Análisis de la gestión fiscalizadora aduanera en el Servicio Nacional de Aduanas de Chile

Documentos relacionados
ESTUDIOS DE CASO Nº 117

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FISCALIZACIÓN ADUANERA. Octubre de 2002

INFORME DE RESULTADO DE LA REVISIÒN A LA CUENTA PÚBLICA 2015 DEL PROGRAMA SISTEMA DE FINANCIAMIENTO BEN MUJER EMPRENDE DEL INSTITUTO HIDALGUENSE DE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES

Plan Estratégico para una Corredora de Seguros Generales y de Vida

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Reflexiones en torno a la inclusión sociocomunitaria de personas con discapacidad intelectual escuchando la voz de sus protagonistas

La demanda de profesionales y técnicos del sector productivo y su relación con la oferta formativa.

Plan Estratégico

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

Núcleo de Educación - Convivencia Escolar

CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Primer Curso sobre Desarrollo Policial en el Siglo XXI Carabineros de Chile Santiago, Chile 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2007

Beneficios y Costos en la aplicación n de un Enfoque Segmentado

LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Dominique Hervé E. Santiago, Noviembre 2015

Acuerdo sobre Facilitación de Comercio

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Aduanas

Revisión de los indicadores de economías de escala y diversidad en el sector transporte aéreo.

1. Antecedentes personales. Nombre : Juan Miguel Chávez Albarrán. Teléfono red fija : Teléfono móvil :

Control Interno y prevención de la corrupción

Plan de Trabajo Elección de Superintendente SAT

Medición internacional del impacto económico de las VUCE: un reto por alcanzar

CAPITULO II INVESTIGACIÓN DE CAMPO. Recabar información a través de la firmas de auditoría, con el fin de establecer

Sistema de Planificación y Seguimiento de Gestión

Rol de la SVS en los mercados de valores y seguros

INNOVACIONES INSTITUCIONALES en el sector marítimo portuario

Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible. Doc LARC/18/03

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

LA DESCRIPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS EN COLOMBIA V SIMPOSIO INTERNACIONAL ADUANERO Y PORTUARIO - FITAC

PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS CONCESIONARIAS SANITARIAS

Programa Anual de Mejora Continua (Art. 10 Ley del SAT) Enero - septiembre 2014

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 8

Efectividad en el desarrollo y gestión presupuestaria por resultados

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Módulo Planes de Estudio

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DS

Curso Electivo Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (24 horas, 8 sesiones de 3 horas)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

RESUELVO: ACUERDO N VISTOS Y CONSIDERANDO:

Información para impulsar la mejora escolar en el contexto de la ley SAC

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS Departamento de INGENIERÍA INDUSTRIAL

Desempeño financiero y creación de valor en empresas chilenas fusionadas.

PERFIL DE EGRESO INGENIERÍA COMERCIAL. Perfil de Egreso INGENIERÍA COMERCIAL Universidad de Las Américas

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

ARTICULACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

RELACIONES COMERCIALES MÉXICO-CHINA. MRI Presenta: Montserrat S. Ochoa Ríos Asesora: Dra. Mónica Blanco

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

Sistema Nacional de Prevención. El Sistema Nacional de Prevención de Drogas noviembre 2008

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMATICA ESCUELA DE CONTADURIA, AUDITORIA Y FINANZAS

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina

INFORME SOBRE TENDENCIAS SOCIALES Y EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA 2007

SALÓN DEL H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO. 3er Exposición Práctica: Por el DEPARTAMENTO DE REVISIONES Y AUDITORÍAS (DRA)

Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas

PERFIL DE CARGO ASISTENTE DE VIAJES INSTITUCIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Dificultades frecuentes en la articulación de los procesos de planificación y presupuesto que afectan la evaluabilidad de las políticas y la gestión


Modelo Colaborativo para el Proceso de Auto- Evaluación y Acreditación de Carreras

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios por:

Reingeniería y gestión municipal. Castillo Maza, Juan Victoriano CONCLUSIONES

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS

Interacciones de las capacitaciones del Sector Público Chileno. Análisis de caso en la Dirección del Trabajo, período calificatorio

Rendición de cuentas

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 486 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad SEK

MEJOR USO DE FONDOS PÚBLICOS DE CARABINEROS DE CHILE RECOMENDACIONES ANTE COMISIÓN INVESTIGADORA Agosto

Contenido. Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción. Capítulo 1 La cultura organizacional 1. iii. iii. viii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

Factibilidad de internacionalización de la empresa constructora de embarcaciones navales Temnser Ltda. en el mercado panameño

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

Encuesta de opinión participativa en línea para una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 39 Acreditación Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Aporte de la Auditoría de Desempeño a la Gestión Pública: Aprendizajes para su implementación en América Latina y el Caribe

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 37 Carrera de Psicología Universidad de Lima

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015)

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Análisis de la gestión fiscalizadora aduanera en el Servicio Nacional de Aduanas de Chile Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas Por: Alfonso Rojas Li Profesor Guía: Fabián Villarroel Ríos Santiago de Chile - Diciembre 2010 Texto completo en: http://www.cybertesis.uchile.cl/ tesis/uchile/2010/cf-rojas_al/pdfamont/cf-rojas_al.pdf Miembros de la Comisión: Dorotea López Giral y Vivien Villagrán Acuña

Resumen.. 4 Disponible a texto completo... 6 Disponible a texto completo... 7

Análisis de la gestión fiscalizadora aduanera en el Servicio Nacional de Aduanas de Chile Resumen El objetivo del presente estudio consistió en realizar un análisis de la gestión fiscalizadora aduanera en el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) de Chile, que permitiera determinar sus principales fortalezas y debilidades, a efectos de generar recomendaciones para la Institución, así como la obtención de hallazgos que eventualmente puedan ser aplicados como aprendizajes por otras administraciones aduaneras. Dicho análisis se realizó en el marco del contexto mundial actual, donde se han dado grandes cambios en el comercio internacional, tanto en ritmo, volumen, como en su complejidad, demandando así, nuevas formas de control aduanero. En esta línea, el análisis de la gestión fiscalizadora que ejerce el SNA de Chile, reviste especial interés, primero porque actualmente Chile muestra una posición económica, política y social ventajosa, con respecto a otros países de América Latina, por lo que supone una mayor solidez institucional; y segundo, por las características particulares relacionadas con su política de apertura comercial. La metodología aplicada fue de carácter descriptivo-analítico, la cual se dividió en tres etapas: 1) se realizó un análisis de temas tales como: apertura del comercio, institucionalidad, nuevos ámbitos de fiscalización y facilitación comercial; 2) se describió y analizó la estructura organizacional e institucional del SNA, enfatizando su labor fiscalizadora; 3) se realizó un análisis integrado de la gestión fiscalizadora aduanera de Chile, a través de los principales actores y mediante las dimensiones: solidez institucional, facilitación del comercio y estructura funcional de la gestión fiscalizadora. De acuerdo al análisis realizado, en términos generales se determinó que el SNA muestra una solidez institucional que le ha permitido ejercer su labor fiscalizadora de manera satisfactoria, afrontando así los nuevos desafíos que le imponen los cambios del comercio. Como hallazgos del estudio, se determinaron ciertos aspectos claves que caracterizan positivamente la gestión fiscalizadora aduanera del SNA de Chile; entre los principales están: la focalización en las actuaciones hacia los nuevos ámbitos de fiscalización aduanera (propiedad intelectual, origen, drogas, seguridad entre otras); la adecuada aplicación del modelo de gestión de riesgos; el uso de mecanismos efectivos en la fiscalización de mercancías falsificadas; la existencia de una baja percepción de corrupción en el ámbito aduanero; el manejo apropiado del equilibrio entre la tensión facilitación y fiscalización; la aplicación de mecanismos efectivos de articulación público-privada. Sin embargo, también se determinaron ciertas deficiencias sobre las cuales se emitieron una serie de recomendaciones, las que se enmarcan dentro de los siguientes temas: foco de la Institución, orientación estratégica, procesos aduaneros y estructura organizacional y funcional. Por último, y acorde a las fortalezas y debilidades del SNA manifestadas en la investigación, resulta importante señalar que el indicador efectividad en la detección de hallazgos sobre el total de lo fiscalizado, el cual para el año 2008 fue, 12.61% de efectividad, refleja uno de los principales fines de la Institución, por lo tanto, se considera 4 Rojas Li, Alfonso

Resumen determinante que como visión y desafío institucional, se enfoquen integralmente todos los esfuerzos para mejorarlo. Rojas Li, Alfonso 5

Análisis de la gestión fiscalizadora aduanera en el Servicio Nacional de Aduanas de Chile Disponible a texto completo. Texto completo en: http://www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cf-rojas_al/pdfamont/ cf-rojas_al.pdf 6 Rojas Li, Alfonso

Disponible a texto completo. Disponible a texto completo. Rojas Li, Alfonso 7