PLANIFICACIÓN Química General

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN Química General

PLANIFICACIÓN Química General

PLANIFICACIÓN Química General

PLANIFICACIÓN Química General

Química General (Recursantes)

PLAN DE EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA GRADO 9º

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

8 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: Plan: Carga Horaria: 72 Semestre: Segundo

A) FUNDAMENTOS DE QUÍMICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Química General para Bachiller y Universidad

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

1. CONTENIDOS COMUNES

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

Dr. Ricardo M. Ferullo Dra. Verónica Lassalle Dra María A. Volpe A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA GRADO: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º

INSTITUTO DE QUÍMICA

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I

Química Aplicada Página 1 de 5

Química Aplicada Página 1 de 7. Programa de:

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 2,0 5,0. Horas de Cátedra. Obligatorio para todas las especialidades

RESOLUCION Nº 062/11 CD

ANEXO XXXVIII DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Química Aplicada Página 1 de 6

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICOQUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

Química General II Semestre Código: QUIM Créditos: 3. Profesor: Maria Teresa cortes. Correo:

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

RESOLUCION Nº 053/10 CD

QUÍMICA APLICADA. Objetivos Generales. Programa Sintético. Hoja 1 de 5. Programa de:

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA. Programa

índice ~

PRIMERO MEDIO RED ANUAL DE CONTENIDOS QUÍMICA-2014 PRIMER AÑO MEDIO CONTENIDOS

Ecuaciones Diferenciales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

QUÍMICA BÁSICA. 4 horas a la semana 6 créditos. 2 horas teóricas y 2 horas de laboratorio

PROGRAMAS DEL CURSO DE QUÍMICA SECCIÓN DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÁREA DE CIENCIAS IES SIERRA SUR DE VALDEPEÑAS DE JAÉN

121. Defina Ácido y Base según Lewis.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Nombre y Apellido. Cristina Beatriz Colloca. Mercedes Mante. Rosario Pleitavino. Noelia Paredes. Dana Scheidegger. Walter Duco.

ÍNDICE. 1 Introducción Estequiometría Termoquímica Estructura atómica Prefacio

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

SANTA ROSA, 20 de agosto de VISTO: El Expte. Nº 377/10 mediante el cual la Lic. Estela Noemí HEPPER, eleva, para su aprobación, el programa de

ÍNDICE. 1. Conceptos químicos y mediciones. 2. Los elementos químicos y compuestos. 3. Estructura atómica

INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DATOS DE LA ASIGNATURA

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

Facultad de Ingeniería Escuela de Informática y Telecomunicaciones. PROGRAMA DE ASIGNATURA Química. 1 ayudantía

RESOLUCION Nº 143/13 CD.

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Guía Temática de Química

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

FACULTAD DE INGENIERÍA IEC 212 SECCIÓN 2, ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL

Química PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Química. Docente responsable: CARACCIOLO NESTOR.

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Transcripción:

PLANIFICACIÓN 2011 Química General INFRMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Informática Departamento Formación Básica Plan de Estudios Plan 2006 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente Tamara Belen Benzaquen Alejandra Bratovich Leonardo Pablo Fassino Andrea Alejandra Gomez María Luciana Manelli Nancy Silvana Piovano José María Raffaelli Docente Responsable René Güemes Carga Horaria Carga Horaria Cuatrimestral TERÍA PRÁCTICA Formación Experimental Resolución de Problemas Resolución de Problemas de Ingeniería Proyectos y diseños de procesos CNSULTAS Y TRAS ACTIVIDADES EVALUACINES 60 hs 24 hs 8 hs 16 hs 0 hs 0 hs 8 hs 4 hs SITI WEB DE LA ASIGNATURA CNTENIDS MÍNIMS DE LA ASIGNATURA Materia. Energía. Elementos. Átomo y molécula. Ecuaciones químicas. Disoluciones. Estados de agregación de la materia. Termodinámica y cinética química. Química de los elementos representativos de cada grupo: isótopos, compuestos, propiedades. Equilibrio químico. Equilibrios de solubilidad, ácido-base y redox. Reacciones en química inorgánica. Estado natural de los elementos químicos. Hidrógeno, halógenos, oxígeno, azufre, nitrógeno, carbono y metales. BJETIVS DE LA ASIGNATURA Que el alumno adquiera los conocimientos fundamentales de la Química necesarios para su formación de grado. Página 1 de 9

CNCIMIENTS ESPECÍFICS PREVIS PARA CURSAR LA ASIGNATURA Curso de Ingreso de Química METDLGÍA DE ENSEÑANZA Clases de Teoría Clases de resolución de ejercicios Clases de Trabajos Prácticos (Formación Experimental) PRGRAMA ANALÍTIC UNIDAD TEMA I: CNCEPTS FUNDAMENTALES Materia y energía; Propiedades de la materia; Densidad; Estados de la materia: sólidos, líquidos y gases; Cambios de estado. Sistemas homogéneos y heterogéneos. Mezcla. Sustancia pura. Fases y separación de fases. Unidades de medida. Masa y peso. Longitud. Volumen. SI. UNIDAD TEMA II: ESTRUCTURA ATÓMICA Estructura atómica. Teorías atómicas. Partículas fundamentales. A y Z. Isótopos. Elemento. Molécula. Números cuánticos- Configuraciones electrónicas- Tabla periódica- Metales, no metales y semimetales. Elementos representativos -Propiedades periódicas: Radio atómico. Energía de ionización. Afinidad electrónica. Radio iónico. Electronegatividad. UNIDAD TEMA III: ENLACE QUÍMIC Concepto de enlace químico. Tipo de enlaces químicos. Enlace iónico ó electrovalente. Estructura de compuestos iónicos. Estructura Lewis Enlace covalente. Enlace covalente polar y no polar. Momentos dipolares. Fuerzas intermoleculares. Enlace metálico. Cuatro tipos extremos de sustancias. Nociones de valencia. Fórmula química. Masa atómica. Mol y masa molecular. Volumen molar. UNIDAD TEMA IV: NMENCLATURA INRGÁNICA Óxidos básicos. Óxidos ácidos. Hidróxidos. Hidruros metálicos. Hidruros no metálicos. Hidrácidos. xoácidos. Sales neutras, ácidas y básicas. Fórmula mínima-molecular y estructural. UNIDAD TEMA V: ECUACINES QUÍMICAS. ESTEQUIMETRÍA Número de oxidación. Reacciones químicas y ecuaciones químicas. Balanceo de ecuaciones. Clasificación de las reacciones químicas. Estequiometría. Reactivo limitante. Volumen molar. Rendimiento. Grado de pureza de sustancias. UNIDAD TEMA VI: SLUCINES Concepto. Distintos tipos de disolución. Mecanismos de disolución. Las soluciones y las reacciones químicas. Concentración de soluciones. Porcentaje en masa. Porcentaje en volumen. Molaridad. Solubilidad y factores que la afectan. Saturación y sobresaturación. Solubilidad de líquidos en líquidos. Propiedades de las soluciones: presión osmótica, tensión superficial. Página 2 de 9

Viscosidad. Soluciones coloidales. UNIDAD TEMA VII: TERMQUÍMICA y CINÉTICA QUÍMICA La termoquímica. Algunos términos termodinámicos. Primera ley de la termodinámica. Cambios de energía interna. Calorimetría. Entalpía. Segunda ley de la termodinámica. Entropía. Energía libre. Energía de activación. Estado de transición. Espontaneidad e las reacciones. Velocidad de reacción- Factores que afectan la velocidad- rden de reacción- Energía de activación- Mecanismos de reacción. UNIDAD TEMA VIII: EQUILIBRI QUÍMIC Reacciones reversibles. Cociente de reacción. Constante de equilibrio. Escritura de las expresiones de la constante de equilibrio. Factores que afectan el equilibrio. Principio de Le Chatelier. Cambios en concentraciones. Cambio de volumen y presión. Cambio de temperatura. Equilibrio homogéneo y heterogéneo. Catalizadores. UNIDAD TEMA IX: EQUILIBRI ACID BASE Y SLUBILIDAD Ácidos y bases. Reacciones ácido-base. Fuerza ácida y básica. Autoionización del agua. El concepto de ph. Medición de ph: indicadores. Propiedades de las disoluciones acuosas ácido-base. Reacciones de ácido fuerte con base fuerte. Neutralización. Sustancia patrón primario. Soluciones valoradas. Solubilidad. Constante de productos de solubilidad. Ion común. UNIDAD TEMA X: ÓXID-REDUCCIÓN Reacciones de oxidación y reducción. Número de oxidación. Balance en ecuaciones de óxido-reducción. Método del ion electrón. Método del número de oxidación. Titulaciones redox. Electroquímica. Celdas electroquímicas. Potencial de electrodo. El acumulador de plomo. La celda seca. Electrólisis. Corrosión. Corrosión inducida, ánodo de sacrificio. UNIDAD TEMA XI: METALES Metales. Abundancia. Metalurgia. Pretratamiento. Reducción a metales libres: reducción química y electroquímica. Purificación: Destilación, electrolisis y refinación por zonas. Tendencias periódicas de las propiedades metálicas. Metales representativos. Metales de transición: hierro, cobre y oro. UNIDAD TEMA XII: N METALES No metales. Propiedades generales. Hidrógeno. Gases Nobles. Halógenos. Azufre y xígeno. Nitrógeno y Fósforo. Carbono y Silicio. btención, propiedades y principales compuestos. BIBLIGRAFÍA BÁSICA Química (2007) Séptima Edición.. Autores: CHANG R; ISBN: ISBN: 970-10-3894-0 Editorial: México. McGraw Hill Formato: Página 3 de 9

Selección de Páginas: LIBR BASE DNDE ESTAN PRESENTES TDS LS TEMAS A DESARRLLAR EN FRMA CLARA. Todas BIBLIGRAFÍA CMPLEMENTARIA Principios de Química. Los caminos del descubrimiento. (2006) 3a Edición. Autores: ATKINS, P.; JNES, L. ISBN: ISBN: 950-06-0080-3. Editorial: Buenos Aires: Médica Panamericana. Formato: Selección de Páginas: Buen libro de complemento. Todas Química General 5º Edición. Autores: WHITEN, K.W.; GAILEY, K.D.; DAVIS PECK, L. ISBN: ISBN: 84-481-1386-1 Editorial: Mc Graw- Hill (1999) Madrid. Formato: Selección de Páginas: Bueno patra complemento y hay muchos en biblioteca Todas Química la Ciencia Central 9noEd 2004.. Autores: BRWN, T.L.; LEMAY,H.E.; BURSTEN, B.E., BRURDGE,J.R. ISBN: ISBN: 970-26-0468-0 Editorial: Ed Pearson. Hall. Méjico Formato: Selección de Páginas: Todas CRNGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad: Estructura Atómica Semana: 1 Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Los horarios de bservaciones: Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Los horarios de Página 4 de 9

Actividad: Enlace Químico Semana: 2 Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 1. Los horarios de bservaciones: Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 1. Los horarios de Actividad: Nomenclatura Semana: 3 Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría que incluye actividades del tema Nomenclatura (2 hs. obligatorias). Esa misma semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas del tema Enlace Químico, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 1 (2 hs. obligatorias). Los horarios de bservaciones: Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría que incluye actividades del tema Nomenclatura (2 hs. obligatorias). Esa misma semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas del tema Enlace Químico, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 1 (2 hs. obligatorias). Los horarios de Actividad: Reacciones Químicas Semana: 4 Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 2. Los horarios de bservaciones: Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios del tema, el resto Página 5 de 9

hace el Trabajo Práctico Nº 2. Los horarios de Actividad: Disoluciones Semana: 5 bservaciones: Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría que incluye actividades del tema Disoluciones (2 hs. obligatorias). Esa misma semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas del tema Reacciones Químicas, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 2 (2 hs. obligatorias). Los horarios de consulta son optativos. Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría que incluye actividades del tema Disoluciones (2 hs. obligatorias). Esa misma semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas del tema Reacciones Químicas, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 2 (2 hs. obligatorias). Los horarios de consulta son optativos. Actividad: Termoquímica Semana: 6 Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Los horarios de bservaciones: Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Los horarios de Actividad: Primer Parcial Semana: 7 Se tomará el primer parcial de dos horas y clase de consulta de dos horas. bservaciones: Se tomará el primer parcial de dos horas y clase de consulta de dos horas Actividad: Cinética Semana: 8 Hay clases de teoría (2 hs.) y primer parcial, ambos obligatorias. Los horarios de consulta son optativos. bservaciones: Hay clases de teoría (2 hs.) y el primer parcial, ambos obligatorias. Los horarios de consulta son optativos. Página 6 de 9

Actividad: Equilibrio Químico Semana: 9 Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios de los temas Cinética-Equilibrio, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 3. Los horarios de bservaciones: Hay clases de teoría (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), ambas obligatorias. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios de los temas Cinética-Equilibrio, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 3. Los horarios de Actividad: Equilibrio Ácido Base Semana: 10 Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría (2 hs. obligatorias). Esa misma semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas de los temas Cinética-Equilibrio y el resto hace el Trabajo Práctico Nº 3 (2 hs. obligatorias). Los horarios de bservaciones: Según el cronograma, se desarrolla la clase de teoría (2 hs. obligatorias). Esa misma semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas de los temas Cinética-Equilibrio y el resto hace el Trabajo Práctico Nº 3 (2 hs. obligatorias). Los horarios de Actividad: Redox Semana: 11 Hay clases de teoría del tema Redox (2 hs.) y resolución de ejercicios del tema Equilibrio Ácido-Base (2 hs.), ambas obligatorias. Los horarios de bservaciones: Hay clases de teoría del tema Redox (2 hs.) y resolución de ejercicios del tema Equilibrio Ácido-Base (2 hs.), ambas obligatorias. Los horarios de Actividad: Metales Semana: 12 Hay clases de teoría (2 hs.) obligatoria y dos horas de trabajos prácticos. Los horarios de bservaciones: Hay clases de teoría (2 hs.) obligatoria y dos horas de trabajos prácticos. Los horarios de Página 7 de 9

Actividad: No metales Semana: 13 Hay clases de teoría de No metales (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), de los temas Metales y No metales, ambas obligatorias. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 4. Los horarios de bservaciones: Hay clases de teoría de No metales (2 hs.) y resolución de ejercicios (2 hs.), de los temas Metales y No metales, ambas obligatorias. Esta semana los grupos rotan y, mientras la mitad realizan la guía de resolución de ejercicios, el resto hace el Trabajo Práctico Nº 4. Los horarios de Actividad: Continuación No metales Semana: 14 Esta semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas del tema Metales y No metales y el resto hace el Trabajo Práctico Nº 4 (2 hs. obligatorias). Los horarios de bservaciones: Esta semana, la otra mitad de los grupos, realizan la guía de resolución de problemas del tema Metales y No metales y el resto hace el Trabajo Práctico Nº 4 (2 hs. obligatorias). Los horarios de Actividad: Segundo Parcial y Recuperatorio Semana: 15????????Se realizará el segundo parcial obligatorio (2 hs.) y el recuperatorio (2 hs.). Los horarios de bservaciones: Se realizará el segundo parcial obligatorio (2 hs.) y el recuperatorio (2 hs.). Los horarios de REQUERIMIENTS DE LA ASIGNATURA Detallar cuanto sea necesario para que los alumnos no tengan dudas sobre cada uno de estos requerimientos: Para Regularizar: El alumno debe tener 80 % de asistencia en cada una de las actividades obligatorias y sacar como mínimo 50 puntos en cada uno de los dos parciales. Si le fue mal en uno de ellos, a los pocos días posteriores al segundo parcial, tendrán la posibilidad de recuperarlo y deberá obtener 50 puntos en este para conseguir la regularidad. Página 8 de 9

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Para Promocionar: El alumno debe tener un 80 % de asistencia en cada una de las actividades obligatorias y sacar como mínimo 70 puntos en cada uno de los parciales. No se recuperan. Solo se promedian si la nota es igual o superior a 70 puntos en cada uno. EXAMEN FINAL Para Alumnos Regulares: Para rendir el examen de Quimica General de Ingenieria en Informatica deben rendir un examen escrito que consta para los alumnos Regulares de: Practica: con preguntas sobre ejercicios de coloquios. Teoria: preguntas teoricas de la materia Para Alumnos Libres: Para rendir el examen de Quimica General de Ingenieria en Informatica deben rendir un examen escrito que para los alumnos Libres es el mismo examen anterior con una serie de preguntas referidas a los trabajos prácticos. EVALUACINES PARCIALES Fecha: 27-04-2011 Primer parcial Temas / Abarcará los Temas 1 al 6 (inclusive). Fecha: 22-06-2011 Segundo parcial Temas / Abarca los temas 7 al 11 inclusive RECUPERATRIS Fecha: 23-06-2011 Recuperatorio Temas / Todos los temas. INFRMACIÓN CMPLEMENTARIA Se dispondrá de información complementaria en la plataforma Moodle de la Cátedra. Página 9 de 9