Honduras País capital del Agua

Documentos relacionados
Guatemala 22 de marzo de 2011

Agua y Saneamiento en ALAC con consideraciones específicas sobre Centroamérica

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Programa Técnico Educativo Vigilantes del Agua

VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA

TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 6 DE LA CMNUCC

XXVI Congreso Centroamericano y V Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

Sistemas de Alerta Temprana post huracán Mitch (Vulnerabilidad de Sistemas de Agua y Saneamiento en Guatemala)

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV

Política Nacional Hídrica

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ÁREA DE SALUD AMBIENTAL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

AIDIS PUERTO RICO. Cordialmente les invita a su: en San Juan, Puerto Rico

XXVII Congreso Centroamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV

HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs) Un instrumento de cooperación y capacitación a potenciar en las empresas de agua y saneamiento

Informe Anual RAS-HON

Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

55. o CONSEJO DIRECTIVO

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

XXVII Congreso Centroamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

GUÍAS PARA LA COOPERACIÓN ENTRE LOS SOCIOS EN LA INICIATIVA DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA)

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017]

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

Gestión del agua en Cost a Ri ca

PERFIL DE PAÍS DE PARAGUAY Preparado para la Reunión de Alto Nivel del 2012 de Saneamiento y Agua para Todos*

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA Y LA CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y. Febrero de 2011

EL ROL DE LA EDUCACIÓN EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

Una red latinoamericana de conocimiento para la gestión y reducción de riesgos de desastres

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Síntesis del desarrollo del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO

ASPECTOS DE RESPUESTA DEL SECTOR DE SANEAMIENTO BASICO ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES EN ECUADOR, PERU Y BOLIVIA

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

MAPAS Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento

Comité Nacional Para El Programa Hidrológico Internacional - CONAPHI

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua

Antecedentes del Día Interamericano del Agua

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

EFICIENCIA ENERGETICA EN HONDURAS

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SANTA ISABEL

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

PLAN SUB REGIONAL DE REDUCCION DE VULNERABILIDAD DEL SECTOR SALUD CENTROAMERICA, BELICE Y REPUBLICA DOMINICANA RESSCAD XIX

PLAN SUB REGIONAL DE REDUCCION DE VULNERABILIDAD DEL SECTOR SALUD CENTROAMERICA, BELICE Y REPUBLICA DOMINICANA RESSCAD XIX

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

XVII CONGRESO NACIONAL Y XIII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 22 AL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2009 LIMA - PERU

PLATAFORMA GLOBAL EN RRD DECLARACIÓN OFICIAL GUATEMALA

INFORME ANTE LA XXIX RESSCAD

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

EL SALVADOR. CÓDIGO: SLV-001-B Programa de Infraestructura en Agua Potable y Saneamiento Básico en Áreas Periurbanas y Rurales de El Salvador

ADA. Somos Agua, Somos Vida PRESENTACIÓN AGENDA DEL AGUA COCHABAMBA

Generación de políticas públicas alrededor del recurso hídrico. Ing. Manuel Basterrechea GWP/Guatemala

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Resultados de la Cooperación México-Bolivia-Alemania, para reducir riesgos por reúso de aguas residuales para agricultura

Programa Bosques y Agua

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007 Cali, Colombia de Noviembre 2007 DECLARACION DE CALI

AGENDA DE SALUD Y MIGRACIÓN EN LA REGION En donde estamos ahora?

Declaración Oficial de País. Honduras

INFORME ANUAL DE LA RAS-HON

XXVII RESSCAD. Financiamiento de los Sistemas de Salud El Camino hacia la Cobertura Universal NUEVOS ABORDAJES EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Taller Regional para América Latina: Indicadores de Energía y Ambiente En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Economía verde

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Programas de apoyo de interés para la región en materia de cambio climático: Salud y cambio climático.

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA GUERRERO)

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

Derecho al acceso al agua de calidad (reforma al artículo 4to. constitucional)

TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE ORID-DDI

Ing. Antonio Fernández Esparza

Guía para que los Contadores Públicos y Otros Profesionales cumplan con nuevas y más severas obligaciones de cumplimiento

Primera Reunión Internacional de Investigadores y Académicos en adicciones.

Campaña de Comunicación Sobre Uso Racional del Agua y Micromedición en la Ciudad de Siguatepeque

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados

Los Objetivos del Milenio, Estrategias para la Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Presentación Congreso AIDIS Dra. Mirta Roses Periago Directora OPS

22, 23 y 24 DE AGOSTO 2018 HOTEL SHERATON PRESIDENTE, SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A.

PLAN ESTRATÉGICO CENTROAMERICANO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES PARA EL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA

Propuesta de problema, causas y efectos Casos taller 1

Transcripción:

Honduras País capital del Agua 2004-2006 AUTORES: Jorge Mendez y Zoila Estela Dominguez Nombre: Jorge Méndez Institución o Empresa: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados SANAA Dirección Postal: 437 1ª Avenida, Calle el obelisco Comayagüela Honduras, Centro América Telefax 00 504 2378551, Telefax 00 504 2378552;Email gerenciasanaa@yahoo.com Currículo Resumido Ingeniero Civil, Gerente General del SANAA, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Agua y Saneamiento, Secretario del Ente Regulador de Honduras, Presidente de la Red de Agua y Saneamiento de Honduras, Miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras. Representante de Honduras en IV Foro Mundial del Agua, México, Marzo 2006. Nombre: Zoila Estela Domínguez Institución o Empresa: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados SANAA Dirección Postal: 437 1ª Avenida, Calle el Obelisco Coma yagüela Honduras, Centro América Telefax 00 504 245 8237 Email: esteladominguezhn@yahoo.com Currículo Resumido Ingeniera Civil, Maestría en infraestructura, Encargada de las Guías Técnicas de Vulnerabilidad de Sistemas de Agua y Saneamiento del SANAA, Miembro del colegio de ingenieros Civiles de Honduras, 6 publicaciones de conferencias internacionales en las áreas de agua y ambiente. Apoyando el capitulo de Adis en Honduras. Numero de Registro: VI Méndez- Honduras- 2 TEMA: Gestión de servicios de agua potable y saneamiento, regulación, política, control, normas técnicas, certificación etc. Presentacion: Poster Palabras Claves: sanaa 06

Honduras País Capital del Agua 2004-2006 (Resumen) Introducción: Hace seis años, el huracán Mitch puso en evidencia la alta vulnerabilidad de países como Honduras y causó miles de pérdidas humanas, cuantiosas, pérdidas económicas y más de 30 años de retroceso en las expectativas de desarrollo de este país centroamericano. Los servicios de agua y saneamiento sufrieron fuertes impactos. Tanto por el violento resultado del fenómeno como por una debilidad de los sistemas para hacerle frente, más de 1,700 sistemas quedaron destruidos o dañados, 75% de la población perdió el acceso al agua para consumo y más de 53,000 letrinas se destruyeron a nivel nacional. Pero en los últimos años Honduras, siempre expuesto a fenómenos de origen climático (huracanes, sequías e inundaciones) y con sistemas de abastecimiento de aguas insuficientes y vulnerables, ha dado pasos firmes en su camino al desarrollo. En el año 2003 concluyó su Análisis Sectorial de Agua y Saneamiento, en el que reconoce la necesidad de reducir el déficit del servicio principalmente en la población rural dispersa y la urbano-marginal y la urgencia de desarrollar en las instituciones responsables capacidades para la reducción de riesgos, el mantenimiento preventivo y la disminución de la vulnerabilidad. En el siglo XXI Congreso de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), realizado en Puerto Rico del 22 al 27 de agosto 2004, los socios de la iniciativa del Día Internacional del Agua (DIAA), representado por la OPS, AIDIS y la Asociación Caribeña de agua y Aguas Residuales (CWWA), decidieron nombrar a Honduras País Capital del Agua para el período 2004-2006. Objetivos: Ser País Capital del Agua implica promover una agenda concertada, comprometer a los actores nacionales y capitalizar todos los esfuerzos posibles para resolver la situación precaria de agua y saneamiento que ocasiona que las enfermedades de origen hídrico ocupen el primer lugar de morbilidad y el segundo de mortalidad infantil. Impulsar las politicas de riesgo en los sistemas de agua y saneamiento. Actividades Realizadas : Ante este compromiso de pais y considerando las metas del milenio, los miembros de la red de agua y saneamiento de Honduras Rashon han realizado diferentes actividades en el Marco de Honduras, pais capital del agua entre las que cabe mencionar: Ano 2004/2005 a) Elaboración de Memoria técnica patrocinada por OPS/OMS, la que contiene el resumen de las principales actividades desarrollados por los actores del sector agua y saneamiento de Honduras en el marco de celebraciones de capital del agua

Entrega de la Bandera de La Capital del Agua 2004 )Publicaciones técnicas del sector agua y saneamiento c)realización de talleres y seminarios de diferentes temas del sector d)campaña de verano 2005 en las Universidades e)publicaciones de periódicos locales en el dia Mundial del agua y DIA Interamericano del agua f)publicación del articulo de Capital del agua en la Revista del Colegio de Ingenieros civiles de Honduras g)participación de la Ponencia de Capital del agua en El congreso centroamericano de Aidis en San José Costa rica, octubre 2005 h)desarrollo de talleres para Revisión de Guías técnicas de Vulnerabilidad en los sistemas de agua y saneamiento, Borrador N0 1 del Plan Nacional de Reducción de Vulnerabilidad de los sistemas de Agua y saneamiento de Honduras Elaboración de símbolos conmemorativos a este nombramiento que incluyen: 1)Emisión símbolos conmemorativos al Nombramiento de Honduras Pais Capital del Agua:de

Billete Loteria Sello Postal Ano 2006 Continuación de actividades con las nuevas autoridades del SANAA al asumir el Ing Jorge Méndez (Febrero 2006), quien comprende el grado de compromiso de país, desarrollándose las actividades siguientes: a)utilización del sello de capital del agua en la papelería del SANAA y otras documentaciones b)elaboración de stickers y Baner de capital del agua para el DIA Mundial del agua 2006, apoyo a la comisión interinstitucional de eventos ambientales c)participación del gerente del SANAA en el foro Mundial del Agua d)suplemento del DIA Mundial del agua, 22 de marzo

e)celebración de Misa de Acción de Gracias por los 45 anos de SANAA, elaboración de Baner y suplemento del periódico local f)campana de Verano 2006, publicación de posters, boletines con el sello de capital del agua g)apoyo a actividades del DIA del árbol 30 de Mayo del comité interinstitucional de eventos ambientales h)actividades de la semana de recursos Naturales del 30 de Mayo (DIA del árbol) al 5 de Junio DIA mundial del ambiente del ambiente 5 de Junio i)realización de talleres para la Revisión final del documento de Guías técnicas, Taller de Preparativos ante Próximas temporadas de lluvias, Revisión del Propuesta del plan Nacional de Reducción de Vulnerabilidad de los sistemas de Agua y saneamiento. j) elaboración de poster de capital del agua como un homenaje a los 45 años de fundacion de el Servicio autonomo nacional de acueductos y alcantarillados se elaboro un poster y banner, donde se incluye la información siguiente: logo de capital del agua, logo de la institución con la fecha conmemorativa de los 45 años en esa fecha estabamos tambien desarrollando la campaña de uso racional del Agua, como un aporte importante para sensibilizar a la población beneficiaria de la ciudad, por lo que se incluye tambien parte de los mensajes incluidos en los boletines, posters y trifoliales. Por lo que este banner ha sido utilizado en diferentes actividades como ser: Talleres, capacitaciones y otras reuniones importantes buscando la difusión de los mensajes de proteccion de los recursos hidricos del pais. Resultados Obtenidos Se ha logrado dar la difusión para la protección del recurso hídrico a nivel nacional e internacional Utilizando mucha creatividad y realizando alianzas estratégicas entre los diferentes actores del sector hemos concertado la agenda para crear la conciencia de protección al recurso hídrico a nivel nacional.

Impulsar las metas del milenio atraves de la gestion de recursos de información y la sensibilizacion de la pobacion y que ellos sean un factor multiplicador. Conclusiones Y recomendaciones Esperamos que los esfuerzos realizados en Honduras con tan digno nombramiento sirvan para que la población hondureña comience una etapa de protección a los recursos hídricos Que las experiencias adquiridas puedan ser utilizadas por otros países para que se fomente la protección del ambiente Que los organismos cooperantes y donantes del sector agua y saneamiento de la Región apoyen y fortalezcan al pais nombrado para financiar proyectos de investigación que sirvan para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y garantizar el desarrollo sostenible de acuerdo a las metas del milenio.

Poster