8 DE MAYO DE 2018 DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN (NUEVO RAPI) GUÍA PARA EL DOCTORANDO

Documentos relacionados
DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN (RAPI) Guía para el doctorando (V. 3.0)

DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN

DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN (RAPI)

Documento de Actividades y Plan de Investigación (RAPI)

RAPI. Registro de Actividades y Plan de Investigación GUÍA DE TUTORES Y DIRECTORES. RAPI (Registro de Actividades y Plan de Investigación)

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN RAPI. Escuela Internacional de Doctorado

RAPI GUÍA DEL ALUMNO. Registro de Actividades y Plan de Investigación. RAPI (Registro de Actividades y Plan de Investigación)

RAPI. Registro de Actividades y Plan de Investigación. Servicio de Becas, Estudios de Posgrado y Títulos Propios. Versión 2 (Julio 15)

ÍNDICE ACCESO PESTAÑAS DEL DIRECTOR/A DE TESIS Y TUTOR/A, Y ESTUDIANTES

Manual del director/tutor de tesis para el uso de la aplicación RAPI

SEGUIMIENTO DOCTORAL CURSO

MANUAL DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN RD 99/2011 UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

GUÍA DEL USUARIO PARA TUTORES Y DIRECTORES DE TESIS DE LA APLICACIÓN RAPI

Manual del doctorando para el uso de la aplicación RAPI. En el presente documento se detallan siguientes procedimientos:

GUÍA DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE DOCTORADO DOCUMENTO DE ACTIVIDADES O PLAN DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DEL DIRECTOR/TUTOR DE TESIS PARA EL USO DE LA APLICACIÓN RAPI. Escuela Internacional de Doctorado

Manual de Usuario GESTIÓN DEL DOCTORADO TUTORES Y DIRECTORES DE TESIS DOCTORALES Y COORDINADORES DE PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011.

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS.

GUÍA DE USUARIO PARA CUMPLIMENTAR EL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES O EL PLAN DE INVESTIGACIÓN EN RAPI 2

GUÍA DEL USUARIO PARA TUTORES Y DIRECTORES DE TESIS DE LA APLICACIÓN RAPI (Versión actualizada en febrero de 2015)

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes:

COMPATIBILIDAD ACTIVIDADES PÚBLICAS / PRIVADAS (PDI).

GUÍA DEL USUARIO PARA TUTORES Y DIRECTORES DE TESIS DE LA APLICACIÓN RAPI

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

ABA Prácticas Académicas Extracurriculares para realizar en los servicios de la UC3M. Cómo solicitar las prácticas?

INSTRUCCIONES SOBRE LA APLICACIÓN RAPI PARA LOS DOCENTES

EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUCCIONES SOBRE LA APLICACIÓN RAPI PARA LOS ESTUDIANTES

REGISTRO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN (RAPI) RD 99/2011 MANUAL DEL DOCTORANDO. Curso Académico

SEGUIMIENTO Y EVALUACIO N DEL DOCTORANDO/A (SAD)

Manual de usuario. Registro Central de Incidencias(PREVI)

Nuevo sistema de administración en Biblioteca

Manual de Publicación y Gestión de Ofertas

Manual de Instrucciones para realizar Reclamaciones

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA

GESTIÓN DE PERSONAL NO DOCENTE MANUAL DE USUARIO V1.0

MANUAL DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN RD 99/2011

AYUDA PARA GENERAR LA SOLICITUD

MANUAL DE USUARIO COMISIÓN DE SERVICIOS - SOLICITUD DE ADMISIÓN

SANTANDER CREA OFERTA

Tutorial para entregar el Informe Anual de Seguimiento

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO MÉDICO (RG-28)

Manual de uso de la Sede Electrónica

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN LA SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA

3. Información para el Servicio de Atención a la Diversidad.

Sede Electrónica GUÍA RÁPIDA DE UN PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO DE ESTELA

INFORMACIÓN SOBRE TU AUTOMATRÍCULA.

Manual de ayuda de uso del emisor de Solicitudes de Admisión para centros sostenidos con fondos públicos.

(+) Quieres consultar las tesis de las que eres tutor?

Servicio de Doctorado. Plataforma de admisión estudios de doctorado. Guía doctorandos

GUÍA PARA PADRES O TUTORES

Manual de usuario: Cotizador Renting

Sistema Operativo Windows 2000, XP, Vista o 7 de 32 o 64 bits. MS Excel 2003 o superior.

Ayudas de comedor y libros de texto Guía para las Familias

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

SOLICITUD AYUDAS ESTUDIO JUNTA ANDALUCÍA-USE

PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO PARA LA PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS A CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS GUÍA EXPLICATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

GUÍA PARA INICIAR SESIÓN EN LA PLATAFORMA UNIVERSITARIA POR PRIMERA VEZ ESTUDIANTES NUEVOS Y TRANSFERENCIA EXTERNA

AYUDAS PARA CONTRATOS PREDOCTORALES PARA LA FORMACIÓN DE DOCTORES CONVOCATORIA 2016 (REFERENCIAS: BES-2016-XXXXX)

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE SOLICITUDES.

Expediente de Nacionalidad. Manual de usuario para el abogado. Expedientes Nacionalidad- Manual para el abogado-v1.2.docx.

MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA.

GUÍA DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE DOCTORADO DOCUMENTO DE ACTIVIDADES O PLAN DE INVESTIGACIÓN (Versión actualizada en enero de 2015)

AYUDAS PARA CONTRATOS PREDOCTORALES PARA LA FORMACIÓN DE DOCTORES CONVOCATORIA 2015 (REFERENCIAS: BES-2015-XXXXX)

GUÍA DE USUARIO PERFIL EVALUADOR / A

Manual de usuario - Médico colegiado. Certificado electrónico de idoneidad profesional

Guía para las Familias

Manual de usuario ayuntamientos

MANUAL DE USO DEL APLICATIVO PARA GESTIÓN DE LAS FICHAS TESEO

GUIA PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS

Manual de usuario ayuntamientos

GUÍA PARA LA PREINSCRIPCIÓN DESTINO EN DETALLE

GUÍA PARA LA PREINSCRIPCIÓN CULTURA DEL DETALLE

GUÍA DEL ALUMNO CAMPUS VIRTUAL

EUROPA REDES Y GESTORES-EUROPA CENTROS TECNOLÓGICOS 2017

MANUAL DE USO DEL ENTORNO WEB DE PRÁCTICAS PARA EL ALUMNADO

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR UNA SOLICITUD DE BOLSA DE AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS (BAE)

Guía de Administración de Usuarios del Órgano de Contratación del Estado

CRETA Manual de Usuario

Tutoriales Becas Santander

Manual de Usuario Convocatoria de Recursos Humanos

SEGUNDO CICLO DE E. INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EXTRANJERIA MERCURIO. Manual Extranjería Versión 2.11 Fecha de revisión 18/09/2015 Realizado por Área Extranjería. Mercurio / 1

PRESENTACIÓN DE RECURSOS: ALZADA/ REPOSICIÓN/ RPVJL.

Instrucciones de utilización del módulo de Formación en Centros de Trabajo de la plataforma YEDRA Versión del documento: 1.1

Manual del generador del Libro del Edificio. La siguiente imagen muestra la pantalla de trabajo de la herramienta, dividida en tres áreas.

Guía de Extranet de Contratas/Subcontratas. Fecha Edición 07/01/2016 Versión 0.0 Editado por Externalia S.L.

ESTUDIOS DE DOCTORADO: CURSO 2018 / 2019 PREINSCRIPCIÓN / ADMISIÓN EN LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA. Contenido

Transcripción:

8 DE MAYO DE 2018 DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN (NUEVO RAPI) GUÍA PARA EL DOCTORANDO

Contenido Qué es RAPI y para qué sirve?... 3 Acceso a la herramienta de Seguimiento de Doctorandos RAPI.... 4 DOCUMENTO DE ACTIVIDADES... 7 PLAN DE INVESTIGACIÓN... 11 Generación de documentos... 12 CÓDIGOS DE ÁREA DE CONOCIMIENTO Y CÓDIGOS UNESCO... 13 2

Qué es RAPI y para qué sirve? El Real Decreto 99/2011, exige el seguimiento y la evaluación anual de las actividades que realizan los doctorandos en el proceso de elaboración de su tesis, estableciendo para ello dos documentos a elaborar: el Documento de Actividades y el Plan de Investigación. Estos documentos serán revisados periódicamente por sus respectivos tutores y directores de tesis, y finalmente serán evaluados anualmente por la Comisión Académica del Programa de Doctorado correspondiente. RAPI es la herramienta informática establecida por nuestra Universidad para dar cumplimiento a este mandamiento legal. El Documento de Actividades, que aparece en la ficha Documento, se ha diseñado para que cada doctorando introduzca los datos referentes a 7 tipos de actividades que puede llevar a cabo: 1. ASISTENCIA A CURSOS, CONGRESOS, SIMPOSISO Y/O JORNADAS 2. PONENCIAS O COMUNICACIONES EN CURSOS, CONGRESOS, SINMPOSIOS Y JORNADAS 3. PUBLICACIONES 4. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS PARCIALES DE INVESTIGACIÓN 5. ESTANCIAS DE INVESTIAGACIÓN EN OTRAS INSTITUCIONES 6. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 7. PATENTES El Plan de Investigación, que aparece en la ficha Plan sustituye a lo que en los programas antiguos se conocía como Proyecto de Tesis. Es decir, no es la tesis en sí, sino el plan que el alumno tiene previsto seguir para hacerla. Se debe cumplimentar durante el primer año académico y puede sufrir actualizaciones o no, en los años posteriores. Tiene 7 apartados: 1. DATOS BÁSICOS (con cuatro sub-apartados): 1.1. Tema de la tesis 1.2. Título provisional 1.3. Área de conocimiento 1.4. Código de materias UNESCO 2. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA 3. OBJETIVOS 4. MATERIALES, MÉTODOS Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL 5. PLAN DE MOVILIDAD 6. RESULTADOS ESPERABLES 7. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL A continuación, se presenta una breve guía visual para ayudar a la cumplimentación tanto del Documento de Actividades como del Plan de Investigación. Si tiene alguna incidencia, que no pueda resolver con esta guía, puede llamar al teléfono 902 204 100 ext. 96227, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 o escribir un correo a doctorado@uclm.es. Le recomendamos que acompañe a su correo una captura de pantalla donde pueda apreciarse la incidencia o error. AVISO: Por tratarse de un programa nuevo es posible que se encuentre usted con pequeños errores de funcionamiento. Le agradeceríamos que por favor todos aquellos fallos detectados nos fuesen 3

comunicados a la dirección de correo arriba indicada. Gracias a su colaboración, podremos mejorar la misma. Acceso a la herramienta de Seguimiento de Doctorandos RAPI. En la página web de la Escuela Internacional de Doctorado se encuentra situado el acceso a la plataforma: http://eid.uclm.es/procedimientos/procedimiento-documentoyplan/ Una vez pulsamos en el acceso directo a RAPI, seremos conducidos a la página mostrada a continuación, en la cual será posible encontrar una serie de sugerencias y guías de ayuda (para Doctorandos y para Directores) para el manejo de RAPI, y dónde será preciso pulsar en ACCEDER A LA HERRAMIENTA RAPI para llegar a la aplicación. A continuación, le solicitará identificarse como usuario con su DNI (sin la letra) y con la contraseña que utilizan para el resto de servicios. Los alumnos con NIE, con ese dato salvo la última letra. El resto, 4

con el nº de pasaporte con el que se dieron de alta en el momento de la preinscripción. Si ha olvidado su contraseña, puede regenerarla en http://mis.tic.uclm.es/credenciales Una vez identificados, accederemos a la siguiente pantalla dónde será preciso hacer click sobre Acceso como alumno. Tras ello, podremos tener acceso a la página principal de nuestra herramienta de seguimiento dónde aparecerán nuestros datos de inicio. Clicando en Ver más podremos comprobar nuestros datos personales y docentes. 5

Podremos transitar por nuestro expediente haciendo clic en los apartados de la barra de menú que aparece en color azul: Actividades, Plan de Investigación, Evaluación y Tesis. 6

DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Tras acceder a RAPI, será preciso situarnos en la pestaña Actividades y hacer clic en ella. Accederemos al apartado donde nos aparecerán las actividades que hayamos registrado. Podemos seleccionar Todas, o bien, el año académicos que nos interese. 7

Para introducir una nueva actividad haremos clic en el icono Crear para poder proceder a insertar actividades realizadas durante el transcurso del desarrollo de nuestra tesis y para el año académico correspondiente. Emergerá un cuadro para que cumplimentemos los datos básicos para crear una actividad, hecho lo cual haremos clic en Existen dos modalidades de actividades: Actividad individual Actividad predefinida Si elegimos actividad individual, una vez cumplimentados estos apartados haremos clic en Datos de detalle y se desplegará una ficha para cumplimentar los datos de la actividad. Los datos obligatorios están marcados con un * 8

Si elegimos actvidad predefinida podremos elegir del desplegable la actvidad realizada. Son todos aquellos cursos y seminarios organizados por la Escuela Internacional de Doctorado. En esta modalidad de actividades los datos de detalle aparecerán rellenados y únicamente tendremos que seleccinar y subir el justificante de asistencia. Una vez cumplimentados los datos tendremos la opción de Guardar o de Guardar y pasar al profesor (director de tesis) para que la revise y proceda a aceptar, rechazar o poner como pendiente de corrección. 9

1

PLAN DE INVESTIGACIÓN El Plan de Investigación, es el documento que sustituye a lo que en los programas antiguos se conocía como Proyecto de Tesis. No es la tesis en sí, sino el plan que el alumno tiene previsto seguir para hacerla. No debe incluirse aquí, por tanto, el texto de la tesis doctoral. Es obligatorio generarlo todos los años. Se cumplimentará durante el primer año académico y puede sufrir actualizaciones o no, en los años posteriores. En el segundo y posteriores años el plan de investigación se generará con los datos del último curso. Podemos optar por mantener los datos o bien modificarlos. Tiene 7 apartados. Tras acceder a RAPI, será preciso situarnos en la pestaña Plan Investigación y hace clic en ella. Deberá generarse todos los cursos académicos. 1

En el primer año se cumplimentará en todos sus apartados, seleccionando y editando cada uno de ellos: Cumplimentamos los correspondientes campos y hacemos clic en el icono de Guardar. 10

Existen dos posibles estados en los cuales poner nuestras actividades: - Registrado. En este estado, que es en el que por defecto quedan inicialmente, las actividades, permanecen invisibles a su director/-es, y resulta posible la edición por parte del doctorando y la modificación de las mismas. - En revisión. En este estado, las actividades se muestran visibles a su director/-es y, por tanto, podrán ser revisadas y aceptadas por los mismos. En este estado, NO resulta posible la edición por parte del doctorando. El director tiene la posibilidad de aceptar, rechazar o pedir que se corrija. En este último caso el doctorando podrá realizar los cambios precisos antes de volver a ponerlas en revisión. 11

Generación de documentos Todos los datos incluidos en RAPI pueden ser exportados a Excel y a PDF. Clicando en los iconos correspondiente situados en la parte superior derecha de la pantalla podrá generarse la documentación: 12

CÓDIGOS DE ÁREA DE CONOCIMIENTO Y CÓDIGOS UNESCO En el apartado de DATOS BÁSICOS hay un campo que se refieren al código del Área de conocimiento en el que se inscribe la tesis. Este código se encuentra en el siguiente enlace: http://www.mecd.gob.es/dctm/mepsyd/educacion/universidades/profesorado/habilitacion/areasconocimiento.pdf?documentid=0901e72b80050626 En la casilla denominada Código de materias UNESCO debe consignar los códigos de la materia que abarca el tema de la Tesis, según la Nomenclatura Internacional para los Campos de Ciencia y Tecnología de la Unesco que podrá encontrar en el siguiente enlace: http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/micinn/menuitem.8ce192e94ba842bea3bc811001432e a0/?vgnextoid=363ac9487fb02210vgnvcm1000001d04140arcrd&vgnextchannel=28fb282978ea0 210VgnVCM1000001034e20aRCRD Nota: Si alguno de estos accesos ha dejado de funcionar, por favor, acceda a la web de la eid.uclm.es y, desde la misma, al apartado dedicado a la herramienta RAPI dónde podrá encontrar los enlaces actualizados. 13