MASTER EN NEUROCIENCIA

Documentos relacionados
MASTER EN NEUROCIENCIA

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES

GUÍA DOCENTE 2018/2019

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

ASIGNATURA: FOTOQUÍMICA

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Aproximaciones Moleculares CC Salud 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Humanidades

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

Guía Docente 2014/2015

Relación de Competencias del Título Máster en Dirección de Marketing Digital y Social

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Fisiología 12-V.2 FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Universidad de Alcalá

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia

Facultad de Biología

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD

ASIGNATURA: FOTOQUÍMICA

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Salud Mental (Optativa)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: INSTALACIONES EN EDIFICACIONES

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Planificación y Gestión de las Operaciones

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica Página 1 de 6

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

EXPQO - Óptica Cuántica Avanzada con Aplicaciones

ASIGNATURA: GESTION DE PROYECTOS I+D+I MATERIA: MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Master en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Fronteras de la Química

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid

ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA EMPRESA INDUSTRIAL

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Salud Mental (Optativa)

DIRECCION FINANCIERA

MASTER EN NEUROCIENCIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sostenibilidad y fuentes alternativas de energía

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

Plan Docente. (Nivel Básico)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas eficientes de produccion de energia electrica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Tecnología Aplicada a la Logística

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Facultad de Bellas Artes

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Guía Docente 2016/2017

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

Metodos computacionales en ingeniería civil

PARÁMETROS DE CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

ASIGNATURA: QUÍMICA INDUSTRIAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

ASIGNATURA: ANÁLISIS AGROALIMENTARIO

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

Guía Docente: NEUROQUÍMICA

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Tecnología electrónica biomédica

Las Fuentes Secundarias de la Información

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

Título Oficial de Máster Universitario en DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

ASIGNATURA: EQUIPOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Transcripción:

Titulación: MÁSTER EN NEUROCIENCIA POR LA UCM. Nombre de la materia: PLASTICIDAD NEURONAL Y REPARACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Semestre: 2º cuatrimestre (curso 2014-2015) Módulo: Neurociencia Clínica Tipo: Optativa Créditos: 6 ECTS Horas de docencia: teórica Seminarios/Tutorías Prácticas 30h 10h 10h Nombre de los departamentos implicados en la docencia: Bioquímica y Biología Molecular I (Facultad de Biología) Bioquímica y Biología Molecular II (Facultad de Farmacia) Bioquímica y Biología Molecular III (Facultad de Medicina) Farmacología (Facultad de Medicina) Departamento responsable - coordinador: Bioquímica y Biología Molecular III / Eva de Lago Femia DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Breve descripción de la asignatura: Se estudiarán los procesos de plasticidad sináptica, neuronal y cerebral; los procesos de neurogénesis, sinaptogénesis y angiogénesis en el estado adulto; el papel de las células y moléculas de señalización del Sistema Nervioso en los procesos de neuroprotección y neuroreparación; la utilización de células troncales y la terapia génica; el restablecimiento de la función neuronal tras una lesión y los avances en el desarrollo de estrategias clínicas en el tratamiento regenerativo de lesiones. Competencias que se va a adquirir Competencias transversales CT1 - Demostrar capacidad de analizar con rigor artículos científicos. CT6 - Conocer las normas de seguridad para el trabajo en el laboratorio y adquirir los hábitos que permitan trabajar con seguridad en el laboratorio. Competencias generales CG2 - Demostrar capacidad de aplicar los conocimientos teóricoprácticos a la resolución de problemas en Neurociencia, en entornos nuevos dentro de contextos más amplios (o

multidisciplinares). Demostrar capacidad de aplicar los conocimientos teórico-prácticos a la resolución de problemas en Neurociencia, en entornos nuevos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares). CG4 - Comunicar sus conocimientos en Neurociencia a públicos especializados y no especializados. CG5 - Demostrar habilidades de aprendizaje autónomo en Neurociencia. CB6- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB7- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB8- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Competencias específicas CE3 - Demostrar conocimientos avanzados sobre la base neurobiológica de los procesos fisiopatológicos asociados al sistema nervioso. CE4 - Profundizar en el conocimiento del sistema nervioso de

animales de interés en investigación, sanidad o industria, y sobre su utilización como modelos para el estudio de su neurofisiología normal y patológica. CE5 - Desarrollar capacidad para realizar investigación original, publicable en revistas especializadas, que amplíe las fronteras del conocimiento en Neurociencia, incluyendo el diseño de experimentos para responder preguntas relevantes, su ejecución mediante los instrumentos y técnicas apropiadas, el análisis de los resultados obtenidos y la propuesta de nuevos experimentos. CE9 - Manejar los diferentes síndromes con implicaciones cognitivas en los sujetos con daño cerebral. OBJETIVOS Facilitar que los estudiantes de postgrado conozcan los últimos avances en plasticidad sináptica, neuronal y cerebral, así como en los procesos de neurogénesis, sinaptogénesis y angiogénesis en el estado adulto. Se ha incrementado mucho el conocimiento en esta área en los últimos años y cada vez está cobrando mayor importancia sobre todo por las perspectivas terapéuticas que puede ofrecer en un futuro. Por ello, este conocimiento debería permitir una mejora en la adquisición de habilidades por el estudiante cara a su futura capacitación profesional, sobre todo si ésta tiene que ver con la investigación científica o con la práctica clínica. METODOLOGÍA DOCENTE Se desarrollará una metodología docente mixta, teórico-práctica, que facilite contenidos doctrinales específicos de Neurociencia y enseñanza práctica que permita la adquisición de destreza técnica en el laboratorio. El alumno realizará, de manera autónoma, pero tutelada, ejercicios, memorias y seminarios y adquirirá, mediante su defensa pública, habilidad para mostrar, explicar y argumentar puntos de vista científicos relacionados con la Neurociencia. EVALUACIÓN Sistema integral de evaluación. De modo general, acorde con el Real Decreto 1125/2003, la evaluación se realizará de manera continua a lo largo de todo el semestre, mediante: pruebas objetivas de conocimientos (60%) resolución y defensa de ejercicios, trabajos y casos prácticos (40%). Es necesario aprobar

las distintas partes de la asignatura (teórica, exposición y práctica). MASTER EN NEUROCIENCIA La asistencia, participación e interés del alumno en todas las actividades se valorará positivamente en la calificación final. Habrá control de asistencia y será un requisito imprescindible que el estudiante haya participado en, al menos, el 70 % de las actividades de carácter teórico para poder presentarse al examen escrito. Las calificaciones estarán basadas en la puntuación absoluta sobre 10 puntos de acuerdo con la escala establecida en el RD 1125/2003. ORGANIZACIÓN - TEMARIO Programa teórico: Bloques temáticos fundamentales TEMA 1: Plasticidad neuronal y sináptica. Mecanismos, cambios estructurales y tipos. TEMA 2: Platicidad durante el aprendizaje y memoria (PLP y DLP). Habituación y sensibilización, condicionamiento. TEMA 3: Plasticidad durante el desarrollo TEMA 4: Plasticidad en el sistema sensorial, motor y otras funciones cerebrales. TEMA 5: Plasticidad en el cerebro adulto y envejecimiento cerebral TEMA 6: Factores epigenéticos moduladores de la plasticidad (memoria y adicción) TEMA 7: Interacción neuroinmune en la resolución del daño. Tema 8: Neurogénesis. Células troncales y nichos neurogénicos. Tema 9: Señales extrínseca e intrínsecas en la regulación de las células troncales neuronales adultas. Tema 10: Lesión cerebral y plasticidad. Tema 11: Angiogénesis y contexto de daño (Regulación neurogénesis endógena) Tema 12y 13: Células troncales neurales, diferenciación y reprogramación. Estrategias terapéuticas basadas en CTN exógenas.

Programa práctico: Sesiones prácticas Preparación, discusión y exposición de un proyecto de investigación relacionado con el trabajo de curso. Programa práctico: Seminarios Preparación, discusión y exposición oral de un trabajo de curso sobre los distintos temas de la asignatura. Otros posibles seminarios impartidos por especialistas invitados en el área. Bibliografía recomendada: Adult neurogenesis: stem cells and neuronal development in the adult brain / Gerd Kempermann; Oxford Univ. Press, 2006. Adult Neurogenesis 2, Gerd Kempermann, Oxford Univ. Press, 2011. Development of the Nervous System. Sanes DH, Reh TA, Harris WA. Academic Press Elsevier. 2012. Third Edition. Toward a theory of neuroplasticity.christopher A.Shaw, Jill C. McEachern. Psychology Press, 2001 Recruitment Learning. Joachim Diederich, Cengiz Günay, James M. Hogan. Springer- Verlag Berlin Heidelberg, 2011. Revisiones científicas en inglés seleccionadas de la literatura. Idioma en la que se imparte: Español / Inglés (material didáctico, para la realización de trabajos). Observaciones: