Boletín de Frutas y Hortalizas

Documentos relacionados
Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín Electrónico de Frutas de Carozo

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín de Frutas y Hortalizas

Límite Máximo de Residuos de plaguicidas para la especie Cereza. ANEXO I a la Resolución SAGPyA Nº 934/10.

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 19 julio de 2009

Situación del Cultivo de la cebolla en Santiago del Estero.- Zona de Riego

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón

PERFIL DEL MERCADO DE ZANAHORIA

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 12 Martes 11 de marzo de 2008

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 25 febrero del 2011

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 13 marzo del año 2010

Boletín de Frutas y Hortalizas

PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

Mitos y Realidades de la Carne de Pollo. USA POULTRY AND EGG EXPORT COUNCIL Nutrióloga Liliana Solís

Panorama del cultivo de palta para la Argentina: dinámica comercial en el período

las Verduras y las Hortalizas

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 32

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA

El cultivo de frutilla en Tucumán: superficie implantada, rendimientos, destino de la producción, precios y gastos de. producción.

LOS BANANOS Y PLATANOS

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Comedores Escolares Septiembre 2010 Fecha del Informe: 09/08/10

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

EUREPGAP IMPORTANCIA DE EUREP EN ARGENTINA Y ARGENTINA PARA EUREP IMPORTANCIA DE ARGENTINA EN EL MERCADO EXTERNO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Ingeniería Poscosecha II

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Comedores Escolares Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

COMPARACION DE LA PRODUCCION MUNDIAL

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

L E G U M B R E S. Porotos. Arvejas. Lentejas. Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 4

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Manual de Nutrición y Dietética

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Escuelas Infantiles Septiembre 2010 Fecha del Informe: 26/08/2010 ESTUDIO NUTRICIONAL

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES

Actividad comercial del cultivo de arándano en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014

DGG. Entrar. Deficiencia de Glucosa - Galactosa

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Papa. Monte Bello (Tucumán). Año calendario Área Economía INTA. EEA Famaillá

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Escuelas Infantiles Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09 ESTUDIO NUTRICIONAL

La producción frutihortícola en Tucumán

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

GARBANZO ARGENTINO DE CALIDAD EN ORIGEN

DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA PINSKI

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Calabaza bellota. Busque calabazas firmes con la cáscara opaca y que se sientan pesadas para su tamaño. No compre las calabazas blandas o reventadas.

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Análisis Tercer Trimestre 2010

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso:

Accidentabilidad laboral en las provincias en el año 2014

Qué es el estudio ENALIA?

SEMINARIO INTERNACIONAL CERTIFICACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ALIMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.

Magister de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias del Suelo; FA-UBA).

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Secretaría de Turismo Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Mercado y Estadísticas

Planta originaria de Japón, es una fruta dulce, del grupo de los sub-ácidos. Esta formidable fruta, tan apreciada desde siempre, es muy saludable y

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014 y gastos de producción en el año 2015

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017

INFORME DE MERCADO MARZO 2018

Recaudación propia de provincias en 2012 reflejó las fuertes subas de la presión fiscal subnacional

Reporte Mensual PYMES marzo de 2012

INFORME MENSUAL DE CARNES

Aceite de Nuez. ( Juglans regia L )

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE

BOLETIN DIGITAL INA AGOSTO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD

LOS ALIMENTOS Y EL DESARROLLO COGNITIVO

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

PROYECTO INCREMENTO DE LOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRARIOS EN LA REGIÓN DE C A J A M A R C A ( I E P A R C )

Raíces, tubérculos y frutos feculentos

Hidratos de carbono (g) 9 Tamaño y. Magnesio (mg) 18 diámetros

Transcripción:

Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Caqui El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires nro.63 mercadocentral.gob.ar Agosto 2017

BOLETÍN DE FRUTAS Y HORTALIZAS DEL CONVENIO INTA-CMCBA 2017. AÑO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Boletín de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 63 Contenido: Análisis de la oferta de Caqui (Diospyros kaki L.) en el Mercado Central de Buenos Aires. Año 2016 Aspectos nutricionales del Caqui ==================================================================== Análisis de la oferta de Caqui (Diospyros kaki L.) en el Mercado Central de Buenos Aires En Argentina es muy escaso su cultivo concentrándose en la localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, que junto a otros frutales de menor importancia, llegan a concentran 190 hectáreas. Asimismo, existen producciones comerciales de menor superficie en otras provincias como Tucumán y Misiones. Boletín de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA-CMCBA Nº 63, 2017 1

Las variedades se dividen en función de su contenidos de taninos en "astringentes" y "no astringentes". Las astringentes son las tradicionales y necesitan una correcta maduración para su consumo (Tomatero, Gordo, Rojo Brillante, Hachiya, Tanenashi, Kushillama, etc.). Por su parte, las variedades "no astringentes" son las de mayor consumo actualmente y entre éstas destacan las "tipo manzana" Sharon (o sharoni o triumph) y Fuyu. La variedad más ofertada en el MCBA es Fuyu. El fruto de esta variedad se genera en forma partenocárpica (sin semillas). Una de las características más importantes es que sus frutos prácticamente no tienen taninos, lo cual hace que aún estando verdes no sean astringentes, pudiéndose consumir en cualquier estado de maduración, desde relativamente duros hasta Variedad Fuyu muy blandos sin dificultad. Fuente: (Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas) El fruto de la variedad Hachiya es astringente, para consumirlo debe esperarse que madure completamente y pierda su astringencia. El volumen ingresado de caqui al Mercado Central de Buenos Aires durante el año 2016 fue de 377,2 Tn., lo que representó un incremento de 26,3 % con respecto al año anterior cuya oferta fue de 298,5 Tn. Foto comparativa de las variedades Hachiya vs. Fuyu En el gráfico Nº 1 se observa la evolución histórica de los volúmenes de ingreso de Caqui al MCBA desde el año 2004 hasta el año 2016 con su línea de tendencia en ascenso. El promedio de los 14 años es de 190 Tn / año. Boletín de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA-CMCBA Nº 63, 2017 2

Gráfico Nº 1: Evolución histórica de la oferta de Caqui al MCBA con su línea de tendencia. Año 2004-2016. 450 400 Toneladas 350 300 250 200 150 100 50 0 Línea de tendencia 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. CMCBA. En la tabla Nº 1 se observa la oferta mensual de Caqui al MCBA por zonas productoras con su participación relativa. Boletín de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA-CMCBA Nº 63, 2017 3

Tabla Nº 1: Ingresos mensuales de Caqui al MCBA, según procedencia. Valores en toneladas. Año 2016. ZONA MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL % BS. AS. 1 89,4 78,3 82,1 37,6 288,4 76,5 SANTA FE 0 15,2 32,7 31,6 0 79,5 21,1 CORRIENTES 0 2,3 0 2,5 0,9 5,7 1,5 ENTRE RÍOS 0 0,1 1,1 0,5 0 1,7 0,5 MENDOZA 0 0 1,1 0 0 1,1 0,3 CÓRDOBA 0 0,8 0 0 0 0,8 0,2 TOTAL 1 107,8 113,2 116,7 38,5 377,2 100,0 PORCENTAJE 0,3 28,6 30,0 30,9 10,2 100,0 Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. CMCBA. Gráfico Nº 2: Participación porcentual de las diferentes zonas de producción en la oferta de Caqui al MCBA. Año 2016. SANTA FE 21,1% CTES. 1,5% E. RIOS 0,5% MENDOZA 0,3% CORDOBA 0,2% BS. AS. 76,5% Fuente: Elaboración propia en base a los datos aportados por Departamento de Información. CMCBA. Trabajo realizado por el Ing. Agr. Mario Peralta - CMCBA mperalta@mercadocentral.gob.ar Boletín de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA-CMCBA Nº 63, 2017 4

Aspectos nutricionales del Caqui Nutrientes Aportes de nutrientes contenido en 100 gramos de Caqui * Requerimientos diarios de un hombre / mujer entre 29 y 39 años Agua (gramos) 80.32 Lípidos (gramos) 0.19 Carbohidratos (gramos) 18.59 Fibra (gramos) 3.6 Energía (Kilocalorías) 70 3.000/2300 Proteína (gramos) 0.58 54/41 Azúcar total (gramos) 12.53 Calcio (miligramos) 8 1.000 Hierro (miligramos) 0.15 10/18 Magnesio (miligramos) 9 350/330 Fósforo (miligramos) 17 700 Tiamina (miligramos) 0.030 1.2/0.9 Potasio (miligramos) 161 3.500 Niacina (miligramos) 0.1 20/15 Vitamina B6 (miligramos) 0.1 1.8/1.6 Folato (µicrogramos) 8 400 Vitamina C (miligramos) 7.5 60 Vitamina A (Unidades Internacionales) 1627 3.333/2.666 *Fuente: USDA National Nutrient Database ================================================================================== Para comunicarse con los coordinadores técnicos del Convenio INTA Mercado Central dirigirse al Edificio Administrativo, Primer Piso, del Mercado Central de Buenos Aires. Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Buenos Aires. Ing. Agr. J. Fernández Lozano: Ing. Agr. Claudio Olaf Budde: flozano@mercadocentral.gob.ar budde.claudio@inta.gob.ar TE: 011-4480-5500, oficina INTA, int. 5741 o 4480-5517 Boletín de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA-CMCBA Nº 63, 2017 5