INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL 2018

Documentos relacionados
DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

San José, 01 de diciembre del 2014 CIRCULAR DGPN /TN

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

San José, 26 de noviembre del CIRCULAR DGPN /TN

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2006

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

Contraloría General de la República Proyecto de reforma de la norma de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

SISTEMA DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER LEGISLATIVO LEYES

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

Decreto No H EL PRIMER VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE HACIENDA.

DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL FONDO APOYOS PARA LA ATENCIÓN A PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES 2018

Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven (CPJ) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Cuadro Ministerio de Agricultura y Ganadería Comparativo del monto autorizado y ejecutado según partida Al 30 de Junio del 2017 En colones

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Manual de procedimientos elaboración del informe de liquidación presupuestaria anual

Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA a.i.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02


PROCEDIMIENTO GESTIÓN FINANCIERA

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER LEGISLATIVO LEYES

Casa de la Cultura de Puntarenas (CCP) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA

Contraloría General de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Instituto Salvadoreño del Seguro Social Unidad de Pensiones

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza

Asunto: Solicitud de Aprobación de Modificación Interna No. 2 al Presupuesto Ordinario de la Sugese

Sección 2 - Actividades por procedimiento o normativa (N).

PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUBPROGRAMA 1 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL UNIDAD EJECUTORA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

XINIA ESCALANTE GONZALEZ (FIRMA) Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando:

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

RESOLUCIÓN No. R-DMT MINISTRO DE TRABAJO. San José, a las diez horas del veintidós de junio del dos mil quince.

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido)

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL FONDO APOYOS PARA LA ATENCIÓN A PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES 2017

Presupuesto de egresos

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

INFORME DE FIN DE GESTION

PROCEDIMIENTO: FM ASIGNACION DE CUOTAS PARA LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO.

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA

4 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Grecia.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

18 de septiembre del 2015 TN-AF

POR UNA COSTA RICA INCLUSIVA Y SOLIDARIA

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA

DECRETO No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando:

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Transcripción:

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL 2018 Objetivo: Brindar información sobre la situación de la gestión institucional del primer semestre del ejercicio económico2018. 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.1. Gestión financiera: El cuadro siguiente detalla los recursos autorizados y ejecutados al 30 de junio del año 2018 por el Ministerio de trabajo y Seguridad Social (MTSS), con ingresos corrientes y de financiamiento (001 y 280). Cuadro 1 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Comparativo del monto autorizado y ejecutado según partida Al 30 de junio de 2018 En colones Partida Autorizado Ejecutado 1/ % Ejecución 0-Remuneraciones 17.331.664.869 7.206.817.746 42% 1-Servicios 4.877.864.296 975.703.725 20% 2-Materiales y Suministros 252.483.053 28.994.855 11% 3-Intereses y Comisiones 0 0 0% 4-Activos Financieros 0 0 0% 5-Bienes Duraderos 204.048.000 13.978.975 7% 6-Transferencias Corrientes 451.761.939.782 177.489.728.955 39% 7-Transferencias de Capital 0 0% 8-Amortización 0 0% 9-Cuentas Especiales 0 0% SUBTOTAL 474.428.000.000 185.715.224.256 39% Recursos de Crédito Publico externo 0 0 0% TOTAL GENERAL 474.428.000.000 185.715.224.256 39% 1/Ejecutado: para ministerios y los poderes corresponde al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Fuente: Elaboración propia, julio 2018. Basado en el Informe de Ejecución Financiera emitido por la Dirección Financiera del MTSS. TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

Tal y como se desprende del cuadro anterior, durante el primer semestre del presente del presente año, el MTSS devengo en términos absolutos la suma de 185.715,2 millones, lo que representa en términos porcentuales un 39,0%, siendo la partida de Bienes Duraderos la de menos recursos ejecutados con un 7,0%; no obstante, en términos generales la ejecución por partida presupuestaria fue inferior al 45,0%. La justificación de los aspectos que incidieron, así como las medidas correctivas que se llevarán en el segundo semestre para mejorar la ejecución de los recursos destinados a la institución se detallan a continuación: Cuadro 1.1 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Factores que afectaron la ejecución presupuestaria y acciones correctivas Al 30 de junio de 2018 Partida Presupuestaria Factores que afectaron Acción correctiva Responsable directo de ejecutar las acciones 1 0 Remuneraciones El acatamiento de las recientes Directriz que modifica la N 098- H así como las N 003-H, 007-H, 008-H, 009-H, 011-H, 012-H, 013- H y los Decretos N 41157-H, 41161-H, 41162-H, emitidas por el Presidente de La República y el Ministerio de Hacienda, imposibilita que se realicen nombramientos, solamente se permite utilizar un 25% de las plazas vacantes que se generan. Establecen rebajas en los rubros de dedicación exclusiva, modificación en el porcentaje de los aumentos anuales, limitaciones de reasignaciones de puestos o creaciones de plazas, etc. Esto implica la no utilización de recursos económicos que fueron previstos para dar contenido económico a la totalidad de las plazas, en cada uno de los rubros, subpartidas o coletillas que éstas afectan. Esta Directriz establece que algunas subpartidas sensibles, como la que destina recursos para el pago de tiempo extraordinario, deben ser sujetas a una reducción de un 30%. Las disposiciones establecidas en la Directriz Presidencial No. 003-H son de acatamiento obligatorio, por lo tanto, no es posible establecer acciones correctivas al respecto. Sin embargo, se pueden ejecutar acciones que ayudan a minimizar el impacto tales como: Hacer concursos internos informales, acatando acuerdo entre el sindicato y la administración superior del MTSS para fomentar la carrera administrativa entre los funcionarios. Descongelamiento de Plazas (Directriz N 098-H y sus reformas, artículo 8, descongelamiento de un 25% de las plazas congeladas). Despachos y Dirección Administrativa. TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

Otro factor está relacionado con hacer nuevas contrataciones de recurso que no ha trabajado para la Administración Pública, por lo que no se utiliza lo presupuestado para pluses salariales como anualidades, carrera profesional, etc. en estas plazas. Afecta también el hecho de que hay funcionarios que de forma repentina deciden acogerse a su derecho de jubilación. Esto rebaja el porcentaje de los aumentos por costo de vida semestrales que aprueba el Gobierno, el cual en los últimos semestres ha sido menor al proyectado en las estimaciones anuales. Actuar con eficacia y eficiencia para ejecutar el nombramiento del 25% de las plazas vacantes a las que da opción la Directriz. Realizar los análisis necesarios en relación con la subpartida de tiempo extraordinario presupuestada en el programa 734, para determinar las necesidades en levantado de expedientes y digitalización, procesos con rezago y vitales para el buen funcionamiento del Programa Pensiones y Jubilaciones. Otra situación que afecta es la ejecución parcial de los recursos en algunas subpartidas, cuyo presupuesto se basa en estimaciones que se deben realizar con base en la totalidad de las plazas con que cuenta la institución o bien en supuestos que no necesariamente se cumplirán, tal es el caso de subpartidas como las de tiempo extraordinario, dietas, decimotercer mes y otras que igualmente se ven afectadas. 1 Servicios Aplicación del Decreto Ejecutivo 40540-H, el cual restringe los gastos que deba realizar la institución en la contratación de servicios. Se estima una proporción de los recursos para atender eventuales cobros por concepto de reajustes de precios, que luego no se hace necesario hacer. Ejecución de contratos que iniciaron en fechas posteriores a las previstas de conformidad con la estimación de recursos, un ejemplo de ello es el contrato correspondiente al servicio de limpieza de oficinas. Por tratarse de la aplicación de un decreto ejecutivo no aplica ningún tipo de acción correctiva. Actuar en procura de que las empresas adjudicatarias de contratos tramiten los cobros correspondientes en tiempo y forma. Gestionar la reubicación de los recursos presupuestario que se estimen como sobrantes, en procura de un mejor aprovechamiento, siempre y cuando el momento de la ejecución presupuestaria así lo faculte. No aplica Fiscalizadores de contratos (Encargados de cada contrato) Jefes de programas presupuestarios TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

Para el 2018 se planificó el cambio de varias oficinas regionales, cambios que no se dieron en el primer semestre. Esto se liga a las erogaciones de subpartidas de servicios públicos que se derivan del arrendamiento (pago de electricidad, agua y telecomunicaciones). Dentro de esta partida se incluyen algunas subpartidas que por su naturaleza se ejecutan en el II Semestre, como lo son: Información Publicidad y Propaganda (pago de campaña de aguinaldos) Seguros Otros impuestos (pago de marchamos y seguros de flotilla vehicular). Con la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral, se destinaron recursos a la subpartida de Servicios Jurídicos, la cual es una subpartida que anteriormente no era utilizada. Se presupuestó una capacitación de la herramienta de desarrollo Multiplataforma llamada GENEXUS la cual se pretende sea usada para el desarrollo de sistemas informáticos propios del Programa 731 Asuntos del Trabajo. Continuar con el trámite de cambio de varias oficinas regionales (Puntarenas, Alajuela, Santa Cruz, Cañas, San Carlos). Dar cumplimiento a la planificación de la campaña para el pago de aguinaldos que realiza la Dirección Nacional de Inspección en noviembre y diciembre de cada año. Se espera la ejecución del contenido de esta subpartida, con el aumento de la demanda de los nuevos servicios que brinda la Dirección de Asuntos Laborales, en cuanto al pago de árbitros en concordancia con lo establecido en la Ley de Reforma Procesal Laboral. Lo relacionado con la capacitación de GENEXUS, está en trámite en la Proveeduría Institucional. Directores de Inspección y Asuntos Laborales. Inestabilidad y movilidad en el personal de algunas unidades administrativas que realizan las labores relacionadas con la ejecución presupuestaria. Atrasos en la definición de los requerimientos técnicos, por parte de los interesados para la contratación de nuevos sistemas informáticos y de servicios. Se gestiona ante las autoridades institucionales, la contratación de recurso humano para reforzar las Unidades que atienden gestiones directamente relacionadas con la ejecución presupuestaria. Continuar con el seguimiento para la ejecución de los recursos presupuestarios que se encuentran comprometidos y realizar los Dirección Nacional de Empleo DESAF TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

Algunos servicios como alquileres de equipo de cómputo, agua, electricidad y telecomunicaciones, tienen montos en estado de "comprometido" los cuales se ejecutan según la presentación de las facturas correspondientes. Están en proceso de elaboración algunos pedidos de compra relacionado con mantenimiento de equipos y edificios. Se tienen contratos con orden de pedido que se van ejecutando mensualmente o bien conforme al comportamiento del factor para el que se presupuestó (ingreso de funcionarios o atención de consultas por medio de empresas que se contratan para ese efecto). Contrato con la empresa Aplicom, el cual se encarga de las actualizaciones y mantenimiento del sistema de Laserfiche, a la cual se le cancela al finalizar el año. Algunos servicios, como el de correos, por ejemplo, se presupuestaron por dos programas. En algunas subpartidas no se han presentado demandas significativas en el primer semestre. trámites de los recursos que se encuentran disponibles. Respecto al alquiler de equipo de cómputo, gestionar ante el fiscalizador del contrato, la coordinación necesaria con la empresa para la entrega de las facturas de forma oportuna. Solventar una necesidad de tiraje de material, presentada por la Dirección de Seguridad Social y con ello ejecutar los recursos de la subpartida correspondiente. Trabajar en la planificación de giras al interior del país en cumplimiento a metas programadas, siempre y cuanto se pueda disponer de vehículos. Se hacen gestiones ante las instancias competentes a lo interno del Ministerio, para ejecutar algunas subpartidas en el segundo semestre. Dar seguimiento a modificaciones presupuestaria que se están gestionando con el fin de reducir todo presupuesto ocioso y trasladar recursos a otras partidas que requieren ser fortalecidas. Caducar saldos para las subpartidas de seguros, mantenimiento de vehículo y otros impuestos. Realizar un nuevo inventario de necesidades para poder redireccionar recursos vía modificación presupuestaria. Tribunal Administrativo de la SS del régimen Magisterio Nacional Dirección Nacional de Empleo Dirección Nacional de Pensiones TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

Algunos programas presupuestaron recursos para seguros y mantenimiento de equipo que luego fue trasladado a otro programa. 2 Materiales y suministros Aplicación del Decreto Ejecutivo 40540-H, el cual restringe los gastos que deba realizar la institución con la compra de materiales y suministros. Por tratarse de la aplicación de un decreto ejecutivo no aplica ningún tipo de acción correctiva. No aplica Un factor influyente en la escaza ejecución de los recursos asignados a esta partida, es la poca planificación por parte de las Unidades Administrativas, encargadas de preparar las solicitudes de compra en el sistema de compras públicas conforme a los plazos establecidos por la Proveeduría Institucional. Instruir a las Unidades Administrativas, como responsables de tramitar los procesos de compra a acatar las disposiciones señaladas por la Proveeduría Institucional, a fin de que se cumpla con la entrega de las solicitudes de compra en los plazos previamente establecidos. Despachos, Dirección Administrativa, Tribunal Adm., Dirección Nacional de Pensiones. Algunos programas establecieron las compras en dos tractos. Una para el I semestre las cuales tienen sus solicitudes de contratación en la Proveeduría Institucional. El otro tracto se estará tramitando ante la Proveeduría en el segundo semestre. Enviar las solicitudes de contratación a la Proveeduría Institucional dentro del plazo establecido para el II Semestre. Direcciones de Inspección y Asuntos Laborales, Depto. de Salarios Mínimos y Consejo Salud Ocupacional Inestabilidad y movilidad en el personal de algunas unidades administrativas que realizan las labores relacionadas con la ejecución presupuestaria. Trasladar recursos, vía modificación presupuestaria, a otras partidas en las cuales se requería ejecutar de forma prioritaria. El cambio de gobierno ha provocado que los plazos en los que Hacienda resuelve dichas modificaciones se alarguen, lo que impide realizar las contrataciones o inyecciones de capital en el primer semestre del año. Continuar con el seguimiento para la ejecución de los recursos presupuestarios que se encuentran comprometidos y realizar los trámites de los recursos que se encuentran disponibles. Realizar las solicitudes de pedido faltantes en el tercer trimestre del año. Gestionar en el segundo semestre del 2018 la asignación de recursos a las partidas que lo requieren vía modificación presupuestaria. DESAF TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

Por trasladar vía modificación presupuestaria, un importante monto de esta partida, para alimentar un faltante en atención al programa institucional Mi Primer Empleo. Considerando que la Proveeduría institucional, indicó que se podía tramitar adquisiciones para el mes de setiembre, se harán todas las gestiones necesarias para disponer de los recursos y proceder con las compras pendientes. Dirección Nacional de Empleo y Tribunal Advo. Algunas partidas son gestionadas a través de Convenios Marco. Dada esa característica, se tiene prevista su gestión para el segundo semestre. Darle seguimiento al proceso de compras, ya las solicitudes de pedido están siendo tramitadas en el SICOP. Se presupuestaron recursos para el mantenimiento de un vehículo, que luego fue trasladado a otro programa. Se inició una compra en el SICOP para la partida alimentos y bebidas, la cual por disposiciones del Ministerio de Hacienda se debe realizar por Reserva. Dar seguimiento a las compras que se encuentran para análisis en la Proveeduría Institucional. Caducar saldos de la subpartida combustibles y lubricantes. Dirección Nacional de Pensiones Realizar las gestiones necesarias para la compra de alimentos y bebidas por Reserva 5 Bienes Duraderos Recursos económicos previstos para atender algunas necesidades institucionales que no fueron ejecutados en aplicación del Decreto 40540-H de Contingencia Fiscal. Por tratarse de la aplicación de un decreto ejecutivo no aplica ningún tipo de acción correctiva. Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación. Complejidad en la definición de las características técnicas de los equipos que se deben adquirir, considerando que se deben buscar especificaciones que se adecuen a los requerimientos de la institución. Esto conlleva a realizar un planteamiento riguroso Que la Dirección General Administrativa Financiera a través del Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC), establezca oportunamente los requerimientos adecuados para la realización de Dirección Administrativa y Financiera. TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

sobre los bienes que se desean adquirir, tal es el caso de los equipos y programas de cómputo. Acatamiento de los plazos definidos por Ley para llevar a cabo el proceso de contratación a través de Licitación Abreviada y la consideración de la potestad que dicha ley le otorga a los potenciales oferentes de recurrir los concursos según corresponda su etapa concursal. Contrato bajo la modalidad según demanda en proceso, al cual se espera en el II Semestre hacer la Inyección de Capital, para la compra de mobiliario. concursos para la adquisición de plataforma tecnológica. Dar seguimiento a la licitación abreviada No. 2018LA-000002-0007000001 y al contrato No. 0432018000100042-00, que logrará implementar en el MTSS la tecnología de virtualización. Una vez obtenido el refrendo del contrato, la administración procederá a realizar las inyecciones presupuestarias y la adquisición de los bienes cotizados. Es importante indicar que el monto asignado a la adquisición de bienes informáticos amparado en el contrato anteriormente mencionado, es bastante elevado y se espera que, al finalizar el año, se hayan consumidos los recursos económicos disponibles. Dar seguimiento a los procesos de compras y a las solicitudes de contratación para asegurar su ejecución. En el caso de contrataciones bajo la modalidad según demanda, realizar las inyecciones de capital correspondientes de forma eficiente para asegurar su ejecución. Dirección Nacional de Inspección. Inestabilidad y movilidad en el personal de algunas unidades administrativas que realizan las labores relacionadas con la ejecución presupuestaria. Realización de modificaciones presupuestarias para asignar los recursos a otras partidas en las cuales se requiere ejecutar de forma prioritaria. El cambio de gobierno ha provocado que los Continuar con el seguimiento para la ejecución de los recursos presupuestarios que se encuentran comprometidos y realizar los trámites de los recursos que se encuentran disponibles. DESAF Dirección Nacional de Empleo TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

plazos en los que Hacienda resuelve dichas modificaciones se alarguen, lo que impide realizar las contrataciones o inyecciones de capital en el primer semestre del año. Algunos programas tienen calendarizadas las compras de esta partida para el segundo trimestre del año. 6 Transferencias En acatamiento a la Circular CIR-TN-001-2017, del 02 de enero del 2017, con reglas de emisión y ejecución de pagos de transferencias y vigente para el 2018. La Circular en mención, señala en el numeral 9, lo siguiente: Considerando la situación del país en la que el Gobierno Central refleja un alto déficit fiscal, y sujeto a lo establecido por los artículos 6, 7 y 9 de la Ley 9371 y en atención al artículo 93 del Decreto Ejecutivo, No. 32988, en el que se indica que los montos incluidos en los presupuestos nacionales no constituyen una obligación indefectible de pago, que los mismos están sujetos a la situación fiscal del país y a la disponibilidad de recursos en la Tesorería Nacional, se giraran únicamente los recursos necesarios para la gestión ordinaria de las instituciones beneficiarias, de forma que no se acumulen remanentes temporales o bien superávit libre al cierre de periodo. La circular DGPN-0575-2017 / TN-2159-2017, del 05 de diciembre del 2017, con Lineamientos técnico para regular la programación financiera de la ejecución presupuestaria, que rige Gestionar en el segundo semestre del 2018 la asignación de recursos a las partidas que lo requieren vía modificación presupuestaria Gestionar la ejecución de lo relacionado con equipo y programas de cómputo, lo cual, en algunos programas, tiene asignado un monto elevado de recursos económicos y tiene características muy particulares en los tiempos inherentes a su trámite. La partida relacionada con la compra de equipo y mobiliario de oficina, aplica por Convenio Marco. Ya se tiene adelantado el trámite y se espera que en el mes de julio se presente la gestión ante la Proveeduría Institucional. No aplica porque las disposiciones provienen de entes externos de fiscalización y son de acatamiento obligatorio. Dirección Nacional de Empleo No aplica TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

a partir del 01 de enero del 2018, en su numeral 5 indica en lo que interesa: "...Para efectos de asignación de cuotas para transferencias presupuestarias, la Tesorería Nacional, utilizara el mecanismo de doceavos, que corresponde a una cuota mensual del monto total presupuestado considerando la situación fiscal del país, la recaudación efectiva de los impuestos, uso de superávit libre y la disponibilidad de recursos líquidos. Entre otras disposiciones de contención del gasto dirigidas al Sector Público, tales como: Directriz No. 98-H, No. 003-H, No. 007-H, No. 008-H, 009-H y Decretos Ejecutivos No. 41157-H, 41162-H. Respecto a la subpartida 60108203 (Fideicomiso No. 02-00 Mi Primer Empleo), uno de los factores que han afectado la ejecución responde a la dinámica de acción del programa Mi Primer Empleo el cual enmarca dentro de un sistema de pagos condicionados cuya transferencia de recursos se realiza una vez transcurridos 6 y 12 meses después de la primera contratación reportada por la empresa en convenio. Coordinar las partes involucradas (PRONAMYE y la Dirección de Empleo) con el fin de revisar el manual de procedimientos del programa y las designaciones necesarias para la estructura administrativa requerida para la correcta ejecución de los recursos. Actualmente se tiene previsto la generación de un reglamento de uso interno, su aprobación correspondiente, y el inicio de la ejecución presupuestaria para el segundo semestre 2018; esto a través de los análisis de las empresas en convenio vigente a través de la unidad ejecutora del programa. Dirección Nacional de Empleo En relación con la subpartida (60501 Transferencias corrientes a Empresas Privadas), la razón de su ejecución responde a una estrategia para alcanzar la mayor cantidad de empresas que cumplen tracto de pago y finiquitan por completo el convenio Mi Primer Empleo. Respecto de la sub- partida 60501 Trasferencias a Empresas Privadas, la acción correctiva es solicitar certificación de contenido presupuestario (CERT-108-2018) ante el Departamento Financiero con el fin de iniciar el proceso de ejecución para la totalidad de la reserva. 1/ Se refiere a la persona responsable directa de ejecutar la acción, no se refiere al Director (a) del Programa o Subprograma. Fuente: Datos proporcionados por los jefes de programas presupuestarios del MTSS, por el Depto. De Gestión Institucional de Recursos Humanos y por la Dirección Financiera. TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

Nombre y firma del máximo jerarca: STEVEN NUÑEZ RIMOLA (FIRMA) Firmado digitalmente por STEVEN NUÑEZ RIMOLA (FIRMA) Fecha: 2018.07.26 14:45:38-06'00' TELÉFONO: 2542-0062 CENTRAL TELEFÓNICA: 2542-0000 WWW.MTSS.GO.CR

APARTADO PROGRAMÁTICO Objetivo: Informar sobre el avance de la gestión física y financiera del programa durante el primer semestre del año 2018. Código y nombre del Programa: 731: Asuntos del Trabajo Avances obtenidos: Se completan los siguientes cuadros con la información de las metas de producción y de los indicadores del programa. Se marca con X el rango cualitativo en el cual se ubica el porcentaje de avance según los siguientes parámetros. De acuerdo con lo programado 45% o más Con riesgo de incumplimiento 26% - 44% Atraso crítico 0% - 25% Cuadro 2.1 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Programa 731: Asuntos del Trabajo Avance de metas de producción al 30 de junio de 2018 Producto Unidad de Medida Programada Meta Porcentaje de Avance Grado de Avance Inspección para el cumplimiento de la legislación laboral Persona beneficiada con la gestión inspectiva 255.000 159.146 62% X Servicios de registro y acreditación de organizaciones sociales laborales Certificación de personería jurídica 63.000 38.484 61% Registro realizado 8.000 7.481 94% X X Servicios de asesoría y conciliación en materia laboral individual y colectiva Patrono y trabajador asesorado 180.000 71.447 40% Audiencia de conciliación y arbitraje atendida 7.000 8.399 120% X X Fuente: Dirección de Asuntos Laborales, Departamento de Evaluación y Análisis. 4 1 0 Cuadro 2.2 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Programa 731: Asuntos del Trabajo Avance de indicadores de desempeño y estimación de recursos asociados en millones de colones al 30 de junio de2018 Producto Indicador Inspección para el Número de visitas inspectivas cumplimient (iniciales y de revisión), realizadas a o de la centros de trabajo, con el fin de legislación verificar o dar seguimiento al laboral cumplimiento de la normativa laboral. Program ada Meta Grado de Avance Recursos estimados Porcentaje de Avance Programada 17000 8407 49% X 1543,90 556,00 Porcentaje de Ejecución 36% Porcentaje de cobertura a centros de trabajo, mediante acciones de inspección laboral, con respecto a empresas registradas en la CCSS en el año 2017. 14 6,25 45% X 1543,90 571,00 37%

Porcentaje de la población ocupada asalariada del sector privado beneficiada por inspección laboral, con respecto a la población ocupada asalariada del sector privado registrada en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2017) 20 10,47 52% X 1543,90 587,00 38% Porcentaje de empresas que contratan personas con discapacidad, inspeccionadas por la DNI con respecto al total de empresas inclusivas registradas ante el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad. 93 0 0% X 361,20 0% Servicios de registro y acreditació n de organizacio nes sociales laborales Porcentaje de solicitudes de inscripción de órganos directivos, que culminan con la emisión de certificación de personería jurídica, con respecto a las solicitudes que ingresan en el año Porcentaje de estudios registrales efectuados para que las organizaciones sociales ejerzan a derecho con respecto al total de estudios solicitados 55 60 109% X 34,00 17,00 50% 90 99 110% X 135,70 67,85 50% Porcentaje de estudios de membresía de sindicatos tramitados por el Registro de Organizaciones Sociales, respecto al total de los estudios de membresía solicitados por las organizaciones sindicales. 100 100 100% X 6,40 3,20 50% Servicios de asesoría y Número de días en que se reduce la conciliación atención de usuarios que demandan en materia el servicio de asesoría laboral y laboral cálculo de prestaciones por el individual y Sistema de Agenda Electrónica (SAE) colectiva 45 45 100% X 55,50 28,00 50% Porcentaje de conciliaciones atendidas de personas menores de edad trabajadoras, respecto al total de conciliaciones solicitadas de personas menores de edad trabajadoras. 100 100 100% X 1,60 0,80 50% Total de Recursos 8-1 - 5.225 0% 1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador basada en los recursos asignados en el presupuesto autorizado y sus modificaciones, excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. 2/ Ejecutado: para ministerios y poderes corresponde al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Fuente: Dirección de Asuntos Laborales, Departamento de Evaluación y Análisis.

De acuerdo con los cuadros anteriores, en los casos que el grado de avance sea inferior a 45% se indican las acciones correctivas que se implementarán en el segundo semestre, con el fin de cumplir con las metas programadas para el año. Unidad de medida o indicador de producto con avance inferior al 45% Patrono y trabajador asesorado Acciones a ejecutar para darle cumplimiento a la meta La meta se atiende a demanda, sin embargo analizando su comportamiento se están realizando acciones de promoción y educación laboral para impactar sobre todo en las zonas rurales donde ha bajado un poco la demanda de cálculos y asesoría. Para esto se aprovechan las actividades propias de los cantones, realizadas por medio de Universidades, Municipalidades y otras instituciones públicas, donde la Dirección de Asuntos Laborales participa para promover la resolución alterna de conflictos laborales. Por ejemplo, si se da una feria de artesano de la zona, el MTSS cuenta con un puesto de información en la feria sobre los derechos laborales con énfasis en la resolución alterna de conflictos. No se indican fechas concretas porque va depender de las actividades que se promuevan en las distintas zonas del país y son diversas de acuerdo a la zona. Para ello los funcionarios están muy comprometidos, incluso trabajan fines de semana en estas actividades. Porcentaje de empresas que contratan personas con discapacidad, inspeccionadas por la DNI con respecto al total de empresas inclusivas registradas ante el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad. Meta programada para el II Semestre, por lo tanto, todas las acciones que conlleva el cumplimiento de esta meta se van a realizar en lo que queda del año 2018. La metodología nos obliga a calificarlo como con atraso crítico, sin embargo, esto no es correcto, para el cumplimiento de esta meta se hacen una serie de coordinaciones durante el primer semestre con CONAPDIS. Datos del (la) Director (a) del Programa: Nombre: Juan Alfaro López Dirección de correo electrónico: juan.alfaro@mtss.go.cr Número telefónico: 2542-0078 Firma: JUAN GERARDO ALFARO Firmado digitalmente por JUAN GERARDO ALFARO LOPEZ (FIRMA) LOPEZ (FIRMA) Fecha: 2018.07.17 15:37:35-06'00'

APARTADO PROGRAMÁTICO Objetivo: Informar sobre el avance de la gestión física y financiera del subprograma durante el primer semestre del año 2018. Código y nombre del Subprograma: 732.1: Gestión y Administración del FODESAF Avances obtenidos: Se completan los siguientes cuadros con la información de las metas de producción y de los indicadores del sub-programa. Se marca con X el rango cualitativo en el cual se ubica el porcentaje de avance según los siguientes parámetros. De acuerdo con lo programado 45% o más Con riesgo de incumplimiento 26% - 44% Atraso crítico 0% - 25% Producto Cuadro 2.2 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Sub-programa 732.1: Gestión y Administración del FODESAF Avance de metas de producción al 30 de junio de 2018 Meta Unidad de Medida Programada Porcentaje de Avance Grado de Avance Administración de Recursos de FODESAF Programa social financiado. 25 25 100% X Fuente: Sistema de Información y Evaluación de los Programas Financiados por Fodesaf. 1 0 0 Producto Cuadro 2.2.1 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Subprograma 732.1: Gestión y Administración del FODESAF Avance de indicadores de desempeño y estimación de recursos asociados en millones de colones al 30 de junio de 2018 Indicador Programada Meta Grado de Avance Recursos Estimados Porcentaje de Avance Programada Porcentaje de Ejecución Administración de Recursos de FODESAF Porcentaje de recursos del FODESAF, transferidos a programas sociales dirigidos al combate de la pobreza. 100 48,39 48% x 169.381.198,78 71.127.884,40 42%

de FODESAF Número de programas sociales financiados por el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) con evaluación de diseño, de proceso o de impacto. 163.153.948,82 68.512.888,65 42% 332.535.148 2 1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador basada en los recursos asignados en el presupuesto autorizado y sus modificaciones, excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. 139.640.773 42% 4 2 50% x Total de Recursos 2/ Ejecutado: para ministerios y poderes corresponde al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Fuente: Departamento de Gestión, Presupuesto, Gestión de Cobros, Evaluación Control y Seguimiento de la Desaf Liquidación presupuestaria a junio 2018 y sus modificaciones. De acuerdo con los cuadros anteriores, en los casos que el grado de avance sea inferior a 45% se indican las acciones correctivas que se implementarán en el segundo semestre, con el fin de cumplir con las metas programadas para el año. Por el porcentaje de ejecución que reporta el cuadro 2.1 y 2.2 no se requiere enunciar acciones correctivas. Datos del (la) Director (a) del Subprograma: Nombre: Greivin Hernández González Dirección de correo electrónico: greivin.hernandez@mtss.go.cr Número telefónico: 2547-3601 Firma: digitalmente por GREIVIN GREIVIN HERNANDEZ Firmado HERNANDEZ GONZALEZ (FIRMA) GONZALEZ (FIRMA) Fecha: 2018.07.17 16:03:50-06'00'

APARTADO PROGRAMÁTICO. Objetivo: Informar sobre el avance de la gestión física y financiera del subprograma durante el primer semestre del año 2018. Nombre del Subprograma: 732-2 Empleo y Seguridad Social Avances obtenidos: Se completan los siguientes cuadros con la información de las metas de producción y de los indicadores del sub-programa. Se marca con X el rango cualitativo en el cual se ubica el porcentaje de avance según los siguientes parámetros. parámetros: De acuerdo con lo programado 45% o más Con riesgo de incumplimiento 26% - 44% Atraso crítico 0% - 25% Cuadro 2.1 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Subprograma 732-2 Empleo y Seguridad Social Avance de metas de producción al 30 de junio de 2018 Meta Grado de Avance Producto Unidad de Medida Programada Porcentaje de Avance Subsidios para capacitación técnica y formación para el empleo, proyecto de infraestructura comunal y socioproductivos Persona subsidiada 11.149 7.418 67% x Intermediación laboral Persona 60.948 31.299 51% x Capacitación, asesoría y acompañamiento para el autoempleo Emprendimiento 1.860 91 5% Red de articulación 6-0% x x Servicios de protección al Trabajador Persona atendida 7.000 5.044 72% x Fuente: Indicar la fuente respectiva 3 0 2

Cuadro 2.2 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Subprograma 732-2 Empleo y Seguridad Social Avance de indicadores de desempeño y estimación de recursos asociados en millones de colones al 30 de junio de2018 Producto Indicador Programada Meta Grado de Avance Recursos Estimados Porcentaje de Avance Programada Porcentaje de Ejecución Subsidios para capacitación técnica y formación para el empleo, proyecto de infraestructura comunal y socioproductivos. Número de personas jóvenes con discapacidad entre 17 a 35 años en condición de pobreza participando de programas de capacitación según demanda del mercado laboral a nivel nacional. 100 86 86% x 120,0 76.4 64% Número de personas indígenas con subsidio temporal que reciben apoyo económico 2000 945 47% x 240,0 350,0 146% Intermediación laboral Número de personas con discapacidad insertas en un puesto de trabajo mediante un proceso de inclusión a nivel nacional. 50 5 10% x 130,0 6,0 5% Capacitación, asesoría y acompañamiento para el autoempleo Número de personas pobres con discapacidad capacitadas en habilidades básicas empresariales y/o asistencia técnica. 20 12 60% x 10,0 1.7 17% Número de personas en condición de pobreza pertenecientes a organizaciones asociativas con capital semilla desembolsado. 50 0 0% x 50,0 0,0 0% Servicios de protección al trabajador Número de personas menores de edad retiradas del trabajo y reinsertadas en el sistema educativo en la Región Central. 65 20 31% x 24,5 3,0 12% Número de personas menores de edad trabajadores atendidos por el MTSS con restitución de derechos. 300 172 57% x 24,5 12,0 49% Número de personas adultas mayores atendidas con orientación laboral. 225 190 84% x 20,0 17,0 85% Total de Recursos 5 1 2 619 388 63% 1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador basada en los recursos asignados en el presupuesto autorizado y sus modificaciones, excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. 2/ Ejecutado: para ministerios y poderes corresponde al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Fuente: Datos proporcionados por las direcciones que integran el programa (Dirección Nacional de Empleo, Dirección de Economía Social Solidaria y Dirección Nacional de Seguridad Social)

De acuerdo con los cuadros 2.1 y 2.2, en los casos que el grado de avance sea inferior a 45% se indican las acciones correctivas que se implementarán en el segundo semestre, con el fin de cumplir con las metas programadas para el año. Unidad de medida o indicador de producto con avance inferior al 45% Capacitación, asesoría y acompañamiento para el autoempleo- Emprendimientos Acciones a ejecutar para darle cumplimiento a la meta La meta ha sido afectada por el faltante de recurso humano, por congelamiento de plazas, recurso humano nuevo que necesita tiempo para capacitarse para el puesto y funcionarios que se han migrado a otras Direcciones. Para mitigar el rezago: 1- Concretar en el segundo semestre del año, la contratación administrativas para la atención de los beneficiarios identificados en el Plan de Capacitación y Asistencia. 2- Diseñar un Plan de seguimiento y evaluación de los procesos de capacitación y asistencia técnica. El seguimiento consistirá en fiscalizar la realización de las capacitaciones y asistencia técnica para verificar que se brinden los contenidos solicitados y que los beneficiarios obtengan conocimiento que puedan implementar en sus ideas productivas, además se ejercerá control con el objeto de disminuir el nivel desecación. Lo anterior en cuanto a la capacitación de microempresarios, sin embargo, la meta de Emprendimientos se proyecta lograr en el año en un 8%. Capacitación, asesoría y acompañamiento para el autoempleo- Red de articulación Se está en conversaciones con las autoridades superiores para determinar el rumbo de esta meta, ya que no hay recurso humano ni económico para poderle dar cumplimiento. Una acción estratégica sería reforzar el área con personal con conocimientos en gestión territorial y contratada por servicios profesionales. De no ocurrir lo anterior la meta no se ejecutará en el 2018, es decir tendrá un avance del 0%. Número de personas en condición de pobreza pertenecientes a organizaciones asociativas con capital semilla desembolsado. En el segundo semestre se trabajará para concretar procesos de análisis de proyectos individuales o asociativos, los cuales ya están debidamente identificados, para que personas en condición de pobreza puedan recibir el beneficio.

Número de personas con discapacidad insertas en un La unidad ejecutora (Dirección Nacional de Empleo) está puesto de trabajo mediante un proceso de inclusión a nivel valorando la posibilidad de reorganizar la atención de personas nacional. con discapacidad que demandan el servicio. Actualmente solo un funcionario atiende esta población, lo que trae como consecuencia que los tiempos de respuesta no sean los mejores para los usuarios. La intensión es que todo el equipo de intermediación laboral, esté facultado y capacitado para atender y resolver las demandas que las personas con discapacidad presentan a la Dirección Nacional de Empleo, esta medida será tomada durante el segundo semestre. Realizar un plan de giras durante el II semestre del 2018, para promocionar en las empresas el uso de la herramienta www.buscoempleo.go.cr. Número de personas menores de edad retiradas del Se esta gestionado ante las autoridades superiores y las trabajo y reinsertadas en el sistema educativo en la Región instancias competentes al interior del MTSS, la asignación de Central. los recursos necesarios. La meta requiere del desplazamiento de un equipo de funcionarios y la asignación de un vehículo exclusivo para la unidad ejecutora. Se visualiza esto como una alternativa estratégica que posibilitaría la atención de esta población menor de edad trabajadora, propiciando así la consecución de importantes logros y buenos resultado alrededor de esta meta. Datos del (la) Director (a) del Subprograma: Nombre: Guillermo Zuñiga Arias Dirección de correo electrónico: guillermo.zuniga@mtss.go.cr Número telefónico: 2223-7689 Firma: Firmado digitalmente por GUILLERMO GUILLERMO EMILIO EMILIO ZUÑIGA ARIAS (FIRMA) ZUÑIGA ARIAS (FIRMA) Fecha: 2018.07.23 16:12:21-06'00'

APARTADO PROGRAMÁTICO. Objetivo: Informar sobre el avance de la gestión física y financiera del programa durante el primer semestre del año 2018. Código y nombre del Programa: 733 Tribunal Administrativo de la Seguridad Social Avances obtenidos: Se completan los siguientes cuadros con la información de las metas de producción y de los indicadores del programa. Se marca con X el rango cualitativo en el cual se ubica el porcentaje de avance según los siguientes parámetros. De acuerdo con lo programado 45% o más Con riesgo de incumplimiento 26% - 44% Atraso crítico 0% - 25% Producto Atención de operaciones Cuadro 2.4 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Programa 733 Tribunal Administrativo de la Seguridad Social Avance de metas de producción al 30 de junio de 2018 Meta Unidad de Medida Porcentaje de Programada Avance Recurso de apelación atendido 1550 253 16% Fuente: Registro electrónico de control y seguimiento de casos del Tribunal Grado de Avance x 0 0 1 Cuadro 2.4.1 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Programa 733 Tribunal Administrativo de la Seguridad Social Avance de indicadores de desempeño y estimación de recursos asociados en millones de colones al 30 de junio de 2018 Producto Indicador Programada Meta Grado de Avance Recursos Estimados Porcentaje de Avance Programada Porcentaje de Ejecución Atención de apelaciones Número de casos en que se incrementa cada año la atención de apelaciones en relación con el año anterior 80 0 0% X 336 0% Total de Recursos - - 1 336-0% 1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador basada en los recursos asignados en el presupuesto autorizado y sus modificaciones, excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. 2/ Ejecutado: para ministerios y poderes corresponde al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Fuente: Fuente: Registro electrónico de control y seguimiento de casos del Tribunal y sus modificaciones.

De acuerdo con los cuadros anteriores, en los casos que el grado de avance sea inferior a 45% se indican las acciones correctivas que se implementarán en el segundo semestre, con el fin de cumplir con las metas programadas para el año. Unidad de medida o indicador de producto con avance inferior al 45% Acciones a ejecutar para darle cumplimiento a la meta Tanto la unidad de medida como el indicador de producto se ven afectados por la demanda. Para cumplir con un incremento de 80 casos con respecto al año anterior, se debe alcanzar la meta de la unidad de medida de 1550 recursos de apelación atendidos, al ser menor la demanda de lo esperado no hay avance en el indicador del producto. Por tanto, esta meta se encuentra comprometida, debido a que depende del nivel de demanda por parte de los usuarios y este año se ha dado un nivel inferior de ingreso de casos en relación con el año anterior. Recurso de apelación atendido Número de casos en que se incrementa los recursos atendidos en relación con el año anterior El Tribunal ha tenido como meta paralela la conservación de un excelente servicio a los usuarios a partir de mantener los tiempos de respuesta eficientes, por medio de un excelente servicio al cliente cumpliéndose con la resolución de los casos en los plazos que la ley ordena, dictándose además sentencias de fondo, con un profundo análisis jurídico lo que brinda a los usuarios una justicia administrativa. Al 30 de junio se emitieron 253 recursos de apelación que benefició a la población que debe atender este Tribunal, que se considera vulnerable, adultos mayores que requieren la baja laboral, así como sus parejas o hijos en caso de fallecimiento del pensionado. Datos de la jefe del Programa: Nombre: Firmado digitalmente CARLA SARAY por CARLA SARAY NAVARRETE BRENES NAVARRETE (FIRMA) BRENES (FIRMA) Fecha: 2018.07.17 18:14:18-06'00' Carla Navarrete Brenes Dirección de correo electrónico: carla.navarrete@mtss.go.cr Número telefónico: 2284-6588 Firma:

APARTADO PROGRAMÁTICO. Objetivo: Informar sobre el avance de la gestión física y financiera del programa durante el primer semestre del año 2018. Código y nombre del Programa: 734 Pensiones y Jubilaciones Avances obtenidos: Se completan los siguientes cuadros con la información de las metas de producción y de los indicadores del programa. Se marca con X el rango cualitativo en el cual se ubica el porcentaje de avance según los siguientes parámetros. De acuerdo con lo programado 45% o más Con riesgo de incumplimiento 26% - 44% Atraso crítico 0% - 25% Cuadro 2.1. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Programa 734 Pensiones y Jubilaciones Avance de metas de producción al 30 de junio de 2018 Meta Producto Unidad de Medida Porcentaje de Programada Avance Resoluciones emitidas por trámite de pensión Resolución emitida 11.200 5.205 46% Fuente: Informes de producción de la Dirección Nacional de Pensiones Grado de Avance X 1 0 0 Producto Cuadro 2.2 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Programa 734 Pensiones y Jubilaciones Avance de indicadores de desempeño y estimación de recursos asociados en millones de colones al 30 de junio de 2018 Indicador Programada Meta Grado de Avance Recursos Estimados Porcentaje de Avance Programada Porcentaje de Ejecución Resoluciones emitidas por trámite de pensión Número de adultos mayores pensionados con solicitudes de pago de periodos anteriores resueltas Tiempo en días en que se resuelven las solicitudes de beneficio de pensión original, traspasos y revisiones 1500 595 40% X 213 96 45% 105 0% X 291 144 49% Total de Recursos 1 1-504 240 48% 1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador basada en los recursos asignados en el presupuesto autorizado y sus modificaciones, excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. 2/ Ejecutado: para ministerios y poderes corresponde al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Nota: El presupuesto programado para cada meta se corrigió por cuanto en la MAPP 2018 se indicó un presupuesto que contemplaba también el monto de la producción final. Fuente: Informes de producción de la Dirección Nacional de Pensiones

De acuerdo con los cuadros anteriores, en los casos que el grado de avance sea inferior a 45% se indican las acciones correctivas que se implementarán en el segundo semestre, con el fin de cumplir con las metas programadas para el año. Unidad de medida o indicador de producto con avance inferior al 45% Acciones a ejecutar para darle cumplimiento a la meta Este indicador a pesar de que su porcentaje de avance solamente alcanza el 40%. El atraso en el cumplimiento se debe a que la producción de resoluciones de pago de periodos presupuestarios anteriores al actual (Facturas de Gobierno), dejaron de firmarse por parte del señor Ministro de Trabajo desde el pasado 25 de abril y hasta el 10 de julio 2018 que se autorizaron de manera oficial las firmas. En virtud de lo anterior, es que a partir de esa fecha se retoma el envío de casos al despacho Número de adultos mayores pensionados con solicitudes de pago de de señor ministro de trabajo para sus correspondientes firmas, esto generó que solo se lograra beneficiar a 595 adultos mayores. periodos anteriores resueltos A efectos de cumplir con la meta establecida, todo el equipo de abogados del departamento de Gestión de Pagos, le dará prioridad a modificar todas las resoluciones con las fechas en que se autorizan las firmas de los jerarcas y posteriormente envío de todas estas resoluciones rezagadas, lo que para el próximo semestre aumentará la cantidad de resoluciones atendidas. La medición de esta meta es anual, no sería conveniente ni real mostrar datos para este primer semestre, sin embargo, es importante indicar que el objetivo final de resolver en los plazos de ley (90 días) fue alcanzado para el cierre del año 2017, se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para mantener el tiempo de respuesta en plazo de Ley (90 días máximo). La meta no se reprogramó por motivo de que mucho del recurso humano con el que se cuenta la Dirección Nacional de Pensiones es de nuevo ingreso, dado a funcionarios que se movilizaron a la Dirección de Asuntos Laborales en las plazas de la Reforma Procesal Laboral, Tiempo en días en que se resuelven las por medio del concurso interno que se realizó para este fin. La curva de aprendizaje puede solicitudes de beneficios de pensión afectar el cumplimiento de la meta: Así como, el cambio de gobierno podía generar cambio de original, traspaso y revisiones prioridades, las directrices de congelamiento de plaza y contención del gasto. Se hacen los esfuerzos necesarios para que eso no ocurra, sin embargo, resultaba riesgoso cambiar la meta. Dentro de esos esfuerzos esta el acompañamiento al recurso humano de nuevo ingreso, la gestión para descongelamiento de forma que se tomen en cuenta dentro del 25% que se pueden descongelar. Datos del jefe del Programa: Nombre: Luis Paulino Mora Lizano Dirección de correo electrónico: luis.mora@mtss.go.cr Número telefónico: 2255-1847 Firma: Firmado digitalmente por LUIS PAULINO MORA LIZANO (FIRMA) Fecha: 2018.07.17 14:34:54-06'00'