Indice. Presentación Crónicas suburbanas, de Francisco Alejandro Méndez: Desde el espacio de la posmodernidad Iris Cháves Alfara

Documentos relacionados
Este anteproyecto forma parte del proyecto de Maestria en Filología Hispánica realizado en el

FERIA DEL LIBRO DE MADRID Centroamérica Edita

William Gerald Golding

Universidad de Costa Rica

Más allá del canon: Visiones de formas y escrituras contemporáneas María Rubio Martín Universidad Castilla-La Mancha

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN 2

EN LITERATURA HISPANOAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales

Spanish Course: Hispanoamerican Literature I 11 th Grade

Consignas...1. Ideas centrales...2. Descripciones...3. Resumen...4. Información sobre el autor...5. Bibliografía...6

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PRAGA 2008

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

Spanish and Latin American Literature

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios...

Lunes, 4 de abril: 16 h Tu (Aquí) Director: Zrinko Ogresta. 18 h Oficir s ružom (Teniente con la rosa)-112 min Director: Dejan Šorak

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES

QUÉ ES LA LITERATURA?

Narrativa contemporánea en El Salvador

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

Temario Pruebas Globales

SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) *

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE LA OBRA LITERARIA

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO

MÁRGENES CONTEMPORÁNEOS DE LA VIOLENCIA: EL CUENTO Y LA NARRATIVA BREVE EN LATINOAMÉRICA

Escuela D Croly de la Ciudad México. Egresada de Etnología. Mención Honorífica. Área: Letras

Novela española del siglo XXI

INTRODUCCIÓN. literatura fantástica suele considerarse como una forma de escape de los problemas que

José Manuel Vega Báez LIDERAZGO: 10 años de aportaciones SERIE CIMA. Liderazgo de Alto Nivel

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3

INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA

Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa. Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor

iv encuentro centroamericano de narradores

Nombre de la Entidad: Ministerio de Educación Nacional Denominación del cargo: Formadora Código y Grado del cargo: PERFIL

LA TRADUCCIÓN DE LA LITERATURA FEMENINA CHINA Y LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DE GÉNERO

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

Programa del curso: Realidad socio cultural de Guatemala

La revista como cauce del cambio. Análisis del rol de Nuestra Arquitectura

PASAVENTO. Revista de Estudios Hispánicos. Vol. VI, n.º 2 (verano 2018), pp , ISSN:

Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Industrial de Santander. Maestría en Semiótica. Escuela de Idiomas DIPLOMADO. lectura y escritura

Definición de conceptos

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2018 LENGUAJE MAIN BRANCH

Rafael Chirbes. Premio Nacional de Narrativa 2014 SUBDIRECCIÓ GENERAL DEL LLIBRE, ARXIUS I BIBLIOTEQUES

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

El encanto de Jacinta Escudos

Boletín Nuevas Adquisiciones. N (Mayo-Junio) Introducción Sistema de Bibliotecas Municipales Centro Catalográfico

CURSO DE LITERATURA INFANTIL

HORARIOS DE TUTORIA PRESENCIAL I CUATRIMESTRE 2018

La narrativa dominicana del siglo XX: en la. novela de Marcio Veloz Maggiolo, Enriquillo. Efraim Castillo, y Pedro Berges.

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Qleo. Novedades en Narrativa. (general y sobre discapacidad)

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

HORARIOS DE TUTORIA PRESENCIAL I CUATRIMESTRE 2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08msu FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA DE CURSO: Estética de la recepción literaria

RED DE CONTENIDOS 2017 Lenguaje

D I C I E M B R E EL FINAL DE LA HISTORIA : LYDIA DAVIS Y LA CREACIÓN LITERARIA

Istmo Centroamericano: Movimiento de Carga, Buques y Contenedores

LA EXPRESIÓN NACIONAL

ORLANDO ALONSO MAZEYRA GUILLÉN Dirección: Urb. La Castellana D-12 Cerro Colorado Arequipa-Perú. Teléfono: (054) Celular:

Programas de estudio por competencias Formato base LT Curso Licenciatura Letras hispánicas Ninguno

Que el panorama editorial en lengua española no está pasando

La casa de los espíritus. Isabel Allende

Programas de estudio por competencias Formato base LT

LA ESCRITURA DEL ABISMO Estructuras de la ficción en el teatro del siglo XXI

Universidad Nacional Centro de Estudios Generales Oficina de Atención Integral al Estudiante

Los textos narrativos

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

LEMA: Aunque te embarques, de los libros no te apartes BASES CONVOCATORIA ANTECEDENTES

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico

Comunicación Oral II aprobado PERÍODO INTENSIDAD 3. CRÉDITOS 3 Gabriel Jaime Alzate Ochoa

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA


Editorial Páginas de Espuma 2012 **** Envío de ejemplares y entrevistas /

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR

índice de autores Juanita Cristina Aristizábal Jaime Andrés Báez León

Tomo II de la colección Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas será publicado por F&G Editores

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales. Sección de Comunicación y Lenguaje. Opción regular

HORARIOS DE TUTORIA PRESENCIAL I CUATRIMESTRE 2017

DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA ESB CURSO 2013

Lágrimas de guerrera, Daniel González Chaves. Por Warren Ulloa Argüello

Resumen de la obra los perros hambrientos de ciro alegria. Resumen de la obra los perros hambrientos de ciro alegria.zip

LUZ MÉNDEZ DE LA VEGA. Nació en la Ciudad de Retalhuleu, el 02 de septiembre de 1919.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Metamorfosis del realismo en la novela española

Colegio Plaza Mayor PROGRAMA ANUAL CICLO LECTIVO 2018

La Nueva Novela Histórica Latinoamericana

ÍSTMICA NÚMERO SIETE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL C O S T A R I C A

DESCRIPCIÓN: Estudio histórico y crítico de la narrativa española de los siglos XVI al XX en perspectiva comparatística.

Editorial Biblos 2014 LITERATURA

Anaya acerca a los. PEQUEÑOS LECTORES célebres personajes de la LITERATURA, el ARTE y la HISTORIA.

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA

Transcripción:

, Indice Página Presentación... 9 Crónicas suburbanas, de : Desde el espacio de la posmodernidad... 13 Iris Cháves Alfara El más violento paraíso: del hipertexto al Minotauro-Lector... 31 La nueva novela costarricense... 45 Adriano Corrales Arias Narrativa centroamericana post noventa Una exploración preliminar... ~5 Héctor M. Leyva La zorra y el gallina: variantes de género en el insulto costarricense... 81 Carlos Villalobos y El thriller, lo fantástico y las relaciones de poder en: Baile con serpientes y Managua Salsa City Devóratne otra vez!... 95 La novela centroamericana de postguerra: "Tras el rastro de un nuevo héroe" Plan para un análisis narratológico de la novela "El arma en el hombre" de Horacio Castellanos Moya... 109 J osé Luis Escamilla Rivera 7

El teatro popular en Centroamérica. Hacia una nueva metodología. La propuesta de Rafael Murillo Selva... 117 Adriano Corrales Arias El encanto de Jacinta Escudos... 143 Colaboraron en esta publicación... 151 8

PRESENTACIÓN Los discursos críticos de la literatura de América Central han sufrido importantes cambios en los últimos años, pues con la aparición de una nueva camada de teóricos y críticos del área, los textos están siendo estudiados por ellos. Para muestra una pequeña, pero significativa de escritores, teóricos y críticos de varios países con estudios y publicaciones realizadas entre los 80, 90 Y el primer lustro del presente siglo. Algunos son catedráticos de universidades estadounidenses o centroamericanas; otros son escritores y también ejercen la crítica y también los que son catedráticos en universidades centroamericanas, entre ellos LucreciaMéndez de Penedo, Mario Roberto Morales, Arturo Arias y Oswaldo Salazar, Alexandra Ortiz, Albino Chacón, Magda Zabala, Jorge Chen, María Amoretti, Enrique J aramillo Levi, Galel Cárdenas, entre otros. Años atrás, quizá entre los 70 y 80, la crítica (cq.n excepciones, por supuesto) se basaba en los conceptos de críticos y teóricos extranjeros, quienes, de buena manera, venían a nuestros países y se dedicaban a realizar sus estudios. Luego, estos estudios, conceptos y valoraciones eran reproducidos, algunas veces Íntegramente, para construir criterios sobre los autores centroamericanos. Quizá el caso más resonado es el de Seymour Mentan, de quien a partir de sus conceptos, se calificaron o se descalificaron autores guatemaltecos. Sin embargo, en la actualidad, debido a circunstancias que van desde el hecho que muchos autores se han ido a estudiar a universidades de Estados Unidos o Europa y luego regresan a sus países a estudiar la literatura; que algunas universidades centroamericanas (Costa Rica y Honduras) han creado postgrados de Literatura Centroamericana y otro factor, que muchos escritores han ingresado a las universidades a estudiar la literatura del área, lo que le da otra importante óptica que enriquece el punto de vista del análisis. 9

En esta publicación, hemos seleccionado 9 trabajos que estudian algunas novelas, cuentos y teatro centroamericano. Los estudios son realizados con herramientas teóricas y cada una de las aproximaciones, claro, además de ofrecer el par-. ticular punto de vista de sus autores, se interesan por obras y autores que no son estudiados tradicionalmente por la academia. centroamencana. Los nueve ensayos ofrecen aproximaciones a obras y a autores individuales, a dos obras, ya panoramas sobre novelas centroamencanas. U no de los ejemplos es el estudio de la novela El más violento paraíso, de Alexander Obando y de la cual no se ha escrito más de una reseña y algún artículo en Costa Rica. En el estudio se propone una forma de acercarse a la novela a través de muchos de los conceptos de la posmodernidad. Otro de ellos es el estudio de Iris Chaves sobre Crónicas suburbanas, de Francisco Alejandro Méndez publicada por la Editorial X, la cual fue fundada por Estuardo Prado, uno de los autores más importantes de su generación y de la que poco se ha estudiado. Chaves repasa todas las narraciones del libro y realiza, a través de la socio crítica, una interpretación de los relatos de este autor guatemalteco. Otro ejemplo es el estudio sobre la novela El arma en el hombre de Horacio Castellanos Moya, en el que José Luis Escamilla profundiza en torno al héroe y su construcción en la ficción novelística de la obra de Moya, quien es un autor que en la actualidad, sus obras están siendo traducidas al francés, inglés y alemán por importantes editoriales europeas. Sobre Moya y Franz Galich y sus respectivas novelas Baile con serpientes y Managua Salsa City Devórame otra vez, existe un estudio realizado por Francisco Méndez, en el que realiza un repaso sobre la ciudad como un espacio utilizado en las dos novelas, lo policial y lo fantástico que ofrecen estas dos novelas. La de Galich recibió uno de los premios más importantes de América Central, como lo es el Premio Rogelio Sinan, en Panamá y la de Castellanos Moya ha sido publicada por T usquets, en España. 10

Existen otros estudios que profundizan en producciones discursivas globales y no solamente en una obra, como el caso de Héctor Leyva, quien ofrece un importante panorama de la producción novelística centroamericana contemporánea, su discusión con la crítica y la caracterización de algunas de ellas. Adriano Corrales, escritor, poeta y dramaturgo costarricense participa con dos ensayos. En el primero de ellos recorre a los novelistas más importantes de su país y destaca a nuevos narradores, algunos de ellos han publicado fuera de Costa Rica y demuestran una sólida capacidad para narrar. El otro trabajo de Corrales aborda la obra del dramaturgo hondureño Rafael Murillo Selva, sin lugar a dudas uno de los teatristas más importantes en la actualidad en la región y quien ofrece una diferente manera de trabajar no solamente en las tablas, sino en 10 popular y el teatro callejero. Esperamos que esta publicación contribuya a enriquecer los discursos críticos en América Central. 11