REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA: GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Documentos relacionados
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA: GERENCIA EMPRESARIAL

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO PÚBLICO

ACOSO MORAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIA

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y PROCESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Presentado por: Lic. José D. Sánchez G. C.I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

EXCESO LABORAL A CONSECUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES

El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014

LA CALIDAD DE GESTION DEL GERENTE EDUCATIVO Y EL DESEMPEÑO LABORAL DEL DOCENTE EN LA I Y II ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA Y CALIDAD DEL SERVICIO EN EL SECTOR FARMACÉUTICO DEL MUNICIPIO SAN FRANCISCO

GERENCIA AMBIENTAL Y CULTURA DE RECICLAJE EN LOS CENTROS COMERCIALES

RELACIONES LABORALES Y MOTIVACIÓN DEL PERSONAL EN EMPRESAS ESTIBADORAS DEL SECTOR FLUVIAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS GERENTES DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS

PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA COMO HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS COMUNICACIONALES DEL EQUIPO GERENCIAL EN COMERCIAL REYES, C.

ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

Gestión administrativa y la ejecución presupuestal en el Instituto Nacional de Oftalmología. Cercado de Lima

PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS

Gestión administrativa en la calidad académica de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2015

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS. Gestión administrativa y calidad de servicio según el personal técnico administrativo del hospital Víctor Larco Herrera

Clima organizacional y la satisfacción laboral en los empleados de la municipalidad distrital de Buenavista Alta-Casma-2014

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

La Educación Ambiental y su relación con el Desarrollo Sostenible en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Lurigancho, 2015

Relaciones Humanas y Satisfacción Laboral en la Comisaría PNP del distrito de Puente Piedra Lima, 2014.

Uso de las laptop XO y la ejecución curricular en docentes, Red 14, UGEL

Clima organizacional y conflictos laborales en la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Cayetano Heredia.

Clima Institucional y Desempeño Docente en la Universidad Marcelino Champagnat-Surco-2016

Satisfacción de los usuarios del Consultorio Veterinario Municipal de Jesús María en el 2015

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIO DE MERCANCIA DEL CENTRO VENEZOLANO AMERICANO DEL ZULIA CEVAZ

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Mgtr en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa AUTORA: Bch LUNA GAMARRA MAGALY ERICKA ASESORA:

Liderazgo directivo y gestión pedagógica en la Red 01 de la unidad de gestión educativa local 06- Santa Anita, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTORA: María Elena Vivanco Nolazco ASESOR: Rubén Balabonce Chumpitaz Durand

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Desempeño profesional docente y el aprendizaje de inglés en estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Ciencias y Humanidades.

Estrategias de enseñanza y comprensión lectora en estudiantes de primaria - Callao, 2014

Gestión Administrativa y Participación en los Colegios de la Congregación Hermanas de Santa Ana Lima, 2014

Gestión de capacitación y desempeño laboral en los trabajadores de la Red de salud Túpac Amaru, 2015.

Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica

Estrés laboral del personal de enfermería y el desempeño profesional en el servicio de emergencia del hospital José Casimiro Ulloa.2016.

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTORA: Br. Consuelo Mercedes Marcos Ruíz. ASESOR: Dr. Luis Alberto Nuñez Lira

Gestión del talento humano y desempeño docente del nivel secundaria en la red n 03 Ugel 01- San Juan de Miraflores

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Clima organizacional y desempeño docente en el centro de educación técnico productiva pública Huaral, 2014

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PERIODISMO CIENTÍFICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO VALERA

Clima organizacional y motivación laboral en el personal de enfermería en el Centro Médico Naval, Callao, 2016

El clima laboral y el compromiso organizacional en la empresa constructora Kapricornio SRL- Trujillo 2016

Gestión Administrativa y Satisfacción Laboral en la Municipalidad de la Perla 2014.

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Ética profesional y Gerencia Administrativa en los trabajadores administrativos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Lima

Competencia de las TIC s y la gestión pedagógica de los docentes del IEST CEPEA, Lima, 2015

Clima organizacional y desempeño laboral en Centro Quirúrgico del Hospital de Emergencias Pediátricas, La Victoria 2015.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Niveles del autoestima en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N Santa Rosa de Lima Los Olivos 2013

Liderazgo y desempeño laboral del profesional de enfermería del Servicio de Cirugía Abdominal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015

PRESENTADO POR: LIC. MARIELA CH. VILLALOBOS C. C.I

La cultura organizacional y el desempeño laboral del área de mantenimiento de una universidad de Lima

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Gestión municipal y su relación con la ética de los funcionarios públicos en el distrito de Los Olivos, Lima, año 2014

Gerencia estratégica y clima laboral según los docentes de la IE 2040 República de Cuba Comas, 2016.

PERSONALIDAD DE MARCA Y CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS CONSUMIDORES DE AUTOMÓVILES DEL ESTADO ZULIA

Liderazgo Transformacional y el Clima Organizacional en los docentes Red Nº 05 UGEL N 01 San Juan de Miraflores

Relación entre clima organizacional y desempeño laboral en la oficina descentralizada de procesos electorales de Ica

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Clima laboral y síndrome de Burnout en el personal asistencial del Hospital de Andahuaylas. 2016

FACULTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ANALISIS DEL PRINCIPIO DE RENTA MUNDIAL EN LA LEGISLACION TRIBUTARIA VENEZOLANA Y ESPAÑOLA

Estresores laborales y satisfacción laboral del personal administrativo del Instituto Nacional Materno Perinatal

Clima institucional y gestión pedagógica en la institución educativa N 7084 Peruano Suizo distrito de Villa el Salvador, Lima 2015

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Nivel de eficiencia de control interno en la Municipalidad distrital de San Luis, Lima

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Formación profesional y desempeño laboral en la Institución Educativa 6064 José María Arguedas, Lima 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR

Capacitación Laboral y la influencia en la Cultura Organizacional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Lima 2014

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS RELACIONES HUMANAS Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE

ACTITUD DEL DOCENTE HACIA EL PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA

Cultura organizacional y motivación laboral en los trabajadores de una entidad pública

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO

ANALISIS DEL DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL DEL PERSONAL CONTRATADO EN LAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS EN VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Juan Manuel Escudero Guillén. ASESOR: Mg. Jesús Núñez Untiveros

Estilos de liderazgo directivo y las relaciones interpersonales en los docentes del Colegio Parroquial San Ricardo.

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

Clima familiar y autoconcepto en niños de cuarto grado de primaria de la I.E Jorge Basadre de Villa el Salvador-Lima, 2015

Clima organizacional y motivación laboral en el Centro de Salud San Martín de Porres -Villa el Salvador- 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión Pública

Transcripción:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA: GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS CULTURA ORGANIZACIONAL Y MOTIVACIÓN LABORAL DEL PERSONAL PROFESIONAL DE CENTROS DE DESARROLLO Y SERVICIOS ESTUDIANTILES Trabajo presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Gerencia de Recursos Humanos Autora: LIC. JOEMELY VILLALOBOS C.I. 12.802.024 Asesora: M.Sc Cedy vera Maracaibo, Febrero 2004

CULTURA ORGANIZACIONAL Y MOTIVACIÓN LABORAL DEL PERSONAL PROFESIONAL DE CENTROS DE DESARROLLO Y SERVICIOS ESTUDIANTILES

DEDICATORIA A DIOS, por ser parte de mi vida e iluminarme en tiempos difíciles, A MIS PADRES Jorge y Judith, gracias por apoyarme y acompañarme en todo momento, este logro no sería posible sin ustedes, A MIS HERMANOS Jorge E, Carolina y Adrian, esto es para ustedes, espero que les sirva de inspiración y ejemplo, A MI ESPOSO Ricardo, por su apoyo incondicional, por estar siempre a mi lado y participar de este sueño hecho realidad, A USTEDES, por confiar en mí. IV

AGRADECIMIENTO A DIOS, Por guiarme y darme la sabiduría durante el proceso A LA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN, Por facilitarme sus instalaciones, y al personal profesional, por orientarnos durante este tiempo. A MI TUTOR Mgs. Cedy Vera, Por ofrecerme sus conocimientos, amistad y apoyo brindado durante la investigación. V

VILLALOBOS, Joemely (2003) CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA MOTIVACIÓN LABORAL DEL PERSONAL PROFESIONAL QUE LABORA EN CENTROS DE DESARROLLO Y SERVICIOS ESTUDIANTILES. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. PROGRAMA MAESTRIS EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS. MARACAIBO.2003. RESUMEN La presente investigación tuvo como objeto Determinar la relación entre la Cultura Organizacional y la Motivación Laboral del personal profesional que trabaja en DIDSE. Sus bases teóricas se soportaron en los planteamientos de los autores Robbins (1999), Koontz y Weihrich (1995), stoner (1996) Metodológicamente se tipifico como una investigación correlacional descriptiva, de campo, no experimental, descriptiva - transeccional. La población quedo conformada por la población total de profesionales que laboran en DIDSE. La técnica utilizada para la recolección de información fue la observación por encuesta y como instrumento se utilizaron dos cuestionarios contentivo de 107 ítems cultura organizacional 67 ítems y motivación 40) con 4 alternativas de respuestas, siendo el mismo validado por un grupo de diez (10) expertos evidenciando una confiabilidad de 0.81 y 0.80 Los resultados arrojaron la información sobre la cual se elaboraron las conclusiones del estudio evidenciándose como características de la cultura organizacional, atención al detalle, orientación hacia las personas, estabilidad, compromiso, estabilidad del sistema social, valores adoptados, manifestación, simbolismo, e interpretación, el resto de las características de la cultura organizacional en DIDSE resaltaron con valores intermedios o bajos, en cuanto a la motivación laboral se encuentran afianzadas el interés, responsabilidad, iniciativa, vacaciones, trato con la gente, asimismo destacaron actitudes, desarrollo personal medianamente, no se estimula la responsabilidad, ni se le permite desarrollar la iniciativa, las necesidades no se encuentran cubiertas, ni las relaciones interpersonales. Finalmente, estableció una relación significante entre la cultura organizacional y la motivación laboral en el personal profesional adscrito a DIDSE, la cual alcanzo un coeficiente de 0.6150. Las recomendaciones se formularon en el sentido de la necesidad de propiciar el mejoramiento tanto de la cultura organizacional como de la motivación laboral. Palabras claves: Cultura Organizacional, Motivación Laboral, DIDSE, Profesionales.

VILLALOBOS, Joemely (2003) ORGANIZATIONAL CULTURE AND THE PROFESSIONAL PERSONNEL'S LABOUR MOTIVATION THAT HE/SHE WORKS IN DIDSE. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. DECANATO OF INVESTIGATION AND GRADUATE DEGREE. MAESTRIS PROGRAMS IN MANAGEMENT OF HUMAN RESOURCES. MARACAIBO.2003. ABSTRACT The present investigation had like object to Determine the relationship among the Organizational Culture and the professional personnel's Labor Motivation that he/she works in DIDSE. Their theoretical bases were supported in the positions of the authors Robbins (1999), Koontz and Weihrich (1995), Stoner (1996) Methodologically you tipifico like an investigation descriptive correlacional, of field, not experimental, descriptive - transeccional. The population is conformed by the total population of professionals that you/they work in DIDSE. The technique used for the gathering of information was the observation for survey and like instrument was used two questionnaires contentivo of 107 articles culture organizational 67 articles and motivation 40) with 4 alternatives of answers, being the same one validated by a group of ten (10) experts evidencing a dependability of 0.81 and 0.80. The results threw the information on which the conclusions of the study were elaborated evidencing you as characteristic of the organizational culture, attention to the detail, orientation toward people, stability, commitment, stability of the social system, value adopted, manifestation, symbolism, and interpretation, the rest of the characteristics of the organizational culture in DIDSE stood out with values intermissions or low, as for the labor motivation they are secured the interest, responsibility, initiative, vacations, treatment with people, also they highlighted attitudes, personal development fairly, the responsibility is not stimulated, neither he/she is allowed to develop the initiative, the necessities are not covered, neither the interpersonal relationships. Finally, it established a significant relationship between the organizational culture and the labour motivation in the professional personnel attributed to DIDSE, which I reach a coefficient of 0.6150. The recommendations were formulated in the sense of the necessity of propitiating the so much improvement of the organizational culture as of the labour motivation. Key words: Organizational culture, Labor Motivation, DIDSE, Professionals.

ÍNDICE GENERAL Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Abstract... Índice General... p.p Introducción... 1 I EL PROBLEMA CAPITULO Planteamiento del Problema... 3 Objetivo de la Investigación... 9 Objetivo General... 9 Objetivos Específicos... 9 Justificación e importancia de la Investigación... 9 Alcance de la Investigación... 12 Delimitación de la Investigación... 12 II MARCO TEÓRICO CAPITULO Antecedentes de la Investigación... 15 Bases Teóricas... 24 Cultura Organizacional... 24 Caracterización de la cultura organizacional... 26 Perfil de la cultura organizacional de los venezolanos... 36 Relación cultura organizacional y productividad... 37 La motivación humana... 39 Relación entre cultura organizacional y motivación... 41 Caracterización de la motivación laboral... 48 Aspectos generales sobre la Dirección de Desarrollo y Servicios 53 Estudiantiles... Sistema de Variables... 54

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación... 58 Diseño de la Investigación... 59 Población... 60 Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos... 62 Validez y confiabilidad... 63 Técnicas de análisis de datos... 65 Procedimientos de la investigación... 65 CAPITULO IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS Resultados de la investigación... 66 Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos Anexo A. Instrumento de recolección de datos Anexo B. Instrumento de validación

INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo de cambio rápido y acelerado que tiene lugar en muchas áreas, incluyendo los aspectos políticos, científicos, tecnológicos y de comunicaciones, así como en las mismas organizaciones. También vivimos en un mundo en el que las organizaciones desempeñan un papel fundamental. Nacemos, vivimos, somos educados y trabajamos en las organizaciones. Cada uno de nosotros esta involucrado en un sinnúmero de diferentes organizaciones sin importar lo que hagamos, sea trabajar en ellas o dependiendo de ellas indirectamente. Así, la sociedad de organizaciones nos pertenece y por ende, el efecto en la cultura y la motivación en ellas es crucial. En tal sentido, la cultura organizacional de una organización es la forma habitual y tradicional de pensar y hacer las cosas, que comparten en mayor o menor grado todos los miembros de una organización y que deben aprender sus nuevos miembros y al menos aceptar en partes, con el fin de ser aceptados. Por otra parte existe el concepto de motivación laboral, que se ha incorporado en los últimos años, como un elemento importante en la administración de personal, por lo que se requiere conocerlo y dominarlo, solo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable. 1

Por tanto, la presente investigación persiguió como propósito determinar la cultura organizacional y motivación laboral del personal profesional que labora en centros de desarrollo y servicios estudiantiles, por lo cual l estudio se desarrollo en cuatro capítulos. En el Capitulo I denominado El Problema, se hace referencia al planteamiento del mismo, es decir, a las causas que dieron origen a la necesidad de estudiar la cultura organizacional y la motivación laboral, así mismo se plantea el objetivo general y los objetivos específicos, justificando e indicando la importancia del presente estudio, se establece el alcance y la delimitación en tiempo, espacio y temáticamente. En el Capitulo II denominado Marco Teórico, se recopilo investigaciones realizadas las cuales se relacionan directa e indirectamente con el objeto de estudio, se desarrollan los conceptos referidos a cultura organizacional y motivación laboral, analizados desde el punto de vista de diferentes autores. En el Capitulo III Marco Metodológico, se incluye el tipo y diseño de la investigación, además de la población objeto de estudio, la técnica e instrumento empleados incluyendo la información sobre la validez y confiabilidad, finalmente los procedimientos usados para desarrollar la presente investigación. Finalmente en el Capitulo IV, se analizan los resultados generados por la aplicación de los instrumentos acerca de la cultura organizacional y la

motivación laboral, los cuales son discutidos en contraste con los planteamientos teóricos relacionados, exponiendo finalmente las conclusiones y recomendaciones producto de los razonamientos planteados.