PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIOS - MAESTRÍA EN BIOÉTICA

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

PREESCOLAR. Su segundo Hogar. d a

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Líma, Zg H0\ ED CONSIDERANDO:

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Países Donantes Democracia. Fecha

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación. Plantel : CORREGIDORA. Profesor (es): Paulino Javier. Cortés Chimal. Semestre: PRIMERO MATEMÁTICAS

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO

SILABO DEL CURSO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Proyectos Socioproductivos,

ACTA Nº3. Jornada de Trabajo Directorio Titular y Suplente

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO I

PRIMER AÑO. Unidades Curriculares 2DO CUATRIMESTRE. Psicología y Educación 4 Psicología y Educación Materia

SÍLABO DEL CURSO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

1. Ética en las profesiones

d* Muç-cfim ffimtr * F

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

Por su valiosa participación como PONENTE DEL TRABAJO

TALLER DE CIENCIA PARA PROFESORES

Asociación Nacional de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador

Presentación del Programa

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

NUEVO DECRETO DE DEPORTE ESCOLAR

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SEMINARIO INTERNACIONAL: Actualización en Neuropsicología Cognitiva

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

I La República Argentina y el Reino de España, en lo sucesivo denominados "las Partes";

COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA AV. PROVIDENCIA CALENDARIO PRIMER SEMESTRE 2016

FORMA DE PARTICIPA CIÓN FECHA INICIO FECHA FINAL ENTIDAD TÍTULO ACTIVIDAD HORAS PLAZAS LOCALIDAD MODALIDAD

Catálogo. Guías de Aprendizaje Escuela Nueva Activa - Escuela Activa Urbana Preescolar - Primaria - Secundaria

O.P.D. INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES ZAPOPANAS PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA AGENDA DE ACTIVIDADES DIRECTORA GENERAL: ROSA MARÍA LÓPEZ FUENTES

1.2 VISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

> AV. GUILLERMO GONZÁLEZ DE HONTANEDA 855, PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO

Licenciatura en Intervención Educativa Segundo Semestre Turno Matutino

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

Presentación del Programa

Licenciatura en Psicología Educativa Primer Semestre, Turno Matutino

HORARIO CICLO ESCOLAR 2015-B

LOS SABERES DOCENTES QUE MÁS EMPLEAN LOS PROFESORES DE QUÍMICA Y FÍSICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

School Handbook Maunul de Escuela KIPP Denver Collegiate High School. 451 South Tejon Street Denver, CO, 80223

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/11/2017. Beneficiarios. Países Seguridad. Capacitaciones en las Bahamas

COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA CALENDARIO 2DO. SEMESTRE 2018 COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA FECHA DIA ACTIVIDAD

Grado en Administración y Dirección de Empresas 7249 Informática aplicada Gestión de Empresa I

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Congreso Internacional

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso

COLEGIO CARLOS ALESSANDRI ALTAMIRANO RBD

CURSO: Excel Intermedio RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Docente

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORIA DEL ESTADO. 1.1 Facultad: Derecho y Ciencias Políticas

INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA REUNIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO(RAE) API de GUAYMAS. 05 de Agosto de 2005

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Geográficas

Memoria del Plan de Orientación Académica y Profesional Curso Consejería de Educación I.E.S POETA CLAUDIO RODRÍGUEZ

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

PROYECTO ESCOLAR DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS. Lengua primaria: Construcción de un proyecto institucional de formación de lectores de literatura

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA GRENOBLE QUINTA NORMAL

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS

SÍLABO Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

CONVOCATORIA IV Festival del Sur La Paz - Bolivia

asset contraloría? Qué le aporta a tu empresa Asesoría financiera, fiscal, contable y administrativa. Información de valor para la toma de decisiones.

Guía del facilitador

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

18. Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo

Sello POIC Manual de aplicación

JEFE/A DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE CONCÓN

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

H. Ayuntamiento del Municipio de Carmen

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Plan de Trabajo MATEMATICAS. José Francisco Barros Troncoso. Grupo Cupos Horario Salón

PLANIFICACIÓN SEGUDO LAPSO AÑO ESCOLAR

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO BOULANGER NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES CURSO 2018/19

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI.

ANEXO I Cursos homologados_anexo I

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Transcripción:

Liceo de Coronel Antonio Slmnc Morles PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Un educción modern, con los vlores de siempre Año 2017

PRESENTACIÓN Hci l formción de ciuddnos, con vlores y conocimientos que fomenten el desrrollo integrn del pís, con un visión mpli del mundo en cul estmos insertos, centrd en el ser humno, como prte de un todo nturl y socil. Es es l misión del presente Progrm de Formción Ciuddn que nce en respuest l necesidd complementr ls definiciones curriculres ncionles pr brindr los estudintes l preprción ciuddn necesri. El Progrm de Formción ciuddn responde un inicitiv proporciond por el Estdo el cul mencion que todos los estblecimientos deben incluir en su enseñnz orientr los estudintes en l formción de direcciond en sumir un vid responsble en un sociedd libre y que dé un orientción hci el mejormiento integrl de l person humn, como fundmento del sistem democrático, l justici socil y el progreso. Chile, como Estdo independiente, y como un repúblic democrátic, l ciuddní es prte inherente sus ríces. Todos, quienes componemos est sociedd, tenemos que estr completmente unidos y comprometidos en l relizción del bien común como finlidd del Estdo.

Incorporción de l Formción Ciuddn en los estblecimientos educcionles El Pln de Formción Ciuddn tiene como propósito incorporr progresivmente cciones que tiendn l trnsformción de l vid escolr, especilmente en l intercción de ls y los ctores de l comunidd escolr. Es decir, profundizndo en práctics democrátics de prticipción propicids desde el equipo directivo y docente. Existen principlmente tres instncis en donde l ls competencis ciuddns se formn y/o prcticn: ) El ul: entendid como el ámbito donde se mteriliz el curriculum, esto es, donde se intencion el desrrollo de ls hbiliddes, conocimientos y ctitudes que fortlecen l ciuddní (incluye ls hors de libre disposición)6; 6. Cbe mencionr que l Ley 20.911 estblece en sus Disposiciones trnsitoris (rt. 2) que El Ministerio de Educción impulsrá más trdr durnte el ño 2017 l incorporción de un signtur obligtori de Formción Ciuddn pr los niveles de 3 y 4 ño de l enseñnz medi, de conformidd l procedimiento contempldo en el rtículo 31 del decreto con fuerz de ley N 2, de 2009, del Ministerio de Educción, que permite estblecer ls bses curriculres. Actulmente, dich signtur está en etp de diseño, y en conformidd con l Ley, se presentrá l CNE fines de 2017 con el fin de comenzr implementrse, un vez probd, el 2019. 20 Ministerio de Educción División de Educción Generl. b) Actividdes extr progrmátics: los espcios donde se desrrolln ctividdes que complementn el proceso de formción curriculr y motivn l prticipción estudintil fuer del ul, sber, en ctividdes extr progrmátics. c) Cultur democrátic: ls cciones de integrción que promueven el compromiso y l prticipción cotidin de tod l comunidd eductiv.

OBJETIVOS DE LA LEY DE FORMACIÓN CIUDADANA ) Promover l comprensión y nálisis del concepto de ciuddní y los derechos y deberes socidos ell, entendidos éstos en el mrco de un repúblic democrátic, con el propósito de formr un ciuddní ctiv en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes. b) Fomentr en los estudintes el ejercicio de un ciuddní crític, responsble, respetuos, biert y cretiv. c) Promover el conocimiento, comprensión y nálisis del Estdo de Derecho y de l institucionlidd locl, regionl y ncionl, y l formción de virtudes cívics en los estudintes. d) Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudintes con los derechos humnos reconocidos en l Constitución Polític de l Repúblic y en los trtdos interncionles suscritos y rtificdos por Chile, con especil énfsis en los derechos del niño. e) Fomentr en los estudintes l vlorción de l diversidd socil y culturl del pís. f) Fomentr l prticipción de los estudintes en tems de interés público. g) Grntizr el desrrollo de un cultur democrátic y étic en l escuel. h) Fomentr un cultur de l trnsprenci y l probidd. i) Fomentr en los estudintes l tolernci y el plurlismo. SELLOS EDUCATIVOS: 1.- Un liceo con trdición que coge y educ tod@s 2.- Abierto l cultur y l deporte 3.- Comunidd licen que se define como Humnístico Científic, socilmente comprometid

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEI: 1.- Grntizr el uso de estrtegis técnico pedgógics, prtir de l reflexión y construcción colectiv, que permitn el prendizje de todos los estudintes y el desrrollo de ls ctitudes potencindo los vlores de responsbilidd, persevernci y disciplin. 2.- Grntizr el cumplimiento del Proyecto Eductivo Institucionl trvés del desrrollo y prticipción de ctividdes cultules y deportivs, involucrndo los diferentes ctores de l comunidd escolr. 3.- Asegurr el cumplimiento del Proyecto Eductivo Institucionl en ls ctividdes curriculres que permitn l conexión de los estudintes con su entorno socil y nturl, procurndo l prticipción de todos y tods 4.- Asegurr ls condiciones propids que permitn fortlecer l sn convivenci, seguridd y bienestr de todos los miembros que coge nuestr comunidd escolr. 5.- Potencir y modelr hbiliddes en los estudintes, que les permitn relcionrse en sociedd, sí como logrr utonomí en l tom de decisiones en su proyecto de vid. 6.- Administrr eficientemente los espcios y condiciones físics, los recursos humnos, pedgógicos y finncieros pr que punten l desrrollo de ls distints hbiliddes fvoreciendo el prendizje, los tlentos y cpciddes en tod@s los estudintes.

ARTICULACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PEI, SELLOS EDUCACIONALES OBJETIVOS DE LA LEY 20.911 Y LINEAS DE ACCIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA SELLOS EDUCATIVOS Un liceo con trdición que coge y educ tod@s Abierto l cultur y l deporte Comunidd licen que se define como Humnístico Científic, socilmente comprometid OBJETIVOS ESTRATEGICOS PEI Potencir y modelr en los estudintes, hbiliddes que les permitn relcionrse en sociedd; sí como logrr utonomí en l tom de decisiones de su proyecto de vid. Grntizr el cumplimiento del Proyecto Eductivo Institucionl trvés del desrrollo y prticipción de ctividdes cultules y deportivs, involucrndo los diferentes ctores de l comunidd escolr. Asegurr el cumplimiento del Proyecto Eductivo Institucionl en ls ctividdes curriculres que permitn l conexión de los estudintes con su entorno socil y nturl, procurndo l prticipción de todos y tods OBJETIVOS DE LA LEY 20.911 Grntizr el desrrollo de un cultur democrátic y étic en l escuel. Fomentr un cultur de l trnsprenci y l probidd Fomentr en los estudintes el ejercicio de un ciuddní crític, responsble, respetuos, biert y cretiv. Fomentr en los estudintes l vlorción de l diversidd socil y culturl del pís. Fomentr en los estudintes l tolernci y el plurlismo. Fomentr l prticipción de los estudintes en tems de interés público Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudintes con los derechos humnos reconocidos en l Constitución Polític de l Repúblic y en los trtdos interncionles suscritos y rtificdos por Chile, con especil énfsis en los derechos del niño. Promover el conocimiento, comprensión y nálisis del Estdo de Derecho y de l institucionlidd locl, regionl y ncionl, y l formción de virtudes cívics en los estudintes. LINEAS DE ACCIÓN DE FORMACIÓN CIUDADANA Cultur Democrátic Promover l prticipción ctiv de l comunidd escolr Actividdes extr progrmátics Promover hbiliddes que permitn desrrollr el pensmiento crítico y democrático Curriculum vigente Desrrollr ctividdes curriculres que permitn vinculr ls distints signturs con l formción ciuddn

LINEAS DE ACCIÓN DEL PLAN CURRICULUM VIGENTE IMPLEMENTA CIÓN DE OA-AE-OFT- OVT OBJETIVOS DE LA LEY 20.911 Fomentr l prticipción de los estudintes en tems de interés público. ACTIVIDADES/TAREAS FECHA REPONSABLES MEDIOS DE VERIFICACIÓN LECTURA DE NOTICIAS NACIONALES EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE, FILOSOFÍA E HISTORIA POR PARTE DE LOS ALUMNOS. Durnte l primer semn de cd mes, los estudintes deberán recortr un notici contingente, reltiv tems de interés público (polític, derechos humnos, discriminción, democrci, entre otros) y pegrls en su cuderno. Un vez pegd, el lumno l leerá y explicrán cuál es l importnci de l notici leíd, bjo l pregunt Por qué es importnte est notici pr nosotros? (Se sugiere que los lumnos del nivel básico sen poydos en el nálisis de l notici). Un vez concluid l ctividd, el profesor/ escogerá un notici, y l leerá en voz lt, relizndo pregunts cuestiondors que motiven l prticipción y opinión de los lumnos. Abril Lilibeth Bustos Crmen Riquelme Redes curriculres INDICADORES DE LOGRO Tods ls signturs, l menos 1 vez por semestre potencin su Curriculum con hbiliddes de formción ciuddn EFEMÉRIDES MENSUALES Cd docente, de mner permnente y clse clse en el primer bloque del dí, deberá escribir, luego de l fech y ntes del objetivo, l efeméride del dí. Es importnte que el profesor o profesor reslte l importnci de l celebrción y el conocimiento de fechs importntes pr el pís. Lilibeth Bustos Abril Listdo de efemérides ACTIVIDADES CURRICULARES Acción comprendid en nuestro PME que consiste en movilizr todos los docentes de l comunidd eductiv pr que generen l menos un vez por ño, ctividdes sociles y/o mediombientles que permitn conectr los estudintes desde ls distints signturs y su curriculum con experiencis en su entorno inmedito Agosto Gissel Lozno Trnsversliddes curriculres

TRANSVERSALIDAD 2 SEMESTRE NB7 Artes musicles unidd nuestr dnz ncionl NB8 Artes musicles unidd nuestr dnz ncionl NM1 Artes musicles unidd nuestr dnz ncionl Artes visules unidd 3 diseño urbno y pintur murl lenguje unidd ciuddnos y opinión religión unidd los derechos humnos NM2 Tecnologí unidd 2: plnificción de un servicio Religión unidd los derechos humnos NM3 Lenguje unidd lo socil y lo político histori unidd el quiebre de l democrci y l dictdur militr lenguje unidd diversidd y conflicto NM4 Lenguje unidd individuo y sociedd filosofí unidd étic socil litertur unidd spectos y forms discursivs del tem de l identidd litertur unidd l identidd como tem permnente en l litertur Agosto Gissel Lozno Trnsvers- Liddes curriculres

Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudintes con los derechos humnos reconocidos en l Constitución Polític de l Repúblic y en los trtdos interncionle s suscritos y rtificdos por Chile, con especil énfsis en los derechos del niño. SEMANA DE LOS DERECHOS HUMANOS Los estudintes trvés de fiches recordrn l importnci de los DD.HH en el dí dí y el énfsis que les d l histori como motor de ceptción. Prlelmente los estudintes del tller de formción ciuddn relizrn ponencis sobre los DD.HH y l violción de estos en chile y nivel mundil. Octubre Ruben Monzlvez Iván River Mteril en PDF de ls ponencis

ACTIVIDADES EXTRA PROGRAMÁ- TICAS Fomentr en los estudintes el ejercicio de un ciuddní crític, responsble, respetuos, biert y cretiv. TALLERES DE LIDERAZGO Desrrollr hbiliddes en los estudintes pr exponer puntos de vist con fundmento, intercmbir rgumentos de los otros, fvoreciendo l seguridd y de confinz, considerndo el respeto por ls posiciones o puntos de vist que sustentn otros. TORNEO DELIBERA Tres equipos de estudintes, con bse en el tller de Formción Ciuddn, prticiprn en el torneo DELIBERA, el cul consiste en l creción de un proyecto de Ley sobre temátics diverss, l cul deberá tener un fundmento teórico y l probción de l ciuddní trvés de redes sociles, ls cules deberán ser creds por los mismos equipos, demás deberán tener el ptrocinio de políticos que se interioricen sobre l temátic trtd, posteriormente se someterá l revisión de l Universidd Sn Sebstián y l debte que se relizr en sus uls Abril Cludio Veg List de sistentes l tller Octubre Hugo Chávez List de estudintes prticipntes l torneo Contr con l menos 3 ctividdes que permit los estudintes prticipr ctivmente en l comun ESTABLECER REDES CON LOS CENTROS DE ALUMNOS DE OTROS COLEGIOS. A trvés de reuniones periódics progrmds por Centro de Alumnos de nuestro colegio y por los otros orgnismos estudintiles, se estrechrán lzos entre ls grupciones representtivs de los estudintes de l comun, ls cules buscrán logrr objetivos comunes, como simismo l promoción de ctividdes en conjunto. Abril Eileen Montecino Hugo Chávez List de sistenci de ls reuniones

Fomentr en los estudintes l vlorción de l diversidd socil y culturl del pís LICEO SOCIALMENTE COMPROMETIDO Acción comprendid en el PME que consiste en un tller de solidridd que permit los estudintes vivencir experiencis que los cerquen distints reliddes, y beneficien l comunidd escolr, loclidd o región. Y un tller mediombientl que conecte los estudintes con su entorno nturl, desrrollndo ctividdes que porten l pensmiento crítico y vloren el cuiddo del medio mbiente. POTENCIANDO LA CULTURA Acción comprendid en nuestro PME que consiste en fortlecer l cultur enftizndo l musicl y rtístic brindndo oportuniddes de prticipción pr todos los estmentos de l comunidd eductiv y en especil los estudintes, trvés de un mpli ofert de tlleres ACLES Agosto Abril Cecili Núñez Eileen Montecino Alejndro Brrer Mónic González Trnsversliddes curriculres Asistenci prticipntes tlleres de Promover el conocimiento, comprensión y nálisis del Estdo de Derecho y de l institucionlid d locl, regionl y ncionl, y l formción de virtudes ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS Conmemorción de l llegd de los europeos l continente mericno y l riquez culturl que de ello surgió. TALLER DE LÍDERES JUVENILES Liderzgo y DDHH Chrl Proyecto Ecoprque Eólico Desrrollo Sustentble pr el Desrrollo Locl Encuentro de dos mundos Responsbilidd socil Autoriddes Locles Converstorio Alclde de Coronel Responsbilidd de los crgos políticos Visit l Gobernción e Intendenci de Concepción Análisis de l visit relizd Liderzgo y utoriddes polítics en el Chile de hoy Rol de ls principles utoriddes del pís Octubre Agosto Septiembre Cludi González Lilibeth Bustos Eileen Montecino Cludi González Plnificción List de sistentes l tller

cívics en los estudintes. Visit L Moned y Museo de l Memori Cierre del tller de Liderzgo Juvenil 2017 Fomentr en los estudintes l tolernci y el plurlismo. ACTIVIDADES DE PÁRTICIPACIÓN Acción comprendid en nuestro PME que consiste en promover un sn convivenci de tod l comunidd eductiv, trvés del desrrollo de distints instncis de prticipción, tles como: mrtón licen, ctividdes de niversrio, seminrios pr pdres y poderdos, semn de l convivenci escolr, ctividdes recretivs, festivles, etc Mrzo Loren Arven List de sistentes FORTALECIENDO LA VIDA SANA Acción comprendid en nuestro PME que consiste en generr instncis de prticipción deportivs institucionles, y se trvés de mrtones, cmpeontos, olimpids inter liceo y/o comunles y tlleres o ctividdes curriculres de libre elección deportivs que incentiven nuestros estudintes prticipr, sí como tmbién, potencir los hábitos de vid sludble Abril Mónic González List de sistentes

Grntizr el desrrollo de un cultur democrátic y étic en l escuel. TRABAJO COLABORATIVO DOCENTE Acción comprendid en nuestro PME que consiste en Fortlecer ls Comuniddes Profesionles de Aprendizje de Mtemátic, Histori y Geogrfí, Lenguje y Ciencis, generndo un espcio comprtido pr todos los docentes de l especilidd, donde puedn nlizr, reflexionr, implementr e intercmbir estrtegis metodológics, instruccionles y pedgógics que permitn tender l diversidd de estudintes y logrr prendizjes significtivos Abril Alejndr Sáez List de sistencis reuniones sistemátics CONFORMACÍON TRICEL Los estudintes que componen los dos tlleres de Formción Ciuddn serán los encrgdos de conformr el TRICEL, escogidos entre mbs jornds, serán los encrgdos de regulr y delimitr el proceso de elección del nuevo Centro de Alumnos del ño 2017. Myo Hogo Chávez Evelyn Opzo Conformción de lists CEAL A trvés de votción populr, los estudintes deberán elegir de entre ls lists que mnifiesten el deseo de llevr ls riends del gobierno liceno y que presenten propuests reles y prticiptivs, como el nuevo centro de lumnos. Este CEAL debe contr con un pln de cción donde se hg prticipe de ls decisiones todos los presidentes de curso Myo Eileen Montecino Hogo Chávez Pln de trbjo Fomentr un cultur de l trnsprenci y l probidd MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Acción comprendid en nuestro PME que consiste en ctulizción, vlidción y difusión del mnul de convivenci escolr, l que se ejecutrá con l prticipción de todos los estmentos de l comunidd eductiv. Agosto Loren Arven List de sistentes l vlidción

CONSEJO ESCOLAR Se hce consultiv trvés del consejo escolr el uso de los recursos Movámonos por l educción públic y se presentn ls práctics del Equipo de Gestión pr recibir sugerencis y rendir cuents del convenio ADECO Alejndro Brrer Acts de ls reuniones REFLEXIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Durnte el ño escolr se genern l menos 4 instncis con los Docentes donde se nlizn los resultdos eductivos y de prendizjes y se reflexion en torno nuestrs práctics pedgógics, lo que permite recoger informción pr mejorr, modificr o generr nuevs cciones de nuestro PME que permitn cnlizr los recursos económicos en mejor de los prendizjes de nuestros estudintes. Lo cul es conocido por tod l comunidd escolr en l cuent públic y l informción se dispone trvés de l págin web y por correos electrónicos todos los docentes. Mrzo Alejndro Brrer Mteril en PDF