Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria Tipos de Aprendizaje I

Documentos relacionados
Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria Tipos de Aprendizaje I

El aprendizaje es el proceso de adquisición de nueva información, que produce un cambio en el comportamiento.

Tipos de Aprendizaje II

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE CÓDIGO: 203. Departamento de Psicología Básica I (Procesos Básicos) Profesor: AGUADO AGUILAR, Luis OBJETIVOS

DEFINICIÓN TEMA 6 EL APRENDIZAJE

APRENDIZAJE COGNOSCITIVO-CONCEPTUAL

U.N.E.D. PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 6 EL CONDUCTISMO

Curso de Psicología del Aprendizaje

Aprendizaje acerca de un solo estímulo. o La conducta refleja. o Estímulos elicitadores o estímulos señal Habituación

Capítulo 1. Aspectos históricos, conceptuales y metodológicos en el estudio del aprendizaje y la conducta.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

UNIDAD 7 EL SER HUMANO DESDE LA PSICOLOGÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE

HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN APLYSIA

Unidad 2. Aprendizaje Instintivo. Importancia de la Experiencia. Formas Simples de Aprendizaje. Aprendizaje no Asociativo

HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN APLYSIA

PSICOLOGÍA. 1. Cuál es la relación que Pavlov y Watson establecen entre el estímulo y la respuesta en el condicionamiento clásico?

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Historia de la Psicología Cognitiva

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Una persona con ceguera temporal al pasar de la oscuridad a la luz, presenta un cambio en la: Seleccione una: a. Adapatacion de Sensibilización b.

Psicología investigaciones sobre funcionamiento de glándulas digestivas. Perros, en laboratorio. controladas.

TEMA 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo

Curso de Psicología del Aprendizaje

TEMA 4. APRENDIZAJE. BASES BIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA APRENDIZAJE CURSO 1º SEMESTRE PRIMERO GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

GUÍA DOCENTE Aprendizaje humano Grado en PSICOLOGIA 1º curso. Modalidad Presencial

UNIDAD 2. - Condicionamiento Clásico: Que es condicionamiento, principios del

B) El reforzamiento adventicio.

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

Curso de Psicología del Aprendizaje

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Segundo cuatrimestre

La relación mente / cerebro

ASIGNATURA APRENDIZAJE CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Plan de refuerzo para alumnos con calificación negativa en la materia de Psicología. Plan de estudios LOMCE Curso

Profesora: Margarita Morales Valero

APRENDIZAJE. CONCEPTO Y MODELOS. Psicología Médica Lorena de la Fuente Tomás

El aprendizaje y su estudio. El aprendizaje y su estudio Aprendizaje y conducta APRENDIZAJE = CONDUCTA. El aprendizaje y su estudio

Aprendizaje Asociativo: Introducción

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

Maestría en Ciencias Cognitivas

TEMA 3: PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Procedimientos, efectos básicos b. y condiciones 1. Introducción

FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. LA CONDUCTA PROBLEMA EN EL AULA.

Comportamiento Animal

INDICE 1. La Ciencia de la Psicología Importancia Social de la Psicología Temas Selectos 2. Fisiología y Conducta Sistema nervioso Sistema Endocrino

Neuropsicología y Educación. Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente

UNIDAD MODELOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE

Teoría Conductista. Virgen M. Estela Cruz ETEG 500 Prof. Laylannie Torres

LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014.

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Precursor de la psicología de la conducta. E-R Paulov

COMUNICACION Provisión de información por parte de un Emisor (E) a un Receptor (R) y el uso subsecuente de esa información por el R para decidir cómo

Edward Thorndike Ivan Pavlov Jhon Watson

Dr. Antonio López Espinoza

DESCRIPCIÓN: Conductismo: *Teorías del aprendizaje, conductismo, condicionamiento.

HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN APLYSIA

Teorías conductistas del aprendizaje.

Teorías de Aprendizaje. Casi todo lo que el individuo hace, o puede hacer es resultado del aprendizaje...

Conducta elicitada, Habituación y sensibilización

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE 3

Ivan Petrovich Pavlov: Condicionamiento Clásico

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Origenes: Ivan Pavlov

PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Grado de psicología. TEMA 3: Aspectos motivacionales en la aparición y mantenimiento de la conducta

5.1. Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones

PROCESOS PSICOLÓGICOS

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS TEMA 4: EL APRENDIZAJE

TEMA 1. Psicología de la Educación?

Teorías del aprendizaje. Sesión 4: El conductismo

Neurociencia y Educación

APRENDIZAJE ACUMULATIVO Robert Mills Gagné. Estudiantes: Wendy Ardila Edil Abrego

TEMA 6: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación n y castigo.

Universitario Francisco de Asís

Guía del Curso Especialista en Estimulación Cognitiva en la Enfermedad de Alzheimer

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA Y EXPOSICIÓN. Tema 5

Enfoques Conductuales: Condicionamiento

EL CONDICIONAMIENTO DE AVERSIÓN A LOS SABORES EN RATAS UN MODELO DE APRENDIZAJE Y MEMORIA

MASTER EN NEUROCIENCIA

Ejemplo. Evaluación diagnóstica. Problemas aritméticos 1.º a 3.º Primaria. Aprendizaje Adaptativo 1 / 5

Desarrollo y modificación del comportamiento I

Aprendizaje / Memoria. Aprendizaje / Memoria. Sistema de representación perceptual

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Aprendizaje y Conducta Adaptativa III Clave: Semestre: 4

EC-EI EC-EI EC-EI EC-EI EC- EC- EC- EC- EC-

INDICE Primera Parte Fundamentos Capitulo 1: Naturaleza de la Psicología Educativa Capitulo 2: Contribuciones y procedimientos de la psicología

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA

Transcripción:

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria 2018 Tipos de Aprendizaje I http://www.fbmc.fcen.uba.ar/materias/neurobiologia-del-aprendizaje-y-lamemoria

Comportamiento Animal Niveles de estudio Causas próximas Procesos neurofisiológicos que determinan la existencia de los comportamientos Causas últimas Procesos evolutivos que determinan la existencia de los comportamientos Fisiología del Comportamiento Ecología del Comportamiento Diferentes preguntas y metodologías

Fisiología del Comportamiento Lorenz, Von Frisch, Tinbergen Estudian animales en su medio Animales nacen con conductas programadas La mayoría del comportamiento es innato Pavlov, Watson, Thorndike, Skinner Estudian animales en y de laboratorio Animales nacen como tábula rasa La mayoría del comportamiento es aprendido ETOLOGíA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL NEUROFISIOLGÍA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR NEUROETOLOGíA NEUROBIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

ETOLOGíA Estudios centrados en procesos y mecanismos de control inmediato del comportamiento Control on line Procesamiento: milisegundos-segundos. NEUROFISIOLGÍA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Estudios centrados en procesos y mecanismos de control retardado del comportamiento Control off line. Procesamiento: minutos-horas-días NEUROETOLOGíA NEUROBIOLOGÍA DE LA MEMORIA

DEFINICIÓNES DE APRENDIZAJE Y MEMORIA El aprendizaje es la adquisición de una respuesta comportamental como resultado de la experiencia con estímulos ambientales La memoria es la retención en el tiempo de esos cambios en las respuestas.

El aprendizaje es la adquisición de nueva información La memoria es la retención en el tiempo de la información adquirida a través del aprendizaje.

Tipos de aprendizaje Aprendizaje No Asociativo - Habituación - Sensibilización Aprendizaje Asociativo - Condicionamiento clásico - Condicionamiento instrumental Aprendizajes Complejos -Aprendizaje latente -Aprendizaje intuitivo (insight) -Aprendizaje observacional -Imprinting -Aprendizaje espacial y mapas cognitivos -Aprendizajes abstractos: -Aprendizaje relacional -Aprendizaje de reglas (learning set)

Habituación y Sensibilización Definición operacional: Reducción(habituación) o aumento (sensibilización) paulatino de la intensidad o probabilidad de respuesta por la presentación repetida de un estímulo.

Habituación Seguro? Descartar fatiga motora y adaptación sensorial Deshabituación

Sense organ Site of sensory adaption Muscle Site of response fatigue Sensory neuron Motor neuron Central Nervous System Site of habituation and sensitization

Respuesta de escape Ejemplo de habituación en el cangrejo Neohelice granulata Sin estimulación Respuesta inicial ante el estímulo de peligro Habituación de la respuesta Entrenamiento: 15 E/3 IEE 1000 500 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 Ensayos

Algunas de las condiciones paramétricas de la habituación : DISMUNICIÓN DE LA RESPUESTA La disminución de la respuesta es generalmente una función exponencial negativa del número de presentaciones del estímulo. RECUPERACIÓN ESPONTANEA Si el estímulo deja de ser presentado, la respuesta tiende sostenidamente a recuperarse. DESHABITUACIÓN La presencia de otro estímulo (generalmente fuerte) provoca una recuperación de la respuesta habituada. INTENSIDAD Cuanto más débil es el estímulo, más rápida y más pronunciada es la habituación. Estímulos fuertes pueden no dar habituación. FRECUENCIA Si todas las condiciones se mantienen igual, cuanto mayor es la frecuencia de estimulación más rápida es la STH pero menos robusta la LTH. ESTÍMULO-ESPECIFICIDAD. GENERALIZACIÓN. La habituación de la respuesta a un estímulo es específica para ese estímulo. Aunque puede haber cierto grado de generalización. HABITUACIÓN SUB-CERO Los efectos del entrenamiento de habituación pueden ir más allá del nivel cero de respuesta o nivel asintótico. (La habituación no necesita de la respuesta)

Efecto de la intensidad del estímulo sobre la habituación VDS grande (negro) o pequeño (gris)

Efecto del intervalo entre ensayos (IEE) Diferencias en la STH

ESTÍMULO ESPECIFICIDAD-GENERALIZACIÓN Habituación en peces de la respuesta de ataque a un conespecífico Training Testing F : fish P : place D=different S=same A B

Distinción entre Habituación de corto término (STH) y Habituación de largo término (LTH) Diseño experimental básico DAY 1 TRAINING SESSION 24 hs INTER- SESSION INTERVAL DAY 2 TEST SESSION CONTROL GROUP TRAINED GROUP

Efecto del número de ensayos de entrenamiento (con igual intervalo entre ensayos (IEE 3 min)) Test de retención 24 hs despues del entrenamiento

Efecto del intervalo entre ensayos (IEE) Diferencias en la LTH Entrenamiento espaciado Entrenamiento masivo

EFECTO DEL CONTEXTO SOBRE LA HABITUACIÓN TRAINING TEST NORMAL CONTEXT STRIPED CONTEXT

MEAN ESCAPE RESPONSE TEST SESSION IN NORMAL CONTEXT IN STRIPED CONTEXT 1000 ** * 750 500 250 0 U T U T U T U T STANDARD-PAIRS CONTEXT SHIFT-PAIRS

Efecto del Contexto sobre la habituación Espaciado Masivo

Conclusiones y observaciones sobre la habituación -El carácter estímulo-específico es una nota diagnóstica de la HLT. -La habituación en algunos casos es contexto-específica - Según Wagner la HLT es un caso más de condicionamiento en el que el CS es el contexto y el US es el estímulo habituante. En ese caso, la HLT debería cumplir con las pautas de la teoría asociativa. - Cuestionamiento de la postulación según la cual la habituación sería el más elemental de los procesos de aprendizaje.

Sensibilización (y Habituación)

SENSIBILIZACIÓN EN APLYSIA

Teoría dual de la habituación-sensibilización

TEORÍA DEL PROCESO DUAL DE LA HABITUACIÓN- SENSIBILIZACIÓN Un mismo estímulo activa dos procesos, simultáneos y de efectos opuestos, uno incremental y otro decremental Los dos procesos son independientes y servidos por sustratos neuronales distintos La habituación ocurre EN LA VÍA INTRÍNSECA ESTÍMULO RESPUESTA, mientras que la sensibilización ocurre EN VÍAS EXTRÍNSECAS (en la colección de vías, sistemas y regiones del SN que determinan el nivel general de respuesta del organismo) via extrínseca (modulatoria): sensibilización estímulo respuesta via intrínseca: habituación

Hay sensibilización en la deshabituación? via extrínseca (modulatoria): sensibilización estímulo via intrínseca: habituación respuesta La habituación es específica La sensibilización (deshabituación) es inespecífica