SABES LEER, ELLOS NO. PODEMOS CAMBIARLO.

Documentos relacionados
Lograr la enseñanza primaria universal

Para cambiar el mundo hay que cambiar la manera de nacer. -Michel Odent -

Unidad móvil para la protección de menores en riesgo en las calles de Freetown, Sierra Leona. Fase 2. Fomento de oportunidades formativas y

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

La discriminación de género es el primer factor que gene

Panorama: Paraguay. Estadísticas. 1 de 9 17/11/ :28. Indicadores Basicos

INFORME DE PROYECTO SLE / / LVII B

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Educación Rural: paradigma en el desarrollo rural sostenible

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas

WAFRICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA SANTA TERESINA DO MENINO JESÚS. PROYECTO: PAIS: MOZAMBIQUE. POBLACIÓN: MUTUALI.

Reducir la Mortalidad Infantil

SAVE THE CHILDREN IN DRC PROGRAMME OFFICES

España en cifras Población

PROYECTOS SOLIDARIOS

Objetivos de desarrollo del Milenio. Indicadores para el seguimiento de los progresos*

PROMOVER EL ACCESO A LA EDUCACIÓN DE LOS ÑINOS, NIÑAS Y JOVENES VULNERABLES EN EL BARRIO DE KANGEMI, NAIROBI

Capital Humano en la Región del Maule

Reconquistar la dignidad: De mujer explotada a mujer artesana Afesip Fair Fashion, Camboya IDEAS, Junio 2007

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima

Bailes camboyanos CaixaForum Madrid 29 de agosto de 2011

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Construcción de una escuela primaria en la diócesis de Rutana, Burundi

Qué son las Metas del Milenio?

Trata de Personas. Una revisión del delito en el Cono Sur y su comparación con el Contrabando de Migrantes

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

PARA OPERACIONES COFINANCIADAS PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL CANARIAS. Curso CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR. Fondo Social Europeo

CAMBOYA Diócesis de Battambang PROGRAMA DE SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO

INDICADORES CLAVE PAÍS VALENCIANO

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ FORMACION CIVICA Y ETICA 2. BLOQUES 1 y 2 PROFESORA: M. GUADALUPE RIOS IBAÑEZ

DATOS GENERALES NOMBRE DEL CENTRO: CENTRO ESCOLAR LA LEONA

Diciembre 2017 MOTIVOS DE ORACIÓN

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

Objetivos del milenio (ODM).

Contexto y situación: Níger

Los ODM y el esfuerzo valenciano para su consecución. Valencia, 14 de Abril 2011

El papel de la mujer en el turismo

Democracia presidencialista. Muy alto/ Alto/ Medio /Bajo

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

SITUACION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL CONO SUR

Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Suministro de agua al Centro de Ciegos de Bafia, Camerún

R.D. DEL CONGO. Mejora de la calidad educativa en Kimwenza y Kikwit

Dónde se desarrolla el proyecto. La India Estado de Kerala Distrito Idukki Localidad: Kanakakunnu

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

Boletín Informativo - Región Lambayeque. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Plan de Desarrollo Municipal de La Esperanza, Quetzaltenango

INFORME DE PROYECTO IND / / LVII C

emprende informe de desempeño 2014

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao

Estructura del mercado laboral, comparativo

Las Metas del Milenio El caso de México

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

BRASIL Proyecto Guadalupe CENTRO DE ATENCIÓN, TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL

ARQUITECTOS SIN FRONTERAS NAVARRA

Proyecto: "Mejora del acceso a una educación secundaria pública de calidad para colectivos desfavorecidos de comunidades rurales fomentando la

INFORME DE PROYECTO ZIM / / LIV C ZIMBABWE - ÁFRICA AUSTRAL PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A NIÑOS VULNERABLES

Manifiesto feminista sobre los presupuestos generales del estado para 2016

JORNADAS DE CAPACITACIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Moquegua

Continente: Región: Asia-Oceanía. Asia Oriental. Territorios dependientes: No posee territorios dependientes. Iberglobal. China.

Convención sobre los Derechos del Niño APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Grado de Avance de los ODM S. ODM Chiapas

Introducción. Tasas matriculación en Colombia

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

10 DE

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

EL FUTURO EMPIEZA HOY / ETORKIZUNA GAUR HASTEN DA. Facultad de Ciencia y Tecnología - UPV/EHU UNIKIDE 2015/4/22

Impacto Económico del VIH Ponente: Gloria Miriam Rubio

FECUNDIDAD Y MATERNIDAD ADOLESCENTE EN EL CONO SUR APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA COMÚN

EL DERECHO A TENER DERECHOS CERRANDO LAS BRECHAS EN REGISTRO DE NACIMIENTO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

AVANCES Y DESAFIOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Boletín Informativo de la Región Tacna. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Tacna

banco adopem dominicana

Convención sobre los Derechos del Niño APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Anexo: GUIA INTERPRETATIVA DE LOS INDICADORES

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

INFORME DE PROYECTO KAM / / LVII C

OBJETIVOS DESARROLLO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO AMATITLAN, GUATEMALA

Plan de Desarrollo Municipal de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias

Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute,

La concentración de la propiedad rural en Colombia: conflicto, desplazamiento forzoso y efectos productivos

INFORME DE PROYECTO KAM / / LVII D

Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

para que vivan libres

La población del mundo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Análisis Sociodemográfico de la Provincia de Capinota

DOCUMENTO DE TRABAJO

Transcripción:

Campaña XLVIII SABES LEER, ELLOS NO. PODEMOS CAMBIARLO. FEBRERO 2007 CAMBOYA: Educar para la reinserción Camboya: Educar para la reinserción

MANOS UNIDAS FINANCIA UN PROGRAMA PREVENTIVO PARA NIÑOS VULNERABLES DE BATTAMBANG (Camboya) OBJETIVO: Contribuir a mejorar la atención a los niños más vulnerables en la provincia de Battambang en Camboya. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Mejorar las condiciones de vida de estos niños a través de programas de prevención, de apoyo, de reunificación familiar, de viabilidad y de organización. El objetivo de estos programas es proporcionar a los pequeños un ambiente seguro, educación, formación profesional y la posibilidad de la reunificación familiar o la adopción. BENEFICIARIOS: Los beneficiarios del proyecto son niños de la calle, niños víctimas del tráfico ilegal, explotados sexual y laboralmente, niños huérfanos, abandonados o afectados por el SIDA, niños que han huido de sus casas (Battambang, Camboya). Directos: 140 Indirectos: 3.500 El proyecto se localiza en la provincia de Battambang, en Camboya, cerca de la frontera con Tailandia, una zona eminentemente rural donde la pobreza afecta a la mayoría de la población. Los largos años de feroz dictadura, en los que Pol Pot instauró una autarquía agraria que condujo a la muerte a millones de camboyanos, fueron también el desencadenante de los numerosos conflictos que afectaron al país en las décadas siguientes y que se mantuvieron latentes en muchas de las zonas más recónditas del país, como las aldeas y campos de Battambang. Los campesinos dependen para sobrevivir de los frutos de las cosechas (principalmente de arroz) y de pequeños trabajos esporádicos con los que logran, a duras penas, alimentar y vestir a sus numerosos hijos.

El acceso a los servicios básicos como la educación, la sanidad, el agua potable o el saneamiento es prácticamente inexistente y los padres se ven forzados a contraer deudas para pagar las semillas con las que sembrar la próxima cosecha o para conseguir asistencia médica para alguno de los suyos. Esas deudas, que se incrementan a la par que crece la pobreza, llevan a ciertas familias a entregar a alguno de sus hijos a traficantes, que les aseguran que los niños trabajaran en buenas condiciones para familias adineradas de Tailandia y que les prometen una cantidad mensual por el trabajo de esos niños; cantidad que no suelen recibir más que una vez. Los niños, por su parte, son vendidos como esclavos sexuales o explotados laboralmente. Muchos de estos menores consiguen escapar (el número de niños de la calle se ha incrementado alarmantemente), otros, cuando enferman de sida u otro mal, son liberados por no resulta ya útiles para sus explotadores y otros, terminan hacinados en las cárceles de Tailandia de donde, quizá la fortuna quiera que sean rescatados por Homeland, una organización fundada en 1997 dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños en estas dramáticas circunstancias, que representa para ellos una ventana de esperanza. El proyecto de Homeland incluye programas de prevención y concienciación de la población, de ayuda y apoyo para la reunificación de las familias víctimas del desplazamiento forzoso y de viabilidad para que el programa sea sostenible a largo plazo; para lograr, en definitiva, que los beneficiarios sean responsables de su propio desarrollo y logren el progreso a través de la educación, la prevención y de un entorno afectivo seguro. Las actividades de Homeland están muy bien definidas y se dirigen al total de los sectores de la población de la zona. Los talleres que organizan se llevan a cabo en 60 pueblos de los distritos de Battambang, Thmarkol y Ek Phnom. Durante tres días, los trabajadores sociales imparten charlas de concienciación de la población a estudiantes, maestros, monjes y aldeanos. También establecen grupos de discusión entre las mujeres y los jóvenes para compartir sus experiencias sobre el sida, y se exhiben videos sobre los efectos nefastos del tráfico de niños y del sida. Además, se proporciona soporte a educadores con relación a la problemática de esta enfermedad. Manos Unidas ha colaborado en la financiación del trabajo en educación formal y no formal de los niños de la calle, en la concesión de pequeños créditos a las familias, y en la recolocación de los pequeños en familias adoptivas y si no se localiza a sus familias biológicas. Personal cualificado se encarga de localizar a los familiares de los menores del centro y a trabajar con ellas para lograr que los readmitan en el núcleo familiar y en la comunidad. Las familias en proceso de reintegración o con algún miembro afectado por el SIDA, reciben cursos de cría de cerdos, agricultura, sastrería, peluquería, estética o cerámica.

Camboya Nombre: Reino de Camboya Superficie: 181.040 km2 Población: 14.825.135 Religión: Budista Idioma: Jemer Deuda externa: 3.377 mill. de USD Principales partidos políticos: Partido Popular Camboyano, Frente Nacional Unido. Datos de interés: Las principales causas de la pobreza en son el prolongado conflicto civil, el desplazamiento interno y un proceso de desarrollo discriminatorio Más del 70% de la población de trabaja en la producción agrícola Los índices de pobreza son más altos en aquellas familias cuyo cabeza de familia no ha recibido educación formal (38%) o primaria (39%). España Vs Camboya: Datos Básicos ESPAÑA CAMBOYA Puesto en el Índice de Desarrollo Humano Nº 19 (ALTO) Nº 129 (MEDIO) Población 41.184.085 14.825.135 Esperanza de vida al nacer 79,3 AÑOS 56,5 AÑOS Tasa alfabetización adultos 98% 73,6% Tasa neta de matriculación en 99% 65,5% Educación Primaria Tasa neta de matriculación en 97% 26% Educación Secundaria Gasto público en educación (% PIB) 4,5% 2,0% Fuentes: Guía del Mundo 2005/2006. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Banco Mundial UNICEF

Educación en Camboya de un vistazo: En la última década Manos Unidas ha apoyado 24 proyectos de desarrollo en Camboya por importe de 1.370.885,98 euros. La educación de los niños y la formación de los mayores han merecido los mayores esfuerzos. Con estos proyectos se intenta dar respuesta a las carencias que, en materia de educación, presenta este país asiático. A pesar de los progresos en la matriculación en educación primaria, uno de cada cinco niños que empiezan la escuela la abandona antes de terminar el primer ciclo y sólo el 58% completan el ciclo completo de educación básica (enseñanza primaria y los cursos más bajos de enseñaza secundaria). La tasa de matriculación neta en la escuela primaria se ha incrementado significativamente en los últimos años (del 57% en 1998/99 al 76% en 2004), pero todavía se está lejos de cumplir los objetivos del milenio. El 72% de los niños que van por primera vez a la escuela es mayor de seis años lo que implica que los cursos no se definan por grupos de edad. También hay grandes diferencias en la matriculación en función de las áreas geográficas y el sexo (el porcentaje es menor en las niñas). no realizan ninguna actividad laboral. El trabajo infantil (1,4 millones de niños trabajan en Camboya por míseras cantidades) es también un obstáculo para que en este país del sudeste asiático se logre alcanzar la educación primaria universal para el año 2015. Cerca del 16 por ciento de los niños de seis años realizan algún tipo de actividad económica, porcentaje que se incrementa al 50 por ciento en los niños de diez años. A los 15 años el número de niños que trabajan de una u otra forma en Camboya supera al de aquéllos que Capítulo aparte merecen los niños afectados por la prostitución infantil. Según un informe del gobierno camboyano, en 1997 el 16 por ciento de las prostitutas que trabajaban en los burdeles del país tenían menos de 18 años. La cifra ha aumentado en proporción al avance del sida, hasta situarse en una de cada tres niñas. Más información Departamento de Medios Manos Unidas Teléfono: 91 308 20 20 Correo electrónico: prensa@manosunidas.org www.manosunidas.org