IES Cánovas de Castillo 2014/2015

Documentos relacionados
CICLO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1527 : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052)

PROGRAMACIÓN. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL DEPARTAMENTO FAMILIA DE SANIDAD

FCT Formación en Centro de Trabajo.

ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS...

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1 Actividades formativas y Criterios de Evaluación

I.E.S. Galileo Galilei

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADM

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Las finalidades del módulo profesional de FCT, de acuerdo con lo establecido en el R.D. 676/93, de 7 de mayo (BOE del 22), son las siguientes:

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos

PROYECTO CURRICULAR CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Curso 2015 / 2016

CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD IES LA GRANJA

Programación del módulo

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

RELACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CONTENIDOS BÁSICOS

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CARMEN GACÍAS MATEO Y MERCEDES RUFAS MINGUILLÓN

PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Programación FCT 2ºSMR PROFESORADO: SANTIAGO HERNÁNDEZ TEJADA MARIA DOLORES DEL AMOR GÓMEZ

PROGRAMACIÓN -- Curso 2016/2017

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

Lo más destacable de la Orden es el desarrollo que realiza del módulo de FCT, y que a continuación te destaco.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

PRÁCTICAS EXTERNAS. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/18 Curso 5º Cuatrimestre 1º / 2º

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO [F.C.T.]

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (0243)

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (0243)

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

recuperación de todas las evaluaciones.

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CURSO

NORMATIVA TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL (a distancia)

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

Formación en Centros de Trabajo

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

NORMATIVA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROYECTO FP EN ALTERNANCIA.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

PROGRAMACIÓN 1060 PROYECTO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

g) Organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M09 e

CICLO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso MÓDULO PROFESIONAL

RESUMEN DE LA LEGISLACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

Asunto: BLOQUE DE FORMACIÓN PRÁCTICA. CURSO DE ENTRENADOR NIVEL 1 Y NIVEL 2

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DE ESCUELA U. DE RELACIONES LABORALES DE ZAMORA (C. A. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS.

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

PROGRAMACIÓN FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (FCT)

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE VENTAS Y

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

Formación en Centros de Trabajo

0830- FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Información Turística (Online)

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad.

ANEXO INSTRUCCIONES PARA

1. El curso escolar 2011/2012 se iniciará el día 1 de septiembre de 2011 y finalizará el día 30 de junio de 2012.

PROGRAMACION DE MODULO PRINCIPIOS DE GESTION ADMINISTRATIVA PÚBLICA CICLO GESTION ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO DISTANCIA

MF1074_3 Información Turística

Información Turística (Online)

PROFESORADO: CARMEN CARRILLO FERNÁNDEZ// JESÚS GONZÁLEZ MARTINEZ Curso: 2018/19 MÓDULO: APOYO A LA INTERVENCIÓN CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33- V

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

MF1074_3 Información Turística

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO NIVEL: 2º C.F.G.S DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

1.- REFERENCIAS LEGALES.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD, SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES EXTERNAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES.

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria.

Ciclos Formativos a los que afecta esta guía:

El Curso Escolar 2010/2011 se iniciará, con carácter general, el día 1 de septiembre de 2010 y finalizará el día 30 de junio de 2011.

El Curso Escolar 2011/2012 se iniciará, con carácter general, el día 1 de septiembre de 2011 y finalizará el día 30 de junio de 2012.

2º ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.

Transcripción:

IES Cánovas de Castillo 2014/2015 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO: TURISMO ENSEÑANZA: FORMACIÓN CURSO: 2014/15 PROFESIONAL INICIAL MÓDULO: Formación en Centros de trabajo NIVEL: 2º CFGS Guía, Información y Asistencia Turística PROFESORA QUE LO IMPARTE: Doña Estefanía Noguera Ruiz Doña Teresa Micheo Puig Doña Montserrat Carnero Arroyo ÍNDICE FUNCIONES DEL TUTOR COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES DEL MÓDULO OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO RESULTADOS DE APRENDIZAJE METODOLOGÍA MATERIALES Y RECURSOS EVALUACIÓN EXCENCIÓN MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Página 1 de 8

Marco Legislativo - Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de educación - Ley 17/2007 de 10 de diciembre de Educación en Andalucía - Real Decreto 1147/2011 de 29 de julio por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. - Orden de 29 de septiembre de 2010 sobre evaluación. - Real Decreto 1255/2009 de mayo de 2009 que regula el Ciclo Formativo de Grado Superior de Guía, Asistencia e Información Turística - Orden de 13 de octubre de 2010 que regula el Ciclo Formativo de Grado Superior de Guía, Asistencia e Información Turística FUNCIONES DEL TUTOR DOCENTE -Buscar las empresas colaboradoras donde el alumno pueda alcanzar las capacidades terminales del módulo. -Elaborar toda la documentación necesaria para la realización de la formación en centros de trabajo. -Realizar el seguimiento del alumnado, mediante visitas periódicas cada 15 días de FCT del alumnado. -Atender las solicitudes de información y asesoría tanto al alumnado como a los tutores laborales. -Evaluar conjuntamente con el tutor laboral el desarrollo de la formación en centros de trabajo. -Controlar que el alumnado cumplimenta su libro de prácticas. -Controlar que las funciones asignadas al alumnado, son las adecuadas y corresponden a su perfil profesional. -Realizar el seguimiento de inserción laboral del alumnado. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES COMPETENCIAS La formación del módulo contribuye a alcanzar todas las competencias profesionales, personales y sociales de éste título. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO OBJETIVOS Página 2 de 8

La formación del módulo contribuye a alcanzar todos los objetivos generales del título. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional de acuerdo con las características del puesto de trabajo y con los procedimientos establecidos en la empresa. Ejecuta y coordina las diferentes actividades de guía local y guía acompañante para los que está capacitado, identificando y utilizando medios, equipos e instrumentos adecuados y aplicando técnicas y procedimientos de acuerdo a instrucciones y/o normas establecidas, así como en relación al puesto a desempeñar en los diferentes tipos de empresas en los que va a realizar los cometidos asignados. Ejecuta y coordina las diferentes actividades de informador y agente de desarrollo turístico utilizando los medios, equipos e instrumentos adecuados y aplicando técnicas y procedimientos de acuerdo a instrucciones y/o normas establecidas y atendiendo a la demanda de los clientes y según los recursos turísticos existentes en la zona de trabajo. Ejecuta las diferentes actividades de asistencia turística en terminales de transporte y eventos utilizando medios, equipos e instrumentos de control y aplicando técnicas y procedimientos de acuerdo a instrucciones y/o normas establecidas. METODOLOGÍA La duración de la Formación en Centros de Trabajo será de 380 horas (según se recoge en la ORDEN de 13 de octubre de 2010 que regula el Ciclo Formativo de Grado Superior de Guía, Asistencia e Información Turística Este módulo se desarrollará en el horario comprendido entre las 7.00 y las 22.00 horas, de lunes a viernes, y en periodo lectivo comprendido, con carácter general, entre la fecha de celebración de la sesión de evaluación previa a la realización de este módulo profesional y la fecha establecida para la sesión de evaluación final. El horario del módulo profesional de FCT será, como máximo, igual al horario laboral del centro de trabajo, no pudiéndose superar en ningún caso la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo legalmente establecida. Si la empresa o entidad colaboradora tiene establecidos turnos de trabajo, el horario del alumnado se adaptará a esos turnos, (según se recoge en el artículo 6.2 y 6.3 de la ORDEN de 28 de septiembre, por la que se regulan los módulos Página 3 de 8

profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía). El período de prácticas para el presente curso escolar se comprende entre las siguientes fechas: Comienzo: Mitad de marzo. Finaliza: Principio, mitad de junio. De manera aproximada. En cuanto al horario, dependiendo de cada empresa se establecen los siguientes horarios: CONTINUO: Horario intensivo solo mañanas. Horario intensivo mañanas y tardes. PARTIDO: Horario partido entre mañanas y tardes. Salvo casos específicos, en los que la/las empresa/s, por razones técnicas, laborales u otras, no pueda comenzar en estas fechas, se hará constar en los convenios y se le comunicará al alumno/a en cuestión. Además, si algún alumno no pudiese completar el horario completo de Formación en Centros de Trabajo diario, se prolongará el período de prácticas hasta que complete su formación. En todo caso, el período de Formación en Centros de Trabajo debe transcurrir en el segundo cuatrimestre del curso. Como excepción, el alumnado con dicho módulo pendiente del curso anterior podrá realizar las prácticas en el primer cuatrimestre si se tiene en el centro profesorado con horario disponible para realizar el seguimiento en este periodo. El tutor/a tanto del centro de trabajo como el docente formarán al alumno/a sobre las actividades relacionadas con su puesto de trabajo en prácticas y llevará a cabo un seguimiento diario en el caso del tutor laboral y semanalmente comprobando el buen hacer, resolviendo dudas del alumno. El tutor/a docente hará una labor de seguimiento y evaluación del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, para ello recibirá información del alumno, acerca del trabajo realizado, así como de su motivación y adaptación al mismo. Visitará periódicamente el centro de trabajo y obtendrá información del tutor laboral, sobre las actividades programadas para el alumno y su realización, también sabrá de la competencia demostrada por parte del mismo en las situaciones del trabajo. En cuanto al Plan de seguimiento del alumno el calendario de visitas presenciales contemplará un mínimo de tres, las cuales estarán distribuidas a lo largo del periodo en el que el alumnado cursa el módulo profesional de formación en centros de trabajo (artículo 13.4) y que se concretarán al inicio, periodo medio y finalización de las prácticas. Cumplimentará la ficha semanal de seguimiento (donde se recogerán las actividades realizadas en el centro de trabajo y el tiempo empleado en las mismas). Tratará de motivar y asesorar al alumno/a y resolver cualquier problema que surja en al actividad de éste en el Centro de Trabajo. Los distintos tipos de empresas y entidades en los que puede desarrollar su actividad el alumnado de 2º de Guía, Información y Asistencias Turísticas son: - Agencias de viajes, "touroperadores" y otras empresas o entidades mediadoras y comercializadoras de servicios turísticos y viajes. - Entidades de planificación turística. - Entidades de información y promoción turística - Empresas de consultoría. - Empresas de alojamiento. - Empresas de transportes. (RENFE). Página 4 de 8

No obstante puede ubicarse en otro tipo de empresas del sector en las funciones de comercialización de productos y/o servicios turísticos. Además, este profesional puede trabajar como autónomo, principalmente cuando ofrece servicios de asistencia a grupos turísticos. Sus principales contratantes en este caso, serán las empresas mediadoras y comercializadoras de servicios turísticos y de viajes. Se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo tipo más relevantes, con sus correspondientes departamentos en los que los alumnos, con cierta periodicidad, rotarán para desempeñar las distintas actividades que en ellos concurren, las cuales dependerán de la empresa en la que el alumno se encuentre realizando el módulo de FCT: 1. Informador turístico de oficinas municipales, provinciales y autonómicas (ayuntamientos, Patronatos de turismo, etc.) a) Departamento de información turística. b) Centro de interpretación histórica. c) Puntos de información eventuales o temporales. d) Unidad Territorial de Empleo y Desarrollo Local. e) Promoción Turística. 2. Técnico en organización de ferias y eventos a) Punto de información turística. b) Organización de eventos y servicios turísticos. 3. Técnico en Planificación y Dinamización turística local y regional a) Área de Investigación de Mercados Turísticos. b) Área de Desarrollo de núcleos y destinos turísticos. 4. Otros posibles puestos de trabajo a cubrir: - Guía de turismo. - Transferista. - Guía local. - Relaciones públicas. - Asistente de publicidad y promoción. - Recepcionista. - Gobernanta. MATERIALES Y RECURSOS Cada alumno deberá llevar obligatoriamente a las prácticas el libro de FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO y su cumplimentación será diaria; por otro lado, si se estima necesario el alumno rellenará la ficha de seguimiento de forma semanal. Igualmente deberá portar su carné identificativo. Además, previamente al comienzo de las prácticas, habrá que hacer entrega de los convenios a las respectivas empresas colaboradoras. EVALUACIÓN Página 5 de 8

Los tutores laborales y docentes evaluarán conjuntamente a los alumnos/as. Ambos comprobarán si los resultados de aprendizaje del módulo son alcanzados. Dichos resultados de aprendizaje serán evaluados siguiendo los correspondientes criterios de evaluación. Los alumnos/as deberán alcanzar, en las empresas donde realicen el periodo de prácticas, todos los resultados de aprendizaje expuestos en ésta programación, siempre y cuando las labores y tareas de la empresa permitan realizarlas. De cualquier forma, las capacidades terminales que puedan llevarse a cabo en la empresa serán evaluadas por los tutores siguiendo los criterios de evaluación correspondientes. De ser alcanzados o no, el alumno/a obtendrá la calificación de Apto o No Apto respectivamente. También formará parte del proceso de evaluación, no solamente alcanzar los objetivos expresados en los resultados de aprendizaje, sino también otros criterios como la asistencia, puntualidad, educación, cooperación y colaboración, promoción del puesto de trabajo, etc. Por tanto, aquel alumno/a que falte injustificadamente a su puesto de prácticas será calificado de NO APTO. Por otro lado, aquel alumno que aún así tenga justificadas las faltas de asistencia pero, debido a éstas, no haya podido completar su periodo de prácticas, también será calificado de NO APTO. En el caso de obtener la calificación de NO APTO, el alumno deberá, siempre que las empresas lo permitan, recuperar el módulo de Formación en Centros de Trabajo repitiendo dicho módulo, bien en la misma empresa, o bien, en otra distinta. No obstante, el alumno/a que obtenga la calificación de NO APTO, tendrá que repetir la Formación en Centros de Trabajo y por tanto, correrá convocatoria a tal efecto. El alumnado dispondrá de un máximo de dos convocatorias para superar dicho módulo. Los criterios de evaluación del módulo asociados a los respectivos resultados de aprendizaje son los siguientes: Los criterios de evaluación del módulo asociados a los respectivos resultados de aprendizaje son los siguientes: Criterios de evaluación asociados al resultado de aprendizaje nº1 a) Se han identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de cada área de la misma. b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales tipo existentes en el sector. c) Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con el desarrollo de la actividad empresarial. d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de la prestación de servicio. e) Se han valorado las competencias necesarias de los recursos humanos para el desarrollo óptimo de la actividad. f) Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en esta actividad. Criterios de evaluación asociados al resultado de aprendizaje nº2 a) Se han reconocido y justificado: - La disposición personal y temporal que necesita el puesto de trabajo. - Las actitudes personales (puntualidad, empatía, entre otras) y profesionales (orden, limpieza, seguridad necesarias para el puesto de trabajo y responsabilidad, entre otras). - Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividad profesional y las medidas de protección personal. - Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividad profesional. Página 6 de 8

- Las actitudes relacionales con el propio equipo de trabajo y con las jerárquicas establecidas en la empresa. - Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades realizadas en el ámbito laboral. - Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en el ámbito científico y técnico del buen hacer del profesional. b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laborales que hay que aplicar en actividad profesional y los aspectos fundamentales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. c) Se han aplicado los equipos de protección individual según los riesgos de la actividad profesional y las normas de la empresa. d) Se ha mantenido una actitud clara de respeto al medio ambiente en las actividades desarrolladas y aplicado las normas internas y externas vinculadas a la misma. e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto de trabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad. f) Se han interpretado y cumplido las instrucciones recibidas, responsabilizándose del trabajo asignado. g) Se ha establecido una comunicación y relación eficaz con la persona responsable en cada situación y miembros de su equipo, manteniendo un trato fluido y correcto. h) Se ha coordinado con el resto del equipo, informando de cualquier cambio, necesidad relevante o imprevisto que se presente. i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la adaptación a los cambios de tareas asignados en el desarrollo de los procesos productivos de la empresa, integrándose en las nuevas funciones. j) Se ha comprometido responsablemente en la aplicación de las normas y procedimientos en el desarrollo de cualquier actividad o tarea. Criterios de evaluación asociados al resultado de aprendizaje nº3 a) Se han interpretado las instrucciones recibidas y la documentación asociada a cada proceso en función de si se trata de tarea de guía local, guía acompañante o en alguno de los distintos medios de transporte. b) Se han identificado y ubicado los elementos materiales, documentación necesaria, útiles y demás herramientas necesarias para la prestación de los servicios en cada una de las situaciones. c) Se han utilizado y revisado correctamente los equipos, materiales y bienes necesarios para desempeñar de forma correcta las actividades que se deben realizar. d) Se han operado las aplicaciones informáticas más adecuadas para el desarrollo de la tarea que debe ser desempeñada. e) Se han aplicado los criterios y normas establecidas a la hora de realizar las operaciones de asistencia, guía e información a clientes/visitantes. f) Se han realizado informes y se han prestado los servicios solicitados atendiendo a las normas previstas o protocolos establecidos. g) Se ha participado activamente en la organización de la ruta y programación y en la ejecución de tareas asignadas en función de la empresa en la que se presta el servicio. h) Se ha previsto, ejecutado y supervisado los procesos relacionados con la ejecución de las distintas acciones relacionadas con las tareas asignadas. i) Se ha participado en actividades de comunicación y dinamización propias de la tarea de guía local y guía acompañante. j) Se han seguido las instrucciones y normas de protección del medio ambiente, así como la política de protección del patrimonio propias de cada entorno visitado. Criterios de evaluación asociados al resultado de aprendizaje nº4 a) Se ha identificado los recursos turísticos de la zona. b) Se han reconocido las ayudas existentes en los distintos organismos para llevar a cabo un plan de desarrollo turístico. c) Se han operado las aplicaciones informáticas más adecuadas para el desarrollo de la tarea a desempeñar. Página 7 de 8

d) Se han seguido los diferentes procedimientos de gestión y de tramitación de documentación necesaria para llevar o establecer los distintos procesos de planificación y de desarrollo turístico de la zona. e) Se han identificado las diferentes ofertas o productos turísticos más adecuados a implantar o a consolidar en el área de trabajo. f) Se han reconocido las operaciones previas y las simultáneas necesarias en la ejecución de planes de desarrollo local y regional. g) Se ha informado de forma correcta a los viajeros, turistas entes implicados en el proceso así como a todos aquellos agentes colaboradores. h) Se han descrito los objetivos, las fases y los tiempos para el desarrollo del plan establecido. Criterios de evaluación asociados al resultado de aprendizaje nº5 a) Se han interpretado las instrucciones recibidas y la documentación asociada a cada proceso en función de si se trata de tareas de asistencia en eventos, en terminales o en alguno de los distintos medios de transporte. b) Se han identificado y ubicado los elementos materiales, documentación necesaria, útiles y demás herramientas necesarias para la prestación de los servicios en cada una de las situaciones. c) Se han utilizado y revisado correctamente los equipos, materiales y bienes necesarios para desempeñar de forma correcta las actividades que se deben realizar. EXCENCIÓN Exención del módulo profesional en centros de trabajo. (Artículo 22) 1. El módulo profesional de formación en centros de trabajo será susceptible de exención por su correspondencia con la experiencia laboral, de conformidad con el artículo 39 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio. 2. La exención podrá ser total o parcial, dependiendo de la correspondencia que haya entre la experiencia acreditada y los resultados de aprendizaje del módulo profesional de formación en centros de trabajo. 3. Se debe acreditar, tanto para la exención total como para la parcial, una experiencia laboral equivalente al trabajo a tiempo completo de, al menos, un año, que permita demostrar que la persona solicitante tiene adquiridos los resultados de aprendizaje del módulo profesional de formación en centros de trabajo. En el caso de contratos a tiempo parcial, los días de cotización deberán ser equivalentes a un año a tiempo completo. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN En caso de que el alumno no alcance los resultados de aprendizaje, deberá repetir la formación en centros de trabajo, en la misma empresa o en otra diferente, en el mismo o el siguiente curso escolar dependiendo del caso. FECHA ESTIMADA DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN: De marzo a mayo-junio 2016. (Si el profesorado dispusiera de horas para el seguimiento en el primer trimestre la recuperación se realizaría de septiembre a diciembre de 2015). Página 8 de 8