RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas

Documentos relacionados
RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas.

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 37 C/67 Y LA DECISIÓN 192 EX/33 RELATIVAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS

RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas.

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

172 a reunión JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 32 C/39 Y DE LA DECISIÓN 171 EX/18 RESUMEN

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

PARÍS, 26 de septiembre de 2008 Original: Inglés

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 36 C/81 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS PRESENTACIÓN

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 36 C/81 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS PRESENTACIÓN

PARÍS, 20 de febrero de 2009 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/47 Y LA DECISIÓN 180 EX/10 RESUMEN

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

161ª reunión PROPUESTAS CON MIRAS A LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO EN EL MARCO DEL PLAN ARABIA RESUMEN

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

Programa Juventud en Acción.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

La alianza Saneamiento y Agua para Todos. Catarina de Albuquerque, Presidenta Ejecutiva San José, Costa Rica Enero de 2018

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

CONFERENCIA MUNDIAL DE HUMANIDADES: DESAFÍOS Y RESPONSABILIDADES PARA UN PLANETA EN TRANSICIÓN RESUMEN

Recomendaciones dirigidas a las agencias, fondos y programas de la ONU y otras organizaciones intergubernamentales

PARÍS, 5 de septiembre de 2008 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/47 Y LA DECISIÓN 179 EX/9 RESUMEN

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

160ª reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 159 EX/81, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Revitalización de la labor de la Asamblea General

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

169 a reunión PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.2)]

Innovaciones en Turismo

Revisión del plan estratégico provisional de transición para Togo

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)]

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10

Segundo informe de la Comisión A

FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN

PARÍS, 31 de agosto de 2007 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 33 C/50 Y DE LA DECISIÓN 176 EX/20 RESUMEN

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5)

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/421)]

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Consejo Económico y Social

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/58 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS PRESENTACIÓN

Primer informe de la Comisión B

Conferencia General 28 reunión, París C

Consejo Económico y Social

PARÍS, 3 de agosto de 2007 Original: Inglés

LA FUNCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y DE LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CONTEXTO PROGRAMÁTICO Y ESTRATÉGICO DE LA UNESCO RESUMEN

PARÍS, 12 de febrero de 2007 Original: Inglés

Seminario Internacional sobre la Sostenibilidad de los Medios de Comunicación Comunitarios: Fortalecimiento de Políticas y Financiación

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* 24/10. Los derechos humanos y los pueblos indígenas

Programa Hidrológico Internacional. 22ª reunión del Consejo Intergubernamental (París, de junio de 2016)

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

14279/16 mmp/mmp/bgr 1 DGE 1C

9º Foro de la Juventud de la UNESCO sobre Jóvenes Ciudadanos del Mundo para un Planeta Sostenible

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.12 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/64/433)]

Consejo Económico y Social

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN LOCAL, SEGUIMIENTO Y MONITOREO A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN SAN MARCOS, ANCASH

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA69.3. Punto 13.4 del orden del día 28 de mayo de La 69.ª Asamblea Mundial de la Salud,

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/51/604/Add.5)]

Conferencia General 30ª reunión, París C

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.25 y Add.1)]

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN

ANEXO. to the COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

El Consejo Económico y Social,

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

151ª reunión RELACIONES CON LA ORGANIZACION ARABE DE DESARROLLO AGRICOLA Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y ESA ENTIDAD

Plan Director

S Distribución: GENERAL INFORMES ANUALES. Tema 4 del programa

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Respuesta de la dirección al Informe Anual de Evaluación de 2017

154ª reunión RESUMEN. En este documento, el Director General aporta información relacionada con esta cuestión.

Sara Alfonso Romero Los Programas de Gestión Directa 24, 25 de marzo y 1 de abril de

Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del programa piloto de supervisión directa

Nombre del Diálogo y País:

Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente en 2017

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Transcripción:

7 Consejo Ejecutivo 201 a reunión 201 EX/31 París, 24 de marzo de 2017 Original: inglés Punto 31 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 38 C/72 Y DE LA DECISIÓN 200 EX/26 RELATIVAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN Este documento se presenta en cumplimiento de la resolución 38 C/72 y de la decisión 200 EX/26. En él se proporciona información sobre los progresos realizados desde la 200ª reunión del Consejo Ejecutivo. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas Medida que se prevé adopte el Consejo Ejecutivo: decisión propuesta en el párrafo 24. 1. En el presente documento se informa sobre la prestación de asistencia a la Autoridad Palestina y a otras partes interesadas palestinas pertinentes. El informe abarca el período que va desde julio de 2016 hasta enero de 2017. 2. En el documento 201 EX/30 ( Palestina ocupada ) se proporciona información detallada sobre la prestación de asistencia de la UNESCO en Gaza, en particular la respuesta a la actual crisis humanitaria, por lo que dicha información no se incluye en el presente documento. Educación 3. La UNESCO, como asesor técnico del Grupo de Trabajo del Sector de Educación en Palestina, sigue prestando su apoyo al Ministerio de Educación y Enseñanza Superior en la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 ( Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos ). La UNESCO desempeña un papel fundamental en el equipo de tareas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dirigido por la Oficina del Primer Ministro, en el Comité Nacional para el ODS 4 del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior y en los distintos grupos temáticos creados en aplicación de la reforma educativa. Como parte de la aplicación general del ODS 4, la UNESCO brinda asistencia al Gobierno en el cumplimiento de las prioridades relacionadas con la educación, como se enuncia en el proyecto de Agenda de Política Nacional (2018-2022). Se presta especial atención al cuidado y el desarrollo de la primera infancia, la educación inclusiva y la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP). En este último ámbito, la UNESCO está

201 EX/31 pág. 2 trabajando con los ministerios de Trabajo y de Educación y Enseñanza Superior, así como con el principal grupo de reflexión económica, el Instituto Palestino de Investigación de Políticas Económicas (MAS), en el desarrollo de un modelo nacional de previsión de competencias diseñado a lo largo de 2016 para salvar la brecha entre la oferta y la demanda de empleo y vincular mejor las opciones educativas a las necesidades del mercado laboral. 4. La UNESCO coordinó dos reuniones del Grupo de Trabajo del Sector de Educación, presididas por el Ministro de Educación y Enseñanza Superior y copresididas por Bélgica, los días 21 de septiembre y 12 de diciembre de 2016. La primera reunión estuvo precedida por una visita de campo a escuelas de Gaza, con la participación de varios donantes y socios internacionales. 5. Como parte del Equipo de las Naciones Unidas en Palestina, la UNESCO participa activamente en la preparación del nuevo Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), 2018-2022. En este contexto, está a la cabeza del grupo sobre Educación y codirige (junto con la UNICEF y el PNUD) el grupo de trabajo sobre protección social y resiliencia social (que se encarga de prestar servicios básicos como el agua, el saneamiento y la educación). 6. La UNESCO continúa prestando apoyo a los universitarios palestinos a través de las actividades de 12 bibliotecas comunitarias (10 en la Ribera Occidental y 2 en la Franja de Gaza), con fondos aportados por el Comité Saudita de Socorro al Pueblo Palestino, proporcionándoles instalaciones de estudio e investigación, libros de texto y otro tipo de material. Desde el último período examinado, las bibliotecas han seguido incrementando el número de beneficiarios, que es de unos 24.000 estudiantes, aproximadamente. 7. La UNESCO siguió también apoyando la educación inclusiva y adaptada a las necesidades de los niños mediante actividades piloto dirigidas por los niños y métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje, en 49 escuelas y que han beneficiado a un total adicional de 1.772 niños y 173 docentes y supervisores tanto en la Ribera Occidental como en la Franja de Gaza. 8. La UNESCO, junto con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior, celebró el Día Mundial de los Docentes el 5 de octubre de 2016 y presentó el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo el 17 de noviembre de 2016, en un acto que reunió a interesados en la educación, donantes y representantes de la Oficina del Primer Ministro para analizar iniciativas unificadas destinadas a alcanzar los objetivos de educación para 2030. 9. Mediante cartas dirigidas a la Secretaría los días 1º de abril, 5 de abril, 6 de septiembre, 3 de octubre, 22 de noviembre, 14 de diciembre de 2016 y 23 de enero de 1017, la Delegación Permanente de Palestina ante la UNESCO expresó su preocupación ante presuntos casos de violencia y daños a centros educativos de Palestina. La Delegación Permanente de Palestina informó de daños que presuntamente habían sufrido las universidades de Al Quds, Tulkarem y Birzeit, y comunicó la destrucción de la escuela de Khirbet Tana, la escuela de la comunidad beduina de Abu al-nuwaar, y la escuela primaria de Khan El-Amar. Mediante carta de fecha 25 de enero de 2017, la UNESCO transmitió esas preocupaciones a la Delegación Permanente de Israel y le pidió más información al respecto. Cultura 10. En el período que se examina, la Oficina de la UNESCO en Ramala siguió cooperando con Palestina en el ámbito de la cultura, prestando asistencia técnica, reforzando las capacidades de las instituciones palestinas pertinentes y ejecutando proyectos sobre el terreno. 11. El quinto año del proyecto Desarrollo local mediante la rehabilitación y revitalización del entorno arquitectónico histórico en Palestina, financiado por el Gobierno de Suecia por conducto de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), se ha completado con importantes logros sobre el terreno. El proyecto contribuyó al fortalecimiento de las capacidades técnicas de arquitectos, ingenieros y jóvenes profesionales locales en el ámbito de la preservación

201 EX/31 pág. 3 del patrimonio cultural mediante la rehabilitación permanente de 5 sitios históricos en las ciudades y localidades rurales de Palestina, lo que se suma a un total de 46 sitios rehabilitados y entregados a los beneficiarios (instituciones comunitarias que ofrecen servicios sociales públicos). Las intervenciones en el entorno histórico en Palestina facilitaron el acceso al patrimonio cultural y contribuyeron al desarrollo socioeconómico de las comunidades beneficiarias, proporcionando 5.700 jornadas laborales en forma de trabajo temporal. Siete arquitectos e ingenieros completaron pasantías y programas de formación, y se suman al total de 200 profesionales y técnicos ya capacitados en las fases anteriores del proyecto. 12. Durante el proceso de elaboración de una ley sobre el patrimonio cultural de Palestina, en estrecha colaboración con el Ministerio de Turismo y Antigüedades y organizaciones pertinentes de la sociedad civil, se ha redactado un nuevo proyecto de ley, que ha sido presentado a un grupo técnico especial (formado por académicos, organizaciones locales especializadas en preservación de la herencia cultural y ministerios sectoriales involucrados) para que lo examinen y lo sometan a la aprobación del Gobierno. 13. El 2 de diciembre de 2016, la UNESCO y la Oficina de Representación de Noruega ante la Autoridad Palestina firmaron un acuerdo para respaldar el Museo de la Riwaya, en Belén, con miras a terminar la fase III del proyecto del museo, centrada en la renovación del interior y el exterior de las instalaciones. Esta generosa donación fue posible tras la institucionalización del museo por parte del Ministerio de Turismo y Antigüedades y al municipio de Belén, lograda en cooperación con la UNESCO. No obstante, el museo solo se podrá inaugurar cuando finalice la fase final del proyecto, lo que requiere financiación extrapresupuestaria adicional. Este museo, ubicado en los alrededores del sitio del patrimonio mundial Lugar del nacimiento de Jesús: la iglesia de la Natividad y la ruta de la peregrinación, en Belén, contribuirá al desarrollo local de la sociedad palestina y al enriquecimiento del panorama cultural en Palestina como lugar para la preservación y difusión de la diversidad cultural y el fomento del diálogo intercultural. 14. La UNESCO proporciona ayuda técnica al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Turismo y Antigüedades para la preparación de las estrategias sectoriales de cultura y patrimonio para 2017-2022. Esas estrategias formarán parte de la Agenda de Política Nacional para 2017-2022 como esferas prioritarias fundamentales. 15. La Delegación Permanente de Palestina envió dos cartas a la Secretaría en las que expresaba su preocupación acerca de la presunta destrucción de bienes del patrimonio cultural de Palestina y los presuntos daños causados a este, especialmente en el valle del Cremisán (mediante carta fechada el 18 de abril de 2016), así como en la ciudad histórica de San Sebastián y su paisaje cultural (mediante carta fechada el 19 de abril de 2016). En una carta de fecha 8 de junio de 2016, la UNESCO trasladó esas preocupaciones a la Delegación Permanente de Israel y le pidió más información al respecto. Comunicación e información 16. La UNESCO está apoyando a Palestina para que se convierta en el primer país que ensaya un curso modelo sobre seguridad de los periodistas, organizado por la UNESCO en colaboración con la Federación Internacional de Periodistas (FIP) específicamente para la región árabe. Tras la presentación del curso modelo a las universidades palestinas en los seminarios nacionales organizados por la UNESCO en Ramala en septiembre de 2016 y en Gaza a principios de octubre de 2016, los equipos directivos de diversos departamentos de medios de comunicación acogieron con satisfacción el curso y se comprometieron a empezar a impartirlo en 2017. El 18 de octubre de 2016 el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior aprobó oficialmente el curso. 17. Diez departamentos de medios de comunicación (6 en la Ribera Occidental y 4 en la Franja de Gaza) están planeando incluir el curso en su plan de educación. El 25 de enero de 2017, la UNESCO y el FIP organizaron un taller de capacitación de tres días para los docentes que se espera que impartan el curso en las diversas universidades de Palestina. Esta actividad ha recibido el apoyo

201 EX/31 pág. 4 de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y el proyecto NET- MED Youth, financiado por la Unión Europea. Igualdad de género 18. Las actividades de la UNESCO para apoyar y promover la igualdad de género en Palestina se ejecutan por conducto del Centro de Investigación y Documentación de la Mujer Palestina (PWRDC), con la financiación del Gobierno de Noruega. 19. El 27 de julio de 2016, la UNESCO firmó un acuerdo con la Oficina del Representante de Noruega en Palestina con miras a respaldar la transición del Centro de Investigación y Documentación de la Mujer Palestina al primer Instituto de Políticas de Género de Palestina, como importante grupo de reflexión acerca de la vigilancia y evaluación de las políticas centradas en la igualdad de género. En los últimos seis meses, la UNESCO ha hecho progresos en los siguientes ámbitos de resultados: Juventud - en primer lugar, la UNESCO está facilitando el avance de los procedimientos y procesos exigidos por ley para establecer oficialmente el Instituto de Políticas de Género. Para ello, entre otras cosas, se han preparado los documentos jurídicos necesarios para su aprobación por el Gabinete y la Oficina del Primer Ministro, y se ha emprendido la promoción de la iniciativa a escala ministerial para obtener apoyos; - en segundo lugar, la UNESCO está generando el capital intelectual para el Instituto, realizando el proceso de contratación del personal para el proyecto y elaborando las descripciones de los puestos, y también ha iniciado el proceso de contratación del Director Ejecutivo y del personal superior del Centro; - en tercer lugar, la UNESCO está forjando alianzas para contribuir a la puesta en funcionamiento del Instituto de Políticas de Género, en particular ha elaborado un memorando de entendimiento con el Ministerio de Asuntos de la Mujer como asociado principal, un acuerdo contractual con el Overseas Development Institute para establecer una beca internacional con la que apoyar la labor inicial relacionada con el Instituto y labores de sensibilización de otros posibles asociados. 20. La UNESCO presta apoyo a la juventud en Palestina mediante la aplicación del Proyecto de Redes de la Juventud Mediterránea (NET-MED Youth), financiado por la Unión Europea. Con este proyecto, la UNESCO ha colaborado en la organización de 14 talleres especializados temáticos y de consulta en la Ribera Occidental y en la Franja de Gaza, como apoyo participativo al Gobierno en la preparación de su Estrategia Nacional sobre la Juventud 2017-2022, en la que participan organizaciones de jóvenes, expertos y representantes de la sociedad civil y de organizaciones internacionales. NET-MED Youth es un proyecto único de tres años gestionado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea con el objetivo de fortalecer las capacidades de los jóvenes, fomentar la creación de redes entre ellos, involucrarlos en un diálogo con partes interesadas nacionales y en la creación y revisión de las políticas públicas. Participan en el proyecto organizaciones de jóvenes de 10 países de las cuencas oriental y occidental del Mediterráneo (Argelia, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Palestina, Siria y Túnez). 21. Se inició una campaña de comunicación y promoción para incorporar a la juventud en las políticas nacionales y aumentar la sensibilización del público acerca de la importancia de los asuntos relacionados con la juventud, incluso a través de la radio y de publicidad exterior. La campaña radiofónica constaba de 15 episodios semanales que trataban diversos temas de interés para los jóvenes, como el empleo juvenil y el empoderamiento económico, la educación técnica y profesional, la participación en los asuntos cívicos y políticos, el apoyo las actividades empresariales de los jóvenes, las personas con discapacidad, y el papel de la juventud en la preservación y la promoción del patrimonio cultural. El objetivo de la campaña de radio era crear una plataforma en la que los

201 EX/31 pág. 5 jóvenes pudieran expresar sus preocupaciones, asegurarse de que se escuchaba su voz y participar en el debate público. También había episodios sobre los días internacionales de las Naciones Unidas, como el Día Internacional de la Juventud, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. 22. La UNESCO facilitó la participación desde Gaza, a través de Skype live, de un miembro del grupo de trabajo de NET-MED Youth en el Foro Mediterráneo organizado por la Fundación Anna Lindh en Malta los días 24 y 25 de octubre de 2016. Se trataba de una panelista que intervino en una sesión organizada conjuntamente con NET-MED para hablar de su participación en actividades relacionadas con los medios de comunicación en el marco del proyecto. Entre el 2 y el 5 de noviembre de 2016 una integrante del grupo de trabajo de NET-MED Youth participó también desde la Ribera Occidental en el acto de presentación de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional en São Paulo (Brasil), en calidad de oradora en la sesión inaugural de una jornada centrada en los jóvenes en la que también se proyectó un vídeo producido por miembros del grupo de trabajo del NET-MED Youth de Gaza. El Golán Sirio ocupado 23. El proyecto para los estudiantes sirios del Golán sirio ocupado, iniciado en 2009 y financiado por el Fondo Fiduciario del Japón, concluyó en marzo de 2013. No se pudo seguir prestando esta asistencia durante el período que abarca el informe debido a la falta de nuevos recursos extrapresupuestarios. Decisión propuesta 24. El Consejo Ejecutivo podría adoptar una decisión del siguiente tenor: El Consejo Ejecutivo, 1. Recordando sus decisiones anteriores relativas a las instituciones educativas y culturales en los territorios árabes ocupados, 2. Habiendo examinado el documento 201 EX/31, 3. Decide incluir este punto en el orden del día de su 202ª reunión e invita a la Directora General a presentarle un informe sobre los progresos realizados al respecto. Impreso en papel reciclado