Campaña: #SUHmate: la prevención está en tus manos 19 de agosto Día Nacional de la lucha contra del Síndrome Urémico Hemolítico

Documentos relacionados
POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

2do Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica.

Copyright 2011 by Region 7 Education Service Center. All rights reserved

Programa de Desarrollo De Técnicas Gastronómicas Para Elaborar Preparaciones De Cocina Institucional

Te explico cómo puedes hacer tu propio germinado

DOSSIER ESTRELLAS EN LEDESMA 2017

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Entrevista inicial Instructivo de aplicación

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8L

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC)

GUIA REGISTRO USUARIOS PARA CONSULTA REPORTES PAGINA WEB APPUCE

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8D

Investigación de permeabilidad

Primeros Auxilios I AYUDA. (Se requiere instructor)

CARTA DE SERVICIOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica

Preguntas. frecuentes. s o b r e e I SARAMPIÓN. líderes y maestros

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 8C

Fitur Datos e importancia

Visión y Misión. o Misión: Inspirar y desarrollar líderes para la paz y justicia tanto social como ambiental.

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

ACOGIDA DE PROFESIONALES.

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA

INSTRUCTIVO PARA LA EDICIÓN DE INGRESOS EN SUBVENCIONES ESPECIALES, SUBVENCIÓN GENERAL Y DEVOLUCIONES A MINEDUC

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

FACTORES BIÓTICOS: formado por el conjunto de todos los seres vivos que habitan el ecosistema:

DOCUMENTOSMEDYCSA DOCUMENTOS MEDYCSA

LINEAMIENTOS E INDICACIONES PARA PRESENTAR EL EXAMEN PRÁCTICO DE CALIDAD I

Manipulador de Alimentos

Movistar Fusión Empresas

GUÍA DEL CURSO EDUC 530

CONCURSO DE AFICHES 8va Convocatoria de los Proyectos Mauricio López

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 7K

ANEXO I BASES. Primera. Finalidad

Gestión de la Convivencia Escolar

1. OBJETO DEL CONTRATO

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES

Instrucciones de llenado para plantilla de artículo científico

DOCUMENTACIÓN API efirma Versión 1.0.

MANUAL DE USUARIO. Curso Virtual a servidores de la SEPS

IV CARRERA DE ORIENTACIÓN TIERRA DE GIGANTES Octubre

El municipio y la provincia: organización y competencias.

Taller de Desarrollo de Capacidades para Indicadores de Biodiversidad en la Región Mesoamericana. Heredia, Costa Rica.

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 3BCGHiJK

1 USAER: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular

Proyector interactivo LightRaise 60wi

10 recomendaciones para el buen uso de facebook por parte de las bibliotecas

CURSO BASICO DE CONSEJERIA PREVENTIVA DE CANCER. 3 y 4 de Diciembre El cáncer en el Peru y en diferentes partes del mundo representa un grave

CAMPUS DE VERA: EDIFICIOS 5F H J

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN SORDA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

Registración de Usuarios Página Web

BREVE ESQUEMA SOBRE. qué hacer para acoger alumnos en prácticas y qué tipo de modalidades de prácticas existen

MICROPROPAGACIÓN DESINFECCIÓN DE LOS EXPLANTES

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores

ENFRIADOR DE BEBIDAS CALIENTES

Valores aprendidos de los Procesos de Verificación Conducta Responsable. Santiago, 24 de Octubre 2017

Cotización Estándar Centro Empresarial V-3/2017. Cartagena de Indias, Mayo de Señores AFILIADOS Ciudad. Cordial saludo,

BREVE ESQUEMA SOBRE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Sesión informativa sobre Prácticas de Empresa. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

3.2. Lección 4.2.1: Plan de control de la potabilidad del agua

GUÍA DE USO DE CSV FORMACIÓN RAMS BLAS GALVÁN GONZÁLEZ. Director de Grupo CEANI. Instituto SIANI. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Portal de Facturación Recepción de Facturas Notificables

Información sobre Prácticas de Empresa. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

TIPOS DE RESIDENCIA POR ARRAIGO

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD.

Intranet Inmuebles Manual de Usuario v.1.0 Marzo 2017

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

Manual de Usuario del Sistema de Informacio n Formulario de Constancia de Documentos Extraviados

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

Como ya sabéis, los animales son seres vivos.por tanto tienen las tres funciones:

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB.

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO

BIENVENIDOS A LA SEDE ELECTRÓNICA

Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) Dirección: Susana Muñoz Bolaños

Diccionario Visual Turaniana.

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

CAMPUS DE VERA: EDIFICIO 7F

Programas de Formación Grupo de trabajo estratégico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe para Pleno Valencia, 19 y 20 de febrero 2018

Transcripción:

Campaña: #SUHmate: la prevención está en tus mans 19 de agst Día Nacinal de la lucha cntra del Síndrme Urémic Hemlític #Más sensibilización Intervención en espacis públics

Intervención en espacis públics cm ferias de aliments, festejs municipales Ls espacis públics cm ferias de aliments, fiestas ppulares, events esclares, lugares de recreación (plazas, centrs deprtivs) sn lugares dnde asiste un gran númer de persnas y dnde se cmparten varis tips de aliments y preparacines. Pr l tant resulta un lugar estratégic para difundir y prmver las prácticas de lavad de mans cm medida de prevención del SUH. Las actividades a desarrllar pueden estar rientadas hacia quienes manipulan aliments y preparan en el mment, cm así también para quienes l cnsumen. Objetiv de las actividades: Cncientizar a la cmunidad para que recnzca e implemente el lavad de mans cm barrera fundamental para evitar la transmisión de bacterias (entre ellas E. cli) y trs agentes causantes de enfermedades. Actividades prpuestas para realizar en ests espacis: 1. Para difundir infrmación SUHmate: la prevención está en tus mans Armar un stand cn material gráfic y visual sbre el SUH y las prácticas preventivas. Carteles cn mensajes claves Fllets Reprducción de spt sbre lavad de mans y medidas de prevención del SUH. Ingresá aquí para descargarls Vides: Pass para un crrect lavad de mans: Destinad a la cmunidad, este vide muestra cm realizar un crrect prcedimient de lavad de mans.

2. Algunas sugerencias para enseñar la técnica de lavad de mans: 2.1 Enseñar la técnica de lavad de mans cn mímicas: En el cas de lxs niñxs pequeñs se pueden incluir actividades basadas en la estimulación audivisual. Prpnems explicar el pas a pas del lavad de mans identificand cada un cn mímicas: Lcmtra tren: frtar las ds mans Ralladr Guitarra: lavarse las uñas Medusa: lavarse el drs de las mans Maripsa: lavarse entre ls deds Mt: lavarse el ded grd Para realizar esta actividad se puede cnvcar a artistas tip Mim para esquematizar ls pass para el lavad de mans. Y cm resultad de la actividad se puede entregar tarjetas cn ls pass de lavad de mans. 2.2 Detectr de mans sucias (cn tinta UV) Materiales: -Caja cerrada cn visr -Luz UV -Gel cn tinta UV 1. Seleccinar alguns ayudantes para realizar la actividad 2. Ls ayudantes se pndrán el gel cn tinta UV (pner bien entre ls deds, ded grd, muñeca). 3. Mirar las mans de ls vluntaris baj la luz ultravileta, se explicará a ls niñxs que el clr flúr que se ve baj la luz UV representa a ls micrrganisms cuand las mans están sucias. 4. Slicitar a ls vluntaris que se vayan a lavar las mans, tal cm l hacen habitualmente. 5. Cuand regresen, mirar las mans de cada vluntari baj la luz ultravileta. Cualquier parte de las mans, deds, uñas braz que n haya lavad, se verá cn flurescencia baj la luz UV. Revisar alrededr y debaj de las uñas y entre ls deds prque usualmente sn las partes más difíciles de limpiar. 6. Explicar que el crrect lavad de mans remueve ls micrrganisms y que en aquellas znas en las que n se realiza un crrect lavad n se remueven ls micrrganisms. Temas para discutir: Sabían que lavándns las mans prevenís el Síndrme Urémic Hemlític Qué tan bien se lavarn las mans? Cóm se lavarn alrededr de las uñas, anills y las muñecas? Cóm pueden mejrar el lavad de mans?

3. Dispner de un lavader de mans móvil en espacis públics: Una estrategia para prmver la higiene en ests espacis públics es dispner a servici de la cmunidad y de ls manipuladres de aliments unidades de lavad de mans móviles. Algunas sugerencias para el diseñ de estas unidades: