Bienestar animal: elementos a considerar

Documentos relacionados
Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

El futuro del bienestar porcino en la UE

Legislación (UE) y líneas de investigación en bienestar animal (SNiBA)

El protocolo Welfare Quality en vacuno de leche. Indicadores de bienestar animal

SON FELICES LAS GALLINAS?

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN GANADO DE CARNE: énfasis en la certificación MV, DSc, Maria Eugênia A. Canozzi

Bienestar del bovino de leche. Manejo del dolor.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA CLASE DE SANIDAD ANIMAL SAE-5812

Evaluación del bienestar animal a nivel de granja

AVPA.-MARZO 2010 JUAN GRANDIA.(AGRO-TEST CONTROL) Integración del Bienestar de los animales en la cadena de calidad alimentaria.

BIENESTAR ANIMAL Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCION ANIMAL. Generalidades

El bienestar animal un aliado en la sanidad y productividad de las granjas

El futuro del bienestar porcino en la Unión Europea

1.2. BIENESTAR ANIMAL. Definición de Producción Animal

EVALUACIÒN DEL BIENESTAR ANIMAL Y LAS CINCO LIBERTADES


PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS

Benestar animal en el transport. Punts crítics

Repercusiones del estrés sobre el bienestar animal en vacas lecheras de alta producción. Dpto. Fisiología Animal. Facultad de Veterinaria.

Instalaciones, Bienestar Animal y Medio Ambiente en la Producción de Carne de Ave MC. FRANCISCO LAGOS

7-8 y 9 de Septiembre de 2016 Jornadas Nacionales FEDIAP Saladillo -Bs As- Vet. Roberto Albergucci

El bienestar en avicultura. José Luis Campo Departamento Mejora Genética Animal INIA, Madrid

Aproximación multicriterio!

Benestar animal: com evaluar-lo

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE

AENOR 16 ALIMENTACIÓN

EMBARQUE Y TRANSPORTE OTRAS ESPECIES PRODUCTIVAS

B I E N E S T A R A N I M A L. Fisiología del estrés

Cuál es la relación entre comportamiento y bienestar animal? Está en las 5 libertades Libre de sed, hambre y mal nutrición. Libre de incomodidad Libre

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada

3. Bienestar Animal y Calidad de Canal y Carne:

DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Motivos e estratégias para a adoção coletiva de matrizes suínas. Exemplo da experiência europeia. Dr. Antonio Velarde Subprograma de bienestar animal

FEDNA BIENESTAR Y NUTRICIÓN DE CERDAS REPRODUCTORAS

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA

Universitat Autònoma de Barcelona CURSO ACADEMICO

PONENCIAS BIENEStAr ANImAl: PArtICulArIdAdES de la maternidad, destete y CEBO xavier manteca

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

El Proyecto Welfare Quality en América Latina: usos potenciales para la educación en el futuro próximo

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA. Alojamientos Para Ganado Porcino (1) F. Forcada

7/19/2013. Dr. Marcos X. Sanchez-Plata, 2013 Bienestar Animal Ericka Calderón S. Médico Veterinario IICA

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

BIENESTAR ANIMAL EN LA FINCA

Alojamientos Para Ganado Porcino. Temperaturas recomendadas para reproductores (sin corrientes de aire y con alimentación adecuada)

CURSO ACADEMICO ETOLOGIA

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta.

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (

Monogástricos DIGESTIÓN. Monogástricos: Absorción. Carbohidratos. Digestión y Absorción. Tema 7. Carbohidratos ingeridos? Monogástricos: Digestión

B I E N E S T A R A N I M A L. Un acercamiento científico al bienestar animal

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino

PROGRAMA NACIONAL DE BIENESTAR ANIMAL-ESPECIES PRODUCTIVAS

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos

Mesa redonda XXVI Congreso FEDNA: Comparación y evaluación de los sistemas de presentación del pienso. Mesa Redonda: FEDNA

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

Temperaturas recomendadas para reproductores (sin corrientes de aire y con alimentación adecuada)

Protocolo para la gestión de los abandonos o mantenimiento en condiciones inadecuadas de bienestar animal de équidos en Cataluña

CONFORT-BIENESTAR DE LA VACA LECHERA

Recría de Vaquillonas: Pasos a seguir

REGLAMENTACION SOBRE LAS CONDICIONES SANITARIAS Y DE INOCUIDAD EN LA PRODUCCION PRIMARIA DE GANADO BOVINO Y PORCINO

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

TEMA 47.- El cebo de cerdos: factores de variación.- Manejo de la alimentación.- Tipos y modalidades de alojamiento.

INTEGRACIÓN EN RUMIANTES ALOJAMIENTOS PARA GANADO OVINO Dr. Fernando Forcada

Alojamientos y Bienestar De La Vaca Lechera

GESTACIÓN EN GRUPOS ESTACIÓN ELECTRÓNICA TIPO TÚNEL

Problemas de bienestar animal en la crianza de animales de granja

Herramientas para la selección de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en explotaciones ganaderas intensivas de avicultura de engorde y de puesta

El agua es un componente esencial para la vida. El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales

16/04/2009 Uso s s s t radi d c i io i nal a e l s e Fu F ente d e d ali l m i ent n o y o tro r s Selk nam 3

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN OVINO. Xavier Averós, Ina Beltrán de Heredia, Roberto Ruiz, Josune Arranz, Inma Estevez

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Porcino" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

Estrategias Para la Optimización de la Fermentación Ruminal: Aspectos Nutricionales S. Calsamiglia

N U T R I C I Ó N I 1883 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o.

TEMA 9: NECESIDADES FISIOLÓGICAS

El sector primario ha experimentado grandes cambios a lo largo del último. BiEnestar porcino. Bienestar

Introducción. Bienestar animal en producción de pollos. Por qué bienestar animal? Objetivos a cumplir: las 5 libertades

PRACTICAS DE MANEJO EN ANIMALES DE PRODUCCION

TA-Arag. ags del ceb

COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO DEL CAPRINO

BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO (BEN) Y MANEJO REPRODUCTIVO

Manejo de la RECRÍA: prevención de Diarreas Neonatales

Una pauta nutricional para cada tipo de deporte. Cómo saber más?

We are moving forward!

BIENESTAR ANIMAL EN EL TAMBO: PRODUCCIÓN, SALUD Y MEDICIÓN.

CICLO DE SEMINARIOS SOBRE ETOLOGÍA COMPORTAMIENTO ANIMAL PONENTE: MARTA AMAT PATROCINA MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN ANIMALES CON UN PROBLEMA DE ESTRÉS

Bienestar en producción avícola. Implicaciones técnicas

EVENTOS/27 Madrid, 30 de abril de 2015

CITA. debe tenerse cuidado de que nada asuste a la hacienda que está encerrada. ndez. Instrucción n del Estanciero, 1882

LIC. MÓNICA HURTADO LIC. CECILIA GARCÍA

FICHA TÉCNICA Y LOGÍSTICA DE PRODUCTOS HACCP.A. FT-19 PALETA CURADA DUROC LONCHEADA RESERVA BATALLÉ IDENTIFICACIÓN Y MARCA DEL PRODUCTO

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad?

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE BIENESTAR EN GRANJAS COMERCIALES DE AVES PONEDORAS

Transcripción:

Aspectos Generales del Bienestar Animal en Sistemas Productivos Intensivos Bienestar Animal en Sistemas de Producción Intensivos SAG-Universidad de Chile Santiago de Chile, 13-14 de Septiembre de 2010 Xavier Manteca Facultad de Veterinaria Universitat Autònoma de Barcelona Bienestar animal: elementos a considerar Emociones: ausencia de estados afectivos negativos, tales como el dolor y el miedo (crónico) Funcionamiento adecuado del organismo (= adaptación) Posibilidad de mostrar el comportamiento normal (Duncan and Fraser, 1997) 1

Principio Alimentación Criterio Ausencia de hambre crónica Ausencia de sed crónica Alojamiento Sanidad Comportamiento Confort en el descanso Confort térmico Facilidad de movimiento Ausencia de lesiones Ausencia de enfermedades Ausencia de dolor causado por prácticas de manejo Expresión del comportamiento social Expresión de otras conductas Buena relación humano-animal Ausencia de miedo general 2

3

Estereotipias: Conductas repetitivas, invariables y que carecen de una función aparente (Broom y Johnson, 1993) Restricción alimenticia Realización de elementos muy simples de la conducta apetitiva Sensación crónica de hambre Repetición ESTEREOTIPIAS Mas motivación Conducta apetitiva Conducta de búsqueda de alimento Conducta incompleta por restricción de movimiento Falta de Estímulo (Scahaw, 1997) 4

Actividades durante la primera hora después de ofrecer el pienso FB (%) FND (%) Pulpa de remolacha (%) BAJO 3.3 13.5 - MEDIO 10.6 25.7 13.0 ALTO 18.1 39.4 26.0 Ingestión (kg/d) (*) Tiempo de ingestión (min) Velocidad de ingestión (g/min) Ingestión agua (l/d) 2.4 15.4 b 151.6 a 15.9 2.7 24.3 b 119.6 b 13.7 3.0 51.6 a 66.6 c 9.3 Estereotipias (%) Comer (%) Beber (%) Total actividades ONF (%) (**) 53.7 a 29.3 c 4.7 87.7 41.4 b 42.3 b 4.7 88.5 14.6 c 76.6 a 3.5 94.7 * Misma ingestión de energía: 33.4 Mjul ED/d ** ONF, Oro-Naso-Facial (Ramonet et al., 1999) Supuesto mecanismo de acción: 1 Mayor retención de agua Retraso en el vaciado gástrico Mayor distensión gastrointestinal 2 Producción AGV intestino grueso Flujo de absorción de nutrientes mas constante Mayor saciedad metabólica REDUCCIÓN DE LA SENSACIÓN DE HAMBRE Mejora la posibilidad de expresar la conducta de ingestión (Meunier-Salaun et al., 2001) 5

Principio Alimentación Criterio Ausencia de hambre crónica Ausencia de sed crónica Alojamiento Sanidad Comportamiento Confort en el descanso Confort térmico Facilidad de movimiento Ausencia de lesiones Ausencia de enfermedades Ausencia de dolor causado por prácticas de manejo Expresión del comportamiento social Expresión de otras conductas Buena relación humano-animal Ausencia de miedo general 6

Necesidades de espacio: 0.33 0.06W0.33 0.3W 0.33 Área = 0.018W 0.67 0.16W 0.3W 0.33 Área = 0.048W 0.67 7

Comparación requerimientos legales y técnicos (legales en la UE entre paréntesis; técnicos considerando k=0.033) Peso (Kg.) Hasta 10 10-20 20-30 30-50 50-85 85-110 Espacio por animal (m 2 ) 0.15 (0.15) 0.25 (0.20) 0.33 (0.30) 0.45 (0.40) 0.65 (0.55) 0.77 (0.65) Comparación requerimientos legales y técnicos (legales en la UE entre paréntesis; técnicos considerando k=0.033+ 10%) Peso (Kg.) Hasta 10 10-20 20-30 30-50 50-85 85-110 Espacio por animal (m 2 ) 0.16 (0.15) 0.28 (0.20) 0.36 (0.30) 0.50 (0.40) 0.72 (0.55) 0.85 (0.65) 8

Comparación requerimientos legales y técnicos (legales en la UE entre paréntesis; técnicos considerando > 25 º C) Peso (Kg.) Hasta 10 10-20 20-30 30-50 50-85 85-110 Espacio por animal (m 2 ) 0.22 (0.15) 0.35 (0.20) 0.46 (0.30) 0.65 (0.40) 0.92 (0.55) 1.10 (0.65) Conclusión: cerdos de aprox. 100 Kg. 0.85 m 2 por animal (si no se prevé > 25ºC) 1.0 m 2 por animal (si se prevé > 25 ºC) 9

Principio Alimentación Criterio Ausencia de hambre crónica Ausencia de sed crónica Alojamiento Sanidad Comportamiento Confort en el descanso Confort térmico Facilidad de movimiento Ausencia de lesiones Ausencia de enfermedades Ausencia de dolor causado por prácticas de manejo Expresión del comportamiento social Expresión de otras conductas Buena relación humano-animal Ausencia de miedo general 10

Principio Alimentación Criterio Ausencia de hambre crónica Ausencia de sed crónica Alojamiento Sanidad Comportamiento Confort en el descanso Confort térmico Facilidad de movimiento Ausencia de lesiones Ausencia de enfermedades Ausencia de dolor causado por prácticas de manejo Expresión del comportamiento social Expresión de otras conductas Buena relación humano-animal Ausencia de miedo general 11

Dolor: Patologías y lesiones; prácticas de manejo (corte de cola, descornado / desmochado, castración) Dolor crónico hiperalgesia Diferencias entre especies? Efecto de la edad 12

13

Descornado / Desmochado: Comparación de diferentes métodos MÉTODO CONDUCTA CORTISOL Descornado ++ Aumento del 75% Desmochado ++ Aumento del 50% Descornado+anestesia local -/+ Aumento del 100% Desmochado+anestesia local -/+ ------ Descornado+analgesia ++ Aumento del 35% Descornado+analgesia+anestesia local -/+ Aumento del 25% Principio Alimentación Criterio Ausencia de hambre crónica Ausencia de sed crónica Alojamiento Sanidad Comportamiento Confort en el descanso Confort térmico Facilidad de movimiento Ausencia de lesiones Ausencia de enfermedades Ausencia de dolor causado por prácticas de manejo Expresión del comportamiento social Expresión de otras conductas Buena relación humano-animal Ausencia de miedo general 14

(datos cedidos por Alistair Lawrence) 15

T2: 2 terneros por espacio de comedero T4: 4 terneros por espacio de comedero T8: 8 terneros por espacio de comedero Porcentaje de hígados afectados: T8 T4 T2 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Abcesos Abscesos y cicatrices Hígados decomisados (González et al., 2007) 16

Principio Alimentación Criterio Ausencia de hambre crónica Ausencia de sed crónica Alojamiento Sanidad Comportamiento Confort en el descanso Confort térmico Facilidad de movimiento Ausencia de lesiones Ausencia de enfermedades Ausencia de dolor causado por prácticas de manejo Expresión del comportamiento social Expresión de otras conductas Buena relación humano-animal Ausencia de miedo general 17

Qué sabemos de la caudofagia: Es más frecuente en animales que no pueden hozar (suelo de cemento, slats...) Cualquier situación presumiblemente estresante (hacinamiento, mala ventilación,...) agrava el problema Las carencias nutricionales (especialmente de sal y de a.a. esenciales) agravan todavía más el problema Modelo propuesto (modificado a partir de Fraser, 1987) Caudofagia ligera (no supone un problema): conducta de hozar redirigida Caudofagia intermedia (supone un problema): conducta redirigida + estrés Caudofagia severa (supone un problema muy grave: conducta redirigida + estrés + carencia alimentaria 18

Conducta de hozar redirigida El cerdo dedica, en condiciones naturales, hasta un 50% de su tiempo a hozar Conducta de hozar redirigida El suelo de cemento o slats impide la conducta 19

Principio Alimentación Criterio Ausencia de hambre crónica Ausencia de sed crónica Alojamiento Sanidad Comportamiento Confort en el descanso Confort térmico Facilidad de movimiento Ausencia de lesiones Ausencia de enfermedades Ausencia de dolor causado por prácticas de manejo Expresión del comportamiento social Expresión de otras conductas Buena relación humano-animal Ausencia de miedo general Miedo crónico: test de conducta en terneros Limousine 3 s x2 10 s 4% 16% 11% 24% 25% 20% Media 1-1.5 1.5-2 2-2.5 2.5-3 3-3.5 3.5-4 Puntuación 1 = animal dócil Puntuación 2 = animal tranquilo Puntuación 3 = animal miedoso Puntuación 4 = animal agresivo 20

Importancia de la actitud del ganadero: Miedo crónico en los animales Supervisión insuficiente Manejo inadecuado Conclusiones: Los sistemas intensivos tienen tanto ventajas como inconvenientes en relación con los extensivos En general, pueden causar problemas de restricción de conducta en mayor medida que los extensivos Los problemas de bienestar de los sistemas intensivos deben intentar resolverse combinando diferentes estrategias, incluyendo en ocasiones la selección genética 21

Conclusiones (y II): Un elemento clave en los sistemas intensivos es la formación y motivación del personal responsable del cuidado de los animales 22