Guía Docente 2017/2018

Documentos relacionados
Guía Docente

Guia Docente 2018/2019

Introducción a la Economía

Guía Docente 2017/2018

Auditoria Sociolaboral

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2016/2017

Fiscalidad de la Empresa

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Organización de la Administración Pública Laboral

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2016/2017

Prevención de Riesgos Laborales I

Conflicto, Negociación y Mediación

Guía Docente 2017/2018

Fiscalidad de la Empresa

Organización de la Administración Pública Laboral

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Fundamentos de Economía de la Empresa

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Creación de Empresas

Guía Docente 2016/2017

Conflicto, Negociación y Mediación

Guía Docente 2017/2018

Derecho del Trabajo II: El Contrato de Trabajo

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Derecho de Sociedades Aplicado

Guia Docente 2018/2019

Creación de Empresas

Guía Docente

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2016/2017

Derecho del Trabajo II: El Contrato de Trabajo

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guia Docente 2018/2019

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2017/2018

Derecho de Sociedades Aplicado

Guía Docente

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2017/2018

Fundamentos de Estadística para Ciencias Sociales

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2013/2014

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Social SafetyLaw I. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial. hola

Guía Docente 2015/2016

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2017/2018

Derecho Laboral Sancionador

Derecho Sindical I. Trade Union Right I. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Marco Constitucional del Trabajo y Derecho Comparado

Guía Docente 2017/2018

Transcripción:

Guía Docente 2017/2018 Introducción a la Economía Introduction to Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Índice Introducción a la Economía...4 Breve descripción de la asignatura...4 Requisitos previos...4 Objetivos de la asignatura...4 Competencias y resultados de aprendizaje...5 Competencias básicas y generales... 5 Competencias transversales... 5 Competencias específicas... 6 Resultados de aprendizaje... 6 Metodología...7 Temario...7 Programa de la enseñanza teórica... 7 Programa de la enseñanza práctica... 8 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios...9 Sistema de evaluación...9 Convocatoria de Febrero/Junio:... 9 Convocatoria de Septiembre:... 9 Bibliografía y fuentes de referencia... 10 Bibliografía básica... 10 Bibliografía complementaria... 10 Web relacionadas... 10 Recomendaciones de estudio... 10 Materiales didácticos... 10 Tutorías... 11 Tutoría académica:... 11 Tutoría personal:... 11

Introducción a la Economía Módulo: No procede Materia: Economía Carácter: Formación básica Nº de créditos: 6 créditos Unidad Temporal: 1 er curso - 1 er cuatrimestre Profesor de la asignatura: Germán López Buenache Email: glopez@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Jueves de 17 a 18 horas. Profesor coordinador: Germán López Buenache Breve descripción de la asignatura En Introducción a la Economía se estudian elementos básicos de Microeconomía y Macroeconomía. La materia se ocupa de conceptos tales como modelo económico, demanda, oferta y equilibrio de mercado. Además, se estudia el comportamiento agregado de la economía, o sea, el funcionamiento de la economía en su conjunto, se analizan temas importantes como el producto interior bruto, desempleo e inflación. Finalmente, se presenta un modelo de oferta y demanda agregada que permite conocer el efecto de las políticas económicas sobre las variables económicas más importantes. Brief Description Introduction to Economics studies basics issues of Microeconomics and Macroeconomics. The subject deals with concepts such as economic model, demand, supply and equilibrium market. In addition, Introduction to Economics studies the aggregate behavior of the economy, the functioning of the economy as a whole, and important issues such as Gross Domestic Product, unemployment and inflation. Finally, Introduction to Economics presents a model of aggregate demand and supply that allows us to know the effect of economic policies on major economic variables. Requisitos previos No existen requisitos previos. Objetivos de la asignatura La asignatura Introducción a la Economía tiene como objetivo principal capacitar al alumno en el estudio, entendimiento y análisis de los fenómenos económicos que influyen en el entorno económico de las relaciones laborales tales como: el mercado, el desempleo, la inflación y el crecimiento económico. Para tal efecto, el curso ofrece una serie de herramientas e instrumentos básicos e intermedios de economía que permiten analizar los hechos económicos a nivel microeconómico y macroeconómico. Los objetivos específicos son: 4

1. Asimilar los conceptos y la lógica de la ciencia económica. 2. Comprender los conceptos de oferta, demanda y equilibrio de mercado. 3. Comprender el funcionamiento de los mercados de bienes y de trabajo. 4. Conocer la metodología macroeconómica para analizar el funcionamiento de una economía en el corto plazo. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias básicas y generales CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía MECER5 - Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. MECER7 - Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Competencias transversales T1 - Capacidad de análisis y síntesis T3 - Capacidad de gestión de la información para tomar decisiones y resolver problemas. T4- Habilidad en relaciones interpersonales. T5 - Razonamiento crítico. T6 - Aprendizaje autónomo. 5

UCAM3 - Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo. UCAM6 - Capacidad para trabajar en equipo, relacionándose con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. UCAM7 - Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. Competencias específicas E8 - Que los alumnos adquieran los conocimientos relativos a las leyes básicas del funcionamiento de la economía y los principios básicos de la Contabilidad Financiera y su interrelación con el mercado del trabajo y el empleo. E12 - Que los alumnos adquieran los conocimientos para elaborar, implementar y evaluar políticas de ocupación y estrategias de promoción socioeconómicas e inserción laboral. E21 - Que los alumnos adquieran los conocimientos para seleccionar e interpretar datos e indicadores estadísticos de la situación socioeconómica del mercado laboral dentro del contexto económico. Resultados de aprendizaje RA1: El alumno ha de ser capaz de conocer los determinantes básicos del crecimiento y desarrollos económicos. RA2: El alumno ha de ser capaz de conocer y comprender la realidad económica nacional e internacional, sectores productivos, sector público, instituciones económicas y su evolución. RA3: El alumno ha de ser capaz de comprender la situación actual de los procesos de integración de la economía mundial. RA4: El alumno ha de ser capaz de entender el funcionamiento de la economía en sus grandes agregados mediante la aplicación de un modelo de oferta y demanda agregadas. RA5: El alumno ha de ser capaz de asimilar el lenguaje, los conceptos, las herramientas y la lógica de la economía como forma de conocimiento. RA6: El alumno ha de ser capaz de conocer las principales magnitudes macroeconómicas y saber interpretar la evolución de sus valores. RA7: El alumno ha de ser capaz de entender el funcionamiento de la economía en sus grandes agregados mediante la aplicación de un modelo de oferta y demanda agregadas. 6

Metodología Metodología Exposición teórica Grupos de discusión, seminarios Evaluación Tutoría Exposición teórica Grupos de discusión, seminarios Evaluación Tutoría Estudio personal Horas 15,0 6,9 2,1 6,0 7,5 3,3 0,9 3,0 47,2 Horas de trabajo presencial 30,0 horas (20 %) Horas de trabajo no presencial 120,0 horas (80 %) Preparación de trabajos 42,0 y exposición Análisis de artículos 5,6 científicos Búsquedas 10,5 bibliográficas TOTAL 150,0 30,0 120,0 Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Conceptos básicos de economía. 1.1. Introducción. 1.2. Elección individual e interacción. 1.3. Modelos económicos. 7

Tema 2. Mercado de bienes y servicios en competencia perfecta. 2.1. Oferta. 2.2. Demanda. 2.2. Equilibrio. 2.3. Elasticidad. Tema 3. Mercados de factores y distribución de la renta. 3.1. Los factores productivos. 3.2. La productividad marginal y la demanda de trabajo. 3.3. Oferta de trabajo 3.4. Equilibrio en el mercado de trabajo Tema 4. Variables macroeconómicas. 4.1. Producto interior bruto. 4.2. Desempleo. 4.3. Índices de precios. Tema 5. Modelo de oferta y demanda agregadas. 5.1. Oferta agregada. 5.2. Demanda agregada. 5.3. Equilibrio macroeconómico. 5.4. Políticas macroeconómicas. Tema 6. Empleo y desempleo. 6.1. Introducción. 6.2. Tipos de desempleo. 6.3. Creación y destrucción de empleo 6.4. Políticas de empleo Programa de la enseñanza práctica Práctica 1. Mercados de bienes y servicios en competencia perfecta. Práctica 2. Mercados de factores y distribución de la renta. Práctica 3. Variables macroeconómicas. Práctica 4. Modelo de oferta y demanda agregadas. Práctica 5. Empleo y desempleo. 8

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios Economía del Trabajo, Fundamentos de la Economía de la Empresa, Fundamentos de Estadística para Ciencias Sociales. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: - Parte teórica: 60% de la nota final. Se realizarán dos exámenes escritos, cada uno tiene una ponderación del 30% de la nota final: Primer examen parcial: 30% Segundo examen parcial: 30% - Parte práctica: 40 % de la nota final La parte práctica se evaluará observando la participación del alumno en las diversas actividades formativas que conforman la materia: entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos y problemas, realizados individualmente o en grupo. Por otro lado, también se contempla la defensa pública de algunos de los trabajos, y la participación en foros de debate. Convocatoria de Septiembre: - Parte teórica: 60% de la nota final. Los alumnos se examinarán de los exámenes parciales que no hayan superado en la convocatoria de febrero/junio. - Parte práctica: 40 % de la nota final. Los alumnos deberán entregar un único trabajo, denominado Trabajo de septiembre de Introducción a la Economía. Convocatoria de Febrero/junio El alumno superará la asignatura en la convocatoria de febrero/junio cuando la media aritmética, según los porcentajes de las tres puntuaciones (los dos exámenes escritos y la participación) sea igual o superior a 5, siempre que ninguna de las tres sea inferior a 5. Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las tres puntuaciones ((los dos exámenes escritos y la participación) deberá recuperar esa nota/s en septiembre, manteniéndose fijas, para la convocatoria de septiembre, sólo las notas iguales o superiores a 5. 9

Convocatoria de Septiembre El alumno superará la asignatura en la convocatoria de septiembre cuando la media aritmética, según los porcentajes fijados de las tres puntuaciones (los dos exámenes escritos y la participación) sea igual o superior a 5, siempre que ninguna de las tres sea inferior a 5. Si no supera la asignatura deberá recuperarla en su totalidad en sucesivas convocatorias. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica KRUGMAN, P., WELLS, R. Y OLNEY, M.: Introducción a la economía, Revertè, 2011. MANKIW, N. G.: Principios de Economía, Paraninfo, 2012. Bibliografía complementaria KRUGMAN, P. Y WELLS, R.: Introducción a la economía: Macroeconomía, Revertè, 2007. KRUGMAN, P. Y WELLS, R.: Introducción a la economía: Microeconomía, Revertè, 2007 Web relacionadas Banco de España: www.bde.es Banco Central Europeo: http://www.ecb.int/home/html/lingua.es.html Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es Eurostat: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/ Recomendaciones de estudio Se recomienda realizar lecturas previas, antes de asistir a las clases teóricas, del material de estudio y de capítulos seleccionados de los libros de la bibliografía básica y complementaria. Materiales didácticos Será necesario el trabajo personal con PC que tenga instalados programas de ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, etc.). Se recomienda, también, a los alumnos la utilización de dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, lápiz de memoria, CD o DVD) para agilizar el intercambio de información de presentaciones en Power Point, ejercicios, casos prácticos, etc., durante las clases presenciales. Se precisa también de conexión a internet. 10

En el aula se requiere un proyector. Conviene que los alumnos, para el estudio y trabajo de la asignatura, dispongan de ordenadores con los programas informáticos Word, Excel, PowerPoint y PDF. También se pide el uso de la calculadora. Tutorías Las tutorías constituyen un marco de actuación centrado en el asesoramiento y apoyo técnico y educativo a los estudiantes, que permiten desarrollar una orientación de calidad, dirigida a reforzar y complementar la docencia como formación integral y crítica de los estudiantes y como preparación para el ejercicio de actividades profesionales. Se dirigirán a Orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje, consolidando y reforzando los conocimientos teóricos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes adquiridas, vinculadas con competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores y deontología profesional y aprendizaje autónomo del estudiante. Por tanto, en ellas el tutor guiará al alumno y resolverá las dudas que puedan surgir, realizando una planificación y seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, le orientará sobre los contenidos del programa, se resolverán los ejercicios prácticos propuestos por el profesor y se realizará el seguimiento de los trabajos propuestos, facilitando fuentes bibliográficas y documentales y resolviendo las cuestiones que puedan suscitarse. Tutoría académica: Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las clases de la asignatura, a la vez que ayudarán en la resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos. Las horas dedicadas a tutorías se dedicarán también a la realización, seguimiento y valoración de trabajos que faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de la misma. Tutoría personal: La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria 11