LA IMPORTANCIA DE LAS ESPECIFICACIONES DE LOS PERNOS.

Documentos relacionados
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica Expresión Gráfica en la Ingeniería INGENIERÍA GRÁFICA

CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

Entrenamiento en. Ultrasonido Nivel I. Principios Físicos

OBJETO DEL ENSAYO DE TRACCION

PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN LOS SISTEMAS DE CORREAS TRANSPORTADORAS

RESISTENCIA DE MATERIALES

2. Unión Tipo Aplastamiento y Deslizamiento Crítico: Son los dos tipos de uniones

Tema 5.2. Tecnologías de unión uniones mecánicas

Ficha de Patología de la Edificación

1. DEFINICIÓN 2. INGENIERÍA ESTRUCTURAL 3. PRINCIPALES FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UNA ESTRUCTURA

MECANISMOS DE CUATRO BARRAS

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES I GRUPOS M1 YT1 CURSO

Arquitectura. Francisco Betancourt Cesar López Navarro Ricardo Méndez Hernández Verónica Pérez Caballero Alejandra Rubí

Ensayo de Compresión

DIBUJO MECÁNICO TEMA 9 : AJUSTE

INFORMACIÓN TÉCNICA DIAGNÓSTICO RÁPIDO 1. REVISIÓN ENTRE 2 PERSONAS:

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

8. Ensayos con materiales

CONSEJOS DE SEGURIDAD VIBRACIONES VIBRACIONES UNED

Índice. Bloque 1. Sección transversal ferroviaria. Bloque 2. Geometría de la vía. Trazado. Bloque 3 Comportamiento mecánico de la vía

Propiedades mecánicas de los materiales metálicos. MATERIALES II. Ciencia y Tecnología de la Edidificación Prof.: Ana Mª Marín Palma

IV. Clasificación de los daños del pavimento

CARGAS EN COMPONENTES ESTRUCTURALES ESTRUCTURAS DE AERONAVES MATERIALES

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II

Facultad de Arquitectura. Bases de estática y mecánica de materiales

Conceptos básicos sobre Embuticiones

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

ESTRUCTURAS. Cualquiera que sea el tipo de estructura es, puede ser natural o artificial.

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

CURSO DE MECANICA APLICADA MATERIALES Y SU ENSAYO

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

6 Propiedades elásticas de los materiales

Prob 2. A Una pieza plana de acero se encuentra sometida al estado tensional homogéneo dado por:

CARRETERA Buje delantero / Rueda libre 11 velocidades

BIOMECÁNICA MEJOR DESEMPEÑO

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

DISCOS DE CORTE Y DESBASTE

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial

ESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE CESOL ACERO

Empalmes de Cables de Acero. Ing. Menne Germán Ing. Duarte Pablo Martinez Krammer Ignacio

CIENCIA DE MATERIALES

TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS ESTRUCTURA DEL TEMA CTM PROPIEDADES MECÁNICAS

Material. E Módulo de elasticidad ACERO ALUMINIO HORMIGÓN MADERA DURA MADERA SEMI DURA MADERA BLANDA 80.

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

ÍNDICE 12. CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA MATERIALES 13/14

CONDICIONES DE PLASTIFICACIÓN. CRITERIOS DE COMPARACIÓN

Buje del freno de disco de bicicleta de carretera

Mecánica de Sólidos. UDA 4: Fuerza Cortante y Momento Flexionante en Vigas

MIEMBROS SUJETOS A TENSIÓN. INTRODUCCIÓN. Mercedes López Salinas

Universidad Nacional de Misiones

Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN

Departamento de Tecnología ESTRUCTURAS 1.DEFINICIÓN

DISEÑO DE ÁRBOLES CONTENIDO 04/08/2011

Actividades sobre Estructuras 1. A qué esfuerzos están sometidas las siguientes estructuras? a) b) c) d)

ESTRUCTURAS I. FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO l UDELAR 2018

CONTENIDO. TIPOS DE FUERZAS Tensión. un cable estirado por fuerzas en sus extremos

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

MÓDULO DE DEFORMACIÓN DEL HORMIGÓN

FISICA II PARA INGENIEROS

Diseño Práctico de Estructuras Prefabricadas 21 agosto DIAFRAGMA RIGIDO Ing. Juan Juárez

Materiales y construcción de Alcantarillas: Tuberías de Saneamiento (II) SECCIÓN 1: PVC -U. fig. 7.11

CAPITULO 2 DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCIÓN Y COMPRESIÓN SIMPLES

Sólo cuerdas dinámicas

1 Introducción y objetivos... 6

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Uniones roscada. Combinación de uniones de fricción y uniones de fijación

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural

ELEMENTOS DE UNIÓN EN UNIDADES DE PULGADAS PRESENTADO POR: ING. GONZALES ZUTA HEINER

Estructuras de Edificación: Tema 18 - Estructuras articuladas. Cálculo de desplazamientos.

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.35.10/0 AISLADOR DE PERNO PARA BAJA TENSIÓN (Nº 21) FECHA: 20/09/04

Tornillos de cabeza cilíndrica con hexágono interior HK 12.9 ISO 4762 (DIN 912) HOLO-CODE

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE DRAGO EDICIÓN 1

Desmontar y montar el eje trasero completo

Elementos de acero. Figura 1. Empalmes

Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniaritza Mekanikoa Saila. 1. Espesor de viruta antes y después del corte 2. Corte ortogonal y oblicuo

Diseño Mecánico (Elementos mecánicos flexibles) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D.

Necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse.

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Tema 5. Mecanismos macroscópicos de la deformación plástica en distintos tipos de materiales

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESTADO LÍMITE ÚLTIMO DE AGOTAMIENTO A TENSIÓN TANGENCIAL (CORTANTE Y PUNZONAMIENTO)

3.5 Reducción de tamaño.

Teorías sobre la Resistencia a Rotura de una Lámina

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y MADERA TRABAJO PRÁCTICO 3

PERFILERÍA PRFV ESTRUCTURAS

2 El arte del plegado de chapas.

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE HAYA EDICIÓN 1

TEMA 4: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ENSAYOS MECÁNICOS GUIA ACADEMICA: ENSAYO DE FLEXIÓN

Movimiento armónico simple Modelo A. Pregunta 2.- Un bloque de masa m = 0,2 kg está unido al extremo libre de un muelle horizontal de

El diseño de la grapa de suspensión: su efecto en la fatiga del conductor

HSL-3 Versión tornillo. HSL-3-G Versión con varilla roscada. HSL-3-B Versión con control de par de apriete

Transcripción:

Permiten establecer el perno correcto para cada aplicación. Se clasifican de acuerdo al material con que se fabrican, y depende básicamente de la resistencia a la tracción y la dureza superficial. Según las marcas en su cabeza, se determina su grado según la norma S.A.E. Permiten mantener armada la estructura mecánica, así como su fácil desmontaje para reparaciones. Requieren una mantención rigurosa, en cuanto a la limpieza de su zona roscada y pares correctos de apriete. Las especificaciones determinan el máximo apriete que se les puede aplicar, sin riesgo a roturas por fatiga, que se deben a un esfuerzo excesivo de estiramiento o un esfuerzo de cizalle excesivo por un apriete insuficiente. Preparado por: Javier Rivas 1

Los pernos se someten a tres esfuerzos característicos, pudiendo en algunos casos, someterse a dos esfuerzos combinados: Tracción. Se refiere a que el perno sufre un esfuerzo de estiramiento, debido a que se utiliza su elasticidad física para mantener unidas dos piezas, con una fuerza adecuada entre ellas. Si el par de apriete aplicado al perno, su exceso de tensión provocará una fuerza excesiva de las dos partes unidas, pero además su límite elástico se verá sobrepasado, provocando la ruptura por tracción excesiva, es decir, la cortadura longitudinal del perno. Preparado por: Javier Rivas 2

Cizalladura. LA IMPORTANCIA DE LAS Es un esfuerzo que se aplica de manera perpendicular o transversal al eje central longitudinal del perno, similar al efecto de una tijera al cortar papel. La zona superior se somete a un esfuerzo en un sentido, mientras que la zona inferior se somete al esfuerzo contrario, produciéndose una área expuesta a probable rotura justo donde se juntan la estructura superior con la inferior. Las partes unidas por el perno, pueden estar rígidas, si es que el perno tiene un apriete fuerte, pero si se desea que exista una cierta articulación, el perno se deja suelto. En estos casos el esfuerzo de cizalladura es mayor, puesto que la rugosidad de las superficies unidas no contribuyen al arrastre. Preparado por: Javier Rivas 3

En este caso, las zonas de rotura del perno son dos, debido a que hay dos secciones del remolque ejerciendo fuerza en un sentido, mientras que en el otro solo existe una sección siendo remolcada. En este caso, la resistencia del perno debe ser mayor, porque se somete a dos esfuerzos de cizalle y a una eventual curvatura de su eje, con posibilidades de estiramiento excesivo. Todos estos parámetros dependen de la holgura de la perforación donde se instala el perno. Preparado por: Javier Rivas 4

Si el perno se mantiene excesivamente suelto, las oscilaciones entre las piezas unidas puede causar la rotura por tracción de impacto, que es un esfuerzo momentáneo y brusco, que se produce por oscilaciones repentinas y a gran velocidad, como por ejemplo, al pasar un remolque por una superficie irregular. La cabeza del perno actúa como carga. Punto de apoyo Fuerza excesiva En este caso, se crea un efecto palanca de segundo grado, con una gran fuerza sobre el perno, debido a los impactos que se producen durante el movimiento. Preparado por: Javier Rivas 5

Compresión. LA IMPORTANCIA DE LAS Es un esfuerzo que se aplica de manera vertical sobre el perno, pero en lugar de estirarlo, el perno debe resistir una carga sobre su cabeza, de manera que la fuerza aplicada tiende a disminuir su longitud por aplastamiento. Preparado por: Javier Rivas 6