ACTA N DE MARZO DEL 2015

Documentos relacionados
ACTA N DE DICIEMBRE DEL 2014

ACTA N DE ENERO DEL 2015

AGENDA JUNTA DIRECTIVA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ACTA ORDINARIA Nº

ACTA N DE FEBRERO DEL 2016

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NÚMERO CERO DOS, DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO NUEVE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA Nº

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

ACTA N DE AGOSTO DEL 2015

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO DOCE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

ACTA ORDINARIA Nº

R-DCA CONTRALORIA GENERAL

ACTA N SESIÓN ORDINARIA 06 DE ABRIL DEL 2015

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO OCHO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

Consejo Directivo del Instituto Costarricense sobre Drogas ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO DOCE-DOS MIL CATORCE, DEL CONSEJO DIRECTIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú. Decana de América ASAMBLEA UNIVERSITARIA INFORMES

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO OCHO- DOS MIL DIECISEIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS.

09 de febrero, 2017 DCA-0292

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ACTA N DE ENERO DEL 2015

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO DOS- DOS MIL DIECISEIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS.

ACTA ORDINARIA Nº

Plan Operativo Institucional 2012

ACTA ORDINARIA Nº

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO UNO- DOS MIL DIECIOCHO, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ACTA N DE NOVIEMBRE DEL 2014

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. 14 de marzo, 2014 DCA-0755

ACTA N DE AGOSTO DEL 2016

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ACTA N DE JULIO DEL 2017

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Sesión Ordinaria 13 de agosto del 2014 Acta Nº AGENDA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S. Resolución

ACTA N DE MARZO DEL 2018

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

A continuación se muestra la estructura presupuestaria por partidas, proyectos y acciones centralizadas para el cuarto trimestre del año 2015.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA 218

DICTAMEN TÉCNICO ECONÓMICO DE LA LICITACIÓN SIMPLIFICADA NÚMERO LS-103C80801/004/2014 RELATIVA A LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS PARA VEHÍCULOS.

ACTA 469 SESIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA DE LA FEUNED. Acta CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE de la Junta Directiva de la

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

VIGÉSIMA REUNIÓN EXTRAORDINARIA

R-DCA mayo del dos mil dieciséis

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional

Se autoriza al Gobierno a suscribir el aumento general de sus recursos

CONSEJO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ACTA 41

22 de abril del 2016 DCA-1036

C J F FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA I. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

SESIÓN ORDINARIA

Autorizan Crédito Suplementario a favor del Pliego Ministerio de Defensa en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015

ACTA ORDINARIA Nº

ACTA N DE MAYO DEL 2017

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ACTA N DE OCTUBRE DEL 2014

GACETA Nº AL 15 DE JUNIO DEL 2010

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO SIETE- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

No. O/JO. ACTA NÚMERO CIENTO TREINTA Y CINCO. En la sala de reuniones de la

ACTA ORDINARIA Nº

DECRETO SUPREMO N EF

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

06 de diciembre de 2016 DCA-3035

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO CUATRO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS CONACOOP SESION EXTRA ORDINARIA DE DIRECTORIO Nº

16 DE ENERO DE

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

20 de noviembre de 2013 Circular STSE Señores Partidos Políticos. Estimados señores:

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

DICTAMEN TÉCNICO ECONÓMICO DE LA LICITACIÓN SIMPLIFICADA NÚMERO LS-GEV/22/027/2011 RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE 2,643 SILLAS DE RUEDAS ADULTO.

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO Y SISTEMAS DEL GOLFO, S.A. DE C.V.,

PRESENTES INVITADAS. La licenciada Ligia Bermúdez da lectura al orden del día integrado por los siguientes puntos:

ACTA SESION EXTRAORDINARIA 4815

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

LS-103C80801/021/2013

Décimo Sexta Reunión Extraordinaria Comité de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado de Jalisco. 15 de mayo de 2014 Página 1 de 8

Alcance Digital Nº 68 a La Gaceta Nº 185

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE OCTUBRE DEL 2016

ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA DEL MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 HORA: 10:00 A.M.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº de enero de 2013

DESPACHO DEL SEÑOR MINISTRO. RESOLUCIÓN No. DMT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COMITÉ DE ADQUISICIONES ACTA DE FALLO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL 007/15

Acta N de setiembre del 2014

PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Transcripción:

JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA MSC. ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE MSC. NANCY MARÍN ESPINOZA REPRESENTANTE DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL ACTA NÚMERO SEIS-DOS MIL QUINCE DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES EL DÍA DOS DE MARZO DEL DOS MIL QUINCE, LA CUAL DIO INICIO A LAS DIECISÉIS HORAS CON CINCUENTA Y CINCO MINUTOS EN LA SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA, CON LA PRESENCIA DE LA MSC. ALEJANDRA MORA MORA QUIEN PRESIDE; LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ, VICEPRESIDENTA; MSC. ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS, SECRETARIA Y LAS DIRECTORAS NANCY MARÍN ESPINOZA; MARTHA ZAMORA CASTILLO; PATRICIA EUGENIA BADILLA GÓMEZ Y TERESITA RAMELLINI CENTELLA. BR. MARTHA ZAMORA CASTILLO REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MSC. PATRICIA EUGENIA BADILLA GÓMEZ REPRESENTANTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA MSC. TERESITA RAMELLINI CENTELLA REPRESENTANTE DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES AGENDA CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR 1. Acta N 05-2015 del 16 de febrero del 2015. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Informe de viaje presentado por la señora Ministra Alejandra Mora Mora, sobre su participación en la Reunión de Trabajo para el Proyecto sobre violencia de género en la política, realizada en Washington, D.C. del 24 al 25 de febrero 2015; así como del evento de Alto Nivel Las mujeres en el poder y en la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente, que tuvo lugar en el marco de las actividades Beijing +20, en Santiago de Chile durante los días del 26 de febrero al 01 de marzo del 2015. 2. Adjudicación de la Licitación 2014LN-000001-01 Servicios de Seguridad y Vigilancia para las instalaciones del INAMU, de conformidad con lo dispuesto en la resolución R-DCA-003-2015 de la Contraloría General de la República y al análisis integral de la Contratación 2014LN-000001-01 (folios del 2690 al 2705).

3. Cumplimiento al Acuerdo N 6-2015 Acta N 05-2015: Informe sobre el estado de situación del proceso de construcción y remodelación del CEAAM Occidente. Oficio DAF-028-02-2015 de fecha 26 de febrero 2015 suscrito por el señor Franklin Ríos Vindas, Director Administrativo Financiero. 4. Cumplimiento al Acuerdo N 6-2015 Acta N 05-2015: Informe presentado por la señora Ana Hidalgo, Coordinadora del Área de Violencia de Género, referente a la revisión y re-definición del Modelo de Atención de los Centros de Atención Especializada y albergue temporal a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos (CEAAM). CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Control de Acuerdos de Junta Directiva 2. Disturbios en Puntarenas e intervención de la Fuerza Pública con afectación a mujeres. CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA La señora Presidenta procede a dar lectura a la Agenda propuesta. La Directora Ana Gabriela González propone la inclusión de un punto en el Capítulo V Asuntos Varios, referente al seguimiento de Acuerdos de la Junta Directiva. La Directora Martha Zamora solicita adicionar un segundo punto en Asuntos Varios, para discutir sobre el disturbio ocurrido en Chacarita, Puntarenas el pasado 27 de febrero, con ocasión de una manifestación de vecinos solicitando vivienda, en la que intervino la Fuerza Pública con afectación a mujeres. ACUERDO NÚMERO UNO SE ACUERDA 1. MODIFICAR LA AGENDA PROPUESTA, CON EL FIN DE INCLUIR EN EL CAPÍTULO V DE ASUNTOS VARIOS, LOS PUNTOS SOLICITADOS POR LAS DIRECTORAS ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS Y MARTHA ZAMORA CASTILLO. 2. APROBAR LA AGENDA PROPUESTA PARA LA SESIÓN NÚMERO SEIS-DOS MIL QUINCE. SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR 1. Acta N 05-2015 del 16 de febrero del 2015. La señora Presidenta somete a aprobación el Acta indicada. Al no presentarse ninguna observación ni comentario al Acta N 05-2015, se toma el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO DOS SE ACUERDA 1. DAR POR APROBADA EL ACTA NÚMERO CINCO DOS MIL QUINCE, REALIZADA EL DIECISÉIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. SE APRUEBA POR UNANIMIDAD.

CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Informe de viaje presentado por la señora Ministra Alejandra Mora Mora, sobre su participación en la Reunión de Trabajo para el Proyecto sobre violencia de género en la política, realizada en Washington, D.C. del 24 al 25 de febrero 2015; así como del evento de Alto Nivel Las mujeres en el poder y en la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente, que tuvo lugar en el marco de Beijing +20, en Santiago de Chile durante los días del 26 de febrero al 01 de marzo del 2015. La señora Presidenta comenta sobre los alcances de su participación en las actividades indicadas. En primera instancia hace referencia a la Reunión sobre el Proyecto sobre violencia de género en política. Indica que la discusión en ese espacio se generó básicamente en la importancia de definir si el concepto es violencia política por ser un criterio acuñado y ya posicionado, o si debe ser acoso político. En el transcurso de lo expuesto por la señora Presidenta, fueron esbozados los comentarios y observaciones de las señoras Directoras, dándose por conocidas las acciones tomadas en ambas participaciones. 2. Adjudicación de la Licitación 2014LN-000001-01 Servicios de Seguridad y Vigilancia para las instalaciones del INAMU, de conformidad con lo dispuesto en la resolución R-DCA- 003-2015 de la Contraloría General de la República y al análisis integral de la Contratación 2014LN-000001-01 (folios del 2690 al 2705). La señora Presidenta le concede la palabra a la Asesora Sharon Esquivel Morales, quien procede a brindar los detalles pertinentes a la contratación de los Servicios de Seguridad y Vigilancia para las instalaciones del INAMU. Una vez expuesto el tema, se tomó el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO TRES CONSIDERANDO 1. Que mediante Acuerdo número cinco del Acta Número 29-2014 del 10 de setiembre del 2014, la Junta Directiva aprobó el trámite de Contratación Número 2014LN-000001-01 por Servicios de Seguridad y Vigilancia para las Instalaciones del INAMU y adjudicó la contracción a la Oferta Seis: Consorcio de Información y Seguridad S.A. las líneas uno-dos-tres-cuatro-cinco-siete-ocho-nueve-diez-doce-trece-catorce y quince (1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 12, 13,14 y 15), por un monto total anual de trescientos trece millones siete mil seiscientos ochenta y seis colones con cincuenta y seis céntimos ( 313.007.686.56), a la Oferta Siete: Consorcio Charmander Servicios Electrónicos de Seguridad S. A. y Corporación González y Asociados Internacional S. A. la línea seis (6) por un monto total anual de veinticinco millones ochocientos treinta y tres mil ochenta y cinco colones con veinte céntimos ( 25.833.085.20) y a la Oferta Nueve: Servicios Administrativos Vargas Mejías S.A. la línea once (11), por un monto total anual de veinticinco millones ochocientos cincuenta y tres mil quinientos treinta y nueve colones con veinte céntimos ( 25.853.539.20).

2. Que la empresa JW INVESTIGACIONES S. A. interpuso recurso de apelación ante la Contraloría General de la República, en contra de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 8 del acto de adjudicación de la presente licitación pública No. 2014LN-000001-01 por Servicios de Seguridad y Vigilancia para las Instalaciones del INAMU, recaído en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 8 a favor de la empresa: Consorcio de Información y Seguridad, alegando que la empresa adjudicataria presenta un precio ruinoso o no remunerativo; y para demostrarlo aportan estudio técnico de Contador Público Autorizado. 3. Que mediante resolución R-DCA-003-2015 de las catorce horas con treinta minutos del cinco de enero de dos mil quince, visible a folios 2965 al 2969 del expediente de la contratación, el Órgano Contralor, declaró sin lugar el recurso de apelación interpuesto por la empresa JW INVESTIGACIONES S. A. por falta de legitimidad para presentar el recurso, ya que no tendría posibilidad alguna de resultar readjudicataria, de acuerdo con el estudio técnico del Equipo de Gestión y Asesoría Interdisciplinario (EGAI) de la División de Contratación Administrativa, el cual demuestra que también el precio de la apelante resulta insuficiente para solventar el pago mínimo de salarios y las respectivas cargas sociales. Asimismo, anuló de oficio el acto de adjudicación dictado a favor del Consorcio de Información y Seguridad S. A., por considerar que el monto cotizado también era insuficiente para la finalidad de la contratación. 4. Que las empresas JW Investigaciones S. A. y Consorcio de Información y Seguridad S. A., de acuerdo con la resolución No. R-DCA-003-2015 de la Contraloría quedaron fuera del presente concurso público por considerar que en razón del precio ofertado ambas incumplirían las obligaciones laborales y de seguridad social vigentes en nuestro ordenamiento, por lo que, la Comisión de Evaluación y Recomendación de Adjudicación mediante Acta 02-2015 del 4 de febrero del 2015, con base en el análisis integral visible a folios del 2690 al 2705 del expediente administrativo, determinó las ofertas aptas de adjudicar que ocuparon el tercer lugar, según el cuadro de puntuaciones visible a folios 3001 a 3003 del expediente administrativo y que según el análisis técnico presentado por el señor Carlos Barquero Trigueros, Coordinador del Área de Proveeduría del INAMU y Oficio C.PROV 21-15 del 4 de febrero de 2015 cumplen con los requisitos de admisibilidad, las especificaciones técnicas y productos requeridos. 5. Que la Administración cuenta con el presupuesto requerido para esta contratación, según Constancia del Área Financiero Contable N 13-2014, visible a folios 2872 del expediente, en la subpartida 5-A-DAF-06-1-04-06, por un monto de doscientos sesenta millones trescientos cincuenta y ocho mil cuatrocientos quince colones con 44/100 ( 260.358.415.44) correspondiente a ocho meses para el año dos mil quince. SE ACUERDA 1. ADJUDICAR A LA OFERTA SIETE: CONSORCIO CHARMANDER SERVICIOS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD Y CORPORACIÓN GONZÁLEZ Y ASOCIADOS INTERNACIONAL S. A., CÉDULA JURÍDICA NÚMERO 3-101-2640066 y NÚMERO 3-101-153170 RESPECTIVAMENTE, LAS LINEAS 3, 4, 10 Y 12 POR UN MONTO TOTAL ANUAL DE CIENTO TRES MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA COLONES CON 80/100 ( 103.332.340.80). 2. ADJUDICAR A LA OFERTA NUEVE: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS VARGAS MEJÍAS S. A., CÉDULA JURÍDICA NÚMERO 3-101- 203897, LAS LÍNEAS 1, 2, 5, 7, 8, 9, 13, 14 Y 15, POR UN MONTO TOTAL ANUAL DE DOSCIENTOS VEINTISIETE MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS DIECISÉIS COLONES CON 88/100 ( 227.687.516.88).

3. COMUNICAR EL PRESENTE ACUERDO A LA PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL PARA QUE CONTINÚE CON LOS PROCEDIMIENTOS DE VALIDEZ, PERFECCIONAMIENTO Y FORMALIZACIÓN CONTRACTUAL, PREVISTOS EN LA LEY DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Y SU REGLAMENTO. 4. INSTAR A LAS EMPRESAS ADJUDICATARIAS PARA QUE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES, INCLUYAN LA MAYOR CANTIDAD DE MUJERES AGENTAS DE SEGURIDAD, PARTICULARMENTE PARA LOS CEAAM. 5. SOLICITAR A LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA, A LA PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL Y PERSONAS TÉCNICAS INVOLUCRADAS, INCORPORAR LOS CÁLCULOS QUE HACE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, QUE NO FUERON CONSIDERADOS POR ESTA INSTITUCIÓN Y QUE GENERARON DECLARAR RUINOSO EL PRECIO DE UNA DE LAS EMPRESAS QUE HABÍA SIDO ADJUDICADA, AL SER EVIDENTE QUE NO PODRÍA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL. 6. HACER UN LLAMADO DE ATENCIÓN A LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA, PARA QUE SE PROCEDA A TOMAR LAS MEDIDAS INTERNAS PERTINENTES, A FIN DE EVITAR EN LO POSIBLE ESTE TIPO DE SITUACIONES, DADO QUE EN UN RUBRO TAN IMPORTANTE COMO LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES DEL INAMU, SE DEBIÓ ESPERAR UN TIEMPO CONSIDERABLE PARA REALIZAR LA CONTRATACIÓN RESPECTIVA. ACUERDO POR UNANIMIDAD. ACUERDO FIRME CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Cumplimiento al Acuerdo N 6-2015 Acta N 05-2015: Informe sobre el proceso de contratación administrativa y el estado de situación de construcción y remodelación del CEAAM Occidente. Oficio DAF-028-02-2015 de fecha 26 de febrero 2015 suscrito por el señor Franklin Ríos Vindas, Director Administrativo Financiero. La señora Presidenta solicita autorización para el ingreso a la Sesión del señor Franklin Ríos, Director Administrativo Financiero y la señora Ana Hidalgo, Coordinadora del Área de Violencia de Género del INAMU, con el propósito de analizar en forma conjunta el punto 3 y 4 de esta Agenda. Los señores invitados ingresan a la Sala al ser las diecisiete horas con treinta y cuatro minutos. Se les da la bienvenida y concede la palabra. De inmediato el señor Franklin Ríos contextualiza lo concerniente al proceso de contratación administrativa y de construcción y remodelación del CEAAM de Occidente. Indica que la Contratación 2014LA-000016-01 para Remodelación de las instalaciones del CEAAM Occidente, fue adjudicada el 13 de enero del 2015 a la empresa Tecnología Comercial y Desarrollos M&M, S.A., por un monto de setenta y un millones ciento treinta y seis mil seiscientos treinta y cinco colones con veinticinco céntimos ( 71.136.635,25). Dicha empresa estimó completar la obra en 90 días naturales, estimando dar inicio el día 16 de marzo del 2015. Se está procurando que la intervención al inmueble se haga en primera instancia a la sección administrativa, cuya duración será de 30 días naturales. El segundo tramo corresponde a la sección de los dormitorios, baños, cocina, el cual está programado para ser ejecutado en 60 días naturales.

Informa que en el CEAAM de Occidente todo el proceso logístico está debidamente coordinado con todas las instancias involucradas del INAMU, a saber: Área de Violencia de Género; Área de Recursos Humanos; Comisión de Salud Ocupacional; Unidad de Informática; Área de Servicios Generales y Transportes; Unidad de Asesoría Legal y la Dirección Administrativa Financiera. No obstante esta coordinación, la Junta Directiva comparte su preocupación por el tiempo que debe estar intervenido el CEAAM Occidente para realizar el proceso descrito. La Directora Edda Quirós externa su inquietud en cuanto a los tiempos de ejecución de las acciones y consulta si eventualmente se pudo haber dado una oportuna solución al tema del desarraigo mediante reubicación del albergue. La señora Ana Hidalgo responde a las consultas, indicando que lo que puede compartir es la preocupación que esta situación de crisis genera en la Institución; en virtud de ser éste el único servicio que hay en el país de esta naturaleza, siendo que nadie más cubre esta población, considerando asimismo que el promedio de estadía de las mujeres en estos espacios es de un mes o seis semanas, lo que representa una demanda importante de recursos. Afirma que las compañeras del CEAAM se han abocado a la búsqueda de una solución inmediata a esta situación; considerando opciones de reubicación del albergue; sin embargo se les ha indicado que es administrativamente inviable esta alternativa en términos de plazos legalmente establecidos. Una vez esbozados los comentarios y observaciones al tema, se procede a la toma del siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO CUATRO CONSIDERANDO 1. Que en el CEAAM OCCIDENTE se iniciará el proceso de construcción y remodelación por parte de la empresa adjudicataria Tecnología Comercial y Desarrollos M&M, S.A. 2. Que la empresa adjudicada estimó completar la obra en noventa (90) días naturales, estimando como fecha de inicio el dieciséis (16) de marzo del dos mil quince. 3. Que se procura que la intervención al inmueble se haga en primera instancia a la sección Administrativa; proceso que se prevé tenga una duración de treinta (30) días naturales. 4. Que el segundo tramo a intervenir es el que corresponde a la sección de los dormitorios, baños, cocina, el cual se estima durará 60 días naturales en su ejecución. 5. Que contractualmente esta es una situación de crisis institucional. 6. La necesidad de que el INAMU revise las metodologías jurídicas que permitan asumir el compromiso con las mujeres, niñas y niños que requieren de los servicios del albergue. SE ACUERDA 1. CONSTITUIR UNA COMISIÓN DE TRABAJO CON REPRESENTACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA, PARA QUE SE ABOQUE A ANALIZAR LAS ALTERNATIVAS JURÍDICAS EXISTENTES, QUE PERMITAN PROCEDER EN LO INMEDIATO, EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE EL DESALOJO Y REUBICACIÓN DEL CEAAM DE OCCIDENTE.

2. QUE LA COMISIÓN DE TRABAJO PRESENTE EN EL TÉRMINO DE DOS DÍAS A PARTIR DE ESTA FECHA, UN INFORME A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA, CON EL RESULTADO DEL ANÁLISIS REALIZADO. 3. CONFORMAR LA COMISIÓN DE TRABAJO CON LAS SIGUIENTES PERSONAS: a. SHARON ESQUIVEL MORALES, EN REPRESENTACIÓN DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA b. FRANKLIN RÍOS VINDAS, DIRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO O SU REPRESENTANTE c. ANA HIDALGO SOLÍS, COORDINADORA DEL ÁREA DE VIOLENCIA DE GÉNERO O SU REPRESENTANTE d. ODETTE BRENES SOLANO, JEFA DE LA UNIDAD DE ASESORÍA LEGAL O SU REPRESENTANTE. SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. ACUERDO FIRME. 2. Cumplimiento al Acuerdo N 6-2015 Acta N 05-2015: Informe presentado por la señora Ana Hidalgo, Coordinadora del Área de Violencia de Género, sobre el estado de situación de los CEAAM de Limón y del Área Metropolitana y vinculado a la Consultoría referente a la revisión y re-definición del Modelo de Atención de los Centros de Atención Especializada y Albergue Temporal a Mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos (CEAAM), realizada por las señoras Teresita Ramellini Centella y Sylvia Mesa Peluffo. La señora Ana Hidalgo contextualiza lo referente al estado de situación de los albergues temporales que dispone el INAMU, como recursos transitorios de alojamiento utilizados en ocasiones emergentes en las que la vida o la integridad física de las mujeres, sus hijas e hijos esté amenazada y no cuenten con otro tipo de espacio que pueda brindarles seguridad inmediata. La señora Coordinadora hace referencia en primera instancia, a la situación presentada con el albergue que originalmente estaba ubicado en Puntarenas. Enseguida describe lo concerniente al CEAAM-Atlántico y CEAAM-Área Metropolitana, compartiendo datos sistematizados que reseñan el estado de situación de cada uno de ellos. La señora Presidenta manifiesta que en este tema hay dos espacios que deben llamar a la reflexión; relacionados, en primer término, con la nueva apuesta que debe tener el INAMU para universalizar el servicio y solventar el tema de seguridad de las mujeres víctimas de violencia. Considera imprescindible migrar a un modelo en el que las mujeres en estas condiciones puedan ser independientes, sólo que con condiciones distintas y transitorias; y por otra parte, estima de suma importancia la autonomía de las mujeres, posibilitando la vinculación a un desarrollo y construcción más integral, apegado a las especificidades. La Directora Teresita Ramellini hace dos apreciaciones sobre la conceptualización del Modelo de Atención; en primera instancia, indica que uno de los productos de la Consultoría era la revisión de modelos de albergues para mujeres maltratadas, utilizados en otros países y regiones. Indica la señora Ramellini que por otra parte, este Modelo de trabajo presenta la propuesta para la gestión técnica y administrativa de los CEAAM por parte del INAMU, detallando recomendaciones en cuanto al recurso humano necesario, la infraestructura óptima y las condiciones de seguridad requeridas para un funcionamiento adecuado para las mujeres víctimas de violencia.

Señala asimismo que este es un Modelo de atención especializada para mujeres agredidas, que está integrando por dos ejes: 1) atención a las mujeres que ingresan a los CEAAM, con sus hijas e hijos y 2) prevención y atención de la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar dirigido a mujeres, niñas, niños y adolescentes en los diferentes espacios. Indica que el eje transversal de estos componentes es la estrategia de gestión de recursos de apoyo para la construcción de proyectos de vida libres de violencia. Prosigue la Directora Teresita Ramellini explicando que un albergue (o centro de atención especializada) es un lugar de refugio y acogida temporal para las mujeres que huyen de una situación de violencia y deben concebirse como mecanismos útiles para que las mujeres agredidas puedan iniciar la reconstrucción de su proyecto de vida. En estos espacios se les brinda a las mujeres apoyo emocional, legal y social y se les ofrece además protección para sus hijas e hijos. Esta atención se otorga en tres ejes: vida cotidiana, atención individual y espacio grupal (aclara que esto no es terapia grupal), formulando un plan de trabajo individualizado. La señora Ramellini indica que la propuesta de Modelo de Atención Especializada radica en que éste tenga dos grandes componentes y se apoye en un tercer componente como base, a saber: 1. Componente de Atención a las Mujeres que han ingresado a los CEAAM, sus hijas e hijos; el cual tendrá tres etapas: Seguridad inmediata Apoyo para la reconstrucción del proyecto de vida Vida independiente 2. Componente de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia intrafamiliar dirigido a las comunidades. Con este mecanismo se brinda atención especializada a nivel individual y grupal, permitiendo a las mujeres maltratadas empezar a compensar los efectos que la agresión ha tenido sobre su vida, posibilitando el fortalecimiento personal. Asimismo ofrece a niñas, niños y adolescentes espacios de atención para trabajar la experiencia de haber sido testigos o víctimas directas de violencia y promueve nuevas formas de interacción humana, basadas en el respeto a los derechos y la dignidad de las personas. 3. Gestión de recursos de apoyo que faciliten la reconstrucción de proyectos de vida libres de violencia para mujeres agredidas, sus hijas e hijos, a través de la firma de convenios que institucionalicen el acceso de las mujeres a diversos tipos de recursos de apoyo. Por otra parte la señora Ramellini explica que este Modelo prevé la modalidad de vida independiente, como un mecanismo adecuado para dar seguimiento a las usuarias de los albergues una vez que hacen su egreso de los mismos. En caso de que alguna de las mujeres no se incorpore a esta modalidad y se dirija hacia una zona de riesgo, (ya sea cerca del agresor o de familiares de él), se hará necesario elaborar un plan de seguridad que le brinde la debida protección.

Finalmente indica que para las mujeres que se encuentran en el proceso de reconstrucción de su proyecto de vida libre de violencia, es sumamente importante tener el acompañamiento para fortalecer sus capacidades y lograr desarrollar independencia y autonomía en la toma de sus decisiones. Enseguida la Directora Nancy Marín manifiesta que una vez hecho el respectivo análisis del tema, le surge una preocupación en cuanto a lo referido por la señora Ana Hidalgo, de que actualmente se tienen solicitudes de albergue para dos mujeres en condición de violencia, que no es posible solventar en razón de la falta de espacio en los CEAAM. Posteriormente la señora Presidenta hace algunas reflexiones sobre el Modelo de Atención Especializada, al estimar que deben tomarse decisiones a corto plazo. Hace referencia, entre otros, a las inquietudes de mujeres usuarias que consideran que los albergues se convierten en un proceso de cautiverio, donde ellas pasan de manos de la persona agresora a la institucionalidad, al mejor ejemplo de todos los centros cerrados. La Directora Martha Zamora comparte dos casos que a su criterio están vinculados al tema en análisis y que presentan la problemática social en su estructura. En primera instancia refiere al caso de una mujer de 48 años, que en fecha reciente se encadenó a un poste frente a la Asamblea Legislativa con una petición específica de un puesto de guarda nocturno, que estuviera ubicado en Sarapiquí y que fuera con el Estado. En segundo término describe lo sucedido con un grupo de mujeres en Chacarita de Puntarenas, quienes levantaron un bloqueo en solicitud de vivienda digna, el cual fue intervenido por la Fuerza Pública causando daños a las mujeres al ser arrastradas y ultrajadas por los oficiales. Por su parte la Directora Edda Quirós exhorta a la reflexión sobre qué se requiere para la toma de decisiones -tanto de índole presupuestario como administrativo-, con una proyección estimada a tres años y con una lógica institucional enfocada en la perspectiva de cambio. La Directora Patricia Badilla coincide en que debe establecerse una ruta de trabajo que permita sugerir y tomar decisiones inmediatas, así como de corto y mediano plazo. De igual manera manifiesta su conformidad con repensar el Modelo de Atención, complementándolo con modelos de otros países con mayor avance. Enseguida la Directora Nancy Marín manifiesta su inquietud en cuanto a la posibilidad de formular un informe a corto plazo, que incorpore todos los elementos discutidos en este amplio análisis del Modelo de Atención Especializada de los CEAAM; con el fin de priorizar en la toma de decisiones con una estrategia más integral y que vincule otras vertientes que no se han contemplado anteriormente. Al respecto la señora Presidenta indica que se ha procurado cambiar las circunstancias tratando de profundizar en la ejecución de las propuestas de este primer semestre. En este sentido, propone avanzar de inmediato con lo concerniente al CEAAM de Occidente y concentrarse en la formulación de las acciones institucionales a ejecutar durante el segundo semestre de este año, propuesta que sería presentada en julio o agosto del

2015 a más tardar, lo que permitiría a las instancias concentrarse en la ejecución de la prevención de la violencia, que es la apuesta institucional proyectada para el 2015. Para finalizar el análisis del tema, la Directora Ana Gabriela González indica que este tema debe ser de reflexión constante y requiere de acciones interinstitucionales concretas y coincidentes. Una vez esbozadas las inquietudes y observaciones sobre el tema, se somete a votación el respectivo acuerdo. ACUERDO NÚMERO CINCO CONSIDERANDO 1. El análisis de las reflexiones sobre el tema referente a las mujeres víctimas de violencia; las competencias del INAMU y las posibilidades de poseer un lugar de atención especializada para mujeres agredidas, sus hijas e hijos, que cumpla con los objetivos que están previstos. 2. Los elementos aportados por la señora Ana Hidalgo Solís, Coordinadora del Área de Violencia de Género del INAMU, sobre el estado de situación de los albergues ubicados en Limón y en el Área Metropolitana. 3. La necesidad imperante de brindar atención a las mujeres que se encuentran en situaciones de violencia, tanto así como a sus hijas e hijos. SE ACUERDA 1. ARTICULAR UNA PROPUESTA QUE INCORPORE LAS REFLEXIONES QUE SE HAN HECHO EN ESTA SESIÓN Y QUE HAGA REFERENCIA AL DERECHO COMPARADO DE LAS SOLUCIONES, PARA SER PRESENTADA ANTE LA JUNTA DIRECTIVA EN AGOSTO PRÓXIMO Y ASÍ PODER INCIDIR EN EL PRESUPUESTO QUE DARÍA SUSTENTO A UN NUEVO MODELO EN EL INAMU, DE CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y ALBERGUE TEMPORAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, SUS HIJAS E HIJOS (CEAAM). 2. DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ESTÁN SUCEDIENDO EN EL CEAAM ÁREA METROPOLITANA Y LA POCA CAPACIDAD QUE TIENE PARA ALBERGAR LAS MUJERES QUE ASÍ LO REQUIEREN; ADEMÁS DE LOS ALTOS COSTOS PARA SU MANTENIMIENTO; SE INSTA A LAS AUTORIDADES INSTITUCIONALES A INTENTAR BUSCAR OPCIONES QUE PERMITAN PONDERAR LAS ALTERNATIVAS Y BUSCAR SOLUCIONES INMEDIATAS, PARA SOLVENTAR LOS REQUERIMIENTOS DE ALBERGUE Y ATENCIÓN A LAS MUJERES MALTRATADAS, CON SUS HIJAS E HIJOS. SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. La señora Presidenta agradece la presencia de la señora Ana Hidalgo Solís, Coordinadora del Área de Violencia de Género y del señor Franklin Ríos, Director Administrativo Financiero, quienes se retiran de la Sesión al ser las veinte horas. CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. La Directora Ana Gabriela González hace un recordatorio de la presentación del control de seguimiento de Acuerdos de Junta Directiva. La Secretaria Administrativa indica que el seguimiento de Acuerdos será presentado en la próxima Sesión.

2. Derecho de Respuesta de la señora Eugenia Quesada Montero, Presidenta de la Fundación Instituto de Apoyo al Hombre, publicado en la Revista Teleguía del periódico La Nación del día 01 de marzo 2015. La Directora Nancy Marín somete a discusión el artículo indicado, que refiere a lo acontecido en la entrevista de fondo realizada el día 16 de febrero 2015 en la edición del mediodía de Telenoticias, en la que participaron las señoras Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU y Eugenia Quesada Montero, Presidenta de la Fundación Instituto de Apoyo al Hombre -FUNDIAPHO-, con el tema igualdad de género y violencia intrafamiliar. La señora Marín considera estratégico contextualizar y poner las cosas en perspectiva, dándole al INAMU un posicionamiento en su debida dimensión. Para tal efecto, sugiere publicar un artículo de opinión en el periódico La Nación, con datos estadísticos desagregados, que permitan visualizar la realidad que no fue posible dar a conocer en la entrevista televisiva. Al no tener más asuntos que atender, la Sesión Ordinaria N 06-2015 concluye al ser las veinte horas con dieciocho minutos. MSC. Alejandra Mora Mora Presidenta MSC. Ana Gabriela González Solís Secretaria