Crédito Bancario Estructurado: Banco Interacciones, S.A. Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México

Documentos relacionados
HR AA- (E) Municipio de Ecatepec, Estado de México Crédito Bancario Estructurado: BBVA Bancomer, S.A.

HR A+ (E) Municipio de Juárez, Estado de Nuevo León Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A.

Crédito Bancario Estructurado: Banorte, S.A. Estado de San Luis Potosí. Revisión de la Calificación Crediticia Estructurada

HR A+ (E) Mun. de San Nicolás de los Garza, Edo. de Nuevo León Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A.

HR AA- Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío Estado de Jalisco. Revisión de la Calificación Crediticia Estructurada.

HR A (E) Municipio de Tamazunchale, Estado de San Luis Potosí Crédito Bancario Estructurado: Bansi, S.A.

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa

HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc

Municipio de Coacalco de Berriozábal, Estado de México Crédito Bancario Estructurado: Banco Interacciones, S.A.

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V.

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones

Consumo Privado en junio de 2017

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

HR AA- Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Emisión TCM 10. Comunicado de Prensa

Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Crédito Bancario Estructurado: Banco Scotiabank Inverlat, S.A. Estado de Jalisco. 25 de julio de 2012 Calificación Crediticia Estructurada

Actividad Industrial en junio de 2017

Inflación en septiembre de 2016

HR AA+ (E) Crédito Bancario Estructurado: Banco Interacciones, S.A. Estado de Jalisco. 25 de julio de 2012 Calificación Crediticia Estructurada

Certificados Bursátiles Fiduciarios Concesionaria Zonalta ZONALCB 06U

Default Rate - HR Ratings

Actividad Industrial en septiembre de 2016

Actividad Industrial en julio de 2017

Crecimiento Económico en el 2T17

Evento Relevante de Calificadoras

HR AA (E) Estado de Jalisco Crédito Bancario Estructurado: Banorte, S.A.

CEDEVIS 11-U y Constancia Preferente Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Evento Relevante de Calificadoras

Inflación a la primera quincena de septiembre

Actividad Industrial en febrero de 2016

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

Evento Relevante de Calificadoras

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Reporte de la oferta y demanda al 2T17

Consumo Privado en julio de 2017

IGAE en febrero de 2018

Masari Casa de Bolsa, S.A.

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Inflación en marzo de 2016

HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de HR A para Corporación GEO, S.A.B. de C.V.

HR Ratings de México ratificó calificación crediticia de LP de HR AA para la Emisión de Certificados Bursátiles de GBM con clave de pizarra GBM 10-3

Revisión de calificaciones crediticias a raíz del ADENDUM: Deuda Apoyada por Participaciones Federales de los Municipios

Actividad Industrial en marzo de 2016

Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple

HR Ratings ratificó la calificación corporativa de corto plazo de HR1 de Coppel

Consumo y Financiamiento en 2015

HR A+ (E) Estado de Coahuila Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A. (P$1,753.0m)

La Economía Mexicana: Oportunidades y Retos

Evento Relevante de Calificadoras

Municipio de Cuernavaca Estado de Morelos Crédito Bancario Estructurado BANORTE (P$42.9m, 2013)

Municipio de Metepec, Estado de México Crédito Bancario Estructurado: Santander, S.A. (P$173.0m)

Programa de CEBURS Fiduciarios de CP con Principal Garantizado

HR AA (E) Estado de Yucatán Crédito Bancario Estructurado: Banorte, S.A. 20 de febrero de 2013 Calificación Crediticia Estructurada

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V, Grupo Financiero Actinver

Crédito Bancario en septiembre de 2017

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis

Evento Relevante de Calificadoras

C CAPITAL GLOBAL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Opciones Empresariales del Noroeste

Inflación en agosto de 2017

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V.

HR A- (E) Municipio de Tepic, Estado de Nayarit. Crédito Bancario Estructurado: Banobras, S.N.C.

Evento Relevante de Calificadoras

HR A. Crédito Bancario Estructurado: Bansi, S.A. Municipio de Tampamolón Corona, Estado de San Luis Potosí

Ingreso de las empresas comerciales en julio 2018

Inversión Fija Bruta a julio de 2017

Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

Corporación Interamericana de Entretenimiento S.A.B. de C.V.

Estados Unidos Mexicanos

Ingreso de las empresas comerciales en junio 2018

Crecimiento Económico en el 1T17

Inflación en mayo de 2017

HR Ratings asignó calificación de Corto Plazo de HR3 al Programa Dual de Certificados Bursátiles de CIE

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo

Crédito Bancario en julio de 2017

Estado de Morelos. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,400.0m, 2013)

HR BB+ Municipio de Tampamolón Corona Estado de San Luis Potosí. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR Ratings ratificó la calificación de Largo Plazo de HR BB+ con Perspectiva Estable al Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.

Inflación en junio de 2016

Estado de Yucatán. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,591.3m, 2013)

Masari Casa de Bolsa, S.A.

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA-

Evento Relevante de Calificadoras

HR AA- (E) Estado de Coahuila Crédito Bancario Estructurado: PROFISE - BANOBRAS, S.N.C. (P$608.0m)

Crédito bancario en abril de 2017

Entre los factores bajo los que se fundamenta la ratificación de la calificación se encuentran los siguientes:

Evento Relevante de Calificadoras

Transcripción:

Contactos Roberto Ballinez Director de Productos Estructurados E-mail: roberto.ballinez@hrratings.com D+ (52-55) 1500 3143 Edgar Pérez Vázquez Analista, HR Ratings E-mail: edgar.perez@hrratings.com Ana Cecilia Fernández de Lara Analista, HR Ratings E-mail:anacecilia.fernandez@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com 26 de enero de 2012 Calificación Crédito Bancario Estructurado Perspectiva Estable La calificación que determina HR Ratings de México, después de realizar la revisión anual del desempeño del Crédito Bancario Estructurado, celebrado al amparo del Fideicomiso No. 1428 entre el Municipio de Cuautitlán Izcalli y Banco Interacciones es HR A+, con perspectiva estable. La calificación, en escala nacional, considera que el emisor ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantiene bajo riesgo crediticio ante escenarios económicos y financieros adversos. El signo positivo sugiere una posición de fortaleza relativa dentro del mismo rango de calificación. Revisión anual de la calificación HR Ratings de México ratifica la calificación crediticia de al Crédito Bancario Estructurado contratado por el Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, con Banco Interacciones S.A. de C.V. (BINTER). La perspectiva se mantiene estable. La calificación otorgada no constituye una recomendación para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings de México, S.A. de C.V. y en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción III de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. La apertura de dicho crédito se realizó al amparo del Fideicomiso Irrevocable de Administración, Garantía y Fuente de Pago No. 1428 que tiene como fuente de ingresos hasta el 30.0% de los recursos que por Participaciones Federales, presentes y futuras, le corresponden al municipio. Los ingresos asignados para el pago del crédito contratado con BINTER corresponde al 26.6% de los ingresos fideicomitidos; es decir el 7.98% del total de las Participaciones Federales del Ramo 28 que le corresponden a Cuautitlán Izcalli. La ratificación de la calificación crediticia obedece, principalmente, al desempeño de los indicadores financieros del fideicomiso, así como al seguimiento de la calidad crediticia del municipio. Algunos eventos y variables claves considerados para la revisión son: La DSCR promedio primaria anual para el 2011 (considerando el dato estimado de diciembre) sería de 5.6x. De tal forma que el fideicomiso ha sido capaz de liberar remanentes mes con mes; En un escenario de estrés, la DSCR promedio primaria anual esperada para el 2012 es igual a 3.8x, este valor sería igual a 3.3x en 2013, 3.1x en 2014 y 3.1x en 2015. De este último año al año de vencimiento del crédito (2025) el promedio de la DSCR anual sería 3.5x; El fondo de reserva del crédito mantiene el saldo objetivo de 3 veces el servicio de la deuda mensual siguiente. Los recursos existentes en el fondo nunca han sido ocupados y para noviembre de 2011 fueron aproximadamente P$1.4m (millones de pesos); El monto total del crédito contratado, en diciembre de 2010, por el Municipio de Cuautitlán Izcalli con BINTER fue de P$71.5m El destino fue el refinanciamiento de los ejercicios anteriores de un crédito contratado con BBVA Bancomer y para el pago de las amortizaciones del ejercicio fiscal del 2009 del Convenio con el Instituto de la Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM); En noviembre de 2011 el fideicomiso pago P$50,000.0 de capital, P$422,769.0m de intereses ordinarios. El saldo insoluto a ese mes fue de P$70.9m y los remanentes de P$2.6m; El 9 de diciembre de 2011, HR Ratings de México ratificó la calificación quirografaria de HR BBB+ al municipio. El grado de riesgo de la entidad se mantiene desde la calificación inicial en agosto de 2010. Hoja 1 de 13

Eventos y variables claves El presente documento se enfoca al análisis o evaluación de aquellos eventos que, durante los últimos 12 meses, pudieran modificar o afectar la calidad crediticia del Crédito Bancario Estructurado (CBE) contratado por el Municipio de Cuautitlán Izcalli con BINTER. Para información adicional sobre la calificación inicial asignada al CBE es posible revisar la calificación crediticia de largo plazo publicada por HR Ratings de México el 08 de diciembre de 2010. El reporte puede ser consultado en la página web: http://www.hrratings.com. Como parte del proceso de seguimiento de la calificación crediticia, HR Ratings de México llevó a cabo su revisión anual considerando los siguientes elementos: La Razón de Cobertura del Servicio de la Deuda primaria promedio anual (DSCR) para el 2011, considerando la proyección del mes de diciembre, es de 5.6x. Por otra parte, la DSCR primaria promedio anual esperada para 2012, en un escenario de estrés, sería de 3.8x, para el 2013 sea 3.3x, 3.1x en 2014 y 3.1 en 2015. De este último año hasta el final de su vigencia en 2025, el promedio de la DSCR primaria será de 3.5x; Hasta el mes de noviembre de 2011, el Fideicomiso No. 1428 empleó los recursos asignados para el pago del servicio de la deuda del crédito contratado con BINTER, tal y como se establece en el contrato de crédito simple. Por lo tanto, ha liquidado en tiempo y forma mensualmente el pago de capital e intereses; Los ingresos afectados por el fideicomiso constan del 30.0% del total de las Participaciones Federales de la partida del Ramo 28 mensual que le corresponde al municipio. Sin embargo, sólo el 26.6% de los ingresos afectados son asignados para el pago de las obligaciones convenidas con BINTER; es decir el 7.98% del total de las Participaciones Federales del Municipio de Cuautitlán Izcalli; Los intereses ordinarios se calcula sobre el saldo insoluto de la deuda. Esto a razón de la tasa anual que resulte de sumar los puntos porcentuales (sobretasa que depende del grado de riesgo de la estructura) y la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días (TIIE 28 ); La estructura de pagos de capital es mensual y creciente, y se cubrirá mediante 180 amortizaciones. El primer pago de capital se realizó en diciembre de 2010. No se consideró un periodo de gracia; El fondo de reserva, aplicable para el crédito BINTER, ha mantenido el saldo objetivo, equivalente a 3 veces del servicio de la deuda (capital e intereses) del mes siguiente; Hoja 2 de 13

El municipio cuenta con una cobertura de tasa de interés del 10.0% sobre la tasa de referencia (TIIE 28 ), contratada en diciembre de 2010 y con vigencia de 5 años; La calificación quirografaria del municipio de Cuautitlán Izcalli, asignada por HR Ratings de México el 9 de diciembre de 2011 es HR BBB+ con perspectiva estable. Esta calificación indica que el emisor cuenta con moderada seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantiene moderado riesgo crediticio, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos y financieros adversos. El signo positivo sugiere una posición de fortaleza relativa dentro del mismo rango de calificación. Análisis de la fuente de pago Las Participaciones Federales de la nación presentaron una tasa de crecimiento real anual de 2007 negativa (-2.9%). En 2008, el crecimiento anual en términos reales fue de 21.1%, con un máximo en el promedio móvil de 12 meses de 23.9% para el mes de octubre. Por otro lado, en 2009 se presenta una desaceleración del crecimiento real (-15.8%). El promedio móvil mínimo en 2009 fue de -16.0% en el mes de noviembre (véase la Gráfica 1). En 2010, el crecimiento anual acumulado real fue de 11.7%, por último la tasa de crecimiento real esperada para 2011 sería de 4.7% (considerando las proyecciones de las Participaciones Nacionales de diciembre). El promedio móvil de las Participaciones Federales Nacionales en 2011 se ubica en un intervalo donde el mínimo es 3.9% en el mes de junio y el máximo en enero de 12.4%. La Gráfica 2 presenta la serie del total anual de las Participaciones Federales que le corresponden al municipio, junto con su tasa de crecimiento. Ambas series en términos reales. Al comparar la curva de la tasa de crecimiento anual real de las Participaciones Federales del país y la del municipio, es evidente la existencia de una correlación positiva. La única diferencia entre ambas series es que el cambio en los datos del municipio es de mayor magnitud que el cambio en los datos nacionales; es decir, tiene mayor volatilidad. Para el mes de enero 2011, la tasa de crecimiento real nacional fue de 12.4%, mientras que el crecimiento real municipal fue de 22.7%. Posterior a noviembre de 2011, se proyecta el total anual de participaciones municipales, como promedio móvil de 12 meses (Gráfica 2). La caída en el crecimiento real de las Participaciones Federales replica las condiciones de crisis de 2008, y no presentará un repunte sino hasta el primer trimestre de 2013. Por otra parte, la Gráfica 3 muestra el comportamiento estacional de las Participaciones Federales del municipio. En ella se observa que para 2010 y Hoja 3 de 13

2011 se presenta el máximo nivel de ingresos federales en el mes de marzo, así como el mínimo en el mes de septiembre. La serie histórica, en términos reales, indica que el monto en marzo de 2010 fue de P$38.6m y en marzo de 2011 fue de P$43.9m. Gráfica 1 Gráfica 2 Hoja 4 de 13

En todos los años, de acuerdo con la Gráfica 3, septiembres se caracteriza como un mes con poca afluencia de ingresos federales, ya que alcanza un mínimo de P$28.7m en 2011 y P$26.5m en 2010. Gráfica 3 La estacionalidad de las Participaciones Federales mensuales del municipio representa una fuente de riesgo para la operación del fideicomiso, riesgo que se considera moderado bajo nuestro escenario de estrés. Adicionalmente dentro del patrimonio del mismo existe un fondo de reserva equivalente a 3 veces el pago del servicio de la deuda (capital e intereses) del mes siguiente, cuyo fin es minimizar el riesgo por liquidez de la operación. Las estimaciones de la fuente de ingresos del fideicomiso, es decir las Participaciones Federales del Ramo 28, se representan en la Gráfica 4. La proyección de las participaciones establece la capacidad de pago futura de la estructura ante las obligaciones de deuda y gastos derivados del contrato de crédito. La Tasa Media Anual de Crecimiento del 2006 al 2010, en términos nominales (TMAC 2006-2010 ) es igual a 10.2%, mientras que la TMAC 2011-2015 es de -1.05%. De acuerdo con la gráfica, en 2012, las Participaciones Federales del municipio presentan una tasa de crecimiento negativa, igual a -13.5%, debido a un estrés estacionario que se considera en 2012, 2017 y 2022, mientras que la tasa de crecimiento de las participaciones se recupera en 2015 (6.3%). Hoja 5 de 13

Gráfica 4 Análisis del desempeño del Fideicomiso No. 1428 El patrimonio del Fideicomiso se compone del 30.0% de las Participaciones Federales de la partida del Ramo 28 mensual que le corresponde al municipio, lo que se considera el ingreso afectado. Sin embargo, sólo el 26.6% de los ingresos afectados son asignados para el pago del crédito contratado con BINTER; es decir el 7.98% de total de participaciones municipales. El objetivo del Fideicomiso No. 1428 es el de garantizar el pago de las obligaciones de deuda contratada por el Municipio de Cuautitlán Izcalli. Después de un año de operación, el Fideicomiso No. 1428 muestra un desempeño favorable, comparado con el escenario de estrés de la calificación inicial de la estructura. Dado que el primer pago de capital se realizó en diciembre de 2010, los datos históricos indican que los ingresos asignados para el pago del crédito son más que suficientes para cubrir con el pago de capital, de interese ordinarios, gastos y comisiones del crédito BINTER. En 2010, con únicamente una amortización se presenta una Razón de Cobertura del Servicio de la Deuda (DSCR por sus siglas en inglés) de 4.2x, dado que se hizo un pago de capital de P$50,000 y un pago de intereses ordinarios de P$445,789m. Hasta noviembre de 2011, el monto de porcentaje asignado de las participaciones afectadas contra el servicio de la deuda indica que la DSCR primaria promedio anual es de 5.6x, la cual no muestra alguna variación añadiendo el monto de participaciones estimado del mes de diciembre. El Hoja 6 de 13

total del pago del servicio de la deuda, hasta noviembre de 2011, fue de P$5.29m (amortizaciones, pago de intereses ordinarios y gastos operativos). La Gráfica 5 muestra la magnitud del estrés en un escenario de estanflación comparado con un escenario base. El monto del porcentaje asignado al pago del crédito BINTER en un escenario de estrés considera un castigo estacional (que simula el periodo de crisis del 2008) en la tasa de crecimiento de las participaciones; por lo que en 2012 se presenta una baja en los recursos asignados como fuente de pago. Este estrés se repite en el año de 2017 y en el 2022. Gráfica 5 La estructura de pagos del crédito se muestra en la Gráfica 6. Hasta julio de 2012, los pagos mensuales de capital serán fijos e iguales a P$50,000.0, después el pago de capital será creciente mes con mes hasta finalizar el plazo de vigencia. El pago de intereses ordinarios está en función del saldo insoluto. En consecuencia, y de acuerdo a los datos mostrados en la gráfica, la DSCR mensual para el periodo anterior al mes de agosto de 2012 se ubica en un intervalo donde el mínimo es de 3.6x en enero de 2012 y un máximo de 7.0x en marzo de 2011. Posterior al aumento acordado en el monto del pago de capital en el mes de agosto de 2012, la DSCR se ubica en un intervalo donde el mínimo es de 2.7x en octubre de 2013 y un máximo de 4.2x en febrero del mismo año. Hoja 7 de 13

Gráfica 6 Por el lado del fondo de reserva, y de acuerdo con los supuestos de un escenario de estrés, el saldo objetivo es equivalente a 3 veces el monto del servicio de la deuda (capital e intereses) mensual siguiente, este saldo se ha constituido con normalidad. Por último, dado que en los siguientes 5 años, la DSCR estimada es lo suficientemente alta para asegurar que mes con mes existirán recursos en la cuenta de remanentes. Análisis de escenarios La calificación crediticia de la operación incluye el seguimiento de la calidad crediticia del municipio, así como el análisis del desempeño financiero de la operación bajo diferentes escenarios económicos y financieros. Con relación a este último punto, se mide el impacto que pudieran tener diferentes escenarios macroeconómicos sobre la capacidad de pago futura del fideicomiso. El mecanismo de pago, indica que los Ingresos Federales Fideicomitidos corresponden al 30.0% de las Participaciones Federales del Ramo 28 mensuales del municipio. Del total de los Ingresos Fideicomitidos, sólo un 26.6% son asignados al pago del crédito contratado con Banco Interacciones; lo que equivale a un 7.98% del total de participaciones municipales. La simulación del escenario más crítico considera los siguientes supuestos: Hoja 8 de 13

Inflación anual. Una tasa de inflación acumulada esperada de 4.1% para 2012. No obstante, para los años posteriores y hasta 2020 se considera una tasa que fluctuará alrededor de 4.5%; Tasa TIIE 28. Se estima que esta variable se moverá, a lo largo del periodo que dura el crédito, en un rango de entre 5.0% hasta 7.0%. Para 2012, la tasa de referencia presentaría una tendencia mensual creciente llegando a un promedio anual de 5.0% (Gráfica 7); Tasa de crecimiento de la fuente de pago. Las variaciones en el ingreso fideicomitido se proyectan, de acuerdo, a los cambios esperados en el crecimiento real tanto del Producto Interno Bruto nacional como de las Participaciones Federales del Ramo 28 que le corresponden al Estado de México; Gráfica 7 En el escenario estresado, la tasa de crecimiento real anual esperada del PIB al finalizar 2011 sería de 4.0%, la cual es menor a la registrada en 2010, 5.3%. Esta variable sería igual a 3.2% en 2012 y 2.5% en 2013 (Gráfica 8). Posteriormente, se espera que en el mediano plazo esta variable se estabilice. Es decir, entre 2014 y 2020 la tasa promedio anual esperada sería de 2.0%. Los supuestos sobre la inflación y la TIIE 28 modifican el costo financiero del crédito. Sin embargo, bajo condiciones desfavorables, el valor de la DSCR Hoja 9 de 13

asegurará que los recursos cubran con el monto total anual de las obligaciones de pago. Gráfica 8 Gráfica 9 Hoja 10 de 13

En 2010, la DSCR tuvo un valor de 4.2x (considerando que únicamente se realizó una amortización), este valor será de 5.6x en 2011 (con los datos estimados para diciembre). Posterior a ese año, la DSCR promedio primaria anual para el 2012 será igual a 3.8x, 3.3x en 2013, 3.1x para 2014 y 3.1x en 2015. De este último año hasta el año de vencimiento del crédito en el 2025 el promedio de la DSCR primaria anual será igual a 3.5x. El monto del servicio de la deuda, correspondiente al pago de capital e intereses ordinarios del Crédito BINTER se presenta en la Gráfica 10. Las amortizaciones serán fijas e iguales hasta el mes de julio de 2012, a partir de agosto del mismo año se considerarán pagos de capital crecientes hasta la fecha de vencimiento del crédito. El total del monto destinado al pago de Intereses ordinarios anuales es decreciente, debido a que son función del saldo insoluto de la deuda. Gráfica 10 Conclusión HR Ratings de México ratifica la calificación de al crédito bancario estructurado contratado por el Municipio de Cuautitlán Izcalli con Banco Interacciones, S.A. La perspectiva se mantiene estable. La calificación asignada indica que el emisor ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantiene bajo riesgo crediticio ante escenarios económicos y financieros adversos. El signo positivo sugiere una posición de fortaleza relativa dentro del mismo rango de calificación. El 8 de diciembre de 2010 se asignó la calificación inicial de a la estructura. Hoja 11 de 13

La operación del Fideicomiso No. 1428 ha sido capaz de administrar la fuente de pago y los recursos provenientes de la federación. Por lo que hasta el mes de noviembre de 2011 liquidó en tiempo y forma el pago de capital, el pago de intereses ordinarios y todos los gastos operativos derivados de la deuda. El saldo insoluto del crédito contratado con BINTER en el mes de noviembre 2011 fue de P$70.9m. En 2010 la DSCR tuvo un valor de 4.2x (considerando que únicamente se realizó una amortización), este valor será de 5.6x en 2011 (con los datos estimados de diciembre). Posterior a ese año, la DSCR promedio primaria anual para el 2012 será igual a 3.8x, 3.3x en 2013, 3.1x para 2014 y 3.1x en 2015. De este último año hasta el año de vencimiento del crédito en 2025 el promedio de la DSCR primaria anual será igual a 3.5x. Hoja 12 de 13

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. www.hrratings.com Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130 La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Modelo General de Calificación a Entidades Estatales y Municipales (México), Abril 2007 Metodología de Calificación para Emisiones Estructuradas de Estados y Municipios (México), Abril 2007 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx Las calificaciones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades, y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio u operación. La calificación otorgada no es una recomendación de inversión y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción III de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Hoja 13 de 13