TENDENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE EN MÉXICO

Documentos relacionados
PANORAMA DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS CÁRNICOS

TENDENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA EN MÉXICO

Compendio Estadístico 2017

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

Resultados en el sector carne de bovino en el marco de las negociaciones del TPP

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

MERCADOS DE GRANOS DE CONSUMO HUMANO Y FORRAJEROS ANTE EL TLCAN

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

Ex Hacienda de Chautla,Puebla. 18 de Febrero de 2015 DR GUILLERMO DEL BOSQUE MACIAS

La Industria Alimentaria Animal de México 2016

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal

Fortalezas del Sector Agroalimentario Ante el Desafío de un Nuevo Entorno Internacional y la Apertura de Nuevos Mercados

Resultados del Sector Agroalimentario de México con los países del Acuerdo global y progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP)

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ALTAMIRA, TAMPS.

EXPORTACIONES GANADERAS

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EXPORTACIONES GANADERAS

EXPORTACIONES GANADERAS

Reunión Regional Centro-Occidente Abril Planeación Regional de los Ciclos Agrícolas 2014/15 para maíz y sorgo

Oportunidades comerciales en el mercado asiático. Nicolas

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008

Relación comercial entre Japón y Bolivia en el ámbito de los agronegocios y alimentos

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

Perspectiva Sectorial del Sector Bovino

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO AGROALIMENTARIO

Guadalajara, Jalisco, miércoles 16 de julio del 2014 ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENGORDADORES DE GANADO BOVINO

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe

MVZ. JUAN DE DIOS ARTEAGA CASTELAN

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

Exportaciones de carne de vacuno

Perspectivas del sector agropecuario en el Mundo y México

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

Producción de carne en América Latina

Ciudad de México Fecha 09 de junio de 2016

Unidad de Inteligencia Comercial Boletín Semanal

TITULO DE PRESENTACIÓN

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ANIMAL DE MÉXICO Antonio Pedroza Martínez

CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Resultados en el sector del café en el marco de las negociaciones del TPP

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

Publicado en InfoAserca PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES. AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Resultados en el sector del maíz en el marco de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

Tendencias de productos cárnicos con valor agregado. Arturo Pardo Arroyo Abril, 2016

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

El futuro de los mercados internacionales para las carnes uruguayas

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Situación Actual del Mercado de los Productos ovinos. M.V.Z. Juan de Dios Arteaga Castelán

MÉXICO 9,536 ZACATECAS 6,902 JALISCO 6,491 PUEBLA 2,983 DURANGO 1, HIDALGO 1,483 VERACRUZ MICHOACAN 435 TOTAL 87,095 29

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN

MÉXICO, PRESENCIA GLOBAL. Derechos y obligaciones de los paises miembros de la OIE para el comercio internacional

Estrategias para la Recuperación de la Ovinocultura en México

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA

Acuerdos sanitarios y mercados estratégicos para la exportación

voto y país de residencia en el extranjero

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo.

Los Tratados de Libre Comercio y el Sector Agropecuario

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

CADENAS REGIONALES DE VALOR Miel Natural.

FRECUENCIA DE CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA AGROINDUSTRIA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EL CAMPO, EL MOTOR; LA INDUSTRIA, EL TURBO

Boletín de carne bovina

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

OBJETIVOS DE LA CLASE

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA

La ovinocultura en México, realidad, retos y oportunidades MVZ. JUAN DE DIOS ARTEAGA CASTELAN

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Representación en México. Noviembre 22, 2013

ACTUALIDAD Y FUTURO DEL SECTOR PECUARIO Y DE LA INDUSTRIA TIF POLÍTICA PÚBLICA PARA SER MAS COMPETITIVOS. Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, 2015

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Acuerdos sanitarios para la apertura de nuevos mercados

Boletín de carne bovina

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

Panorama. de la leche. en México

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

Boletín de carne bovina

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

LÁZARO CÁRDENAS, MICH. ALEMANIA CONTENERIZADA ANGOLA CONTENERIZADA

MERCADO AGROPECUARIO: INFORMACIÓN MUNDIAL.

Estimación del Consumo Nacional Aparente

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Boletín de carne bovina

Transcripción:

TENDENCIAS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE EN MÉXICO FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS SANOS 2018 JUAN CARLOS ANAYA CASTELLANOS Mayo 2018 DESDE 1996

14 POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL 10 PRODUCTOR MUNDIAL AGROPECUARIO 10 EXPORTADOR A NIVEL MUNDIAL * * AGROALIMENTARIO 3 PRODUCTOR AGROPECUARIO EN AMÉRICA LATINA 14 LUGAR MUNDIAL EN SUPERFICIE 11 LUGAR MUNDIAL EN POBLACIÓN 7 PRODUCTOR MUNDIAL DE PROTEÍNA ANIMAL Elaborado por GCMA. Datos de ONU, CONAPO, BANXICO, SIAP

MÉXICO 10 PRODUCTOR MUNDIAL 1.7%. Datos USDA 2018 y FAO 2016 5,855 PROD. MUNDIAL MILLONES DE TM 97.1 MÉXICO MILLONES DE TM CANADÁ 9 RUSIA 6 Granos/Oleag. 85.6 Granos/Oleag. 142.8 Pecuario 14.2 Hortofrutícola 44.3 Hortofrutícola 6.3 Pecuario 41.2 Agroindustrial 0.1 Agroindustrial 6.2 TOTAL 106.2 TOTAL 234.4 E.E.U.U. 2 UCRANIA 8 Granos/Oleag. 562.5 Granos/Oleag. 80.2 Pecuario 146.3 Hortofrutícola 30.2 Hortofrutícola 69.4 Pecuario 13.4 Agroindustrial 14.2 Agroindustrial 2.0 TOTAL 792.4 TOTAL 125.8 MÉXICO 10 ARGENTINA 7 BRASIL 7 U EUROPEA 3 INDIA 4 CHINA 1 Granos/Oleag. 36.4 Granos/Oleag. 114.0 Granos/Oleag. 223.0 Granos/Oleag. 323.6 Granos/Oleag. 275.7 Hortofrutícola 611.9 Hortofrutícola 31.8 Pecuario 16.2 Pecuario 55.6 Pecuario 206.5 Pecuario 173.2 Granos/Oleag. 548.7 Pecuario 21.7 Hortofrutícola 10.6 Agroindustrial 45.2 Hortofrutícola 155.5 Hortofrutícola 165.6 Pecuario 136.0 Agroindustrial 7.2 Agroindustrial 2.3 Hortofrutícola 44.2 Agroindustrial 17.0 Agroindustrial 35.4 Agroindustrial 20.2 TOTAL 97.1 TOTAL 143.2 TOTAL 368.0 TOTAL 702.6 TOTAL 649.9 TOTAL 1316.8

CRECIMIENTO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 1994-2018 12.6 % 35.2 % 83.2 % 100.1 % 62.6 % CRECIMIENTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO SUPERFICIE COSECHADA (GCMA, CON DATOS DE SIAP PROYECCIÓN GCMA) POBLACIÓN NACIONAL (GCMA, CON DATOS DE CONAPO) VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL VALOR DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL RENDIMIENTO DE LA PROD. NACIONAL (SIAP: 1994-2017 A GCMA: PROYECCIÓN 2018) (SIAP: 1994-2017 A GCMA: PROYECCIÓN 2018) (SIAP: 1994-2017 A GCMA: PROYECCIÓN 2018) VALOR DEL COMERCIO EXTERIOR AGROPECUARIO 1994-2018 770 % 259 % EXPORTACIONES IMPORTACIONES IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES (GCMA, AGROALIMENTARIAS CON DATOS DE BANXICO)

CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA NACIONAL Elaborado por: GCMA Base en datos de SIAP estimación 2017 y proyección 2018 GCMA * No incluye productos pesqueros y acuícolas. PANORAMA NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 1994-2018 12.6 % CRECIMIENTO 83.2 % CRECIMIENTO 100.1 % CRECIMIENTO SUPERFICIE COSECHADA (MILLONES DE HECTÁEAS) PRODUCCIÓN (MILLONES DE TONELADAS) VALOR DE PRODUCCIÓN (MILLONES DE DÓLARES) Proy. 2018 Est. 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2009 2006 2003 2000 1997 1994 18.7 18.7 18.7 18.9 20.0 20.1 21.2 21.2 21.3 20.8 21.2 20.7 20.5 283.1 280.6 277.2 262.7 266.5 262.5 250.0 233.6 234.9 219.4 180.3 175.3 154.8 56,257 51,572 48,864 52,385 58,367 56,438 52,991 39,386 38,310 31,200 30,190 27,887 28,162 Granos y Oleaginosas Agroindustrial Forrajes 21.5% HortoFruticola Otros Agrícolas Pecuario 56.7% 42.2% 22.1% 46.1% 25.3%

703% DE AUMENTO EN LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DATOS DE BANXICO. PROYECCIÓN 2018 GCMA MILLONES DE DÓLARES 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 IMPORTACIONES EXPORTACIONES 26,505 28,893 32,529 25,937 24,640 24,571 9,578 6,198 38,314 24,791 BALANZA COMERCIAL SUPERAVITARI A 3,381 15,000 12,000 9,000 6,000 3,000 0-3,000-6,000 BALANZA COMERCIAL 1,934 4,252 6,592 3,381 13,522 ene-mar 18

SECTOR AGROALIMENTARIO BALANZA COMERCIAL SUPERAVITARIA ene-mar 18 IMPORTACIONES (M USD) 6,198 9,578 HORTOFRUTÍCO LA EXPORTACION ES (M USD) HORTOFRUTÍCO LA 976 = 15.75% 5,129 = 53.55% SUPERÁVIT MILLONES DE DÓLARES 3,381 AGROINDUSTRI AL AGROINDUSTRI AL 432 = 6.98% 758 = 7.91% GRANOS Y OLEAG. GRANOS Y OLEAG. 2,017 = 32.55% 766 = 8.00% 1,010 854 647 876 556 767 481 496 399 442 2017 2018 317 346 PECUARIO PECUARIO 1,453 = 23.44% 738 = 7.70% OTROS OTROS 1,319 = 21.29% 2,188 = 22.84%

6 PRODUCTOR DE CARNE DE BOVINO PRODUCCIÓN MUNDIAL: 62.6 M TM 1 PRODUCTOR ESTADOS UNIDOS: 19.9% PARTICIPACIÓN MÉXICO: 3.1% 9 EXPORTADOR DE CARNE DE BOVINO 10 IMPORTADOR DE CARNE DE BOVINO MÉXICO 7 POTENCIA MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE Base en datos de USDA PROTEÍNA ANIMAL 6 PRODUCTOR DE CARNE DE POLLO PRODUCCIÓN MUNDIAL: 91.3 M TM 1 PRODUCTOR ESTADOS UNIDOS: 20.8% PARTICIPACIÓN MÉXICO: 3.8% 21 EXPORTADOR DE CARNE DE POLLO 2 IMPORTADOR DE CARNE DE POLLO 8 PRODUCTOR DE CARNE DE CERDO PRODUCCIÓN MUNDIAL: 113.1 M TM 1 PRODUCTOR CHINA: 48.4% PARTICIPACIÓN MÉXICO: 1.3% 6 EXPORTADOR DE CARNE DE CERDO 3 IMPORTADOR DE CARNE DE CERDO

76. 8 CRECIMIENTO % 139 % CRECIMIENTO 2018 PECUARIO *OTROS: CAPRINO CANAL, OVINO CANAL, GUAJOLOTE LECHE CAPRINO, MIEL, LANA SUCIA, CERA EN GREÑA Proy. 2018 Est. 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2009 2006 2003 2000 1997 1994 PRODUCCIÓN MILL TON 22.38 21.91 21.56 21.23 20.72 20.39 20.06 19.41 18.53 17.28 16.23 13.63 12.66 VALOR DE PRODUCCIÓN MILL USD 25,968 22,666 21,142 24,129 26,783 25,333 21,762 17,547 16,964 13,362 13,284 11,468 10,864 LECHE B. 54.9% AVE 14.9% HUEVO 13.1% BOVINO 8.8% PORCINO 6.8% OTROS* 1.5%

PECUARIO: MOTOR DE CRECIMIENTO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN MÉXICO 35. 2 % 559 % 247 % 7.4 % CRECIMIENTO EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN CONSUMO DE 2010 A 2018 CRECIMIENTO POBLACIONAL (GCMA, DESDE CON DATOS 1994 DE CONAPO) POBLACIÓN NACIONAL (MILLONES DE HABITANTES) CRECIMIENTO DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES (GCMA, CON DATOS DE BANXICO) VALOR DE PRODUCCIÓN (MILLONES DE DÓLARES) CRECIMIENTO DE CONSUMO (GCMA, CON DATOS DE SIAP) CONSUMO PER-CÁPITA (KG/ AÑO) Pr. 2018 Est. 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2009 2006 2003 2000 1997 1994 124.7 123.5 122.5 121.0 119.7 118.4 117.1 112.0 107.8 104.0 100.3 96.5 92.2 PR. 2018 Est. 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2009 2006 2003 2000 1997 1994 2,951 5,811 2,833 6,180 2,574 5,655 2,825 5,927 2,543 7,075 2,014 6,332 2,250 5,549 1,053 4,067 1,140 3,892 770 2,845 703 2,516 416 1,757 448 1,676 Pr. 2018 Est. 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 65.6 65.2 65.2 63.8 62.7 62.4 62.2 61.9 61.1

CONSUMO PER CÁPITA POR TIPO DE PROTEÍNA Datos SIAP CONAPO y proyección 2018 GCMA BOVINO, PORCINO Y AVÍCOLA CONSUMO PER CÁPITA (KG) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Est. 2018 Proy. Bovino 16.9 16.7 15.8 16.1 15.7 15.2 15.3 15.2 15.2 Porcino 16.4 15.8 16.4 17.0 17.1 18.2 18.4 18.5 18.7 Avícola 27.8 29.4 30.4 29.3 29.9 30.4 31.5 31.5 31.7 Total 61.1 61.9 62.6 62.4 62.7 63.8 65.2 65.2 65.6

ESTADOS UNIDOS Elaborado por: MÉXICO 6 PRODUCTOR MUNDIAL DE CARNE DE BOVINO Fuente: GCMA con datos de USDA Foreign Agricultural Service (2017) Estimación 2017, Proyección 2018 GCMA *Ranking de México sin contar a la Unión Europea por ser una comunidad económica y no un país, y sin contar India por referir exclusivamente carne de búfalo. PRODUCCIÓN 1 19.9% EXPORTACIÓN 4 13.1% IMPORTACIÓN 1 17.2% BRASIL PRODUCCIÓN 2 15.5% EXPORTACIÓN 2 18.1% UNIÓN EUROPEA PRODUCCIÓN 3 12.6% AUSTRALIA EXPORTACIÓN 3 15.2% 10.1 EXPORTACIÓN MILLONES DE TM 62.6 PRODUCCIÓN MILLONES DE TM 8.0 IMPORTACIÓN MILLONES DE TM CHINA PRODUCCIÓN 4 11.4% IMPORTACION 2 12.8% PRODUCCIÓN MUNDIAL MILLONES DE TM INDIA PRODUCCIÓN 5 6.9% MÉXICO EXPORTACIÓN 1 18.4% JAPON PRODUCCIÓN 6 3.1% EXPORTACIÓN 9 2.9% 57.76 58.79 58.50 58.57 59.27 58.97 59.53 60.56 60.84 59.70 60.44 61.37 62.55 63.85 IMPORTACIÓN 3 10.2% IMPORTACIÓN 10 2.6% 6 PRODUCTOR*

CARNE DE BOVINO DATOS NACIONALES Fuente: GCMA con datos de SIAP Estimación 2017, Proyección 2018 y Tendencia 2025 GCMA ZONA PRODUCTORA VERACRUZ 13.5% JALISCO 11.6% CHIAPAS 6.1% SINALOA 4.8% SAN LUIS POTOSÍ 4.8% 80 60 40 20 0 2.5 PRECIO CANAL PROMEDIOS ANUALES (MXP/KG) SITUACIÓN NACIONAL BOVINO EN CANAL EJE IZQUIERDO ('000,000 TM) EJE DERECHO (' 000,000 USD) 12,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 EXPORTACIÓN DE GANADO BOVINO EN PIE 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 VOLUMEN ('000 CABEZAS) VALOR ('000,000 USD) PRODUCCIÓN (MTM) CONSUMO APARENTE (MTM) IMPORTACIONES (MTM) EXPORTACIONES (MTM) VALOR DE PRODUCCIÓN (M USD)

CARNE DE BOVINO COMERCIO EXTERIOR Y BALANZA Fuente: GCMA con datos de SIAP IMPORTACIÓN 201.8 MILES DE TM 10.4% VS CONSUMO CONSUMO NAL. APARENTE 1.94 MILLONES DE TM EXPORTACIÓN 225.1 MILES DE TM 11.5% VS. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NACIONAL 1.96 MILLONES DE TM BALANZA SUPERAVITARIA 240 MILLONES DE USD IMPORTACIONES DESDE 10 PAÍSES: OTROS: AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA, URUGUAY, PANAMÁ, CHILE, COSTA RICA, JAPÓN. EXPORTACIONES HACIA 17 PAÍSES: OTROS: CANADÁ, COREA DEL SUR, CHILE, LIBERIA, GABÓN, COSTA DE MARFIL, ANGOLA, CHINA, VIETNAM, QATAR, NICARAGUA, COSTA RICA, PUERTO RICO, PAÍSES BAJOS. ESTADOS UNIDOS 83.3% ESTADOS UNIDOS 88.7% CANADÁ 9.1% NICARAGUA 6.0% OTROS PAÍSES 1.6% OTROS PAÍSES 3.0% HONG KONG 3.2% JAPÓN 5.2% BALANZA NACIONAL 1,229 MILL USD EXPORTACIÓN 989 MILL USD IMPORTACIÓN PORCENTAJES DE EXPORTACIÓN AL CIERRE 2017 FA: 0201 Con terminaciones 1001, 2099, 3001 0202 Con terminaciones 1001, 2099. 3001 0206 Con terminaciones 1001, 2101, 2201, 2999 0210 Con terminación 2001

MÉXICO 8 PRODUCTOR MUNDIAL DE CARNE DE CERDO Fuente: GCMA con datos de USDA Foreign Agricultural Service (2017) Estimación 2017, Proyección 2018 GCMA *Ranking de México sin contar a la Unión Europea por ser una comunidad económica y no un país CHINA PRODUCCIÓN 1 48.4% EXPORTACIÓN 5 2.8% IMPORTACIÓN 1 19.9% UNIÓN EUROPEA PRODUCCIÓN 2 20.7% EXPORTACIÓN 1 33.0% ESTADOS UNIDOS PRODUCCIÓN 3 10.8% EXPORTACIÓN 2 31.9% BRASIL 8.5 EXPORTACIÓN MILLONES DE TM 113. 1 PRODUCCIÓN MILLONES DE TM 8.1 IMPORTACIÓN MILLONES DE TM PRODUCCIÓN 4 3.3% EXPORTACIÓN 4 9.8% RUSIA PRODUCCIÓN MUNDIAL MILLONES DE TM PRODUCCIÓN 5 2.7% CANADÁ EXPORTACIÓN 3 15.9% JAPÓN IMPORTACIÓN 2 17.8% MÉXICO PRODUCCIÓN 8 1.3% EXPORTACIÓN 6 2.0% IMPORTACIÓN 3 14.9% 96.00 94.00 98.00 100.00 103.00 104.00 107.00 106.50 108.37 108.33 107.67 108.74 113.07 122.00 8 PRODUCTOR*

CARNE DE CERDO DATOS NACIONALES Fuente: GCMA con datos de SIAP Estimación 2017, Proyección 2018 y Tendencia 2025 GCMA 50 40 30 20 10 PRECIO CANAL PROMEDIOS ANUALES (MXP/KG) ZONA PRODUCTORA JALISCO 20.5% SONORA 17.4% PUEBLA 11.9% YUCATÁN 9.8% VERACRUZ 8.6% 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 SITUACIÓN NACIONAL CERDO EN CANAL EJE IZQUIERDO (' 000,000 TM) EJE DERECHO (' 000,000 USD) 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 PRODUCCIÓN (MTM) CONSUMO (MTM) IMPORTACIONES (MTM) EXPORTACIONES (MTM) VALOR DE PRODUCCIÓN (M USD)

CARNE DE CERDO COMERCIO EXTERIOR Y BALANZA Fuente: GCMA con datos de SIAP IMPORTACIÓN 1,074.1 MILES DE TM 43.9% VS CONSUMO CONSUMO NAL. APARENTE 2.45 MILLONES DE TM EXPORTACIÓN 140.1 MILES DE TM 9.3% VS. PRODUCCIÓN IMPORTACIONES DESDE 7 PAÍSES: OTROS: CHILE, ESPAÑA, DINAMARCA, ITALIA Y FRANCIA. ESTADOS UNIDOS 86.4% CANADÁ 12.6% OTROS PAÍSES 1.0% PRODUCCIÓN NACIONAL 1.51 MILLONES DE TM BALANZA DEFICITARIA -1,227 MILLONES DE USD BALANZA NACIONAL 579 MILL USD EXPORTACIÓN 1,806 MILL USD IMPORTACIÓN EXPORTACIONES HACIA 19 PAÍSES: OTROS: CHINA, CANADÁ, CHILE, GUATEMALA, PUERTO RICO, HONG KONG, EL SALVADOR, HONDURAS, JORDANIA, NICARAGUA, CUBA, BELICE, SAN CRISTÓBAL Y NIEVES, ITALIA, FRANCIA, Y VENEZUELA. JAPÓ N 73.8% PORCENTAJES DE EXPORTACIÓN AL CIERRE 2017 FA: 0203 Con terminaciones 1101, 1201, 1999, 2101, 2201, 2999 0206 Con terminaciones 3001, 3099, 4101, 4901, 4999 0219 Con terminaciones 0001, 0099 0210 Con terminaciones 1101, 1201, 1999, 9902 1602 Con terminaciones 4101, 4201, 4901, 4999 4103 Con terminación 3001 OTROS PAÍSES 3.4% COREA 11.3% EEUU 11.4%

MÉXICO 6 PRODUCTOR MUNDIAL DE CARNE DE POLLO Fuente: GCMA con datos de USDA Foreign Agricultural Service (2017) Estimación 2017 y Proyección 2018 GCMA *Ranking de México sin contar a la Unión Europea por ser una comunidad económica y no un país ESTADOS UNIDOS PRODUCCIÓN 1 20.8% EXPORTACIÓN 2 27.9% BRASIL PRODUCCIÓN 2 14.8% EXPORTACIÓN 1 36.3% 91.3 PRODUCCIÓN MILLONES DE TM UNIÓN EUROPEA PRODUCCIÓN 3 13.0% EXPORTACIÓN 3 11.2% CHINA PRODUCCIÓN 4 12.1% 11.4 EXPORTACIÓN MILLONES DE TM 9.3 IMPORTACIÓN MILLONES DE TM EXPORTACIÓN 5 3.4% INDIA PRODUCCIÓN 5 5.0% PRODUCCIÓN MUNDIAL MILLONES DE TM TAILANDIA EXPORTACIÓN 4 7.0% JAPÓN IMPORTACIÓN 1 10.7% MÉXICO PRODUCCIÓN 6 3.8 64.41 65.68 69.66 73.04 73.91 78.36 81.35 78.68 80.81 82.94 82.86 83.82 91.28 108.85 ARABIA SAUDITA IMPORTACIÓN 2 8.4% IMPORTACIÓN 3 8.0% 6 PRODUCTOR*

CARNE DE POLLO DATOS NACIONALES Fuente: GCMA con datos de SIAP Estimación 2017, Proyección 2018 y Tendencia 2025 GCMA 50 40 30 20 10 PRECIO CANAL PROMEDIOS ANUALES (MXP/KG) ZONA PRODUCTORA JALISCO VERACRUZ AGUASCALIENTES QUERÉTARO DURANGO 11.5% 10.8% 10.3% 9.3% 8.9% 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 SITUACIÓN NACIONAL POLLO EN CANAL EJE IZQUIERDO (' 000,000 TM) EJE DERECHO (' 000,000 USD) 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 PRODUCCIÓN (MTM) CONSUMO (MTM) IMPORTACIONES (MTM) EXPORTACIONES (MTM) VALOR DE PRODUCCIÓN (M USD)

CARNE DE POLLO COMERCIO EXTERIOR Y BALANZA Fuente: GCMA con datos de SIAP IMPORTACIÓN 804.2 MILES DE TM 19.4% VS CONSUMO CONSUMO NAL. APARENTE 4.14 MILLONES DE TM EXPORTACIÓN 3.9 MILES DE TM 0.12% VS. PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN NACIONAL 3.34 MILLONES DE TM BALANZA DEFICITARIA -808 MILLONES DE USD BALANZA NACIONAL 4 MILL USD EXPORTACIÓN 811 MILL USD IMPORTACIÓN IMPORTACIONES DESDE 6 PAÍSES: OTROS: ARGENTINA, ISLAS CAIMÁN Y DINAMARCA. EXPORTACIONES HACIA 14 PAÍSES: OTROS: R.D. CONGO, EEUU, LIBERIA, JAPÓN Y DINAMARCA. HONG KONG 27.7% ESTADOS UNIDOS 85.5% BENÍN 5.6% VIETNAM 14.1% GABÓN 6.3% CONGO 12.8% BRASIL 10.0% PORCENTAJES DE EXPORTACIÓN AL CIERRE 2017 FA: 0207 Con terminaciones 1101, 1201, 1301,1302, 1303, 1399, 1401, 1402, 1403, 1404, 1407 y 1499 BRASIL 12.5% CHILE 2.0% OTROS PAÍSES 0.01% OTROS PAÍSES 4.8% GHANA 3.8% ANGOLA 4.8% CHINA 5.2%

PECUARIO AL CIERRE 2017 BALANZA DE OFERTA Y DEMANDA ( 000 TM) Fuentes: Elaborado por GCMA con datos de USDA y SIAP

40.3% DEL GASTO EN ALIMENTO EN LOS HOGARES SE DESTINA A PROTEÍNA ANIMAL SEGÚN LA ENIGH 2016 * OTROS: TUBÉRCULOS, ACEITES Y GRASAS, AZÚCAR Y MIELES, PROTEÍNAS DE ORIGEN VEGETAL, BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y NO ALCOHÓLICAS, Y OTROS ALIMENTOS NO ESPECIFICADOS. * OTRAS CARNES: OVINO, CAPRINO, GUAJOLOTE Y OTRAS ESPECIES. ENCUESTA NACIONAL SOBRE INGRESO Y GASTO EN LOS HOGARES. INEGI 2016

VARIACIÓN EN EL GASTO DE 2006 A 2016 % DEL GASTO TOTAL EN ALIMENTOS Y BEBIDAS EN HOGARES GASTO TRIMESTRAL POR DECILES EN CÁRNICOS BÁSICOS 2014 VS 2016 40.4% 40.5% 40.6% 40.7% 41.4% 7.6% 8.2% 8.0% 8.3% 8.1% 7.7% 40.3% 11.4% 10.8% 11.1% 10.6% 10.4% 4.5% 4.5% 4.6% 4.7% 10.2% 4.3% 4.3% 9.6% 9.5% 27.6% 27.9% 9.0% 8.3% 8.7% 9.1% 26.7% 26.8% 27.2% 26.7%

PECUARIO AL CIERRE 2017 MERCADO EXTERNO Y COMERCIO BILATERAL DE CÁRNICOS CON EUA Elaborado por GCMA con datos de USDA, SIAP y TIGIE.

PECUARIO ANÁLISIS FODA: MÉXICO ANTE EUA MÉXICO Mercado muy atractivo para otros países, problema de precio, no de abasto; posibles excedentes de bovino ante lenta apertura de nuevos mercados. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Estados Unidos cubre el 85% del déficit de productos pecuarios en México, con un valor de 3,000 MDD. México representa una quinta parte de las exportaciones de pollo y el 28% de cerdo de EUA México cubre el déficit americano de ganado de engorda con más de 1 millón de cabezas por año. México es el principal mercado de exportación de leche de EUA, por 520 MDD y de huevo por 224 MDD Plantas de producción pecuaria certificadas para la exportación a EUA. Negociar con otros proveedores importantes como Sudamérica. Aprovechar Tratados que permiten acceso preferencial a otros mercados. Ubicación geográfica con alto potencial para desarrollar comercio con los países del Caribe, Centro y Sudamérica. Creciente demanda interna de productos proteicos a precios accesibles. Incrementar la producción interna y reducir importaciones. EUA representa el 94.2% de las exportaciones mexicanas de ganado en pie y carne de bovino, con un valor de 1,592 MDD anuales. Exigencia de otros mercados en trazabilidad, calidad e inocuidad, demoran los procesos de certificaciones para venta. Incremento en los costos de producción por el alza de precios en materias primas. Mayores costos logísticos que encarecen el producto importado así como el acceso a mercados más alejados. La posible aplicación de aranceles y/o cupos a la importación de productos americanos implica el encarecimiento de la cadena de producción y provoca inflación. Posibles excedentes de ganado bovino y carne de res que provocarían pérdidas al sector. Sudamérica presenta casos de Fiebre Aftosa y Encefalopatía

PRECIOS DE MERCADO FACTORES DE VOLATILIDAD Elaboración GCMA Análisis informativo

POLÍTICA TRUMP INESTABILIDAD E INCERTIDUMBRE Elaboración GCMA Análisis informativo

CONSIDERACIONES FINALES EL SECTOR PECUARIO EN CRECIMIENTO CONSTANTE: BOVINO: - Con oportunidad de incrementar productividad, mejorar la genética y seguir la tendencia de superávit. PORCINO: - El reto es incrementar vientres y su productividad, promover la integración de la cadena para disminuir importaciones y aumentar la presencia en los mercados de exportación. POLLO: - Aumentar la producción para disminuir importaciones, fortalecer la vigilancia de brotes y la compartimentación. LA SANIDAD E INOCUIDAD NO SON NEGOCIABLES. TERMINAR E IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE TRAZABILIDAD.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, S.A. de C.V. Insurgentes Sur 1216 Ph 2-5 Colonia Del Valle, 03100, CDMX. +52 (55) 24559720 al 25 www.gcma.com.mx Director General Juan Carlos Anaya Castellanos (Ext. 101) Socio Directivo Claudia Fernández González (Ext. 106) Diseño Leonora Ardón Barro (Ext. 115) Información Abel M. Rodríguez Montejo Consultoría Mayte Reyes Flores (Ext. 116)