁMITE Un órgano normativo y de decisión ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN ARCHIVO HISTÓRICO Los órganos operativos Los canales de comunicación necesarios entre los distintos órganos del sistema.

PROGRAMA Producción Circulación Uso Conservación Selección Eliminación Cuadro General de Clasificación Archivística Catálogo de Disposición Documental

Creo que tengo que tomar un curso de archivo?... Urgen..te..men..te!

ARTÍCULO 4 V. MEJORAR LA ORGANIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS DOCUMENTOS

La organización de un acervo responde a una triple necesidad: Proporcionar una estructura lógica de cada fondo documental, que refleje al organismo que la produjo. Facilitar la localización conceptual, es decir, de la información contenida en el acervo. Facilitar la localización física de cada documento o expediente, para facilitar a la vez, su control y manejo.

ORGANIZACIÓN ES LA OPERACIÓN INTELECTUAL Y MECÁNICA POR LA QUE LAS DIFERENTES AGRUPACIONES DOCUMENTALES SE RELACIONAN DE FORMA JERÁRQUICA CON CRITERIOS ORGÁNICOS O FUNCIONALES PARA REVELAR SU CONTENIDO E INFORMACIÓN. PEDRO LÓPEZ

ESTRUCTURA ARCHIVISTICA FONDO Sección Serie Serie Serie S-serie + S-serie + Expediente Expediente Expediente Expediente Unidad Documental simple Unidad Documental simple

CLASIFICACIÓN TITULO HISTOR ARCHIV REGLA CODIGO DE NIVEL LENGUA FECHAS NUE DOCUMENTACIÓN REGLAS UNI OR HISTORIA INGR FORMA ORGANIZ ALCCAN HISTOR NOTAS ES DIVIDIR O SEPARAR UN CONJUNTO DE ELEMENTOS ESTABLECIENDO CLASES, GRUPOS O SERIES, DE TAL MANERA QUE DICHOS GRUPOS PRODUCTOR V A L VOLUMEN QUEDEN INTEGRADOS FORMANDO O R PARTE DE LA ESTRUCTURA DE UN TODO.

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL INSTRUMENTO TÉCNICO QUE REFLEJA LA ESTRUCTURA DE UN ARCHIVO CON BASE EN LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA DEPENDENCIA O ENTIDAD

FUNCIONAL ACCIONES SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN MATERIA ORGÁNICO ASUNTOS ESTRUCTURA ORGÁNICA

FUNCIONAL ACCIONES SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN MATERIA ORGÁNICO ASUNTOS ESTRUCTURA ORGÁNICA

IDENTIFICACIÓN JERARQUIZACIÓN CODIFICACIÓN

Conjunto de documentos producidos orgánicamente por una dependencia o entidad con cuyo nombre se identifica FONDO Sección Serie Serie Serie S-serie + S-serie + Expediente Expediente Expediente Expediente Unidad Documental simple Unidad Documental simple

Son las divisiones del Fondo, basada en las atribuciones de cada dependencia o entidad de conformidad con las disposiciones legales aplicables FONDO Sección Sección Serie Serie Serie S-serie + S-serie + Expediente Expediente Expediente Expediente Unidad Documental simple Unidad Documental simple

IDENTIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES COMUNES ACCIONES ADMINISTRATIVAS QUE SIRVEN DE APOYO PARA EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS PARA LAS QUE HA SIDO CREADO EL ORGANISMO SUSTANTIVAS ACCIONES ADMINISTRATIVAS QUE CONSTITUYEN LA RAZÓN DE SER DEL ORGANISMO

ESTRUCTURA ARCHIVISTICA FONDO SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN

IDENTIFICACIÓN

JERARQUIZACIÓN FUNCIONES COMUNES LEGISLACIÓN ASUNTOS JURÍDICOS PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN RECURSOS HUMANOS RECURSOS FIMANCIEROS RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA SERVICIOS GENERALES TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL CONTROL DE AUDITORÍAS PLANEACIÓN, INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y POLÍTICAS ACCESO A LA INFORMACIÓN

CODIFICACIÓN CÓDIGO FUNCIONES COMUNES SECCIONES 1C LEGISLACIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS 3C PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN 4C RECURSOS HUMANOS 5C RECURSOS FIMANCIEROS 6C RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA 7C SERVICIOS GENERALES 8C TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN 9C COMUNICACIÓN SOCIAL 10C CONTROL DE AUDITORÍAS 11C PLANEACIÓN, INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y POLÍTICAS 12C ACCESO A LA INFORMACIÓN

PRIMER NIVEL DE FUNCIONES COMUNES CÓDIGO SECCIONES 1C LEGISLACIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS 3C PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN 4C RECURSOS HUMANOS 5C RECURSOS FIMANCIEROS 6C RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA 7C SERVICIOS GENERALES 8C TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN 9C COMUNICACIÓN SOCIAL 10C CONTROL DE AUDITORÍAS 11C PLANEACIÓN, INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y POLÍTICAS 12C ACCESO A LA INFORMACIÓN

PRIMER NIVEL DE FUNCIONES SUSTANTIVAS CÓDIGO SECCIONES 1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S N

FONDO SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SERIE SERIE SERIE División de una Sección que corresponde al conjunto de documentos producidos en el desarrollo de una misma atribución general y que versan sobre una materia o asunto específico

IDENTIFICACIÓN JERARQUIZACIÓN

5C. RECURSOS FINANCIEROS

ESTRUCTURA ARCHIVISTICA FONDO SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SECCIÓN SERIE SERIE SERIE SUBSERIE SUBSERIE SUBSERIE SUBSERIE SUBSERIE SUBSERIE SUBSERIE SUBSERIE SUBSERIE SUBSERIE SUBSERIE

5C.1 Disposiciones en materia de recursos financieros 5C.2 Programas y proyectos sobre recursos financieros 5C.3 Gastos o egresos por partida presupuestal 5C.4 Ingresos 5C.5 Libros contables 5C.6 Registros contables (glosa) 5C.7 Valores financieros 5C.8 Aportaciones a capital 5C.9 Empréstitos 5C.10 Financiamiento externo 5C.11 Esquemas de financiamiento 5C.12 Asignación y optimización de recursos financieros 5C.13 Créditos concedidos 5C.14 Cuentas por liquidar certificadas 5C.15 Transferencias presupuestales 5C.16 Ampliaciones presupuestales 5C.17 Registro y control de pólizas de egresos 5C-18 Registro y control de pólizas de ingresos 5C.19 Pólizas de diario 5C.20 Compras directas 5C.21 Garantías, fianzas y depósitos 5C.22 Control de cheques 5C.23 Conciliaciones 5C.24 Estados financieros 5C.25 Auxiliares de cuentas 5C.26 Estado del ejercicio del presupuesto 5C.27 Fondo rotatorio 5C.28 Pago de derechos 05.5.1 LIBRO MAYOR O5.5.2 LIBRO DE DIARIO 05.5.3 LIBRO DE BALANCES 05.5.4 LIBRO DE INVENTARIOS

FONDO Sección Serie 7C RECURSOS MATERIALES 7C.3 SERVICIOS BÁSICOS Subseries: 7C.3.1 Suministro de energía eléctrica 7C.3.2 Suministro de agua potable 7C.3.3 Suninistro de agua purificada 7C.3.4 Suminstro del gas

FONDO Sección Serie Serie Serie S-serie S-serie + Expediente Expediente Expediente Expediente Unidad Documental simple Unidad Documental simple

FONDO Sección Serie 4C RECURSOS HUMANOS 4C.3 EXPEDIENTE ÚNICO DE PERSONAL Expediente Tipos documentales Filiación FM2 (en su caso) Dispensa de edad (en su caso) Cartilla de Liberación (en su caso) Comprobantes de domicilio Acta de Nacimiento Constancia máxima de estudios Contratos Movimientos únicos (FUNP) Licencias sin goce de sueldo Licencias con goce de sueldo Licencias médicas o cuidados maternos del ISSTE Suspensiones temporales en sueldos y funciones Comisiones Estimulos y recompensas Actas administrativas Días Económicos Alta acreedor a pensión Integración de antigüedad Comprobantes de cursos de capacitación Renuncia Licencia prejubilatoria Hoja de servicio Dictámenes o actas de accidentes de trabajo

IDENTIFICACIÓN JERARQUIZACIÓN CODIFICACIÓN VALIDACIÓN FORMALIZACIÓN CAPACITACIÓN

ORDENACIÓN

ORDENACIÓN ES LA OPERACIÓN DE UNIR UN CONJUNTO DE DOCUMENTOS, RELACIONANDO UNOS CON OTROS, DE ACUERDO A UNA UNIDAD DE ORDEN ESTABLECIDA DE ANTEMANO.

MÉTODOS

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

Teoría de las tres edades. Rousseau Procedencia interna Procedencia externa Documentos activos Creación de documentos Conservación Valor Primario máximo en los espacios administrativos 100% de documentos creados Eliminación de cierto número de documentos TRANSFERENCIA Documentos Semiactivos a) Primario reducido b) Primario débil c) Primario nulo Centro de procesamiento de semiactivos o centro de archivo Eliminación de cierto número de documentos Documentos inactivos Valor secundario máximo Depósito de archivo 5 a10% del conjunto de documentos creados

Cuadro General de Producción Circulación Uso Conservación Selección Eliminación CONSTITUTIVOS SOPORTE Clasificación Archivística Catálogo de Disposición Documental

I V DISPOSICIÓN DOCUMENTAL D E N T I F I C A C I Ó N A L O R A C I Ó N R E G U L A C I Ó N C O N T R O L IDENTIFICACIÓN VALORACIÓN

IDENTIFICACIÓN Es el proceso de investigación y sistemátización de categorías archivísticas en las que se sustenta la estructura de un fondo Objetivo: asegurar a través de sus resultados la valoración de las series documentales S S FONDO S S SECCIÓN S

SERIE + + + + CONJUNTO DE EXPEDIENTES DE ESTRUCTURA Y CONTENIDO HOMOGÉNEO, EMANADOS DE UN MISMO ÓRGANO O SUJETO PRODUCTOR, SON EL RESULTADO DEL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES O FUNCIONES ESPECÍFICAS.

5C. RECURSOS FINANCIEROS

PROCEDENCIA INSTITUCIONAL Constituye el origen de la documentación, reconoce los aspectos que le dan cuerpo y sentido a la serie.

CARACTERIZACIÓN DOCUMENTAL Informa los soportes, tipología, volumen y organización.

DESCRIPCIÓN INFORMATIVA Deriva de la utilidad institucional de las series documentales. +Cubre contenido informativo, +Relación entre serie y función, +Periodo que cubre la serie, +Relación entre la serie en cuestión y otras series y otras fuentes de información afines,

VALORACIÓN Es el proceso de análisis de la información desde diferentes ópticas, y apartir de los resultados de dicho análisis se establece su utilidad o valor a lo largo de su ciclo de vida, y se asigna tiempo y espacio de conservación o eliminación

PRIMARIA SECUNDARIA ACTIVA SEMIACTIVA INACTIVA VALORACIÓN

VALORACIÓN PRIMARIA IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS PLAZOS Y MODALIDADES DE USO DE LOS DOCUMENTOS POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES QUE LOS PRODUCEN O CONSERVAN VIGENCIA es la necesidad institucional de retener por determinado tiempo sus documentos

AQUEL QUE POSEEN LOS VALOR ADMINISTRATIVO DOCUMENTOS PRODUCIDOS O RECIBIDOS POR UNA INSTITUCIÓN Y SIRVEN COMO TESTIMONIO DE SUS PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES

ES AQUEL QUE TIENEN LOS VALOR FISCAL DOCUMENTOS QUE PUEDEN SERVIR DE TESTIMONIO DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

VALOR LEGAL ES EL PLAZO DURANTE EL CUAL LOS DOCUMENTOS SE CONSERVARÁN EN LA INSTITUCIÓN PARA SU POSIBLE USO Y ASÍ CERTIFICAR DERECHOS U OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA O DE SUS CIUDADANOS.

CRITERIOS DE VALORACIÓN PRIMARIA CUAL QUE QUIEN COMO ADMINISTRATIVO DETERMINAR EL PLAZO O EVENTO PARA QUE EL TRÁMITE O LA ACTIVIDAD CON LA QUE SE RELACIONAN LOS DOCUMENTOS QUEDE CONCLUÍDO O PRESCRITO EL AREA TRAMITADORA CON EL APOYO DEL ARCHIVISTA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LOS PERIODOS DE TRÁMITE, FRECUENCIA DE CONSULTA Y NORMAS DE PRESCRIPCIÓN APLICABLES JURÍDICO O LEGAL DETERMINAR EL PLAZO O EVENTO PARA QUE LOS DERECHOS U OBLIGACIONES CERTIFICADOS POR LOS DOCUMENTOS CESEN O PRESCRIBAN EL AREA TRAMITADORA CON EL APOYO DEL ARCHIVISTA Y LA SUPERVISIÓN Y VALIDACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA DE LA DEPENDENCIA MEDIANTE LA LEGISLACIÓN APLICABLE QUE ACREDITE DERECHOS U OBLIGACIONES JURÍDICAS, ASÍ COMO EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LOS MISMOS FISCAL DETERMINAR EL PLAZO O EVENTO PARA QUE CESE O PRESCRIBA LA NECESIDAD DE COMPROBAR O JUSTIFICAR LOS GASTOS DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EL AREA TRAMITADORA CON EL APOYO DEL ARCHIVISTA Y LA SUPERVISIÓN Y VALIDACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS DE LA DEPENDENCIA Y DE LA DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MEDIANTE LA NORMATIVIDAD TÉCNICA Y JURÍDICA VIGENTE QUE JUSTIFIQUE EL MANEJO Y USO DE FONDOS, ASÍ COMO EL PLAZO O EVENTO QUE CANCELA SU UTILIDAD PROBATORIA

VALORACIÓN SECUNDARIA ES LA IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS USOS QUE LOS DOCUMENTOS TENDRÁN PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SOCIAL EN TODOS SUS CAMPOS, ASÍ COMO SU UTILIDAD COMO FUENTES DE INFORMACIÓN DE CARÁCTER ÚNICO O PERMANENTE.

CRITERIOS DE VALORACIÓN SECUNDARIA CUAL QUE QUIEN COMO EVIDENCIAL DETERMINAR SI TIENE VALOR PERMANENTE EN VIRTUD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES IMPRESCRIPTIBLES MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL (APLICACIÓN DE MUESTREO) TESTIMONIAL DETERMINAR SI DA CUENTA DE ASPECTOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA INSTITUCIÓN GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE ARCHIVISTAS Y ESPECIALISTAS EN DIFERENTES AREAS DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LOS PROPIOS DOCUMENTOS QUE DAN CUENTA DE LA EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL (APLICACIÓN DE MUESTREO) INFORMATIVO DETERMINAR SI LA INFORMACIÓN ES ÚTIL A LA SOCIEDAD Y SU APLICACIÓN A CUALQUIER CAMPO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LAS CORRIENTES Y LAS FUENTES DE INVESTIGACIÓN, ETC. (APLICACIÓN DE MUESTREO)

05C RECURSOS FINANCIEROS 5C.1 Disposiciones en materia de recursos financieros Valor legal en copia 5C.2 Programas y proyectos sobre recursos financieros Valor contable 5C.3 Gastos o egresos por partida presupuestal Valor contable 5C.4 Ingresos Valor contable 5C.5 Libros contables Valor contable 5C.6 Registros contables (glosa) Valor contable 5C.7 Valores financieros Valor contable 5C.8 Aportaciones a capital Valor contable 05.9 Empréstitos Valor contable 0.510 Financiamiento externo Valor contable 05.11 Esquemas de financiamiento Valor contable 05.12 Asignación y optimización de recursos financieros Valor contable 05.13 Créditos concedidos Valor contable 05.14 Cuentas por liquidar certificadas Valor contable 05.15 Transferencias presupuestales Valor contable 05.16 Ampliaciones presupuestales Valor contable 05.17 Registro y control de pólizas de egresos Valor contable 05-18 Registro y control de pólizas de ingresos Valor contable 05.19 Pólizas de diario Valor contable 05.20 Compras directas Valor contable 05.21 Garantías, fianzas y depósitos Valor contable 05.22 Control de cheques Valor administrativo 05.23 Conciliaciones Valor contable 05.24 Estados financieros Valor contable 05.25 Auxiliares de cuentas Valor contable 05.26 Estado del ejercicio del presupuesto Valor administrativo 05.27 Fondo rotatorio Valor contable 05.28 Pago de derechos Valor contable

CUÁLES? CUÁNDO? CÓMO? PLAZOS DE VIGENCIA REGULACIÓN: INSTRUCCIONES DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

PLAZOS DE VIGENCIA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO QUE PERMANECEN LOS DOCUMENTOS EN CADA UNIDAD DE ARCHIVO TRÁMITE CONCENTRACIÓN HISTÓRICO

DISPOSICIÓN DOCUMENTAL ES LA DETERMINACIÓN DE REGLAS Y NORMAS A PARTIR DE LA VALORACIÓN PRIMARIA O SECUNDARIA, PARA ESTABLECER PLAZOS DE CONSERVACIÓN Y MODOS DE TRANSFERENCIA Y DEPURACIÓN A LOS CUALES DEBEN SUJETARSE LOS DOCUMENTOS A LO LARGO DE SU CICLO VITAL DE ACUERDO CON SUS USOS ESPECÍFICOS.

CONTROL

CONTROL Registro de acciones de Disposición Documental

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL ES EL REGISTRO GENERAL, SISTEMÁTICO Y NORMALIZADO DE LOS VALORES DE DISPOSICIÓN DE TODOS LOS DOCUMENTOS EXISTENTES, YA SEA PRODUCIDOS O RECIBIDOS EN UN SISTEMA ADMINISTRATIVO

5C RECURSOS FINANCIEROS valor AT. AC T. DISPOSICIÓN 5C.2 Programas y proyectos sobre recursos financieros administrativo 3 0 3 BAJA 5C.3 Gastos o egresos por partida presupuestal contable 3 2 5 BAJA 5C.4 Ingresos contable 2 3 5 BAJA 5C.5 Libros contables contable 4 1 5 PERMANENTE 5C.6 Registros contables (glosa) contable 3 2 5 BAJA 5C.7 Valores financieros contable 1 4 5 MUESTREO

MUESTREO Es la selección deliberada de algunos expedientes, volúmenes o cualquier otro formato de una clase o serie documental, como ejemplo representativo de la misma y con fines de conservación

IDENTIFICACIÓN: Procedencia Institucional Caracterización Documental Descripción informativa VALORACIÓN: Primaria Secundaria REGULACIÓN: Plazos de vigencia Instrucciones de Disposición Documental CONTROL: Registro de Acciones de Disposición Documental CATALOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL Registro general y sistemático que establece los valores documentales, los plazos de conservación, la vigencia documental, la clasificación de reserva o confidencial y el destino final.

Vigencias documentales e información reservada Plazo de reserva 4 años Vigencia documental 3 años Se conserva por un periodo adicional de 4 años VIGENCIA COMPLETA 8 AÑOS Plazo de reserva 2 años Vigencia documental 6 años Se conserva por un periodo adicional de 6 años VIGENCIA COMPLETA 12 AÑOS

Vigencias documentales y solicitudes de información Expedientes que contienen documentos que fueron objeto de una solicitud de información se conservan por dos años más Vigencia documental 6 años Objeto de solicitud de información 2 años VIGENCIA COMPLETA 8 AÑOS

Documento que sin importar su forma o medio ha sido creado, recibido, manejado y usado por un individuo u organización en cumplimiento de obligaciones legales y en el ejercicio de su actividad. Son producidos en forma natural en función de una actividad administrativa. Constituye el único testimonio y garantía documental del acto administrativo, por tanto se trata de documentación única. Esta estructurado en conjuntos de documentos organizados que se interrelacionan. Son o pueden ser: Patrimonio Documental. Cumplida su vigencia administrativa pasan al Archivo de Concentración para su conservación precaucional por su vigencia fiscal o legal, posteriormente, previa valoración documental pasan al Archivo General de la Nación y/o Archivo Històrico de la dependenia o entidad para su conservación permanente o se tramita su baja por carecer de valor evidencial o testimonial.

DOCUMENTOS DE COMPROBACIÓN ADMINISTRATIVA Documentos creados o recibidos por una institución o individuos en el curso de trámites administrativos o ejecutivos. Son producidos en forma natural en función de una actividad administrativa. Son comprobantes de la realización de un acto administrativo inmediato: vales de fotocopias, minutarios, registros de visitantes, listados de envios diversos, facturas de correspondencia de entrada y salida, tarjetas de asistencia, etc. No son documentos estructurados en relación a un asunto. Su vigencia administrativa es inmediata o no más de un año. No son transferidos al Archivo de Concentración. Su baja debe darse de manera inmediata al terminó de su utilidad.

DOCUMENTOS DE APOYO INFORMATIVO Documentos constituidos por ejemplares de origen y características diversas cuya utilidad en las unidades responsables reside en la información que contiene para apoyo de las tareas asignadas. Generalmente son ejemplares múltiples que proporciona información, no son originales: se trata de ediciones, reprografías o acumulación de copias y fotocopias que sirven de control. Se trata de un conjunto ficticio o integrado artificialmente por unidades temáticas. Por lo general no se consideran patrimonio documental, se destruyen y solo se conservan aquellos por su valor de información. No se transfieren al Archivo de Concentración. Carecen de conceptos tales como vigencia o valores administrativos.