EXAMEN FINAL DE ELECTROTECNIA y ELECTRÓNICA, 24 de Junio de t (ms) -10 V

Documentos relacionados
Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Tema 3. Circuitos capacitivos

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Convertidores alterna continua

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica.

Análisis del circuito formado por un generador de alterna rectificado con un puente de diodos, conectado a una batería a través de una resistencia

Elección 0 Altivar 71

MODULO Nº1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

Colección de problemas de Monofásica ( Mayo/2006)

Cuestiones teóricas (3 puntos, tiempo recomendado 60 minutos)

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

CIRCUITOS DE PULSOS PRÁCTICA Nº 6 Circuitos de Tiempo

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

ELECTRICIDAD IV. Un capacitor está formado por dos conductores, muy cercanos entre sí, que transportan cargas iguales y opuestas.

CIRCUITOS CON TRANSISTORES. 23. Problemas para clase +10V. 100k. jlr marrero, circuitos electrónicos, octubre

Física Nivel medio Prueba 1

Problema PTC Datos: L= 10mH, C=100nF. Solución PTC

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) <

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

I = Q / t. I: Amperios ; Q: Culombios ; t : segundos ; + energía = +

TEMA 2. CORRIENTE ELÉCTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA (II)

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal.

CORRIENTE CONTINUA. r r

Aislante. Coulomb voltio

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

Unidad Didáctica. Corriente Alterna

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS II UNIDAD 3 POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA

Tema 1 (continuación). Corriente Alterna. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

ESTUDIO DEL CORTOCIRCUITO

2.- Determinar las coordenadas del c. de g. de un tractor cuyas características dimensionales son las siguientes:

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

En la figura se muestra un generador alterno sinusoidal conectado a una resistencia.

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada.

Tema 4. Filtros Analógicos

Figura 11.1 Corriente en el diodo en función de la tensión aplicada en un diodo real. i D

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A

ANALISIS BASICO DE REDES QUE CONTIENEN ARMONICAS

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 SEÑALES Y MEDICIONES

Inducción electromagnética

Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gómez et al. Ejemplos del capítulo 5º

Elementos de Cálculo Numérico (Ciencias Biológicas) Trabajo Práctico N 5 Subespacios, Rango de una matriz

Modulo I: Oscilaciones (9 hs)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

RÉGIMEN PERMANENTE DE CORRIENTE ALTERNA SINUSOIDAL

GENERADOR FORMA DE ONDA TRAPEZOIDAL

9 José Fco. Gómez Glez., Benjamín Glez. Díaz, María de la Peña Fabiani, Ernesto Pereda de Pablo

TITULACIÓN: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (2 o CURSO)

Analogías electromecánicoacústicas

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia.

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

EXAMEN DE DIAGNÓSTICO PARA LA UNIDAD 1. Instrucciones. Selecciona la opción correcta en cada uno de los reactivos.

Temas: Corresponden a la Unidad 6 y 7 del programa analítico de la asignatura Electrotecnia 1 correspondiente al plan 2003.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E

Mediciones Eléctricas II

Módulo 3 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 2

SEÑALES DE USO FRECUENTE

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz EJERCICIOS TEMA 7: TERMODINÁMICA

Tema 0: Introducción. Análisis de Circuitos

Módulos de Seguridad, Serie CS

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Electrotécnica 1 Práctico 2

EJERCICIOS TEMA 7: MOTOR TÉRMICO

Circuitos trifásicos equilibrados

a) De la expresión analítica se obtiene la pulsación: ω = 6280 rad/s. Frecuencia: f ω 1000 Hz=1 khz 12 7,64 A

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA

EJERCICIOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA

CORRIENTE ALTERNA ÍNDICE

Manual de Entrenamiento Chasis L03

V cos(wt) = V + V. = L. Sustituyendo, se obtiene la ecuación del dt circuito RL: di L + Ri = Vmcos(wt) dt

Tema 3. Régimen Permanente Parte II. Régimen Permanente Senoidal

CONVERTIDORES DC/AC CAPÍTULO Introducción

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Tecnología Electrónica

PRÁCTICA 3 DE FÍSICA GENERAL II

Montaje. Vista frontal. Power Bus

Metodología para la determinación de la red adaptada de distribución de baja tensión

Reflectometría en el Dominio del Tiempo

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO

5º Año Área Electrónica TEORÍA DE LOS CIRCUITOS II SEÑALES APERIÓDICAS INDICE

Transcripción:

eman a zabal zazu Unibersiaea EXMEN FINL DE ELEOENI y ELEÓNI, 4 de Junio de 5.- (5%) Suponiendo un condensador de capacidad faradios, por el que circula una corriene i() (V max /) e -/( ) (), demosrar que la energía máxima acumulada es (/) V max. Suponer que la carga inicial en el condensador es nula y V max /ce..- (%) alcular el valor medio, valor eficaz y frecuencia de una ensión con la siguiene forma de onda. Explica el significado de la lecura que obenemos en un volímero cuando rabaja en y en D. v() - V 4 5 6 (ms).- (%) Explicar el significado físico de los fasores en elecricidad. alcular y dibujar el fasor asociado de las siguienes ensiones: v () 5 cos(4-º) (V) v () 6 cos(4+8º) (V) Deerminar la reacancia de un condensador de µf y una bobina de mh para el caso de las ensiones aneriores y explicar su significado físico. 4.- (%) ) alcular el equivalene hevenin y Noron de la siguiene figura enre los erminales y. ) onecar una resisencia de 7 Ω enre y y calcúlese la corriene que circula por la misma. ) ras conecar la resisencia de 7 Ω realizar un balance energéico global del circuio. Ω 5 Ω V V 5.- (5%) Deerminar la Zeq e I en el siguiene circuio, dibujando el diagrama fasorial de ensiones y corrienes así como el diagrama de impedancias. alcular el riangulo de poencias de cada impedancia y la oal. º V + - º Ω 4,47 6,4º Ω 6.- (%) Una ciera área de la sala de máquinas de un barco esá alimenada por un generador auxiliar rifásico de secuencia con una ensión fase-fase eficaz V ff 69 V y f 5 Hz. iene grupos de cargas con las siguienes caracerísicas: conjuno de resisrencias en esrella de Ω cada una. bombas de lasre con un moor asíncrono rifásico de 75 kw con un rendimieno del 85 % y un cos θ,8 cada una. Moor rifásico del compresor de aire de arranque que absorbe de la red elécrica de disribución una kv y 5 kvr. Deerminar:.- orriene de línea y cos θ que suminisra el generador auxiliar..- Diagrama vecorial de ensiones y corrienes (Dibujar V fase-fase, V fase-neuro y I linea oal )..- riángulo de poencias del auxiliar. 4.- alcular la poencia en el eje de las bombas de lasre. 5.- ómo medirías en la pracica ese riángulo de poencias? Explicarlo mediane un esquema. Mª Díaz de Haro, 68 elf : 94 6 489 POUGLEE (izkaia) Fax : 94 6 77

eman a zabal zazu Unibersiaea rierio de evaluación: a.- Si el desarrollo eórico es exaco: se punúa como correco el 5% del ejercicio. b.- Si el resulado es exaco: se punúa como correco el reso del 5% del ejercicio. Mª Díaz de Haro, 68 elf : 94 6 489 POUGLEE (izkaia) Fax : 94 6 77

eman a zabal zazu Unibersiaea.- Vmax i() e ; Qo arga inicial Qo Vo Vo ; álculo de la ensión en exremos de un condensador: + Vmax Vmax v () Vo (-)e Vmax e d e - id v() Vmax e [ V ] álculo de la poencia: Vmax V V p() i() max v() max e Vmax e e e [ W] álculo de la energía: V V V V max max max max w p d e e d - e - e J Función creciene que alcanza su máximo para w V max ( ) V ( ) V [] J i() Vmax max max [] v() Vmax Mª Díaz de Haro, 68 elf : 94 6 489 POUGLEE (izkaia) Fax : 94 6 77

eman a zabal zazu Unibersiaea.- v() - V v(),5 ms v() +,5 Frecuencia f Hz Valor medio,5 f()d ( )d + ( + )d 5V,5 + Valor medio 5 V lecura en D.,5 Valor eficaz f() d ( ) d ( ) d + +,5 Valor eficaz, 5,77V lecura en. [ ],.- Dominio de la frecuencia Dominio del iempo v() v() V -º π π ω V on el eje de referencia en esa posición se represenarían los cosenos álculo de la reacancia induciva y capaciiva que expresan la oposición que presenan al paso de la corriene alerna sinusoidal: X L π π f 4 6,8Ω X 59,4Ω 6 π π f 4 Mª Díaz de Haro, 68 elf : 94 6 489 POUGLEE (izkaia) Fax : 94 6 77

eman a zabal zazu Unibersiaea 4.- álculo de la corriene Noron: I N I 5 5 I 5 5 I 5 5 I N I 5 5 5 5 5 + 5 4 75 5 Ω 5 Ω I V V I I N álculo de la resisencia Noron: N 5, Ω + 5 Ω 5 Ω Equivalene Noron: Equivalene hevenin 4, Ω, Ω + -,4,V, I,44, + 7, Ω I 7 Ω + -, V Mª Díaz de Haro, 68 elf : 94 6 489 POUGLEE (izkaia) Fax : 94 6 77

eman a zabal zazu Unibersiaea alance de poencias: I I I I -I I I Ω 5 Ω I 5 5 5 I I V I I 7 Ω V I,8 I -,7 I,44 I I Suminisran Poencia:,86,6 W bsorben Poencia:,8 6,6 W 5,7,696 W 7,44 5, W,7,7 W oal 6,6 W se cumple 5.- Zequ º + 4,47 6,4 (+j)+(+j4) +j4,65 8,4 Ω I V/Zequ º /,65 8,4º 7,9-8,4º (Valor máximo) Diagrama de impedancias 4,47 6,4º,65 8,4º º Diagrama fasorial de ensiones y corrienes º V 7,9 --8,4º Mª Díaz de Haro, 68 elf : 94 6 489 POUGLEE (izkaia) Fax : 94 6 77

eman a zabal zazu Unibersiaea riángulo de poencias orriene en valor eficaz 7,9/ -8,4 5,59-8,4 Poencias en la impedancia º Ω P I 5,59,48 W Q Vr Poencias en la impedancia 4,47 6,4º Ω P I 5,59 6,49 W Q X L I 4 5,59 4,99 Vr P P + P 74,98 W Q Q + Q 4,99 Vr S 95,7 8,4º V S S Q Q P P P 5.- esisencias I V N /Z 69/ -9º/ º 9,84-9º P V I cosθ 69 9,84 476 W Q V I senθ Vr riángulo de ayuda para las ensiones de secuencia N I I I Ω Ω Ω Mª Díaz de Haro, 68 elf : 94 6 489 POUGLEE (izkaia) Fax : 94 6 77

eman a zabal zazu Unibersiaea ombas de lasre P 5 W cos θ,8 θ 4,9ª P 5 S 896 V cos θ,8 Q P gθ 47 Vr ompresor de aire S V Q 5 Vr Q 5 senθ,5 θ 8,6º S P S cos θ cos8,6º 98869 W Daos generales de la plana P P + P + P 96478 W Q Q + Q + Q 97 Vr S I P P + Q 97 V θ arcos,99º cos θ,9en reraso o inducivo S S V 97 69 67,5 I 67,5-9-,99º I 67,5 -,99º I 67,5 5-,99º Diagrama fasorial de ensiones y corrienes VN I,99º V N N,99º I,99º I Mª Díaz de Haro, 68 elf : 94 6 489 POUGLEE (izkaia) Fax : 94 6 77 V N

eman a zabal zazu Unibersiaea riángulo de poencias del auxiliar. P Q Q Q S P P 4 Poencia en el eje P V P η Pelec,85 5 75 W 75 W 86,7 V cada bomba eje 5 7,5 V G W W Plana P Lec W + Lec W Q (Lec W - Lec W ) Mª Díaz de Haro, 68 elf : 94 6 489 POUGLEE (izkaia) Fax : 94 6 77