ANEXO 2. Programa PDI Acciones (División/Departamento) Metas Período



Documentos relacionados
INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B

EJE: I.- Formación de Calidad para los alumnos en Programas Educativos de pertinencia social.

PLAN DE DESARROLLO Número de estudiantes que participaron en programas intercambio movilidad nacionales al año

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR

INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B. 50% Ambiental.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Plan de Mejora Categoría Indicador Acciones de mejora

Programa Anual 2015 E07 Chiapas

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA PLAN DE TRABAJO JESUS LEONEL SERVIN RODRÍGUEZ

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

PLAN DE DESARROLLO Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest.

INFORME DE ACTIVIDADES ANEXO 3B DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

SECRETARÍA ACADÉMICA Objetivo General

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social.

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A. Versión 3 Abril, 2013 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA. Plaza B : Profesor de tiempo completo con orientación en Derecho Fiscal.

Plan de Trabajo Febrero 2014 Enero 2015

Planeación Estratégica

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL DOCENTE

Tercer Comunicado Rectoría

PROGRAMA NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL POSGRADO

PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA

EJE: I.- Formación de Calidad para los alumnos en Programas Educativos de pertinencia social.

01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura y personal académico del programa

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH

ANEXO 3. I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente.

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4.

Anexo 4.1. Acceso y Admisión de Estudiantes. Sistemas de Información Previa. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CONTEXTO DE CALIDAD DENTRO DE UNA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

Marco Operativo Elección Estratégica III

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Universidad de Antofagasta Plan de Mejora Área Postgrado Universidad de Antofagasta Plan de Mejora Área Postgrado

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura y personal académico del programa

ATRIBUCIONES, ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)


INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

PROYECTO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

Morelia; Michoacán a miércoles, 4 de diciembre de 2013

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA

REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.

Lineamientos Operativos

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE IME.

Esquema del Cuadro de Mando

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

Manual de Organización

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

Con fundamento en el artículo 13, inciso V del Decreto de creación del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación

PLAN DE DESARROLLO DE INGENIERÍA FÍSICA

Informe de Actividades 1er trimestre 2003 PERSPECTIVAS

SEMS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DIRECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: PRÁCTICAS Y RETOS

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECOLOGÍA. Facultad de Ciencias UAM

ANUIES. Programa de Trabajo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Educación Secundaria Obligatoria

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INFORMÁTICA

Programa Rector de Enfermería

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA + GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (MENCIÓN EN INGLÉS) (4 CURSOS)

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Página 1

La mejora de las condiciones generales del inmueble.

Programa de Fortalecimiento Académico para Indígenas Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional CONACYT

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PLAN DE MEJORA

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Transmitir a la sociedad la calidad de ELISAVA Escuela Superior de Diseño.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

Transcripción:

EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Reforzar el desarrollo integral de los estudiantes. 1.1 TUTORIAS Y ASESORIA ACADEMICA Gestionar ante la DISE la impartición del curso de inducción a nuevos PTC. Habilitar a los PTC de los Programas de Arquitectura y Diseño Grafico (AyDG) como tutores. Realizar todos los semestres el diagnostico de los alumnos en riesgo en materias del eje básico de los Programas de AyDG. Implementar el programa de asesoría académica para los alumnos en riesgo académico. 1. Lograr que el 100% de los PTC estén acreditados como tutores. 2. Lograr una cobertura del 100% alumnos en riesgo de AyDG. 3. Disminuir el índice de reprobación de las materias del eje básico del 25% al 15% 2010 2012-2013 1.2 CULTURA EMPRENDEDORA Inducir la cultura emprendedora entre la comunidad estudiantil de AyDG. Fomentar la participación de los alumnos de AyDG en la Feria de la Creatividad. 1. Participación de al menos 2 proyectos de los alumnos de AyDG en la feria de la Creatividad.. 1.3 PROMOCION DE LA SALUD Y ACTIVACION FISICA Y Impartir un curso-taller de salud preventiva dirigida a los alumnos de primer ingreso de AyDG. Promover entre los estudiantes los programas de atención básica implementados por la institución 1. Dar seguimiento a las acciones del Programa de salud preventiva para los alumnos, que promueva la Dirección de 1

EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Reforzar el desarrollo integral de los estudiantes. DEPORTES Promover eventos deportivos internos, con el fin de que los alumnos participen en ellos. Servicios Estudiantiles. 2. Apoyar a la Dirección de Servicios Estudiantiles en el diseño de material grafico para promoción de los distintos programas de salud y deporte. 1.4 MOVILIDAD ESTUDIANTIL Difundir en la comunidad estudiantil de AyDG el programa de movilidad estudiantil. 1. Incrementar el número de estudiantes que participan en movilidad estudiantil, hasta alcanzar el 3% de la matricula de AyDG 1.5 FORMACION CULTURAL Y ARTISTICA Fomentar una alta vinculación con las Artes, debido a la naturaleza de la disciplina de AyDG. Realización de la semana de AyDG, con una participación artística y cultural Incrementar la promoción de las actividades culturales y artísticas de la División y la Unidad Regional Centro entre nuestros alumnos. 1. Lograr la acreditación de Programa Culturest por el 100% de los alumnos de AyDG, al término del sexto semestre del Programa respectivo. 2

EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Reforzar el desarrollo integral de los estudiantes. 1.6 APOYO A LA FORMACIÓN ACADÉMICA Promover entre los estudiantes la formación académica, mediante la incorporación a los proyectos de investigación promovidos por nuestros académicos. 1. Lograr que el 5 % de los estudiantes del 7 al 10 semestre desarrollen actividades de apoyo en las actividades de investigación de nuestros docentes. 2011 1.7 BECAS Difundir con tiempo las diferentes convocatorias para becas, tanto internas como externas. Fomentar la aplicación de solicitudes de becas. 1. Lograr que el 35% de los alumnos de AyDG tengan becacolegiatura. 2. Lograr que el 15% de los estudiantes tengan algún tipo de beca de apoyo externa para continuar sus estudios: PRONABES, Titulación, Vinculación, Servicio Social, etc. 3. Al menos el 5% de los estudiantes tengan algún tipo de beca de apoyo interna para continuar sus estudios: Beca ayudantía, Beca Estudiantiles, Deportista de alto Rendimiento, entre otras. 3

EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Reforzar el desarrollo integral de los estudiantes. EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Mejorar y asegurar la calidad de los programas educativos. 1.8 PROGRAMA DE INNOVACION EDUCATIVA Fomentar entre profesores y estudiantes el uso del portal académico de la Universidad. Diseñar y activar las páginas web de los Programas de AyDB Fomentar entre los maestros el envió y recepción de material académico, como lecturas y tareas por medios electrónicos. Continuar con la revisión continua del desarrollo curricular de los Programas de AyDG. 1. Que el 100% de los PTC de los programas utilicen el portal académico como apoyo en la impartición de sus asignaturas. 2. Que el 100% de los estudiantes de los programas de AyDG dominen la competencia tecnológica en 4

EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Mejorar y asegurar la calidad de los programas educativos. Buscar a corto plazo cambiar la modalidad de algunas materias de los programas de AyDG, principalmente teóricas, al carácter semipresencial y a distancia Realizar la adquisición de software necesario para la implementación señalada anteriormente. el manejo de la información. 3. Lograr que el 25% de las asignaturas que ofrece los programas de AyDG cuenten con el material en las plataformas educativas, como recurso de apoyo para los cursos presenciales. 1.9 EVALUACION Y ACREDITACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Mantener el nivel de acreditación del Programa de Arquitectura por el Consejo Mexicano de Acreditación de Enseñanza de la Arquitectura (COMAEA), mediante el cumplimiento de las observaciones durante el Mayo-Junio de 2010. Realizar las actividades necesarias a efecto de preparar al Programa de Diseño Grafico para la evaluación por los CIIES y el Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD). 1. Reacreditar al Programa de Arquitectura ante COMAEA. 2. Dotar al Programa de Diseño Grafico de los elementos necesarios para la evaluación ante CIIES y COMAPROD. 2010 5

EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Mejorar y asegurar la calidad de los programas educativos. 1.10 PROGRAMA DE MEJORA DE TRAYECTORIAS ESCOLARES Mejorar el proceso de selección de alumnos de primer ingreso. Fortalecer el programa de tutorías en los programas de AyDG. Promover entre los alumnos las asesorías por parte de PTC, principalmente en aquellas materias con mayor porcentaje de reprobación. 1. Disminuir los índices de deserción escolar de los alumnos de AyDG a un 10%. 2. Aumentar la tasa de titulación de un 35% a un 50% por cohorte generacional. 1.11 PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACION Alentar la participación de los académicos en redes de colaboración internacional. Incrementar la participación de estudiantes en programas de intercambio y movilidad internacionales. 1. Lograr la participación de académicos una red de colaboración internacional. 2. Incrementar a 6 estudiantes que participen en programas de movilidad internacional. 1.12 PROGRAMA DE SERVICIOS DE APOYO ACADEMICO Promover la reubicación de la biblioteca de arquitectura, a efecto de incrementar su acervo para formar la biblioteca de AyDG. Gestión de recursos para el incremento del acervo bibliográfico. Gestión de licencias de Software para el Centro de Computo Apple, que dará servicio a Diseño 1. Operación de nuevas instalaciones de la biblioteca de AyDG e incremento del acervo bibliotecario, sobre todo de Diseño Grafico, cubriendo cuando menos el 50% de la bibliografía sugerida en programas de asignatura. 2011-2013 6

EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Mejorar y asegurar la calidad de los programas educativos. Grafico. 2. Obtención de licencias para el 100% de los equipos de computo de diseño grafico, lo que beneficiara a las materias informática en el diseño I-IV y las optativas especializantes. EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Consolidar la Planta Académica. 1.17 HABILITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA PLANTA Incrementar la planta de PTC del Programa de Diseño Grafico, con estudios mínimos de maestría de manera gradual, conforme al desarrollo curricular del mismo. Incrementar la planta docente de Arquitectura, 1. Contar con una planta docente que cumpla los requerimientos de las entidades evaluadoras, para cada Programa. 2. Realizar mínimo dos cursos de 7

EJE: I.- Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. Objetivo: Consolidar la Planta Académica. ACADÉMICA. mínimo con maestría, de acuerdo a recomendaciones de COMAEA, a un mínimo de 17 PTC. Realizar cursos de actualización a los maestros de la planta docente actual. actualización para maestros de los Programas de Arquitectura y Diseño Grafico. 3. Lograr que el 50% de la planta docente de Arquitectura y el 20% de Diseño Grafico cuente con estudios de doctorado. 1.18 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA PLANTA ACADEMICA Establecer un plan de formación de la planta académica de AyDG, así como un plan de desarrollo para la misma. Promover la realización de estudios de doctorado entre la planta docente de DG 1. Establecer un plan de desarrollo para la planta académica de AyDG y que se cumpla al 100%. 1.19 PROGRAMA DE EQUILIBRIO DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS Promover entre la planta docente que participen en las diversas funciones sustantivas de la universidad que les permita acceder a la distinción de perfil PROMEP 1. Incrementar el número de PTC con perfil PROMEP a un 50%. 8

EJE: II.- Generación y Aplicación innovadora del conocimiento social, científico, humanístico y tecnológico. Objetivo: Fomentar, fortalecer y reorientar la investigación científica, social, humanística y tecnológica onsolidar la Planta Académica. 2.1 DESARROLLO DE PROYECTOS ORIENTADOS A LA ATENCION DE LAS NECESIDADES DEL ENTORNO Realizar un análisis de las principales necesidades y problemáticas regionales. Desarrollar proyectos de atención a las necesidades sociales de la localidad. 1. Al menos 5 PTC participaran en proyectos con orientación a resolver problemas regionales. 2. Desarrollar al menos dos proyectos de investigación que se realicen en colaboración con los sectores productivo y social. 2011-2013 2.2 FOMENTO A LA INVESTIGACION Impulsar y apoyar la presentación de proyectos de investigación ante el CONACYT por parte de nuestros doctores. 1. Lograr que al menos el 40% de los académicos PTC participen en proyectos de investigación. Impulsar y apoyar la presentación de proyectos de investigación ante instituciones y organismos privados. Facilitar los trámites administrativos para la adquisición de material y equipo de investigación. Promover en las academias la publicación de artículos de investigación sobre AyDG. 9

EJE: II.- Generación y Aplicación innovadora del conocimiento social, científico, humanístico y tecnológico. Objetivo: Fomentar, fortalecer y reorientar la investigación científica, social, humanística y tecnológica onsolidar la Planta Académica. Fomentar en los PTC de AyDG la participación y desarrollo de proyectos de investigación. 2.3 DIFUSION DE PRODUCTOS DE INVESTIGACION Promover en las diferentes instancias de difusión los productos de las investigaciones realizadas por nuestros PTC. 1. Lograr un mínimo de 15 ponencias y artículos al año sobre los resultados de los proyectos de investigación. EJE: II.- Generación y Aplicación innovadora del conocimiento social, científico, humanístico y tecnológico. Objetivo: Fortalecer y consolidar los cuerpos académicos. 2.4 RECONOCIMIENTO A CUERPOS ACADEMICOS Facilitar el trabajo en conjunto de los integrantes del cuerpo académico consolidado. Promover entre los PTC la formación de un cuerpo académico mas especifica de la arquitectura, en 1. Mantener las actividades del cuerpo académico consolidado y lograr tener otro cuerpo académico en consolidación. 10

EJE: II.- Generación y Aplicación innovadora del conocimiento social, científico, humanístico y tecnológico. Objetivo: Fortalecer y consolidar los cuerpos académicos. función de la incorporación de maestros. 2.5 AMPLIACION DE REDES DE INTERCAMBIO ACADEMICO Continuar con el trabajo iniciado este año 2009 con tres instituciones nacionales y dos internacionales, avalados por PROMEP. Crear otra red internacional, con el aval de instituciones nacionales o internacional. 1. Que nuestro cuerpo académico pertenezca a cuando menos dos redes de investigación. 11

EJE: III.- Renovación de las relaciones con el entorno en beneficio del desarrollo social, económico y cultural del estado y la región. Objetivo: Intensificar relación de dos vías con los sectores productivos y organismos gubernamentales. 3.3 PRACTICAS PROFESIONALES. Promover la vinculación Universidad-Empresa a través del recurso de las prácticas profesionales como modalidad de aprendizaje. Facilitar la incorporación de los egresados en su ámbito laboral mediante la adquisición de destrezas y competencias profesionales vigentes. 1. Contar con al menos 15 convenios vigentes de prácticas profesionales con instituciones públicas y privadas. Identificar los perfiles profesionales que deben ser considerados en las reestructuraciones de los planes de estudio. 12

EJE: III.- Renovación de las relaciones con el entorno en beneficio del desarrollo social, económico y cultural del estado y la región. Objetivo: Impulsar el fortalecimiento de las acciones de servicios y apoyo a la comunidad, particularmente a los estratos más vulnerables. 3.4 SERVICIOS DE APOYO A LA COMUNIDAD. Establecer el Bufete de Servicios Arquitectónicos, dirigido a la población de más bajos recursos y a las asociaciones civiles. Promover el trabajo de la licenciatura de diseño grafico, especialmente el dirigido hacia grupos sociales desprotegidos, a efecto de ponerlo a su disposición. 1. Incrementar a 20 proyectos anuales la vinculación con la sociedad, mediante servicios hacia estratos sociales que no pueden remunerar los servicios que prestan estas licenciaturas. 2011-2013 13

EJE: III.- Renovación de las relaciones con el entorno en beneficio del desarrollo social, económico y cultural del estado y la región. Objetivo: Impulsar el fortalecimiento de las acciones de servicios y apoyo a la comunidad, particularmente a los estratos más vulnerables. 3.5 SERVICIO SOCIAL Ampliar los convenios de servicio social con instituciones sociales, motivados principalmente por el incremento de la oferta educativa, que el año 2007 se realizo de 80 a 120 alumnos por año, en el caso de arquitectura. 1. Contar con 20 convenios específicos vigentes de servicio social con instituciones públicas. El año 2012 dará inicio la oferta de servicio social en el caso de diseño grafico, lo que implica realizar los estudios necesarios para prestar el servicio social de esta licenciatura de la manera más adecuada. 14

EJE: III.- Renovación de las relaciones con el entorno en beneficio del desarrollo social, económico y cultural del estado y la región. Objetivo: Reforzar las relaciones con profesionistas y con el sistema educativo estatal 3.9 COORDINACION Y APOYO A INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR, MEDIO SUPERIOR Y BASICA. Diseñar una campaña de promoción de la oferta académica de AyDG para su difusión en las bachilleratos y ferias estudiantiles, a efecto de informar la función que cumplen ambas licenciaturas en el desarrollo estatal. 1. Realizar una campaña de difusión por año entre los bachilleratos del estado. 3.10 PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA, CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y VINCULACIÓN CON EGRESADOS. Las licenciaturas de AyDG promoverán la impartición de programas de educación continua, a efecto de actualizar a los profesionistas. Continuar con el apoyo al Colegio de Arquitectos en la certificación de competencias profesionales. 1. Lograr que 15 profesionistas se actualicen y/o certifiquen en competencias profesionales de manera anual. 15

EJE: III.- Renovación de las relaciones con el entorno en beneficio del desarrollo social, económico y cultural del estado y la región. Objetivo: Reforzar las relaciones con profesionistas y con el sistema educativo estatal EJE: IV.- Gestion administrativa eficiente, eficaz y transparente, al servicio de la academia. Objetivo: Modernizar y simplificar los procesos administrativos. 4.1 AJUSTE A LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. Reorganizar las actividades de servicio social, prácticas profesionales y tutorías, a efecto de instrumentar un responsable por los dos Programas. 1. Operar un plan de reorganización de las funciones del personal, para incrementar la eficiencia. 16

EJE: IV.- Gestion administrativa eficiente, eficaz y transparente, al servicio de la academia. Objetivo: Modernizar y simplificar los procesos administrativos. 4.4 SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION ADMINISTRATIVA (SIIA). Facilitar los trámites administrativos para la adquisición de materiales y equipos entre los PTC involucrados en proyectos que así lo requieran. 1. Instalar el programa SIIA en los equipos de cómputo de los PTC con proyectos para lograr la agilización del proceso, requisición, y compra de materiales y equipo. 17

EJE: IV.- Gestion administrativa eficiente, eficaz y transparente, al servicio de la academia. Objetivo: Garantizar la viabilidad financiera y el uso optimo de los recursos. 4.6 RACIONALIZACIÓN DEL GASTO Agilizar los procedimientos de compras y recepción de bienes y materiales y de obras y servicios, para satisfacer en tiempo y forma los requerimientos de las áreas. Promover por medio de campañas de difusión, el ahorro en los servicios de energía y de agua. 1. Implementar un programa de reducción de los costos de los bienes y servicios adquiridos por la Institución. 2. Reducir en un 5% el consumo anual de energía y de agua 4.9 PROGRAMA DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Elaboración de un plan de desarrollo para los Programas de Arquitectura y Diseño Grafico, involucrando al personal académico de ambos programas. 1. Elaborar y publicar el plan de desarrollo de ambos PE 2010-2011 18

EJE: IV.- Gestion administrativa eficiente, eficaz y transparente, al servicio de la academia. Objetivo: Mejorar las condiciones para la gobernabilidad de la Institución. 4.11 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Encaminar trabajos académicos del PE de Diseño Gráfico, al fortalecimiento y posicionamiento de la imagen institucional. Fortalecer los lazos de comunicación entre los estudiantes, académicos y la administración 1. Participar en el diseño de una campaña anual de imagen institucional 2. Contar con una pantalla institucional en las instalaciones. 4.12 PROGRAMAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Capacitar a los responsables de las áreas académicas y administrativas para el conocimiento de las obligaciones de Transparencia. 1. Atender y cumplir adecuadamente con los lineamientos de transparencia y de acceso a la información, así como con el 100% de las solicitudes que cumplan con los mecanismos establecidos. 19

EJE: IV.- Gestion administrativa eficiente, eficaz y transparente, al servicio de la academia. Objetivo: Mejorar las condiciones para la gobernabilidad de la Institución. EJE: IV.- Gestion administrativa eficiente, eficaz y transparente, al servicio de la academia. Objetivo: Mejorar la infraestructura, el equipamiento y la seguridad universitaria. 4.13 MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y AMBIENTACIÓN Ejecutar acciones de conservación para prevenir fallas o desperfectos en instalaciones, equipamiento y unidades de transporte. 1. Dar seguimiento a las acciones de conservación de manera adecuada y eficiente, en tiempo y forma 4.14 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Diseñar con el apoyo de la Dirección de Infraestructura y Adquisiciones, el proyecto de acondicionamiento del Edificio 3O, para prestar servicio a los Programas de Arquitectura y Diseño Grafico, a partir de que la Licenciatura en Artes Plásticas lo abandone. 1. Contar con el Proyecto de acondicionamiento del edificio 3O, ejecutado. 2011 20

EJE: IV.- Gestion administrativa eficiente, eficaz y transparente, al servicio de la academia. Objetivo: Mejorar la infraestructura, el equipamiento y la seguridad universitaria. 4.15 SEGURIDAD UNIVERSITARIA Equipar aulas y talleres con extinguidores. Diseñar un plan de contingencia, ante los diferentes eventos que pudieran ocurrir Llevar a cabo por lo menos un simulacro de incendio anual en el edificio Crear lineamientos y políticas para la prevención de accidentes, robos y otras situaciones de perjuicio de estudiantes académicos y trabajadores de la Institución. 1. Atender la normatividad de operación de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental, Secretaría de Salud, y del Programa Institucional de Seguridad y Salud Ambiental (PISSA) 2. Contar con cámaras de vigilancia en los patios interiores del edificio. 21

EJE: IV.- Gestion administrativa eficiente, eficaz y transparente, al servicio de la academia. Objetivo: Mejorar la infraestructura, el equipamiento y la seguridad universitaria. 22