COLOMBIA : UNA OPORTUNIDAD DE INVERSION PARA FONDOS DE CAPITAL PRIVADO. Vicepresidencia de Inversión Extranjera Bogotá, Octubre de 2011



Documentos relacionados
NUEVAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA INVERSIÓN. Septiembre 16 de Mauro Sartori: Vicepresidente de Riesgo Bancóldex S.A.

Iniciativas de Inversión en Panamá

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

Presentación para ALAE Sao Paulo, Noviembre de 2012

La Vicepresidencia del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana Presentación institucional 2014

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

Nuestra Experiencia en Exportación de Servicios Quality for Business Success, Inc.

INFORMACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA Colombia. Índices Macroeconómicos (2013-Banco Mundial)

2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica

Brasil: El gigante repleto de oportunidades de negocio

Los fondos de pensiones como financiadores de la actividad productiva en Colombia

Entorno económico de Bogotá

Informe Especializado Call centers en Centroamérica

Quiénes somos? EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO

Colombia y México en Cifras

Fondos de Pensiones en Latinoamerica. Inversiones en Infraestructuras

CHILE Y LA NUEVA INDUSTRIA DE OFFSHORING COMO APROVECHAMOS LA OPORTUNIDAD? Panel 4. Industria de offshoring en Chile y el mundo

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Informe de Competitividad Mundial 2012

Febrero PROMOTORA Gestión de Fondos de Capital Privado

COLOM O BIA I Julio 2013

Encuesta de Inversores en Private Equity en América Latina

La mezcla adecuada de talento y habilidades. Saratoga 2014, Efectividad del Capital Humano en América Latina Reporte Ejecutivo

LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS. Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA

Grupo Techint Techint Group Presentation Información March al de diciembre de 2010.

Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile

PARTICIPACIÓN DEL ING. BERNARDO QUINTANA

Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia a primer semestre 2014

LA NECESIDAD DE DESARROLLAR PARALELAMENTE LA ECONOMÍA Y EL SECTOR PETROLERO

La Geopolítica de la Energía, el Gaseoducto del Sur y la Integración Energética Sudamericana

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE INTRODUCCIÓN

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. Otros documentos. Por qué Colombia? Por qué Bogotá?

Mercado Integrado Latinoamericano

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by

Guardando una esperanza de Vida

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL BANCO DEL PICHINCHA. Claudio Roca Franco José Viscarra Cedeño UNIVERSIDAD ECOTEC

Energía Renovable en América Latina y el Caribe

El sector servicios en Colombia: Su desarrollo e internacionalización

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Colaboración con el Sector Privado: La perspectiva del Sector Público

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo

Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

LXX REUNION DE CONSEJO DIRECTIVO FIIC BUENOS AIRES, ARGENTINA DANIEL HURTADO PAROT PRESIDENTE CCHC

EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO MÓVIL 4 to TRIMESTRE DE 2014

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

INFRAESTRUCTURA EN EL PERÚ

EL AGRO A NIVEL MUNDIAL

P Presentación Corporativa 2

Situación de Costa Rica

Perspectivas y retos de la economía colombiana:

Inversión Extranjera Directa! de Colombia en el Exterior!! Resultados a 2013!

INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado

TERCERIZACION DE SERVICIOS

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

La lucha por la tierra: multinacionales vs. pueblos indígenas

Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial

Carlos Manuel Jiménez Aguilar

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.

Presente y futuro de las telecomunicaciones en Latinoamérica: El futuro de los proveedores regionales

DEPARTAMENTO DE SANTANDER

- Somos el decimocuarto país del mundo en lo que respecta

Seminario ADI 2012 América Latina y Europa: Los retos de la globalización, la PYMES como motor de crecimiento Barcelona, de Octubre, 2012

São Paulo: oportunidades múltiples que impulsan sus negocios

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

Reporte trimestral de inversión extranjera directa en Colombia. Enero - septiembre de 2015

Políticas para el Desarrollo del Capital de Riesgo en Chile

Taller Regional de Responsabilidad Social Empresarial para Operadores de Agua y Saneamiento Marzo 26 y 27 de 2014 Montevideo - Uruguay

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

Indicadores & Estrategias del Sector de Hidrocarburos

ISO en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

Dinero. El Acceso al Dinero, Obstáculo Significativo para Pymes. economía

Evolución n y Potencial de los Productos Agrícolas de Exportación

Gordana Stojkovic CEPAL. Quito, 18 de Abril, 2013

El mercado de las frutillas

1. Evolución del mercado cinematográfico en Colombia

Documento Conpes 3466

Competitividad cómo vamos?

PERU SERVICE SUMMIT 2011

INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES ANTIOQUEÑAS. Miguel Echeverri C. Director Ejecutivo ACOPI ANTIOQUIA

Tenemos la energía. para el desarrollo de Chile

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

Sistemas de infraestructura lineal que impulsan el desarrollo en el continente

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Tendencias. El proyecto de investigación FLUID-WIN. Presentación General. Colaboración en la cadena de suministro extendida

Es el momento para invertir en Colombia!

Transcripción:

COLOMBIA : UNA OPORTUNIDAD DE INVERSION PARA FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Vicepresidencia de Inversión Extranjera Bogotá, Octubre de 2011

AGENDA I. Evolución de los Fondos de Capital Privado en América Latina II. Sectores Económicos

Migración de Fondos de Capital Privado hacia los Mercados Emergentes En 2011, los Fondos de Capital Privado (FCP) presentaron una migración más acentuada hacia los mercados emergentes como Asia, Oriente Medio, Europa del Este y América Latina. Con la actual crisis y la inestabilidad en los mercados Americano y Europeo, la oportunidad de las inversiones en Colombia crece en sectores como Infraestructura, Telecomunicaciones e Industria.

Tendencia de Capital Privado hacia Mercados Emergentes 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Brasil China Latam (exc Brasil) India 2010 Encuesta 2011 Encuesta Expectativas de los Limited Partners para invertir en mercados emergentes, relacionados con su estrategia corporativa Rusia Rusia India Latam (exc Brazil) América Latina es hoy más atractivo para los inversionistas que hace un año según EMPEA. Atractividad de los mercados emergentes para inversión de Gestores Profesionales Alrededor del 11% de los nuevos inversionistas esperan para comenzar a invertir en América Latina en los próximos 2 años Fuente: Emerging Markets Private Equity Survey. EMPEA Coller Capital China Brasil -20 0 20 40 6 Disminuyó o dejó de invertir Expandió la inversión Empezó a invertir

Industria de Capital Privado en Colombia

Una mejora en el ambiente para la creación de Fondos de Capital y Venture Capital Colombia es el único país de la región que muestra una mejora constante en su ambiente de FCP/VC Ranking Regional 1 Chile 2 Brazil 3 Mexico País 4 Colombia 5 Uruguay 6 Trinidad&Tobago 7 Costa Rica 8 Panama 8 Peru 10 Argentina Fuente: Lavca 2011 Scorecard * (1-100 donde100 = mejor calificación) Actualmente está en el puesto #4 entre los países de Latam y mejoró 7 posiciones desde el año 2008

La mayor fortaleza de Colombia en comparación con la región son las políticas de gobierno corporativo Iniciativa desarrollada en 1999 con el fin de promover la competitividad y la regulación propia Guía Colombiana y Código de País Resolver los problemas empresariales Marco Jurídico Sólido Ley 694 / 05 Resolución 271 / 08 Decreto 2955 / 10 Objetivos Principales de Trabajo Consultoría Gobierno Corporativo Soporte de Universidades (Investigación y Formación) Apoyo a la Banca (Reducción de riesgo de la compañía) ) "El Gobierno Corporativo se ocupa de mantener el equilibrio entre los objetivos económicos y sociales y entre los objetivos individuales y comunitarios Sir Adam Cadbury Corporate Governance and Development Colaboración con el Gobierno Suizo, Bancoldex y los FCP para crear una cultura de gobierno corporativo en el sector

Oportunidad de nuevas fuentes de capital con los fondos de pensiones Cambios en la regulación en el 2007 autorizarón a ls AFP s a invertir en Fondos de Capital Privado A partir de 2011, las AFP s entraron oficialmente al sistema de Multifondos de permitiendoles una mayor exposición a los fondos de capital privado => En el Fondo de Alto Riesgo pueden invertir hasta un 7% Activos Bajo Administración de los Fondos de Pensiones Obligatorios 2007-2010 (USD MM) Activos Bajo Administración por Multifondo 2011 (USD MM) 51.000 feb-11 51.513 50.000 246 289 2010 2009 2008 2007 26.905 30.726 42.051 52.053 Promedio de crecimiento annual de un 29% en 4 años 49.000 48.000 47.000 46.000 45.000 163 209 2.202 2.257 2.113 2.072 48.191 47.863 46.917 47.209 Marzo Abril Mayo Junio Mayor Riesgo Conservador Moderado 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 Source: Colombia Financial Superintendence report, december September 2011

Compañías Aseguradoras también invirtiendo en Fondos de Capital Privado Valor de las reservas técnicas de las compañías de seguros de vida y generales en Colombia (USD MM) Algunas ya están invirtiendo en fondos de capital privado, tales como: mar-11 974 1.585 2010 2009 2008 796 914 854 1.241 1.380 1.523 Sin embargo existen un total de 22 compañías de seguros en Colombia entre las cuales se encuentran: 2007 781 738 0 500 1000 1500 2000 Seguros de vida Seguros generales Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

Apoyo del Gobierno para promover el desarrollo de la industria de Fondos de Capital Privado y de Capital Emprendedor apps.co Bancoldex Capital es una iniciativa diseñada para promover el desarrollo de la industria de Fondos de Capital Privado (FCP) y Capital de Riesgo (CR) a través de dos componentes: Apoyo Financiero: Bancóldex invierte en fondos de capital privado y capital emprendedor como Limited Partner Apoyo No Financiero: Contribución a mejorar el ambiente de FCP/CE en Colombia. Apps.co: Fondos de Capital de Riesgo para promover el desarrollo de Aplicaciones en Colombia El programa contará con una inversión inicial de US $ 36 millones para conformar un fondo de riesgo de capital privado para invertir en iniciativas locales con la asistencia técnica a los. desarrolladores de Colombia, inversores y socios generales

Creciente número de Fondos de Capital Privado en Colombia en los ultimos 5 años En el 2011, el número de FCP cerrados incrementó a 20, con compromisos de capital por USD 2.131 M Fondos de Capital Privado en Colombia 2005-2011 Fondos Cerrados por sector Sept 2011 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 2 2 5 8 12 18 20 800 700 600 500 400 300 200 100 4 721 8 690 1 350 2 148 132 1 1 1 1 40 40 26 8 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0 No. funds closed Compromisos de capital Fuente: Bancoldex Capital

Principales fondos internacionales invirtiendo en Colombia Gestores Profesionales Limited Partners Algunos Fondos de Capital Privado Internacionales con inversiones directas en empresas colombianas: 2010: Invirtió en Credivalores-Crediservicios, S.A.S. ( Credivalores ), el provedor nobancario líder en préstamos al consumidor en Colombia. Inversión: US$ 25 Millones 2011: Adquierió 3 empresas para cubrir el mercado local y regional a través de Capital Safety Inversión: US$ 55,9 Millones 2011: Inviertió en Terranum, desarrollafdor del sector inmobiliario en Colombia Inversión: US$ 75 Millones

Oportunidades de Inversión

Constitución de fondos de capital privado en Colombia para invertir en el país y en la región Colombia cuenta con una excelente ubicación geográfica que le permite acceder fácilmente a oportunidades de inversión en los países de América Latina y a Estados Unidos Según LAVCA 2011, las fortalezas de Colombia cuando se compara con la región, son: Marco regulatorio atractivo para la creación de FCP/CE Protección de los derechos minoritarios de los accionistas Restricciones para los inversionistas institucionales locales que invierten en Fondos de Capital Privado Requisitos en términos de Gobierno Corporativo

Inversión o Co-inversión en FCP/CE constituidos en Colombia A la fecha existen 20 fondos de capital cerrados con compromisos de capital por USD 2.1 billones Fondos cerrados USD 2.1 billones.y 5 iniciativas de proceso de levantamiento de capital por USD 132 M Cine Hispanoamericano Energético Andino Progresa Capital Forestal Colombia SEAF FTC Tribeca Natural Resources Tribeca Homecare Fund Escala Capital Nexus Infraestructura I Access SEAF MAS Fintra - Darby Altra FCP I TEKA Kandeo Tribeca Fund I Tribeca Energy Fund Infraestructura Ashmore Aureos Hidrocarburos I, II y III Infraestructura Brookfield 8 15 22 26 34 40 40 45 58 63 90 105 106 132 132 133 175 183 350 398 0 200 400 Iniciativas de fondos USD 132 millones Cacao 1 Forestal Caucho 2 Inversor 2 Cerrito Capital 28 Valorar Futuro 50 Brilla Colombia 50 0 20 40 60 Fuente: Estimated data Bancóldex S.A Sept 2011

Oportunidades de inversión en empresas colombianas Colombia cuenta con una economía diversificada que permite generar múltiples oportunidades en diferentes sectores: Servicio Social 20% PIB de Colombia por Sector 2010 Financial Services 24% Agricultura 8% Mineria 10% Industria 0,3% Electricidad, gas y agua 5% Construcción 9% ALREDEDOR DE 2 MILLONES DE EMPRESAS EN COLOMBIA 48% Industria Aprox. 200 mil son Empresas Grandes Aprox 1,8 millones son PYMEs. Transporte 9% Fuente: Banco de la República Comercio, hoteles y restaurantes 15% Fuente: ACOPI 52% Comercio

IED de Empresas Colombianas hacia el Mundo 2000-2010 US$ Millones 7.000,0 6.000,0 6.503,7 5.000,0 4.000,0 3.000,0 2.000,0 1.000,0 0,0 4.662,0 3.088,2 2.254,0 937,7 325,3 912,8 142,4 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Ranking de países destino de IED de Colombia al Mundo (2000-2010) 1. EEUU 2. Inglaterra 3. Panamá 4. Brasil 5. Perú 6. Guatemala 7. México 8. Chile 9. Ecuador 10. Venezuela Montaje del primer sistema de transmisión eléctrica de 500.000 voltios en el Perú. Inversión: US$130 Millones Adquiere el 60% de la compañía de energía peruana Cálidda. Inversión: US$ 111 Millones Fuente: Banrep Adquiere las compañías de ING en Chile, México, Perú, Uruguay y Colombia. Inversión: US$ 3.763 Millones Adquisición del ciento por ciento del Banco Centroamericano. Inversión: US$ 1.900 Millones

Un mercado de capitales en expansión tras acuerdo entre las Bolsas de Valores de Chile, Perú y Colombia MILA se convertirá en el mercado accionario unificado más grande de América Latina por número de emisores. Más de 500 Compañías 46 transando más de US$ 1 millón diario 58 transando entre US$500 mil y US$ 1 millón Se espera el crecimiento de la inversión extranjera y la oferta de servicios, multiplicando por 5 las negociaciones en los próximos años.

AGENDA I. Evolución de los Fondos de Capital Privado en América Latina II. Sectores Económicos

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Potencializar las áreas cultivables y tecnificarlas para incrementar exportaciones AGROINDUSTRIA Estimular la creación, mejoramiento y ampliación de infraestructura Locomotora líder para impulsar el desarrollo económico y social INNOVACIÓN Aprovechar las grandes e inexploradas reservas de oro y carbón MINERÍA Promover el desarrollo de Vivienda para todos INFRAESTRUCTURA VIVIENDA

Oportunidades Ligadas a las Locomotoras INNOVACIÓN Incrementar la participación de Ciencia y Tecnología en el PIB Nacional. La meta para el 2019 es 2%. Incrementar el número de patentes por 100 mil habitantes El Reto en Educación Profesional, incrementando casi 4 veces lo obtenido en el 2006 para el 2012. INFRAESTRUCTURA El Gobierno ha lanzado un ambicioso plan de infraestructura, el cual involucra nuevas autopistas interdepartamentales, puertos, y aeropuertos con el fin de insertar a Colombia en un ambiente de competitividad. Este plan requiere más de US$ 50 billones y un importante apoyo del sector privado. MINERÍA Colombia tiene un potencial de aproximadamente 17,000 millones de toneladas de posibles reservas de carbón y 28 millones de onzas de Oro, generando una ventaja competitiva comparada con otros países de la región

Oportunidades Ligadas a las Locomotoras VIVIENDA Requerimientos: Un Millón de Viviendas Colombia tiene un alto déficit de vivienda en las principales ciudades del país debido al desplazamiento interno y las dificultades económicas. El sector esta dividido en 2 grandes áreas, Vivienda de Interés Social y No VIS, donde el gobierno tiene planeado construir un millón de viviendas, de las cuales el 70% es VIS. AGRO Oportunidades en: Biocombustibles, Reforestación, Sector Lácteo Colombia cuenta con potenciales áreas cultivables, las cuales requieren considerables inversiones de capital con el fin de tecnificar el sector para su crecimiento exportador. Campesinos y comunidades indígenas que viven en estas áreas se verán beneficiadas por esta iniciativa.

Oportunidades en la Infraestructura Carreteras Nacionales 2000 2010 2017* Número de Carreteras Concedidas Km. en Carreteras Concedidas 11 23 26 2.002 4.009 6.604 Km. de Doble Calzada 50 860 3.487 Tráfico Aéreo Indicador 2000 2009 2019* Pasajeros Nacionales(MM) 7.7 10.7 >15 Muelles Regionales Carga Nacional(Ton) 115.522 123.065 >130.000 Pasajeros Internacionales(MM) 2.9 5.6 >11 Carga Internacional(Ton) 390.584 481.129 >600.000 Proyecto Características Enfoque Tiempo Estim. de Ejecucíón Sistema Central Ferroviario Tren del Carare Corredor de 1.045 km Concesión de30 años Corridor to Inland Coal Exploitation Trenes Nacionales Construcción variante La Dorada; M&O Chiriguaná Bs.As.; Rehabilitación New Tracks: 460km Rehabilitation: 33Km Servitude: 62km 2011-2014* 2009-2014* 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TRAFICO INTERNACIONAL CABOTAJE Sociedades Portuarias Regionales No. De Puertos Año Concesiones Actuales 5 2008 Nuevos Desarrollos 5 2010 2014* TOTAL 10 FLUVIAL COMERCIO INTERNACIONAL * DNP Estimaciones

Oportunidades en el Sector de Bienes y Servicios Petroleros El sector petrolero en Colombia esta creciendo. Hay oportunidades en el sector de Bienes y Servicios Petroleros para crecer y mejorar en el ámbito internacional. Se proyecta un crecimiento en términos del número de pozos explorados- 570 en 2014 - y la extracción de cerca de un millón de barriles de petróleo por día (2012). La Refinería de Cartagena entrará en funcionamiento en 2013 con una capacidad de 165.000 BPD. La demanda de bienes y servicios en estas instalaciones, así como en la refinería de Barrancabermeja se incrementará. Diversas oportunidades de inversión existen en la producción de bienes y servicios petroleros de alto rendimiento y alta tecnología. Zona Caribe Zona Centro-Oriental Zona Centro-Sur Bogotá Proveedor Nacional Nuevas Áreas de Exploración Una plataforma regional para exportar bienes y servicios puede ser establecida para satisfacer las necesidades de los mercados de Venezuela, Perú y Ecuador.

Oportunidades Regionales en Servicios de Salud Hay 5 áreas metropolitanas de Colombia con más de 1,8 millones de habitantes. En estas regiones se han graduado más de 18,000 médicos y 9,000 enfermeras en los últimos 5 años. Hay otras 5 ciudades de tamaño medio con una población superior a los 500.000 habitantes.

Oportunidades en el sector de TICs BPO&O BPO Oportunidades para la creación de centros de servicios compartidos para Latinoamérica. Oportunidades para las empresas de tercerización que ofrecen servicios de BPO, KPO, ESO, F&A, HRO e investigación y desarrollo. Software y Servicios de TI Oportunidades para el desarrollo y la integración de servicios TI y Aplicaciones. Oportunidades de fusiones y adquisiciones de empresas de Software Oportunidades para Centros de Datos Telecommunicaciones Oportunidades para la prestación de servicios de telecomunicaciones a un mercado en crecimiento, y fortalecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones.

Oportunidades en el sector Agroindustrial Colombia tiene ventajas competitivas, tales como la disponibilidad de tierras, grandes fuentes de agua y un alto potencial para exportar Oportunidades en biocombustibles : Más de 7,3 millones de hectáreas ideales para la producción de biocombustibles. Alto rendimiento en la caña de azúcar y palma de aceite. Oportunidades en Forestal: Especies con altos márgenes de ingresos y ciclos biológicos cortos. Oportunidades en Sector Lácteo : Cuarto productor de leche en América Latina. Tercer mercado mas grande en Latinoamérica.

Oportunidades en el Sector de Turismo Oportunidades para el turismo MICE: Sobresaliente desempeño de la economía colombiana: Históricamente, Colombia ha gozado de una estabilidad económica notable. Durante la última década el PIB colombiano ha mostrado incrementos superiores al promedio mundial. Oportunidades en el turismo vacacional: El turismo internacional en Colombia crece tres veces más rápido que el promedio mundial. País Multi-destino: Región Andina, Caribe, Amazónica, y del Pacífico. Varios premios y reconocimientos como: "Destino Revelación». Wanderlust Magazine. "Destino por Descubrir": Lonely Planet. "Uno de los destinos para visitar en 2010" The New York Times. País con mayor biodiversidad por metro cuadrado. 11.600 nuevas habitaciones hoteleras entre 2004 y 2010. 12 reconocimientos de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad

Oportunidades en el sector Minero y Eléctrico Generación Eléctrica Capacidad Actual: 13.455 MW Minería Nueva capacidad de 3.445 MW será instalada entre 2012 y 2018 por los sectores Público y Privado a través de Contratos de Conseción. Exploración Producción Áreas Técnicas de Evaluación 22 millones de hectáreas 2 millones de hectáreas 17 millones de hectáreas Para alcanzar esta meta, el sector demandará inversiones cercanas a US$ 10 Billones. Hidrocarburos La inversión total en exploración y producción para las próximos 5 años es de US$24 Billones: US$10 Blln en Tubería, US$8 Blln en refinería y US$700 Millones en biocombustibles. Reservas Potenciales están estimadas entre 8.960-138.631 (MBPe) La inversión estimada en el sector Minero para los próximos 5 años es de US$ 4,3 Billones

Vivienda y Oportunidades de Innovación Vivienda El Índice de Confianza ha ido mejorando desde 2008, lo cual ha permitido que la gente tome la decisión de obtener vivienda nueva. El sector se divide en dos grandes áreas, Vivienda Social y Regular, las cuales incrementan las ventas en un 69% entre 2004 y 2010. Según el DNP, el sector de vivienda crecerá aproximadamente un 10% entre 2010 y 2011. Objetivo: Un millón de casas en el 2014. Innovación Aumentar la participación de Ciencia y Tecnología en el PIB nacional. Objetivo para 2019 es del 2%. Aumentar el número de patentes por cada 100 mil habitantes. Reto en Educación Profesional, aumentando en 4 veces las cifras del 2006 para el 2012.

Colombia ofrece Crecimiento en el mercado doméstico sin signos de saturación Tendencia al incremento en exportaciones, cubriendo mercados regionales y globales en todos los sectores Políticas de Gobierno Corporativo entre empresas locales Calidad y disponibilidad de recurso humano en todos los sectores económicos Fuerte apoyo legal e incentivos para promover los Fondos de Capital Privado en Colombia