Perspectivas y desafíos de política económica en América Latina

Documentos relacionados
DESARROLLO DEL PROGRAMA NO DEFINITIVO

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Jornada. Vías para la internacionalización de las pymes

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 08/02/2016 Dirección de Tesorería

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala

Perspectivas macroeconómicas de América Latina

Seminario Iberoamérica en la nueva agenda internacional.

Boletín del FMI. Las perspectivas mejoran lentamente, pero aún son frágiles

Panorama del Entorno

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Tendencias de la economía mundial, e implicaciones para el Ecuador. Quito, 20 de noviembre de 2013

IV. EL NUEVO ESCENARIO MACROECONÓMICO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Agenda. Cartagena de Indias, Colombia, 10 y 11 de agosto de 2009

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS. Lic. Sergio Recinos Presidente

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Jornada. Coyuntura económica en Aragón Zaragoza, 22 de octubre de 2015 Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza.

FMI Y SUS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA LATINOAMÉRICA

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

El contexto económico internacional y su impacto en el desempeño económico de América Latina

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

GUATEMALA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2014

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Perspectivas económicas en Centroamérica y República Dominicana y Principales Desafíos a Futuro 2017

Quo vadis, Brasil? Juan Ruiz Economista Jefe para América del Sur BBVA Research. BBVA Research Brasil: situación actual y perspectivas / 1

Paraguay: El contexto mundial y las perspectivas económicas de América Latina

Perspectivas económicas en Centroamérica y República Dominicana y Principales Desafíos a Futuro

GUATEMALA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA Lic. Edgar b. barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 28 de febrero de 2014.

La Economía Colombiana en un Entorno de Crisis Internacional

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016

Previsiones económicas para Brasil

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016

Economías andinas: integración, estabilidad y crecimiento

Observador Económico y Financiero Junio 2013

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

RESUMEN EJECUTIVO LAC América Central Caribe México Sudamérica

CRISIS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS DESARROLLADAS TEMA 12

Conclusiones Carlos Oswaldo Mirón Banco de Guatemala. 26 de enero 2016

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos

AMÉRICA LATINA, UN NUEVO MODELO EXPORTADOR

Nota de prensa del capítulo 3: De la recesión a la recuperación: Cuándo y a qué ritmo? Perspectivas de la economía mundial, abril de 2009

Contenido de la presentación

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Seminario regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciadas en

Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Súper Ciclos de precios y América Latina

IV. PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA. Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 2013

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST

América Latina: la sombra de China

Situación y perspectivas de la economía y. Tegucigalpa, enero de 2010

Perspectivas macroeconómicas:

Situación Económica Global y Española:

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

IV. ENTORNO MACROECONÓMICO

Situación Andalucía 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Andalucía

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

jueves 6 de diciembre

PROGRAMA. Domingo, 17 de noviembre Llegada de los participantes. Alojamiento, acreditación, entrega de documentación

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Macroeconomía Internacional y Local III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía

GRACIAS A NUESTROS AUSPICIADORES INSTITUCIONALES

Nivel de Actividad I Trim Presupuesto Medidas Competitividad

Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional. Octubre 2011

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Palabras de apertura del Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens

Contenido de la presentación

Economía latinoamericana: riesgos comunes, desempeños diversos. VI Congreso Latinoamericano de Economía y Banca Quito, 13 de septiembre de 2018

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

EL NUEVO SIGLO. Miércoles - Octubre 10 de Economía. Colombia, el quinto país que más crecerá en A.L

Presentación Jornada Internacionalizar la Empresa

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

NOTAS INTERNACIONALES

TASA NATURAL DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

Revisión del Programa Macroeconómico División Económica Agosto, 2018

Transcripción:

Jornada Perspectivas y desafíos de política económica en América Latina Presentación del Informe del Fondo Monetario Internacional (FMI): Perspectivas Económicas-Las Américas (octubre, 2015) Madrid, 17 de noviembre de 2015

INTRODUCCIÓN El crecimiento mundial sigue siendo moderado y está proyectado que caiga de 3,4% en 2014 a 3,1% este año, para luego recuperarse a 3,6% en 2016. La recuperación de las economías avanzadas se está fortaleciendo, aunque es más débil de lo previsto, mientras que en los mercados emergentes se espera que el crecimiento se desacelere por quinto año consecutivo en 2015. En particular, el proceso de reequilibrio de la economía China está asociado a un crecimiento económico más lento que, si bien por el momento coincide más o menos con lo pronosticado, sus repercusiones a nivel global parecen ser más profundas de lo que se esperaba. En varios países de América Latina y el Caribe, este contexto externo menos favorable se ve agravado por diversos factores internos, ocasionando una nueva desaceleración de la actividad económica a nivel agregado. Si bien un crecimiento más sólido en Estados Unidos beneficiaría a la región, en especial a los países con vínculos más fuertes con esa economía (México, América Central y el Caribe), la caída persistente de los precios de las materias primas seguirá dañando a los países exportadores netos de materias primas de América del Sur. En este contexto, se proyecta que el crecimiento del PIB real de la región disminuya por quinto año consecutivo, tornándose ligeramente negativo en 2015 antes de repuntar levemente en 2016. Los principales riesgos para las perspectivas globales podrían impactar de manera desproporcionada a América Latina. En particular, un aterrizaje más turbulento que el esperado en la economía China afectaría negativamente a la región a través de una menor demanda externa de exportaciones y del efecto que tendría sobre los precios de las materias primas. Asimismo, un ajuste brusco de las tasas de interés de Estados Unidos generaría un endurecimiento de las condiciones financieras de la región, especialmente si se verifica un aumento sustancial de la prima por plazo.

Desde el punto de vista de la política económica, la flexibilidad cambiaria sigue siendo la primera línea de defensa y debería facilitar el ajuste externo. El espacio fiscal continúa siendo limitado en la mayoría de los países, reduciendo el margen para implementar políticas contracíclicas. En general resulta adecuado mantener una orientación de política monetaria acomodaticia aunque, con la inflación por encima de la meta en muchas economías, es preciso supervisar cuidadosamente los posibles efectos de segunda ronda derivados de la depreciación de las monedas. Desde una perspectiva a más largo plazo, la desaceleración actual subraya la importancia de aplicar reformas estructurales para aliviar las graves restricciones del lado de la oferta y estimular el crecimiento. El informe de Perspectivas económicas: Las Américas incluye tres capítulos analíticos que analizan (i) la autonomía monetaria y la exposición a los shocks financieros globales en América Latina, (ii) la integración comercial regional y sus beneficios potenciales, y (iii) la relación entre la profundización financiera, el crecimiento y la estabilidad económica en la región. Interpretación simultánea inglés-español.

PROGRAMA Sede Salón de Actos Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid Coordinadores Ramón Casilda Béjar Profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT). Universidad de Alcalá. Profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Bertrand Gruss Economista, Departamento del Hemisferio Occidental. Fondo Monetario Internacional (FMI). Martes, 17 09.30 h Inauguración Palabras de bienvenida Raimundo Pérez-Hernández y Torra Director de la Fundación Ramón Areces. Alejandro Werner Director, Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Palabras de inauguración Íñigo Fernández de Mesa Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. 10.00 h SESIÓN I: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA AMÉRICA LATINA-FMI, OCTUBRE DE 2015 Presenta: Krishna Srinivasan Vicedirector, Departamento del Hemisferio Occidental. FMI. Comentan: Pilar L Hotellerie Directora general adjunta de Asuntos Internacionales. Banco de España. Jorge Sicilia Economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research. Modera: Juan José Morodo Subdirector. Diario Cinco Días. 11.15 h Descanso

11.30 h SESIÓN II: ANÁLISIS Condiciones financieras globales y autonomía monetaria en América Latina Presenta: Bertrand Gruss Economista, Departamento del Hemisferio Occidental. FMI. Comenta: José Carlos Díez Profesor, Universidad de Alcalá. Integración comercial en América Latina: esperanza y realidad Presenta: Fabiano Rodrigues Bastos Economista, Departamento del Hemisferio Occidental. FMI. Comenta: Juan Ruiz Economista jefe para América Latina. BBVA. Modera: Miguel Jiménez Jefe de Economía. Diario El País. 12.45 h SESIÓN DE CLAUSURA: AMÉRICA LATINA, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE POLÍTICA Panelistas: Fernando Aportela Rodríguez Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, México. Gustavo Cañonero Economista jefe para mercados emergentes, Deutsche Bank. Guillermo de la Dehesa Vicepresidente de Grupo Santander y presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR). Josep Piqué Exministro de Industria y Energía y Exministro de Asuntos Exteriores. Vicepresidente segundo y Consejero Delegado de OHL. Modera: Alejandro Werner Director, Departamento del Hemisferio Occidental. FMI. 13.45 h Clausura

Inscripciones fundacionareces.es Síguenos en Fundación Ramón Areces Calle Vitruvio, 5 28006 Madrid España