Chile y los ODM: Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales. María Elena Arzola G. Santiago, 16 de mayo de 2012

Documentos relacionados
PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE

Buenos Aires Noviembre, 2009

SERVICIOS INFORMATIVOS

Objetivos del milenio (ODM).

Recuadros de objetivos de metas de desarrollo

RECUADROS OBJETIVO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO PALENCIA, GUATEMALA

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

LAS OFICINAS NACIONALES DE ESTADISTICA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA NUEVA EVALUACION

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- DEL DE SAN ANTONIO LA PAZ, EL PROGRESO

Recuadro No. 1 Mortalidad materna San Juan Sacatepéquez, Guatemala

Recuadro No 1 Mortalidad materna Santa Cruz del Quiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia de Partos Santa Cruz del Quiché, Quiché

OBJETIVOS DESARROLLO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO AMATITLAN, GUATEMALA

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Chiché, Quiché. Recuadro No. 2 Asistencia en partos Chiché, Quiché

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Diana Alarcón Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Organización de las Naciones Unidas

Plan de Desarrollo Municipal de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- SANSARE, EL PROGRESO

De los ODM a los ODS: avances y retos país Avances y retos país: Alejandra Corchuelo Directora de Desarrollo Social

Plan de Desarrollo Municipal de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango

Recuadro No.1 Mortalidad materna San Miguel Petapa, Guatemala

ODM CABRICAN, QUETZALTENANGO. Recuadro No. 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Cabricán, Quetzaltenango

Recuadro No.1 Mortalidad materna Fraijanes, Guatemala

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas

Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

Los ODM y el esfuerzo valenciano para su consecución. Valencia, 14 de Abril 2011

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Puerto Barrios, Izabal. ODM 5: Mejorar la salud materna

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Cunén, El Quiché

Qué son las Metas del Milenio?

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Social Estado de avance en el cumplimiento de los ODM Conpes Social 91

GERALD MORA MUÑOZ EDGAR E. GUTIÉRREZ ESPELETA PNUD ESCUELA DE ESTADÍSTICA

Recuadro I 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Tiquisate, Escuintla

POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE.

Promoción de la equidad de género y eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres

Plan de Desarrollo Municipal de La Esperanza, Quetzaltenango

Sexto Seminario Regional Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. México D.F., diciembre de 2011

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala

PE P RS R PE P CTIV I A V GE G NE N RA R L Primera Parte

Proceso elaboración informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?

Objetivos de Desarrollo del Milenio ( )

en Colombia Cátedra del Milenio Quibdó - Chocó FERNANDO HERRERA ARAUJO Coordinador Área Pobreza y de Desarrollo Sostenible

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bibliotecas

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi. Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi. Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Implementación Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Chile

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

E I aporte del sector minero

Foro Centroaméricano y del Caribe sobre Balance y Perspectivas de los Objetivos del Milenio 2015 desde la Economía Social Solidaria.

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS INDICADORES DEL MILENIO Reunión de especialistas CEPAL

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

6ª Reunión Técnica Nacional de Salud Materna y Neonatal

APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2005

Nuestros Ob jetivos! Objeti tivo d s e Desarr l o l ll d o el Milenio

Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones

Derechos Reproductivos y Salud Sexual y Reproductiva

Objetivos de desarrollo del Milenio. Indicadores para el seguimiento de los progresos*

Santiago, Chile Junio/2015

AGENDA 2030 EN CHILE. Gobierno de Chile. Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Grado de Avance de los ODM S. ODM Chiapas

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y DESARROLLO LOCAL

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

DOCUMENTO DE TRABAJO

RACIONALIZACIÓN N Y DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Seminario Internacional de la Red Kipus Perú Políticas de desarrollo docente al 2021

Lecciones de los ODM según la CEPAL

Transcripción:

Chile y los ODM: Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales María Elena Arzola G. Santiago, 16 de mayo de 2012

Indicadores complementarios e identificación de metas adicionales 1. Antecedentes 2. Relevancia de la metodología de los ODM 3. Compromiso y consensos 4. Indicadores adicionales 5. Agenda post 2015 2

Antecedentes Chile ha publicado tres informes de avance de los ODM: 2005, 2008 y 2010. El Tercer Informe señala que se ha logrado cumplir 1/3 de los compromisos establecidos para el año 2015. En general, la probabilidad de cumplir con las metas establecidas es alta en casi todos los objetivos (10/13). Además el marco de apoyo (reflejado en las acciones y objetivos estratégicos del Estado) es fuerte y favorable en todos los casos. 3

Metodología ODM Metodología: Objetivos Metas Globales Indicadores Metas Cuantitativas (del indicador). Marco adecuado, que permite ordenar, acotar y concretar los desafíos. Determinación de objetivos/metas de mayor pertinencia, asociados a temas particulares del país. El compromiso de seguimiento permite establecer la idoneidad de los indicadores que existen a nivel nacional, comprobar y mejorar la calidad de la información disponible, así como su disponibilidad (cantidad y regularidad). 4

Compromiso y consensos Metodología ODM es mera declaración de buenas intenciones si no existe compromiso. El compromiso surge a partir de la alineación con los objetivos estratégicos de desarrollo del país, y en coherencia con el crecimiento económico y social del país. Si el diagnóstico es claro es un poco más fácil alcanzar ciertos consensos. Por ejemplo, cuando se establecieron los indicadores adicionales, ellos se construyeron sobre la base del trabajo generado tanto por una convocatoria que reunió tanto a la Red de Gobierno Metas del Milenio, como a integrantes del Sistema de Naciones Unidas y de la Sociedad Civil. 5

Indicadores Adicionales En 2005 el país presentó el Primer Informe de estado de avance en el cumplimiento de los ODM. A esa fecha el país había adelantado bastante en las metas establecidas por los indicadores mínimos. Por ejemplo, entre 1990 y 2003 la pobreza se redujo de 38,6% a 18,8% y la extrema pobreza de 12,9% a 4,7%. En este contexto se decidió incluir en algunos objetivos, indicadores adicionales con sus metas asociadas, para reflejar de mejor forma los desafíos pendientes. En total se incluyeron 34 indicadores más sobre los 41 indicadores mínimos. 6

Indicadores Adicionales 1 Objetivo Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta Indicadores Indicadores Mínimos Adicionales 1a 3 0 1b 4 0 2 2 1 Desafío Disminuir la obesidad infantil (menores de 6 años) 2 Lograr la enseñanza primaria universal 3 3 9 Aumentar cobertura en preescolar, disminuir deserción escolar, aumentar matrícula enseñanza media. Promover la igualdad entre 3 los géneros y la autonomía 4 6 10 de la mujer 5 Mejorar la salud materna 6 2 2 Aumentar conclusión de enseñanza media de la mujer, aumentar participación laboral de la mujer, aumentar cobertura preescolar, mejorar calidad de empleo femenino, disminuir brecha salarios. Aumentar el uso de metódos anticonceptivos y disminuir embarazos adolescentes no deseados. 6 Combatir el VIH-SIDA y otras enfermedades 7 3 8 3 8 Disminuir mortalidad por enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer cérvicouterino, disminuir la prevalencia de depresión, tabaquismo y alcoholismo. 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 9a 3 2 9b 2 10 3 1 11 1 1 Incorporar los principios de desarrollo sostenible en políticas y programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente, reducir el porcentaje de personas que carecen de acceso a agua potable y servicios de saneamiento, y mejorar la vida de aquellos que habitan en tugurios. 7

Agenda Post 2015 Los temas planteados en la agenda nacional a través de los indicadores adicionales sin duda constituyen un punto de partida para identificar posibles líneas de acción para la conformación de una Agenda Post 2015. Algunos de estos temas: Pobreza: La meta del Gobierno es eliminar la pobreza extrema al 2014, y eliminar la pobreza en 2018. Educación: Habiendo alcanzado importantes logros en materia de cobertura, el objetivo ahora es mejorar la calidad para que la educación se constituya en un efectivo vehículo de movilidad social y de reducción de pobreza. Además de aumentar cobertura preescolar. Empleo de calidad/participación de la mujer en el mercado laboral. 8

Agenda Post 2015 Salud: Existe una Estrategia de Salud 2011-2020 con 8 objetivos que apuntan a superar las debilidades en este ámbito que existen actualmente en el país. Grupos prioritarios: infancia, personas en condición de pobreza, población indígena, temas regionales, etc. Además, algunos aspectos transversales a estos temas son: Monitoreo y evaluación de programas, planes y políticas. Innovación, estudio de experiencias exitosas. Transferencia de conocimiento entre países es fundamental en estas áreas. Para terminar: ODM son una herramienta que permite hacer seguimiento a las condiciones de vida de la población, a nivel regional (AL), de las metas y objetivos consensuados internacionalmente. En este sentido constituyen un piso mínimo para focalizar recursos de cooperación. 9

Gracias.