Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Documentos relacionados
Traumatismo en la transición toracoabdominal. Abordaje primario y definitivo en la ausencia de tomografía. Dr. José González López Cirujano

MANEJO LAPAROSCÓPICO DE TRAUMA PENETRANTE EN TÓRAX Y ABDOMEN. REPORTE DE UN CASO.

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

Caso Clínico Hernia Diafragmática. Dr. Alfredo Moreno Egea

MsC. Ileana Guerra Macías, MsC. José Fong Sinobas y MsC. Geovanis Castilla Castellanos

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA

1.- La prioridad inmediata en el tratamiento del paciente politraumatizado es:

Normas de Manejo del Tórax Inestable (Síndrome de gran contusión torácica)

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

TRAUMATISMOS TORÁCICOS

Hernias Diafragmáticas

Ruptura Esplénica Tardía. Masculino de 22 años, sin antecedentes de importancia para el

Hernia Diafragmática Traumática

TRAUMATISMOS PANCREÁTICOS

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

TRAUMATOLOGÍA ESPECIAL

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Hernia diafragmática traumática crónica: a propósito de un caso

TITULO: EVENTRACIÓN DIAFRAGMÁTICA POSQUIRÚRGICA IZQUIERDA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Normas de Manejo del Hemotórax Traumático

Dilatación gástrica aguda con necrosis gastroduodenal, una complicación poco frecuente de la funduplicatura de Nissen.

Las lesiones del diafragma constituyen un

Tratamiento laparoscópico del trauma hepático.

SINDROMES RESPIRATORIOS. Síndromes de condensación y atelectasia

Hernia diafragmática Postraumática: Reporte de un caso. Juan Craniotis *, Issis Álvarez **, Julio C. Ortega ***

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Perforación de intestino delgado por arrancamiento de adherencias intraabdominales a causa de caída accidental

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

MANEJO CONSERVADOR DEL TRAUMATISMO HEPATICO EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta.

Dr. Javier Marín Sánchez FEA Urgencias CHUB

TRAUMATISMO TORÁCICO Y ABDOMINAL Introducción

Reparación hernia hiatal gigante con técnica laparoscópica: descripción de caso y revisión de técnicas de plastia hiatal

Por qué la población pediátrica es diferente?

HERNIA HIATAL PARAESOFAGICA GIGANTE REPARACION LAPAROSCOPICA. REPORTE DE CASO

TRAUMATISMO CERVICAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS TRAUMATISMO. TORÁCICO y ABDOMINAL TRAUMATISMO CERVICAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO LAPAROSCÓPICO DE VÓLVULO GÁSTRICO SECUNDARIO A HERNIA HIATAL TIPO IV

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río. No % No % No %

Traumatismo Abdominal

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

PRESENTACIÓN INUSUAL DE UN TUMOR CADIACO

Enfoque inicial en el paciente politraumatizado. Avances con TC multidetector.

Neumoperitoneo espontáneo no quirúrgico

Neumatocele postraumático. A proposito de tres casos

MediSur E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

ÁREAS DE CONOCIMIENTO CON SUS MÓDULOS DE APRENDIZAJE ÁREA I GENERALIDADES 1. Preoperatorio normal 2. Postoperatorio normal 3.

Hernia diafragmática traumática

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

VÍDEO: HERNIACIÓN DE VÍSCERAS ABDOMINALES A

ATENCIÓN AL TRAUMA GRAVE. Dr. Francisco J. Pérez Dr. Fernando Benlloch Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Enero 12

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

8 a 9 13 a a 15. lunes, 11-sep. martes, 12-sep. Sem. 1. miércoles, 13-sep. jueves, 14-sep Tema 6 Dr. Mtnez. De Aragón Traumatismos del esófago

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

Cirugía 1 H.U. Basurto ( )

LESIONES DE LA PARED TORÁCICA

Vólvulo Gástrico en Pediatría. Algaraña A., Basteri A., Trepat J., Baleani A. Hospital Escuela Eva Perón -G. Baigorria, Santa Fe

PERFORACIÓN GÁSTRICA 2ª A NECROSIS DE FUNDUS GÁSTRICO POR VOLVULACIÓN DE HERNIA DE HIATO RECIDIVADA

CURSO DE IMAGENOLOGÍA. Tema No. 3 Tórax II: Signos Radiológicos

IV CURSO DE ASPECTOS GENERALES BÁSICOS DE LA CIRUGÍA TORÁCICA PARA RESIDENTES DE LA AEC / SECT

HALLAZGOS EN IMAGEN DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA EN EDAD PEDIÁTRICA. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 2008 PATOLOGIA TRAUMATICA

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Mónica Orio María Julieta Berta Florencia Spagnuolo

Las lesiones cardiacas penetrantes son una condición que amenaza la vida y usualmente requiere intervención quirúrgica urgente. Representa una de las

Autor: Dr. Basily Valdés Estévez. Especialista de Primer grado en Urología. Profesor Instructor.

Hospital Docente Clinicoquirúrgico 10 de octubre, La Habana, Cuba. II. Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla, Pinar del Río, Cuba.

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Parte 1 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Cirugía 1 Grupo 01 H. U. Basurto ( )

Características radiológicas en el diagnóstico de hernia interna a través del hiato de Winslow.

Barcelona, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre 2017 Hospital Universitari de Bellvitge

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO.

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

Hernia diafragmática no traumática complicada en un anciano

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento

Hernia diafragmática traumática: necesidad vital de un diagnóstico precoz

HOSPITAL CENTRAL DE BENGUELA SERVICIO CIRUGÍA

Fístula hepatopulmonar: Una complicación rara del absceso hepático. Hepatopulmonary Fistula: A rarecomplication of hepaticabscess

DRENAJE TORACICO DE EMERGENCIA

Valoración del trauma esplénico por Tomografía Multislice

10 formas de prevenir la muerte en el paciente traumatizado

A. Abordajes posteriores de la columna dorsal

ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. Efrén Cantillo Orozco MD HONAC

Cirugía 1 Grupo 31 H. U. Basurto ( )

Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey, Cuba.

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO

DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE

Incidencia de pacientes con oclusión intestinal tratados con lisis de bridas en el Hospital de Holguín.

IV CURSO DE ASPECTOS GENERALES BÁSICOS DE LA CIRUGÍA TORÁCICA PARA RESIDENTES DE LA AEC / SECT

Valoración por TCMD de las complicaciones postquirúrgicas de esternotomía

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Transcripción:

Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Domínguez González, Erian Jesús; Ramón Núñez, Erich Roberto; Carrazana Araujo, Manuel; Puente Fonseca, Claudio J.; Romero Soria, Mara Ivis; Nápoles Oconor, Lissette Hernia diafragmática traumática en un niño Revista Cubana de Cirugía, vol. 54, núm. 3, julio-septiembre, 2015, pp. 256-262 Sociedad Cubana de Cirugía La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281242731007 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

PRESENTACIÓN DE CASO Hernia diafragmática traumática en un niño Diaphragmatic traumatic hernia in the little boy Dr. Erian Jesús Domínguez González, Dr. Erich Roberto Ramón Núñez, Dr. Manuel Carrazana Araujo, Dr. Claudio J. Puente Fonseca, Dra. Mara Ivis Romero Soria, Dra. Lissette Nápoles Oconor Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. RESUMEN La hernia diafragmática traumática es una afección poco frecuente sobre todo en edades pediátricas. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hernia diafragmática secundaria a un trauma toracoabdominal cerrado. Se presenta el caso de un paciente de 12 años, masculino ingresado en el Servicio de Cirugía Pediátrica de la Provincia de Santiago de Cuba, por haber sufrido un accidente en el hogar (caída de una pared de ladrillos sobre su cuerpo), que produjo traumatismos a nivel craneal, torácico y lumbar. Los estudios radiológicos confirmaron el diagnóstico de hernia diafragmática traumática izquierda. En el acto quirúrgico se comprueba defecto del diafragma izquierdo de aproximadamente 15 cm, con hernia de estómago, bazo y colon. Se realizó reducción y frenorrafia con puntos de colchonero usando poliéster 0, más pleurostomía mínima baja izquierda. El paciente evolucionó satisfactoriamente y egresó a los 10 días para seguimiento en la consulta externa durante 6 meses hasta el alta definitiva. Palabras clave: hernia diafragmática traumática, reducción, frenorrafia. 256

ABSTRACT Traumatic diaphragmatic hernia is a rare illness at pediatric ages. The objective of this paper was to report a case of diaphragmatic hernia secondary to closed thoracoabdominal trauma. This patient is a 12 years-old boy admitted to the pediatric surgery service of Santiago de Cuba province because of an accident at home (a brick wall fell down upon his body) that caused him cranial, thoracic and lumbar traumas. The radiological studies confirmed the diagnosis of traumatic diaphragmatic hernia on the left side. During the surgical act, there was observed an almost 15cm left diaphragm defect with hernias in stomach, spleen and colon. Reduction and phrenorraphy were performed using mattress sewing stitch type, polyester 0 plus left low minimal pleurostomy. The progression of the patient was satisfactory and was discharged from hospital ten days after surgery to be followed up in the outpatient service for 6 months until his complete recovery. Keywords: traumatic diaphragmatic hernia, reduction, phrenorraphy. INTRODUCCIÓN La hernia diafragmática traumática (HDT) es una lesión poco frecuente en niños con una incidencia de 0,08-8 % de los traumas torácicos y abdominales cerrados, pero se ha observado un aumento de su frecuencia debido al incremento de los accidentes de tránsito, la violencia urbana y el desarrollo de mejores métodos de diagnóstico. 1,2 La HDT puede ser consecuencia de traumatismos cerrados o penetrantes. La biomecánica de la HDT en el traumatismo cerrado requiere que este sea de gran intensidad, de forma que el aumento de presión intrabdominal hasta niveles extremos produce la ruptura diafragmática y con ello el ascenso del contenido abdominal al tórax. En cuanto a los agentes penetrantes, están descritos desde armas blancas hasta armas de fuego. En estos casos, el diafragma se lesionará al estar en la trayectoria del agente lesivo. Según la mayoría de las series publicadas, la mayor frecuencia es en el lado izquierdo. 3 Esta lesión ha aumentado en los últimos años, debido al incremento de los accidentes de tráfico. 1 El objetivo de este trabajo es reportar un caso de hernia diafragmática secundaria a un trauma toracoabdominal cerrado. PRESENTACIÓN DE CASO Paciente de procedencia urbana, masculino, de 12 años de edad, con antecedentes de salud aparente. Es traído por sus padres al cuerpo de guardia del Hospital Infantil Sur de la provincia de Santiago de Cuba pues hacía unos minutos una pared de ladrillos de aproximadamente 3 metros se había derrumbado sobre el niño. No presentó pérdida 257

del conocimiento, solo describe dolor intenso a nivel de la cabeza, tórax, región lumbar y dificultad ligera para respirar. Al examen físico se constatan como datos relevantes A nivel de la cabeza en región parietal derecha, presentó una herida de 5 cm de longitud, superficial con escaso sangrado activo. En aparato respiratorio se observa polipnea superficial, con ligero tiraje intercostal y subcostal, frecuencia respiratoria en 30 por minutos, murmullo vesicular ausente en hemitórax izquierdo. Abdomen doloroso a la palpación profunda de manera difusa. Aumento de volumen a nivel de columna lumbar (L3, L4), con cambio de coloración y doloroso a la palpación que impresiona hematoma a ese nivel. Frecuencia cardiaca 92 latidos por minutos y tensión arterial 110/70 mm/hg. Entre los estudios radiológicos que contribuyeron al diagnóstico se encuentran las radiografías de tórax posteroanterior (Fig. 1) y radiografía contrastada (yodo) de esófago, estómago y duodeno (Fig. 2). 258

Se realizó laparotomía de urgencia donde se comprobó la presencia de gran defecto a nivel del diafragma izquierdo de aproximadamente 15 cm de longitud (Fig. 3), con hernia en el estómago, bazo y colon hacia el tórax. Se realiza reducción del contenido herniado y cierre del defecto (frenorrafia) con puntos de colchonero no absorbibles (poliéster 0), además de pleurostomía mínima baja izquierda. 259

Luego de intervenido quirúrgicamente se traslada el paciente hacia la unidad de cuidados intensivos, donde permaneció 7 días. Posteriormente es llevado a la sala de cirugía completando una estadía de 10 días y egresó con evolución satisfactoria y seguimiento por consulta externa sin complicaciones hasta seis meses posteriores al alta. DISCUSIÓN La hernia diafragmática tiene una frecuencia de 1 por cada 1000 víctimas pediátricas de traumatismo abdominal cerrado grave. Los mecanismos de la lesión asociados con ella incluyen accidentes de tránsito, lesiones por compresión, caídas, y el abuso físico intencional. 4 Mientras los signos físicos clásicos de herniación diafragmática incluyen ruidos respiratorios unilaterales, abdomen excavado, y ruidos intestinales oídos encima de los campos pulmonares, estas pistas no están consistentemente presentes. Muchas víctimas demuestran simplemente dolor respiratorio como único hallazgo pulmonar. 4 Debido a la gran cantidad de energía creada en el trauma cerrado, la onda de diseminación produce un número de lesiones asociadas, muchas veces de gravedad. Entre las más comunes se citan los hematomas intracranianos (25-55 %) fracturas de huesos largos (45-85 %), y lesiones de vísceras del abdomen superior. Los órganos abdominales más lesionados son el bazo y el hígado, seguidos del colon y estómago. En la hernia diafragmática izquierda, el contenido herniario más común es estómago, bazo, epiplón y colon transverso y en la derecha el hígado. 5 La radiografía de tórax es el estudio más importante para el descubrimiento de la ruptura del diafragma y herniación. La radiografía torácica, sin embargo, hace el diagnóstico sólo en un 25 % a 50 % de los casos. Los resultados sugestivos en la radiografía de tórax incluyen un hemidiafragma interrumpido, confuso o elevado, niveles intestinales en la cavidad torácica, y una sonda nasogástrica desplazada en el tórax. Las fracturas costales, neumotórax, hemotórax, colapso del lóbulo inferior y derrames pleurales son las complicaciones asociadas normalmente evidentes en radiografías simples que pueden hacer sospechar una lesión más extensa. 4 Los resultados encontrados en la literatura muestran que la radiografía simple anteroposterior de tórax será sugestiva de HDT en el 28-66 % de los casos. 4-6 Otras modalidades de imágenes disponibles de emergencia para evaluar la integridad del diafragma incluyen la ecografía y la TAC. La ecografía es útil en manos experimentadas, pero está técnicamente limitada por el aire en el estómago, el espacio pleural, o demasiado tejido hipodérmico. Mientras la tomografía sirve para el diagnóstico de una hernia grande, una ruptura pequeña puede pasar desapercibida en las imágenes axiales que entrega la TAC. La sensibilidad de la TAC para demostrar la patología del diafragma va del 33 % al 83 %. La especificidad se ha encontrado entre el 76 % y 100 %. 4 260

Es preferible el tratamiento quirúrgico por vía abdominal, excepto en casos asociados a lesión o sangrado torácico o cuando el cierre del hemidiafragma derecho no es posible, entonces se realiza una toracotomía. Otra situación que demanda toracotomía es cuando la hernia es crónica, con adherencias y contenido organizado. La liberación de las adherencias es más fácil por vía torácica. La opción por laparotomía fue decisión del cirujano para tratar eventuales lesiones abdominales. 5 En un estudio que incluyó cinco pacientes, De La Torre 6 manifestó que se comprobó que la reparación del defecto mediante sutura y sin prótesis tuvo buenos resultados. El porcentaje de complicaciones es de un 50-100 % y está relacionada con el tipo de lesión diafragmática, su reparación y las lesiones asociadas. Sin embargo, Maldonado DM, López RC afirman que la mortalidad oscila entre un 22-41 % en las distintas series. 7 Las hernias diafragmáticas traumáticas son lesiones poco frecuentes, sobre todo en edades pediátricas. Se presentó un caso afecto con esta lesión con excelente evolución, en la actualidad se encuentra restablecido por completo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. González R, Sanjuán S, Gómez H, et al. Hernia diafragmática traumática de aparición tardía. Cir Pediatr. 2002;15(1):38-40. 2. Pacheco R, Galindo J. Hernia diafragmática traumática de aparición precoz. Rev Soc Bol Ped. 2003[citado mayo 2014];42:170-2. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1024-06752003000300004&script=sci_arttext&tlng=es 3. Ramos CT, Koplewitz BZ, Babyn PS, Manson PS, Ein SH. Whathave we learned about traumatic diaphragmatic hernias in children? J Pediatr Surg. 2000[Citado mayo 2014];35(4):601-4. Disponible en: http://www.jpedsurg.org/article/s0022-3468%2800%2981200-2/abstract 4. Friedlaender E, Tsarouhas N. Ruptura diafragmática traumática en pacientes pediátricos. Philadelphia Pediatr Emerg Care. 2003;19(5):340-2. 5. Basso MR, Marchese LT, Carmello VT. Hernia diafragmática traumática en niños: Manifestación precoz y tardía. Rev Cir Infantil. 2002[Citado mayo 2014];12(3). Disponible en: http://www.acaci.org.ar/revista/120314.pdf 6. De La Torre CA, Miguel M, Vázquez J, Ramírez M, Barrena S, Hernández F, et al. Hernia diafragmática traumática: necesidad vital de un diagnóstico precoz. Cir Pediatr. 2011[Citado mayo 2014];24(1):3-7. Disponible en: http://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2011_24-1_3-7.pdf 261

7. Maldonado DM, López RC. Hernia diafragmática traumática: Reporte de un caso. Rev Chil Pediatr. 2007[Citado mayo 2014];78(1):62-6. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0370-41062007000100008&script=sci_arttext&tlng=en Recibido: 19 de mayo de 2014 Aprobado: 28 de junio de 2014 Erian Jesús Domínguez González. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Correo electrónico: edominguez@ucilora.scu.sld.cu 262