PUBLICIDAD. profesor EDMUNDO VALENCIA. Sesión 17

Documentos relacionados
FORMATOS PUBLICITARIOS

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

NOMBRE DEL TALLER PROFESOR JUSTIFICACIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

18.1 Los productos a entregar para la Línea 1: Producción Audio Visual FONATEL 2016, serán los siguientes:

Puesta de Cortos (Educación Secundaria)

Guía de Programación en 2D

Tutorial de animación en Flash: storyboard STORYBOARD

En la radio existen cuatro tipos de lenguajes:

PALABRA MÚSICA EFECTOS SILENCIO

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D

El comportamiento del consumidor frente a la publicidad

Te apetece formar parte de una empresa de publicidad?

Bloque 2: La publicidad.

Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor. Hablamos de las FUNCIONES o FINALIDADES que puede tener un mensaje:

LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO

CURSO DE CAPACITACIÓN EN LOCUCIÓN PROFESIONAL

MÚSICA Y CINE ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA BANDA SONORA MUSICAL

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARGOS UNIDAD DE TITULACIÓN

NUEVA GUÍA PARA CREAR UN ANUNCIO EN RADIO

Trabajo Práctico Final Publicidad

Brief de agencia. Repone y rehidrata las sale perdidas de nuestro organismo

Explicación de los criterios heurísticos

Información Proyecto Publicitario

1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMIÓTICA (2) CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA LCC0626

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

quiénes somos Brindamos soluciones por medio de asesorías, estrategias y productos comunicativos.

Nueva Campaña de Comunicación

SÍLABO DEL CURSO DE REDACCION PUBLICITARIA

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

Tutoría colectiva: Lunes 19:10 a 20:00. Lugar: Aula A109 Tutorías individuales: Martes 19:10 a 20:00, Miércoles 9:40: a 10:30.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES /COMPETENCIAS CLAVES EN 1º E.S.O

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 212 CULTURA AUDIOVISUAL II. JUNIO 2018


APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados.

Contenidos Programáticos

Comprensión Auditiva B1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

El tratamiento está sujeta al público al que va dirigido, formato y medio en el que se va a transmitir.

REGLAS BÁSICAS PARA PREPARAR PRESENTACIONES DE IMPACTO. Prof. Milagritos Archilla Valentín

CÓMO PREPARAR PREP UNAS DIAPOSITIVAS M

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

Prueba de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad de Extremadura OPCIÓN A

P R O Y E C T O M E K O S EN EL CURRÍCULO

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

Principios de Publicidad y Promoción

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID)

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I PROTOTIPOS TEXTUALES

PROCESO: Producción Audiovisual y Sonora Pedagógica, resultado de los cursos de la Facultad de Comunicación y Publicidad.

TENEMOS UNA IDEA. Lo importante no es tener muchas ideas, sino la idea oportuna en cada caso. Juan Zorrilla

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Tema: Producción de jingle publicitario

GUIÓN LITERARIO. Acciones, diálogos Instrumento de trabajo para equipo de rodaje

Proceso de realización de programas de TV. Taller de Post-TV del Rancho Electrónico Tallerista: Ehécatl Cabrera

POR CATEGORÍAS POST A. FILM B. RADIO

TOQUE MAESTRO DONDE EL DETALLE ES IMPORTANTE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 212 CULTURA AUDIOVISUAL II. SEPTIEMBRE 2018

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Publicidad. Estrategia creativa

ana montserrat rosell seminario práctico

Naturaleza y elementos de la comunicación

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

Los anuncios. Análisis de mensajes audiovisuales. Resumen de la lectura de Pere Marqués (2005)

Por qué surge la publicidad? Nace gracias a la necesidad de anunciarse que tenían los nuevos productos industriales del siglo XIX.

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

QUÉ ES IGUALA? UN PLAN DE

POR: Álvaro Alonso Gaviria Cortes

SONIDO. ANDA BANDA DE SONIDO. ESPACIO INTERDISCIPLINARIO I.P.A CINEMASciencia Prof. Adriana Leal

IAD CINEMATOGRAPHY WORKSHOP

I NDI CACI ONES GENERALES

Prólogo Introducción PARTE I: El GUIÓN DRAMÁTICO. 1. Drama, ficción y estructura dramática... 19

CÓMO ELABORAR UNA PRESENTA A PRESENT CIÓN M

FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

ÁREA: MÚSICA 4º C ESO CUADERNILLO DE REPASO 2º EVALUACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS CURSO:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE 12 CÁPSULAS DE VIDEO PARA RESALTAR LAS MANIFESTACIONES DEL PUEBLO IMANTAG Y DEL PUEBLO COTACAHI

Productos Integrales de. animación. y arte digital

MI PORTFOLIO. FeCEAV. Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid. M i l a g r o s G a r c í a R u j a s

NIVEL A2 ESPECIFICACIONES DE EXAMEN

Unidad 1: El medio: la música como hecho de comunicación en el contexto socio-cultural presente.

Tema: Editor Multipista, producción de cuñas y promocional

Practica de set. Tipos de encuadres: El Gran plano general

Procesos de creación publicitaria Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórico Práctica

El Marketing y la PNL

Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO

Algoritmo. Programa. Lenguaje algorítmico

TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE 2ª CUATRIMESTRE DE 2016

TEMA X LA RADIO Y LA PUBLICIDAD KAI

La etapa de desarrollo en que se encuentre un producto determina el mensaje publicitario. La manera en que la publicidad presente los productos

COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN ORAL TIPO DE TAREA: EMPAREJAMIENTO SENCILLO TAREA 1 NIVELES BÁSICO - A2 INTERMEDIO - B1 AVANZADO - B2

CREATIVIDAD PUBLICITARIA

Ciudades del Mundo. 3. ECONOMÍA. actividades económicas (secundario, terciario, cuaternario)..

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

El puzzle audiovisual Deletreando

6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

Transcripción:

PUBLICIDAD profesor EDMUNDO VALENCIA Sesión 17

Comerciales RADIO

1. Consideraciones Generales: Redacción del Comercial: La atracción auditiva es la primera importancia y la misma exige un estilo distinto de redacción en comparación con los otros medios que poseen atracción visual. Se debe utilizar palabras cortas, sencillas y de fácil pronunciación Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser absoluta claridad y una rápida captación auditiva. La creación del texto constituye un constante reto de originalidad e imaginación del redactor.

II. Métodos para la Realización de un Comercial de Radio 1. El Comercial en Vivo: tiene la animación y vitalidad del locutor, sobre todo si se trata de un personaje muy conocido. En un comercial en vivo no hay costos de producción y la misma a su vez, adquiere caracteres de flexibilidad y amenidad modificables por tal razón el mensaje puede alterarse fácilmente para adaptarse a las condiciones requeridas. 2. Los Comerciales Pre-grabados: esta formas esta sujeta a una mayor cantidad de exigencias. Se puede repetir cuantas veces se considere necesario para garantizar una emisión mas precisa y a prueba de equivocaciones.

3. Tipos de Comerciales Los comerciales de radio pueden adoptar diversos formatos básicos como son: 1. Venta Directa 2. Comercial de Diálogo 3. Comercial Dramatizado 4. Comercial Integrado 5. Comercial Musical

3.I Venta Directa: En él se describen los atributos del producto y se limita a revelar sus ventajas y beneficios competitivos.

3.2 Comercial de Diálogo El mensaje se desarrolla a base de una serie de conversaciones entre el anunciador y otras partes interesadas; se realizan testimonios.

3.3 Comercial Dramatizado Es semejante al texto narrativo porque se presenta una situación y se introduce el producto como solución del problema que se plantea este tipo de comercial con el anterior es más eficiente con un poco de humor.

3.4 Comercial Integrado: Se denomina así al anuncio que va intercalado en la emisión preparado expresamente para un programa determinado. Este anuncio puede ser presentado por una estrella del espectáculo o por un personaje conocido: dicha personalidad respaldada por un pliego de datos en que se contienen los puntos principales del texto.

3.5 Comercial Musical Producir un jingle implica la intervención de cantantes profesionales, músicos y arreglistas: A veces todo el comercial es cantado, por lo más frecuentes es que vaya intercalado con la voz del locutor. Debe tenerse presente los requisitos de que la música sea buena y «pegajosa» y que la letra se entienda.

Palabras por minutos 10 SEGUNDOS-25 PALABRAS 20 SEGUNDOS-45 PALABRAS 30 SEGUNDOS-65 PALABRAS 60 SEGUNDOS-150 PALABRAS LOS EFECTOS DE SONIDOS RESTAN 5 PALABRAS

Elementos de la Redacción Sencillez: la clave en la radio es seguir una idea central. Usar palabras conocidas y frases cortas. Claridad: eliminar las palabras innecesarias que puedan existir dentro del contexto. Coherencia: permitir que el mensaje de ventas fluya con secuencia lógica desde la primera palabra hasta la última, usando palabras y frases de transición que sean uniformes para que la comprensión se facilite. Empatía: hablar a los radioescuchas sugiriendo el uso de tono amable y personal.

Amenidad: emplear un estilo dinámico, creando un ambiente en donde un amigo habla con otro acerca de un producto o servicio. Credibilidad: este elemento abarca todas las ventajas del P/S las cuales deben ser presentadas al consumidor desde el inicio hasta el final del comercial. Originalidad: el comercial debe ser distinto a los otros y hacer resaltar las características del producto de forma original. Compulsión: imprimir al comercial una sensación de urgencia. Los segundos iniciales son cruciales. Aquí es cuando se capta o pierde atención del radio escucha.

El Guión de Radio El guión de radio consiste en describir la idea del comercial, y los elementos que van a adornar la misma. Para realizar un guión se necesita estar informado sobre los siguientes elementos: el producto la ubicación de p/s en el mercado la categoría al que pertenece en el P/S la marca la estrategia: objetivo de la publicidad, promesa, apoyo. Contenido del guión: Nombre del producto/servicio Duración del comercial Especificación de la música de fondo Entrada del locutor Cierre del comercial Fin de la música

CLIENTE: DURACIÓN: La parte izquierda de la página es para informaciones relacionadas con voces, locutor, música, sonido, usualmente va en mayúscula. FECHA: 13 de noviembre de 2006 VERSIÓN: La sección de la derecha del Script consiste en texto e instrucciones. Deberá escribirse a máquina a doble espacios. La pausa se indica con puntos guión doble -- subraye o use mayúscula para hacer hincapié. MÚSICA VOZ Nº. 1 La música suele indicarse con mayúscula y las instrucciones pueden indicarse con paréntesis ( ). (riéndose fuertemente) perdóname señor HOMBRE VIEJO EFECTO DE SONIDO (SFX) Sí (elevando la voz) qué desea. Ruidos de supermercados, coche de carritos de supermercado, que se chocan. CANTANTES LOCUTOR El es de ojos claros. Indica que el locutor habla.

Spot Anuncios publicitarios en Televisión

Concepto También llamado Comercial, es una película rodada con fines publicitarios para ser transmitidas en bloques para tal fin. La duración oscila de 10 seg a 60 seg.

Reglas para un comercial de televisión Ganarse la atención del televidente en los primero tres segundos. Buscar un visual clave: una escena que tenga todo el mensaje de ventas, en un paquete único e impecable. Tener una sola idea: decirlo con claridad, en forma memorable e involucrar al televidente. El televidente debe de entender la idea del comercial. Mostrar el producto desde un acercamiento.

Tipos de comerciales Intriga: forma parte de una campaña publicitaria, y por lo general se deja en suspenso al televidente por un periodo de tiempo previamente estudiado sin dar el nombre del producto o lo que se quiera promocionar. Institucional: se utiliza para promover instituciones sin fines de lucro. Informativo: se utilizan para informar al televidente acerca de las bondades de un producto

Tipos de Comerciales Musicales: son aquellos que se identifican principalmente debido a que tienen un jingle (música) que los identifica son en un 100% o un 90% cantados. Testimoniales: son aquellos que utilizan a una personalidad pública, farándula, o persona que haya utilizado el producto para que expresen las características y bondades del mismo.

Tipos de Comerciales Comparativas: son aquellas que muestran dos o mas productos afirmando la superioridad de una sobre otro. Corporativo: son utilizados para promover o recordar la imagen de una empresa sin tomar en cuenta ninguno de sus productos.

Tonos publicitarios Humorístico: busca despertar el buen estado de animo del televidente. Sensual: busca cautivar al espectador. Informativo: dice las bondades del producto. Emocional: llega a mover los sentimientos del televidente. Testimonial: brinda testimonio o experiencia de un «consumidor».

Tomas Plano general: Aparece todo el individuo más todo lo que lo rodea. Plano americano: (superior o inferior) desde las rodillas hacia arriba.

Tomas Plano medio: (superior o inferior) desde la cintura hacia arriba Primer plano: (superior o inferior) desde los hombros hacia arriba. Close up: se toma una parte especifica del cuerpo.

Storyboard Es el guión para cualquier tipo de pieza audiovisual. En se encuentran imágenes y las descripciones de lo que va a suceder. En la parte superior se coloca: nombre del comercial Producto, duración, locación, talento, música. Se coloca la imagen En el recuadro se detalla la información: descripción, toma, duración, voz o voz en off, efectos.

Ejemplo de un Storyboard

Ejemplo de un Storyboard

Evaluación 4P Por equipos se te asignarán 2 marcas y realizarás: 1 spot de 30 segundos para radio para producto A. Debes realizar y entregar el script/guión del spot únicamente. 1 comercial de 1 minuto para TV para producto B. Solo el comercial, sin storyboard.. Los actores/voces pueden o no ser alumnos. Se transmitirán y entregarán el miércoles 18 de junio.

Equipo 1: Marca A: Despegar.com, comercial venta directa para radio. Marca B: Calvin Klein, comercial, tipo libre, tono sensual para TV inspirado en la campaña #mycalvins. Equipo 2: Marca A: Seguro Médico GNP, comercial de diálogo para radio. Marca B: Adidas, comercial, tipo libre, tono humorístico para TV, inspirado en la fiebre del Mundial Brasil 2014. Equipo 3: Marca A: FashionJobs.com, comercial dramatizado para radio. Marca B: El Palacio de Hierro, comercial, tipo libre, tono emocional para TV, inspirado en el día del padre.