Línea gratuita, anónima y nacional

Documentos relacionados
boletín Nº 2 Comité ejecutivo para la lucha contra la Trata y explotación de personas y para la protección y asistencia a las víctimas

COMITÉ EJECUTIVO PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS

BOLETÍN DEL COMITÉ EJECUTIVO PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS

BOLETÍN COMITÉ EJECUTIVO PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS TIER 1

PROGRAMA NACIONAL DE RESCATE Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS DAMNIFICADAS POR EL DELITO DE TRATA JUSTICIA2020

D R A. C r i s t i n a C A A M A Ñ O. M i n i s t e r i o d e S e g u r i d a d

La trata de personas en la Región Andina. La trata de personas en la Región Andina

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

ACCIONES DEL ESTADO DE NICARAGUA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Medellín y Departamento de Antioquia

Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación.

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

CONSEJO PLURINACIONAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

Decisión Administrativa 214/2014

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

Seminario para Fuerzas Armadas y de Seguridad: Perspectivas Regionales sobre Capacitación para la Prevención de Atrocidades Masivas

Objetivos Trabajar en la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes. Brindar atención a las víctimas.

09:30 a 10:30 hs. Panel 2: Las políticas públicas y su relación con la lucha contra el tráfico y trata de personas

Ministerio del Interior Dirección Nacional de Inteligencia Criminal

III JORNADAS NACIONALES DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA

INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA UNIDAD CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE MIGRANTES POR EJES DEL PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN

LA COMISIÓN DE JEFES DE POLICÍA

LEY Nº LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : TÍTULO I

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

PROPUESTAS Y DESAFÍOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO BINACIONAL RICARDO VALDES CAVASSA VICEMINISTRO DE SEGURIDAD PÚBLICA

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

Taller regional sobre estándares internacionales en la jurisprudencia nacional e internacional en materia de género. Córdoba, 26 de Septiembre de

CONVOCATORIA. Trata laboral, Violencia sexual comercial y Explotación sexual de adultos

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

SECRETARIA ADMINISTRATIVA COMUNICA LA ACORDA- DA DICTADA POR LA SALA TERCERA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Published on Presidencia de la República del Perú (

DESHACINAMIENTO EN PENALES

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

Creación del Órgano de Revisión de Salud Mental y la Comisión Provincial de Salud Mental y Adicciones

Cuánto valen los derechos de las mujeres?

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES

Policía Nacional de Nicaragua

La Universidad Nacional de Lanús contra la Trata de Personas

Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

ENRIQUE KU HERRERA PROYECTO EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO EN LA AMAZONÍA RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN DE LEGISLADORES

El Tema Migratorio en la OEA

Efemérides del Día Mundial contra la Trata. 30 de julio

LUCHA CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN N SEXUAL

REUNION DE LEGISLADORES Y EXLEGISLADORES POR LA PRIMERA INFANCIA

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: /

C I C A D. XXXIX GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS 25 al 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MONTEVIDEO, URUGUAY

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA:

ANEXO REGLAMENTACIÓN DE LA LEY Nº Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo II. Principios rectores. Capítulo III. Derechos de la víctima

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

III Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

Participación de las mujeres. en la vida democrática

Prioridades y Características Principales de la Asistencia Técnica

ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA OEA

Unidad de Género Institucional, febrero 2015

Organismo Especializado de la OEA. Informe Anual de la Dirección General 2010 Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

COMBATE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE MIGRANTES

La Oficina Anticorrupción promueve la transparencia en las fuerzas de seguridad

Plan de Trabajo 2017

Trabajo Decente y Juventud. Marco estratégico de la OIT para la promoción del trabajo decente para los jóvenes

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Autonomía física de las mujeres: la evolución de la medición del feminicidio en América Latina y el Caribe La violencia contra las mujeres constituye

LEY NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

II. INFORMES DE LAS FISCALÍAS FEDERALES CON ASIENTO EN LAS REGIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS

ANEXO INFORMACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

CONVOCATORIA A ELECCIÓN DE PARLAMENTARIOS JUVENILES MERCOSUR (PJM)

LA RESPUESTA INSTITUCIONAL COMO GARANTE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Proyecto: Derechos del Pueblo Awajun

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO ACTIVIDADES OFICIALES ENERO 2017 FECHA ACTIVIDAD AUTORIDAD LUGAR

Mujeres Migrantes Guatemala, 29 de noviembre del 2017

Cuerpo DE ABOGADAS Y ABOGADOS PARA VÍCTIMAS DE

Buenos Aires, Argentina Abril 2016

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá

CONGRESO SUBREGIONAL EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: AVANCES Y DESAFIOS EN CENTROAMÉRICA REPUBLICA DOMINICANA

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

REUNION DE ALTO NIVEL SOBRE LA PREVENCION DE LA EXPLOTACION Y LOS ABUSOS SEXUALES SETIEMBRE 18, 2017 SEDE DE ONU, NEW YORK.

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición

UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE SALUD Y POLITICAS SOCIALES

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional

Transcripción:

Sumario Julio y Agosto 2017. Edición bimestral. 1. Presentación 04 2. Reuniones del Comité Ejecutivo 05 3. Reunión del Consejo Federal 06 4. Día Mundial Contra la Trata 07 5. CIFRAS SOBRE TRATA EN ARGentina 08 6. principales ACTIVIDADES 10 Dirección de Políticas de Género y Diversidad 10 Responsabilidad Social 11 Jornadas de Sensibilización 12 articulación con consulados extranjeros 13 Videoconferencia binacional 14 145 Línea gratuita, anónima y nacional Jefatura de Gabinete de Ministros Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. Coordinación: Milena Ricci. Coordinación Equipos Técnicos: Noelia Voratovich. Equipo de Trabajo: Sandra Agrelo - Marina Alejandra Notaristéfano - Claudia Liliana Pavón - Alexis Rinero - Cecilia Surigaray - Belén Zabala. +54 9 11 4331-1951 / Int. 5096/5059 Avda. Julio A. Roca 782, piso 6, C1067ABP. comitecontralatrata@jefatura.gob.ar

Presentación Reuniones del Comité Ejecutivo En mi carácter de Coordinadora del Comité de Lucha contra la Trata de Personas, me resulta grato habilitar este nuevo para espacio de difusión y comunicación de las actividades que se llevan a cabo en el marco de la ejecución del Programa Nacional de Lucha contra la Trata de Personas y para la Asistencia y Protección de las Víctimas, a cargo de este organismo. A través del Boletín, se pretende poner en conocimiento de la sociedad en general, instituciones y organizaciones vinculadas con este tema, el trabajo realizado por los Ministerios que integran el Comité, como así también los mecanismos a través de los cuales se articulan las políticas de prevención, persecución y asistencia a las víctimas de trata de personas con otras instituciones. Desde el Comité de Lucha contra la Trata de Personas nos proponemos actuar en un marco de constante colaboración, con el objetivo de optimizar los recursos disponibles, mejorar el 4 acceso a la información y promover el cumplimiento de los objetivos dispuestos en el marco legal. Aprovecho este espacio para agradecer el apoyo brindado por todos y todas a la gestión que inicié hace dos meses y que espero cumpla las expectativas puestas en el equipo de trabajo que integra este Comité. Milena Ricci El Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas fue creado por la Ley 26.842/2012. Coordinado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, articula las acciones de prevención, sanción y asistencia a las víctimas en materia de Trata de personas desarrolladas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Las Reuniones Ordinarias del Comité Ejecutivo se realizan los segundos martes de cada mes, en la Jefatura de Gabinete de Ministros. En la reunión correspondiente al mes de julio la Dra. Paula María BERTOL, Secretaria de Relaciones Parlamentarias y Administración de la Jefatura de Gabinete de Ministros, presentó a Claudia Milena RICCI como la nueva Coordinadora del Comité, quien asumió sus funciones a partir del mes de julio del año 2017. Las autoridades representantes de los ministerios que integran el Comité Ejecutivo son actualmente la Ab. María Fernanda RODRÍGUEZ Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; la Ab. María Alejandra BREGGIA Subsecretaria de Coordinación de los Regímenes de la Seguridad del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Lic. Carolina BARONE Directora de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Nación y el Dr. Arnoldo SCHERRER Director Nacional de Promoción y Protección del Secretaría Nacional de Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 5

día Mundial Contra La Trata Reunión Consejo Federal En 2013, en la Asamblea General de la ONU se designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata (Resolución N A/Res/68/192) para señalar la necesidad de concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos. El día 5 de julio se llevó a cabo en la Ciudad de la Rioja, la V Reunión del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. En esa oportunidad, se aprobaron las Comisiones Permanentes de trabajo: 1. Para la Prevención del Delito de Trata de Personas; 2. Para la Investigación, persecución y sanción a los responsables del delito de trata de personas; 3. Para la protección y asistencia a las víctimas del delito de trata de personas; 4. De informe anual; 5. De supervisión de la Unidad de Bienes Incautados y Decomisados. La coordinación del Consejo Federal se encuentra a cargo de María Fernanda RODRÍGUEZ. En ésta oportunidad, participaron también las organizaciones de la sociedad civil previstas en la Ley 26.842: La Casa del Encuentro, La Cruz Roja y Foro No a la Trata. Desde el Comité Ejecutivo se realizaron dos spot audiovisuales que forman parte de la campaña nacional de lucha contra la trata de personas. https://www.youtube.com/watch?v=-wcit82-qks&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=bkiglkhj1ps 6 157

Programa nacional de rescate y acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de trata Víctimas rescatadas por tipo de explotación Explotación Laboral Explotación Sexual Otros Evolución denuncias recibidas e investigaciones iniciadas 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 3258 2948 2732 2386 1981 1794 1635 1446 1341 1142 869 600 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Víctimas rescatadas por edad Víctimas Mayores de Edad Víctimas Menores de Edad Víctimas rescatadas por nacionalidad Argentinas Extranjeras Total investigaciones realizadas Denuncias PNR Las investigaciones iniciadas, con una máxima de 2948 en el año 2015, crecieron un 48% entre 2012 y 2016. Las denuncias recibidas en el Programa Nacional de Rescate, crecieron un 443% entre 2012 y 2016. El porcentaje de condenas se incrementó del 3% al 4% desde el año 2012. Desde el año 2008 al 2016 se registran un total de 178. Desde la sanción de la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y asistencia a sus víctimas hasta el 30 de junio de 2017, se han rescatado y/o asistido un total de 11.169 víctimas. 8 Fuente: Investigaciones iniciadas y condenas: Informe GLOTIP 2018 PROTEX; Denuncias: Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 2017: Datos primer semestre Fuente: Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de trata. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 9

Principales actividades Dirección de Políticas de Género y Diversidad Ministerio de Seguridad responsabilidad Social para la Lucha contra la Trata y explotación de personas El 4 de julio de este año se llevó a cabo la Jornada de Capacitación Se Trata de Vos en la Provincia de La Rioja. Contó con la presencia de la Directora de Políticas de Género y Diversidad, Lic. Carolina Barone, fuerzas policiales y de seguridad federal y provincial, y trabajadores de diferentes áreas de gobierno que trabajan en la temática. Participaron también representantes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU) del Ministerio de Seguridad de la Nación, Dirección Nacional de Migraciones, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y PROTEX. Se logró sensibilizar y capacitar a más de 300 personas. Asimismo, el día 31 de julio la Dirección de Políticas de Género y Diversidad estuvo presente en Tucumán junto con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación (SIFEBU), para capacitar a agentes y trabajadores que desarrollan tareas de investigación y detección de situaciones asociadas a la trata de personas. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Subsecretaría de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, organizó el 25 de julio en la ciudad de Posadas, Misiones, la Segunda Jornada de Responsabilidad Social para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, junto a autoridades nacionales y provinciales, y representantes del sector privado y sociedad civil. Participaron en representación del Comité Ejecutivo, Zaida GATTI titular del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata; María Alejandra Breggia Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; Sofía QUILICI de la Dirección de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Nación; Walter SIERRA de la Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 10 11

8 y 9 de agosto, ciudad de Mendoza. Jornadas de Sensibilización Se llevó a cabo en la Ciudad de Mendoza, la sensibilización al Sindicato de Vigiladores Privados y a las Empresas de Transporte El Cacique, Cata Internacional y Andesmar. Con un total de 167 trabajadores sensibilizados en la problemática del delito de trata de personas, por parte de miembros del Equipo Técnico del Comité Ejecutivo. Durante el mes de abril, se realizó el diseño para la empresa de transporte Andesmar del ploteo de la línea 145. 12 Se plotearon dos unidades de larga distancia y una unidad interurbana. A través de la línea 145 se realiza la atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar el delito de trata de personas, de todo el país. Actualmente, nos encontramos en proceso de realización del diseño para plotear otras dos empresas de transporte. Articulación con Consulados extranjeros El 18 de agosto, se llevó a cabo en el Palacio San Martín de la Cancillería la reunión Articulación entre las autoridades nacionales con competencia en materia de trata de personas y los Consulados acreditados en la República Argentina, con el objetivo de dialogar sobre las principales líneas de actuación y puntos de vinculación posibles con los Consulados. Participaron de la misma los representantes de Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Reino Unido y República Dominicana. Por parte de las autoridades argentinas, participaron representantes del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, el Ministerio de Justicia, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Seguridad, Oficina de la Mujer y Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia, Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, Dirección Nacional de Migraciones, el Consejo Nacional de las Mujeres y la Dirección General de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La apertura estuvo a cargo de la Ministra María Luisa MARTINO de la Dirección de la Mujer de Cancillería, quien señaló que el combate de la Trata de personas integra los objetivos de política exterior, mediante la promoción de la cooperación en el ámbito global (ONU/ONUDD/Consejo de Derechos Humanos), hemisférico (OEA), regional (MERCOSUR) y bilateral para intercambiar información y coordinar acciones tendientes a combatir y erradicar el delito de Trata de personas Conforme lo acordado en el encuentro, se envió información actualizada a los consulados sobre los datos de contacto de las aéreas con competencia en la materia y material de difusión de la línea de denuncia 145. 13

II Encuentro Binacional Videoconferencia Binacional Colombia - Argentina El 24 de agosto en la sede de la Dirección de la Mujer de Cancillería, se llevó a cabo la Videoconferencia entre el Comité Ejecutivo y el Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata de Personas de Colombia, con el objetivo de cumplimentar los compromisos acordados en el II Encuentro Binacional Colombia Argentina realizado en octubre del año 2016. El objetivo de la actividad fue socializar las rutas de asistencia y protección de las víctimas de la trata de personas en cada país y mejorar los procesos de asistencia y protección a víctimas a partir del análisis de casos de trata de personas. 14