ESTRATEGIA AFISIOLOGICA EN LA VALORACION FUNCIONAL DE LA CAPACIDAD DE MANTENIMIENTO DE EQUILIBRIO

Documentos relacionados
de la inestabilidad. Hospital Valoración funcional Experiencia del Arnau de Vilanova Valoración funcional de la inestabilidad. Experencia del HAV.

Valoración y rehabilitación del equilibrio

Valoración y rehabilitación del equilibrio

Control evolutivo del proceso de rehabilitación del síndrome postraumatismo cervical leve

Aplicación de la Posturografia en patología vestibular Dra. MJ Durà Mata

Originales. C. Igual Camacho P. Serra Añó Y. Alakdar M.A. Cebriá L. López Bueno

Enrique de Francisco Enciso

Aplicaciones biomecánicas

VALORACIÓN BIOMECÁNICA

Servicio de VALORACIÓN BIOMECÁNICA

Publicaciones NedSVE/IBV

POSTUROGRAFÍA EN PACIENTES CON SECUELAS DE POLIOMIELITIS

VÉRTIGO EN EL NIÑO. DR. Pedro CLAROS CLINICA CLAROS BARCELONA

Valoración del equilibrio Distribución Del Contenido Energético Postural Y Correlaciones Con Los Sistemas De Control Del Equilibrio

DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO ENERGÉTICO POSTURAL

VÉRTIGO CERVICAL REALIDAD O FICCIÓN?

Grandes Síndromes Geriátricos. Prof. Dr. Valderrábano

Valoración funcional biomecánica - Fundamentos y aplicaciones para la valoración de la cervicalgia postraumática por accidente de tráfico

PRIMEROS PASOS EN LA POSTUROGRAFÍA DINÁMICA COMPUTARIZADA. First steps in the Computarized Dynamic Posturography

EJERCICIO EN LA OSTEOPOROSIS

Aplicaciones biomecánicas

Descripción de patrones. Entregable: E3.1. Paquete de trabajo: MEMORIA. Responsable:

Taller de Valoración de la Marcha: Trastorno de la marcha nivel intermedio

Aplicación NedCervical/IBV

X Jornadas de VALORACIÓN FUNCIONAL. 1 y 2 de octubre de 2015

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

MEMORIA E3. Análisis de datos aplicado a la valoración de las funciones humanas

POSTURA Integración inconsciente de los sistemas VISUAL, VESTIBULAR Y SOMATOSENSORIAL

Equilibrio, coxartrosis y PTC

VALORACIÓN BIOMECÁNICA Y ACCIDENTES DE TRÁFICO

Seminario Internacional

Exploración posturográfica de pacientes simuladores

EVALUACIÓN CLÍNICA Y REHABILITACIÓN VESTIBULAR

CLASE 5: POSTURA Y EQUILIBRIO

Objetivamos los gestos característicos de la mano

Módulo 2 Abordaje clínico del dolor cervical y cefalea Spine & Control

EVALUACION ESTABILOMETRICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Universidad Nacional de San Juan

Bioestadística para Reumatólogos

Aspectos de la rehabilitación neurológica Desarrollo de habilidades en el uso de la silla de ruedas. Terapia del habla

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL CONTROL POSTURAL MEDIANTE ESTUDIOS ESTABILOMÉTRICOS EN PARALÍTICOS CEREBRALES

Evaluación Neurocognitiva

SALUD POSTURAL INFANTIL & ADOLESCENCIA DETECTAMOS Y AYUDAMOS A PREVENIR:

Actividad 3.CONCRECIÓN CURRICULAR. DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA COMPETENCIA. OGE OA Contenidos Criterios Evaluación Indicadores de evaluac.

Diferencia entre vértigo central y periférico Cómo diferenciarlos?

La biomecánica contribuye al análisis objetivo de las lumbalgias

XII Jornadas de VALORACIÓN FUNCIONAL. Valencia, 22 y 23 de marzo de 2018

ALTERACIONES POSTUROGRÁFICAS EN FASES AGUDAS DEL LATIGAZO CERVICAL

Determinación de parámetros cinéticos en las pruebas de equilibrio y marcha de pacientes con latigazo cervical

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN ANCIANOS. J.Javier Soldevilla Agreda

LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS. VARIACIÓN EN LA ACTUACIÓN EN EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS RESPECTO A HACE SIETE AÑOS

VIII Jornadas de usuarios de Valoración Funcional

Unidades de Valoración Funcional

Terapia Manual Pediátrica Integrativa

Año ene ene

Equilibrio y función Vestibular

VALORACION DEL RIESGO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO

VII Jornadas de Valoración Funcional (Valencia, 13 y 14 de diciembre 2012)

Módulo 1 Abordaje clínico del dolor lumbar Spine & Control

Carlos Casasnovas. Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN

CURSO DE FISIOTERAPIA VESTIBULAR

Vértigo en Urgencias. Mar Arribas-Graullera R4 Otorrinolaringología Nicolás Jannone-Pedro R4 Neurología

Francisco González Eslait, MD Otorrinolaringólogo Otología - Neurotológica Universidad del Valle

Estudio de la marcha en paciente con pie equino espástico, pre y post infiltración con Toxina Botulínica tipo A.

SINDROME VERTIGINOSO EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Dra. Pamela Ortiz Morales Neurólogo Clínica Santa María.

Tecnología Biomecánica

Detección de la simulación en pacientes con algias en situación de Incapacidad Temporal

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PARA LA EXPLORACIÓN DEL EQUILIBRIO CORPORAL

FLUJOGRAMA PARA REALIZAR PRUEBA DE REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS (MONOSINAPTICOS) TRICEPS BRAQUIAL

VÉRTIGO. Ivanka Torres Segura - MIR MFYC.

Horarios y Calendario de exámenes

REHABILITACION DE HOMBRO: QUE ES NUEVO DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOMECANICO Y CLÍNICO? Nivel 1

FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA TRATADOS CON DIALISIS PERITONEAL EN HGZ 24 PRESENTA: DR FRANCISCO JESUS HERNANDEZ

Referente Propiocéntrico

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

Patrones biomecánicos de referencia para el diagnóstico temprano de trastornos del equilibrio: Estudio piloto

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco

CATEGORÍA TITULADO DE GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Tabla Resumen Ranking Club mm. Aire C.

VARIABILIDAD DE LA VELOCIDAD DE ZANCADA Y FRAGILIDAD EN MUJERES CON CAÍDAS: ESTUDIO FISTAC.

CUADERNOS DE BIOMECÁNICA VALORACIÓN FUNCIONAL

TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LOS TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO. Dra.A.Amelivia ServiciodeRehabilitación Hospital Vall d Hebron Noviembre 2011

Revista de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja ISSN

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: DOLOR CERVICAL

Análisis de las Características Anatomosensoriales Auditivas

Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

Mielopatía cervical postraumática. Evolución clínica y tratamiento.

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Transcripción:

ESTRATEGIA AFISIOLOGICA EN LA VALORACION FUNCIONAL DE LA CAPACIDAD DE MANTENIMIENTO DE EQUILIBRIO Catalina Piqueras Sánchez Victor Manuel Sanchez Rico Mª Jesús Piqueras Moreno Mª Pilar Mur Santamaría

Introducción Aumento de las valoraciones de capacidad de mantenimiento de equilibrio Accidentes de trafico in itinere, baja laboral Static stabilometry and repeated testing in a normal population. Nordahl SH, Aasen T, Dyrkorn BM, Eidsvik S, Molvaer OI. Aviat Space Environ Med. 2000 Sep;71(9):889-93.Static

Introducción Capacidad de mantenimiento de equilibrio + +

Introducción Protocolo de valoración de estabilometría

Introducción En el año 1973 existen estudios publicados sobre estabilometría y control postural, siendo útil en clínica, otorrinolaringología, deportiva entre otras. Stabilograph, an accurate instrument for sciences interested in postural equilibrium. Snijiders Cj, Verduin M, Agressologie 1973 Stabilometry as a diagnostic tool in clinical medicine. Y. Terekhov. Cma Journal/october 9, 1976/vol. 115

Introducción La estabilometría mide el centro de presiones durante la bipedestación relajada. Differentiation of balance deficits through examination of selected components of static stabilometry.woolley SM1, Rubin AM, Kantner RM, Armstrong CW. J Otolaryngol. 1993 Oct;22(5):368-75

Introducción Ha sido utilizada para diferenciar a individuos con disfunciones vestibulares y neurológicas de los normales. Differentiation of balance deficits through examination of selected components of static stabilometry.woolley SM1, Rubin AM, Kantner RM, Armstrong CW. J Otolaryngol. 1993 Oct;22(5):368-75

Introducción Estudio de 201 sujetos, 52 normales, 149 pacientes: disfunción vestibular periférica, disfunción vestibular central síndrome postcontusional origen psicógeno Desplazamiento de centro de presiones anteroposterior el principal discriminante. Differentiation of balance deficits through examination of selected components of static stabilometry.woolley SM1, Rubin AM, Kantner RM, Armstrong CW. J Otolaryngol. 1993 Oct;22(5):368-75

Introducción Pacientes con vértigo de origen central y periférico, el balanceo el área de desplazamiento es mayor en todos los tests, especialmente en condiciones de compromiso visual, y gomaespuma. Las diferencias observadas en los tests de gomaespuma ojos cerrados, pacientes con vértigo de origen central y periférico son estadísticamente significativas. Las diferencias entre grupo control y magnificador, no son estadísiticamente significativas en ninguno de los tests, sólo se observa un mayor desplazamiento anteroposterior en condición de ojos abiertos gomaespuma en los pacientes simuladores. Am J Otolaryngol. 1991 Jul-Aug;12(4):196-204.Stabilometry in balance assessment of dizzy and normal subjects.kantner RM, Rubin AM, Armstrong CW, Cummings V.

Introducción La estabilometría es una herramienta útil para evaluar y cuantificar la habilidad del paciente con inestabilidad para recibir y procesar la información que le suministran los sistemas visuales, vestibulares y propioceptivos para mantener su equilibrio. También es útil en pacientes con alteraciones vestibulares para documentar y valorar la rehabilitación. Am J Otolaryngol. 1991 Jul-Aug;12(4):196-204.Stabilometry in balance assessment of dizzy and normal subjects.kantner RM, Rubin AM, Armstrong CW, Cummings V.

Objetivo Valorar si el estudio de la capacidad de mantenimiento del equilibrio es una herramienta útil que ayude a discriminar y diferenciar los casos patológicos de los simuladores.

Caso clínico Establecer Estrategias Afisiológicas (EA) en la valoración de la capacidad de mantenimiento de equilibrio que sean útiles para catalogar el resultado de la exploración practicada y ayudar al profesional en la toma de decisiones. Estrategias Afisiológicas (EA): cuantificación de la capacidad de mantenimiento de equilibrio a partir de la relación paramétrica entre el área barrida de dos pruebas con diferente dificultad. Estudio de la Simulación en la Valoración Funcional del Equilibrio. José María Baydal Bertomeu, Ulises Amado Gómez, David Garrido Jaen, Ignacio Bermejo Bosch, María José Vivas Broseta. Revista IBV.

Material y métodos 414 pacientes: 179 mujeres (18-65 años) 235 hombres (18-69 años) IMC mujeres: 26.3 IMC hombres: 28.4. Duración mínima de los síntomas, un mes. Pacientes remitidos para valoración funcional de su capacidad de mantenimiento de equilibrio y que completaron la valoración sensorial según protocolo: Test de Romberg: duración de 30 segundos cada una de ellas, ojos abiertos (ROA) ojos cerrados (ROC) ojos abiertos y gomaespuma (RGA) ojos cerrado y gomaespuma (RGC). Gait Posture. 2013 Feb;37(2):290-2. doi: 10.1016/j.gaitpost.2012.07.009. Epub 2012 Aug 11. Clinical stabilometry standardization: basic definitions--acquisition interval--sampling frequency. Scoppa F1, Capra R, Gallamini M, Shiffer R.

Material y metodos Desplazamiento máximo anteroposterior y mediolateral Patron segmentados por edad y sexo de la base de datos Los resultados distintos a 100% reflejan discrepancias respecto a los valores de normalidad.

Material y métodos Elipse de confianza que encierra el 95% de los puntos del desplazamiento del CDP. Seleccion del valor medio, se realizan dos repeticiones

Material y métodos Clasificación:,Grupo Control: 156. Grupo Patológico: 69 Grupo Simulador: 189. El grupo Control está formado por pacientes con resultado test ROA >95%, ROC>90%, RGA>90% y RGC >85%.

Material y métodos Estrategias Afisiológicas (EA): cuantificación de la capacidad de mantenimiento de equilibrio a partir de la relación paramétrica entre el área barrida de dos pruebas con diferente dificultad.(5) Se define EA ROC-ROA al cociente del área barrida en mm2 en la prueba de ROC entre ROA. Se define EA RGC-ROC al cociente del área barrida en mm2 en la prueba de RGC entre ROC. Se define EA RGC-ROA al cociente del área barrida en mm2 en la prueba de RGC entre ROA.

Material y métodos GRUPO CONTROL GRUPO PATOLOGICO GRUPO SIMULADOR EA_ROC_ROA 2,30 2,71 2,82 EA_RGC_ROC 3,67 5,39 2,79 EA_RGC_ROA 9,47 12,1 7,26 La comparación de medias de las diferentes estrategias que presentan los distintos grupos son estadísticamente significativas.

Material y métodos Tratamiento estadístico se utiliza la prueba de Kruskal Wallis al tratarse de una comparación de medias de tres grupos que no siguen una distribución normal. P valor < 0.05

Discusión Nuestro estudio, al igual que el de Baydal et al. (5), muestra la Estrategia Afisiológica del GP en su relación con las diferentes pruebas Romberg es mayor que la del GC. Diferencia entre estos grupos va en aumento de acuerdo a las relaciones de pruebas que tienen mayor dificultad. Así mismo, se observa que la magnitud del GP en sus las pruebas RGC_ROC y RGC_ROA es también mayor que la del GS en las mismas. Se puede observar también que la diferencia de magnitud entre dichos grupos va también en aumento de acuerdo a las pruebas que tienen mayor dificultad

Discusión Los resultados de las valoraciones en el GP fueron disminuyendo según la dificultad de la prueba realizada.

Discusión Por el contrario, en el GS se puede apreciar que en la mayoría de los pacientes en la prueba de mayor dificultad (RGC) se obtuvieron mejores resultados que en las pruebas de menor dificultad (ROC, RGA), aunque no todos los pacientes siguen este comportamiento, siendo algunos con valores excesivamente bajos.

Discusión Existen poco estudios de estabilometría en pacientes que refieren mareos tras un latigazo cervical. Estudio de 29 pacientes que sufren mareos tras un latigazo cervical leve y 51 pacientes grupo control. Se compara el desplazamiento anteroposterior y mediolateral, y el global. Valoración de la contribución de la capacidad de mantenimiento de equilibrio del sistema visual y somatosensorial comparando las magnitudes de centro de presiones en diferentes condiciones. Duración de cada test 30 segs combinando visual si y no con somatosensorial si y no, paciente en bipedestación en una plataforma fija. Los pacientes presentan mayor desplazamiento anteroposterior y en global que el grupo control en todos los tests. Los pacientes que sufrieron latigazo cervical, y poseen alteración del sistema visual y somatosensorial, el sistema vestibular no puede resolver estos conflictos y mantener el equilibrio. Am J Otol. 1995 Mar;16(2):216-21.Postural stability following mild head or whiplash injuries.rubin AM 1, Woolley SM, Dailey VM, Goebel JA.

Discusión En el estudio de Nacci et al muestra que solo una minoría de casos de latigazo cervical pueden causar patología vestibular, central o periférica, y su asociación es más clara en latigazos cervicales leves. Además muestra que la estabilometría es fundamental en el asesoramiento de los déficits propioceptivos relacionados con patología cervical. El análisis de los diferentes parámetros y de los índices permite no sólo evaluar la postura alterada sino cuantificar y determinar componente propioceptivo. La estabilometría es una exploración muy útil para la valoración del componente propioceptivo de la columna cervical y su alteración en el latigazo cervical.

Discusión El área de la elipse formada en el desplazamiento en el estabilograma se ha utilizado para predecir la amplitud del desplazamiento, pudiendo ser útil en la clasificación de pacientes con alteración de la capacidad de mantenimiento de equilibro y pacientes con normalidad funcional. (Nibon et al) Análisis estabilométrico con ojos abiertos, ojos cerrados, y con una gomaespuma de 10 cm han sido útiles para cuantificar el mantenimiento de la postura y las características de ataxias posturales. (Saling et al) El análisis estabilométrico en la población normal es objetivo y reproducible. Si se realizan test repetidos puede observarse el efecto de aprendizaje, siendo más notable en los registros con gomaespuma. (Nordahl et al)

Bibliografía Aviat Space Environ Med. 2000 Sep;71(9):889-93.Static stabilometry and repeated testing in a normal population.nordahl SH1, Aasen T, Dyrkorn BM, Eidsvik S, Molvaer OI. Stabilograph, an accurate instrument for sciences interested in postural equilibrium.snijders CJ, Verduin M. Agressologie. 1973 Sep;14(Spec No C):15-20. J Otolaryngol. 1993 Oct;22(5):368-75.Differentiation of balance deficits through examination of selected components of static stabilometry.woolley SM1, Rubin AM, Kantner RM, Armstrong CW. Gait Posture. 2013 Feb;37(2):290-2. doi: 10.1016/j.gaitpost.2012.07.009. Epub 2012 Aug 11. Clinical stabilometry standardization: basic definitions--acquisition interval--sampling frequency. Scoppa F1, Capra R, Gallamini M, Shiffer R. Estudio de la Simulación en la Valoración Funcional del Equilibrio. José María Baydal Bertomeu, Ulises Amado Gómez, David Garrido Jaen, Ignacio Bermejo Bosch, María José Vivas Broseta. Revista IBV. Vestibular and stabilometric findings in whiplashinjury and minor head trauma. A. Nacci, M. Ferrazzi, S. Berrettini, E. Panicucci1, J. Matteucci, L. Bruschini, F. Ursino, B. Fattori Acta Otorhinolaryngol Ital 2011;31:378-389 Multivariate statistical analysis in stabilometry in human upright standing (second report)-- pattern recognition of a stabilogram. Nihon Jibiinkoka Gakkai Kaiho. 1989 Jun;92(6):909-22. Quantitative evaluation of disorders of upright posture using stabilometry. Cesk Neurol Neurochir. 1991 Jan;54(1):14-21.[ Saling M1, Koprdová I, Hrubý M, Hlavacka F. Static stabilometry and repeated testing in a normal population. Aviat Space Environ Med. 2000 Sep;71(9):889-93..Nordahl SH1, Aasen T, Dyrkorn BM, Eidsvik S, Molvaer OI.

GRACIAS POR SU ATENCION