Necesidades de control y el papel del controller Susana Gago Rodríguez

Documentos relacionados
Para alumnos matriculados en 1º curso antes del curso académico 2015/2016. COMPETENCIAS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO RECONOCIMIENTOS GRADO EN ADE UNIVERSIDADES PRIVADAS DE MADRID

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Asignaturas correspondientes al primer semestre

CARACTERÍSTICAS 240 créditos 4 cursos

ECONOMÍA FINANZAS + ADE

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

EXÁMENES EXTRAORDINARIOS PRIMER CUATRIMESTRE CURSO

GUÍA DOCENTE JUEGO DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

La organización empresarial

Grado en Finanzas y Contabilidad FICON. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba

DISTRIBUCIÓN DE AULAS Y HORARIO 1ª CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER SEMESTRE

GUÍA DOCENTE MANAGEMENT CONTROL MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)

COMPONENTE DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES ECAES

Por su preparación profesional, el Licenciado en Administración podrá desempeñarse en diversos campos, entre los que destacan:

CURSO DE FUNDAMENTOS, GESTIÓN,

CURSOS POR FAMILIAS FIS

finanzas Gestión financiera en tiempo real y con visión global Documentación

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los

Subdirector de Captación. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Tesorería. Dirección de Tesorería

GUÍA DOCENTE INTRODUCCION A LA EMPRESA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

CURSOS 3 EXPERTO 8 POSGRADO 10 MASTER 15 MBA 17 DOCTORADO 20 INFORMACIÓN ADICIONAL 26

Nuestra Escuela de Negocios en Cifras alumnos

PRÁCTICAS INTEGRADAS I. Cocimiento del proceso de creación de empresas

CONTABILIDAD DE COSTES Y CONTROL DE GESTIÓN CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BASICA CREDITS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

OBJETIVOS REQUISITOS DE POSTULACIÓN

UNIDAD 4: LA DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

INSTITUTO SUPERIOR MARIANO MORENO CURSO DE SECRETARIADO ADMINISTRATIVO APUNTE I TECNICAS DE OFICINA INTRODUCCION

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A. 1

Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES

MAESTRÍA en AUDITORÍA de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. MAESTRÍA en AUDITORÍA de TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RPC-SO-06-No.

SUBDIRECCIÓN DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

Organigrama Banco Central de Reserva de El Salvador

LA RED DE UNIVERSIDADES EN LÍNEA IMPARTIDO POR N RVOE LICENCIATURA EN LÍNEA CONTADURÍA PÚBLICA

CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA

Gestión Virtual 40 hrs. Gestión económica financiera

HORARIO DEL PRIMER DÍA DEL PRIMER SEMESTRE (18 de septiembre de 2017)

1r curso 2o curso 3r curso. Dirección de marketing. Contabilidad financiera Matemática discreta. Estructuras de datos Derecho mercantil

TEMA 3: FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Subdirector de Administración y PMO. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Tecnologías de la Información

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

3CORPORATIVA er curso Y LIDERAZGO

Director de Tecnologías de la Información. Sustantiva Órgano Interno de Control. Dirección de Tecnologías de la Información

Manuales de Organización y Funcionamiento

Cultura general Conocimientos básicos sobre análisis político-electoral Conocimientos básicos sobre análisis legal y regulatorio Conocimientos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Cuadro de equivalencias entre las Asignaturas de la Especialización en Contaduría Pensum Viejo VS Pensum Nuevo Mención AUDITORIA

Introducción Términos Definiciones - Ejercicio

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Título Experto en Finanzas Internacionales

Grado en Administración y Dirección de Empresas

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ANEXO 3 ENCUESTA DE VALORACIÓN DEL ALUMNO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

Director de Integración y Control Presupuestal. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Administración

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

Liderazgo de Acción Positiva

MBA. Plan de Estudios. en Administración y Dirección de Empresas + Máster en Comercio Internacional. Escuela de Negocios Europea de Barcelona

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. X Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO:

DIRECTOR(A) EJECUTIVO(A)

INDICE. 21 Empresa 2.1. Introducción Existencias Capacidad Los costes de capacidad 24

(314): MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS.PLAN

CONTABILIDAD DE COSTES Y CONTROL DE GESTIÓN

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Unidad Administrativa

Guía del Curso Master MBA-Especialidad en Marketing Y Ventas

Plan de estudios. Perfil del estudiante

GUÍA DOCENTE DE PRÁCTICAS EXTERNAS

Maestría en. Administración de Empresas

TUNING América Latina

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

IMPORTANCIA DE LA NORMA.G-50 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN OBRAS. Ing. Edward Lescano

EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA 1º C - CURSO PRIMERO GRADO EN ADE + DERECHO

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO Grado en ADE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

GUÍA DOCENTE INTRODUCCION A LA EMPRESA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. IEB Página 1

Manual Operativo Gerencia de Sistemas de Calidad

BLOQUE 3: EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA

g DOBLE TITULACIÓN EN

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

Grado en ADE + Diploma en Análisis y Gestión Empresarial

Maestría en Dirección y Administración de Empresas (MBA) + Finanzas

Maestría en Dirección y Administración de Empresas (MBA) + Finanzas

HORARIO DEL PRIMER DÍA DEL PRIMER SEMESTRE (15 DE SEPTIEMBRE DE 2014)

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Facultad de Economía y Empresa GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Recursos materiales y servicios generales

Transcripción:

Necesidades de control y el papel del controller Susana Gago Rodríguez

Reducida dimensión Entorno estable Estructura simple Gestión y control simples Toma de decisiones por la alta dirección

Gran dimensión Entorno dinámico Estructura compleja Gestión y control complejos Controller

proporciona una información esencial para la planificación, la evaluación y el control de las estrategias, tácticas y operativas de una empresa en su comunicación interna y externa asiste a los directivos presentándoles información para medir el alcance de los objetivos de la organización, identifica las responsabilidades individuales,..., pone de manifiesto los elementos o actividades en los cuales los niveles estratégicos, tácticos u operativos en los que la dirección puede o no influir, analiza y pone de manifiesto tendencias en el entorno

1. Solución de problemas 2. Pensamiento 3. Escritura 4. Saber escuchar 5. Cuantitativas 6. Microcomputer 7. Lectura 8. Gestión 9. Saber hablar 10.Sociales

1. Tener sentido común 2. Estar motivado 3. Ser ético 4. Guardar la confidencialidad 5. Tener una actitud profesional 6. Ejercer liderazgo 7. Ser asertivo 8. Ser amable

1.Reporting y Contabilidad Financiera 2.Contabilidad de Gestión y Costes 3.Sistemas de Información 4.Impuestos 5.Leyes de negocios 6.Auditoría

persona flexible capaz de trabajar en equipo con habilidades para la obtención y análisis de información capacidad de síntesis perspectiva estratégica habilidades de organización capacidad de atención y tolerancia a la presión

Grado en Economía, ADE, FICO o similar MBA o máster en contabilidad o similar Experiencia práctica en el puesto Idiomas

Jefe de Contabilidad Jefe de Tesorería CONTROLLER Director administrativo -financiero

Responsable de elaboración y trasmisión de información contable Importancia de la contabilidad financiera

involucrado con las operaciones y la actividad del negocio sigue la evolución de la empresa desde un enfoque dinámico atiende a posibles ventajas competitivas que puedan surgir

Estrategia financiera Planificación financiera Gestión de las fuentes de financiación Organización de procedimientos Estudios de políticas de adquisiciones Gestión del personal asignado Fiscalidad Contabilidad general y estados extracontables Dirección de aplicaciones informáticas relacionadas, etc.

encargado de gestionar de forma óptima la tesorería de la empresa sus atribuciones varían en función de: la organización de la empresa el grado de centralización que tiene la dimensión de su tesorería el grado en que opera con divisas su exposición y sensibilidad al riesgo de cambio y a variaciones de los tipos de interés, etc.

ocupa posiciones diversas dentro de las estructuras jerárquicas muchas empresas atribuyen funciones del Controller a la Dirección Financiera o a Tesorería riesgos de solapamientos, duplicaciones y áreas funcionales no cubiertas

figura de staff dependiente directamente de la alta dirección no tiene autoridad directa sobre los otros departamentos les proporciona consejo y asistencia no asume responsabilidad operativa directa

Garante una comunicación fluida entre todos los niveles de la organización: De los niveles superiores a los inferiores De los niveles inferiores hacia los superiores Entre el mismo nivel

utilidad versus coste la existencia / ubicación del Controller en el organigrama dependerá de las necesidades de control factores influyentes: complejidad de los negocios que desarrolla, tamaño, sector, etc.