Técnicas de producción I

Documentos relacionados
Se realizaron los cálculos que determinan la estabilidad dimensional y resulta que redujo un _% la muestra de denim.

Consignas: 3) Elegir como mínimo 8 procesos.

Texturas de denim. Técnicas de producción I. Etiquetas. Unidades de Observación. Aquino Espinoza Tania Marlene. Técnicas de producción.

Índice. Desarrollo teórico Pag. 3. Desarrollo practico Pag. 4. Conclusiones Pag. 13. Bibliografía Pag. 14

Informe de texturas del Denim, por medios mecánicos, físicos y químicos.

Texturas del Denim ; por medios mecánicos, físicos y químicos.

Índice: Desarrollo teórico...2. Desarrollo practico..5. Conclusiones 19. Anexo.20

Onzas/gramaje: pesar en una balanza y calcular peso/metro cuadrado y pasarlo a onzas.

TP FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I

Posee una clásica coloración azul índigo, el cual es uno de los colorantes de origen natural mas antiguos, extraído de una planta llamada Indigófera.

Desarrollo Teórico. Introducción al Denim. Proceso Textil.

Trabajo Práctico Final. Técnicas de Producción 1

Universidad de Palermo- Técnicas de Producción Textil I

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN I

Trabajo Práctico Nº

ÍNDICE. Desarrollo teórico P.3 Desarrollo práctico P.7 Conclusiones P.25 Anexo P. 26 Bibliografía P. 53

Materia: Técnicas de Producción I. Profesor: Enciso, Hugo. Alumna: Zamboni, María Belén

FáCILES Y RáPIDAS PARA TODA OCASIoN

TRABAJO PRACTICO FINAL DENIM

Identificación de las Fibras Textiles

USO Aplique sobre superficies de concreto o fibrocemento situadas en interiores o exteriores.

USO Puede ser aplicado sobre superficies lisas como madera, derivados de madera y concreto que se encuentren en interiores

Ficha Técnica Elaboración de Queso Ricotta

Índice. Pastel napolitano (4) Pastel de chocolate (5) Pastel de queso (6) Pastel de fresa (7) Pastel de limón (8) pastel de naranja (9)

Índice. Historia del denim Pág. 2. Procesos de obtención de la materia prima.7. Procesos de terminación Procesos de confección.

MASITAS DE CERDO CON ARROZ MAMPOSTEAO. Tiempo de preparación: 20 minutos (más 8 a 24 horas de refrigeración)

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

USO El producto puede ser aplicado sobre superficies de concreto, material liviano como tablarroca, tablayeso o fibrocemento.

FUNDACIÓN RURAL RECETAS DE FACTURAS

Denim. 1. Proceso de obtención de materia prima: 1.1 Obtención del hilo. 1.1 Apertura de fardos y mezcla de algodón:

USO El producto puede ser aplicado sobre superficies de hierro negro ubicadas en interiores y exteriores en ambientes de moderada agresividad.

Recetas para el Día de Acción de Gracias

Presentación. Como Hacer la Mozzarella Casera

Uso y Cuidados Manual

USO El producto puede ser aplicado en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Portones, Verjas, mallas, cercas y portones

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Portones, Verjas, mallas, cercas y portones

Recuplast Microcemento

DENIM. Origen y características W L

TORTILLAS DE MAIZ NIXTAMAL LA MASA

Manual. Pañal Ecológico MLB

UNA PARRILLA HORNO CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

Uso y Cuidados. Pañal Ecológico MLB Manual. en ventas. en línea

Rendimiento práctico 1,0 kg/m² Viscosidad Brookfield (cps) 440, ,000

5 TO AÑO. GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS PCB (Board Circuit Printed) ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

PINTURA COMESTIBLE. -Edad orientativa Desde que muestren interés por pintar. Con qué podemos pintar?

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre metales ferrosos como verjas, portones y cerchas.

2. SE RETIRA DEL FUEGO Y SE DEJA ENFRIAR SIN DEJAR DE AGITAR, CUANDO ESTE TIBIA, CON EL COLADOR RETIRAR LAS ESPECIES.

Soluciones Durlock Construcción del sistema.

Capuchino de Lentejas con Chorizo

Peso por galón (kg/gal): 5,25-5,45

Recuplast Estuco. - Número de manos : 2 a 3 capas dependiendo esto último de técnicas de llaneado y condiciones de terminación de la base

PRIMERA 2000 ANTICORROSIVO es un acabado diseñado para dar una protección anticorrosiva por efecto barrera.

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Verjas, mallas, cercas y portones

Pollo a la Parrilla con Limón y Tomillo

USO Puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de concreto o material liviano como tablarroca, tablayeso y fibrocemento.

LÁTEX SATINADA es un acabado de calidad que permite un buen desempeño, fácil aplicación y buena nivelación.

RED OXIDE es un primario monocomponente de buena calidad que contiene pigmentos anticorrosivos, lo que brinda una protección por barrera.

ALIMENTOS DE CALIDAD DIFERENCIADA

Taller de Cocina Intercultural Lunes 7 y Martes 8 de Abril de 2008

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica

Ing AGUSTIN PORTUGUEZ MAURTUA. Ayacucho, octubre del 2009

Rendimiento teórico (m²/galón) 27 m² a 1 mil Espesor seco recomendado 2 mil

Láminas para Sublimación CATÁLOGO DE IMÁGENES

MANUAL LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE BEBEDEROS PÚBLICOS UNIAMAZONIA

Clasificación y cuidados de la ropa

Peso por galón (kg/gal): 3,89-4,05 Sólidos por Volumen (%) Rendimiento teórico (m²/galón) 60 m² a 1,2 mil

- Forrería

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro o galvanizado.

INFORMACIÓN TÉCNICA ACRILATEX ULTRAMATE

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) m² a 1,5 mil

INFORMACIÓN TÉCNICA SELLADOR DESCRIPCIÓN

Omar Sandoval C H E F

INFORMACIÓN TÉCNICA KORAL ANTICORROSIVO ACRÍLICO DESCRIPCIÓN

El número en el recipiente de lavado indica la temperatura máxima de lavado recomendada.

INFORMACIÓN TÉCNICA PINTURA EN POLVO LATEX MICRONIZADO

INFORME TÉCNICO REFERENCIA: CENTRAL ILUNION OPERACIONES

USO Puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro o maquinaria agrícola que requiera pintarse con extrema rapidez.

Esmalte 5100 Dorado es un acabado de rápido secado cuya principal característica es su buena resistencia y excelente brillo.

ESMALTE TRADICIONAL es un acabado que permite una buena nivelación y es de fácil aplicación.

No. 363 Mayo 18 de 2017

LÁTEX SEMIBRILLANTE 3300 es un acabado de muy buena calidad y fácil aplicación, lo que permite una buena nivelación y alto rendimiento.

QUEMADURAS. Pascale Monsalve Alvarado Enfermera

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro, hierro galvanizado y acero al carbono.

INDICE. Victoria CARRIZO 1

USO El producto puede ser aplicado en exteriores sobre superficies de concreto o mampostería.

INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA CAFETERIA ESCOLAR

Postre Húngaro.. Rigó Jancsi

USO El producto puede ser aplicado sólo en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO

Cielo suspendido (Fibra mineral), Concreto (sin repello), Fibrocemento, Madera, Superficies con repello, Tabla liviana, Tabla yeso Arquitectónico

Embajada Real de Tailandia Avda. Américo Vespucio Sur 100 Piso 15, Las Condes, Santiago Tel Fax

INDICE PORTADA CARTEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE indice RESETA DE BROWNIES RECETA DE PAN FRANCÉS... 05

APÉNDICE (B.4.2) RECETAS: PLASTILINAS, PEGAMENTOS (GOMAS) Y MASAS CASERAS PARA

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de hierro negro y hierro galvanizado nuevo.

Transcripción:

Técnicas de producción I

- Nombre comercial: Denim original - Composición: algodón 100% - Características del hilado: Open end -Estructura del hilado: sarga -Tipos de terminación: gaseado, aprestado y decatizado. -Onzas: 12,5 onzas -Gramaje: 375 gr /m 2

Se utilizó una muestra de 50 x 50 para realizar 12 técnicas diferentes de texturas del denim.

La muestra se lavó con abundante agua tibia ( 40-50 de temperatura) y detergente.se enjuagó, se dejó secar y se procedió a plancharla.se tomaron las medidas de encojimiento y se hacieron los cálculos por medio de una fórmula que determina si es sanforizado o no. El tejido denim no essanforizado porque no cumple con la garantía que no debe superar el + - 2% de alargamiento o encogimiento permitido, lo cual podría afectar los talles finales del producto.

1 taza (250cc) de hipoclorito de Na (lavandina). 1 litro de agua (temp. ambiente). 6 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio. La muestra se ubicó dentro de un balde totalmente sumergida con los materiales a utilizar. Se mezcló y se dejó dentro hasta que pierda por completo el color ( 12 horas). Se retiró el tejido enjuagandoló y luego neutralizándolo con un enjuague con bicarbonato de sodio. Muestra antres y después del proceso de blanqueado

Anilina Dylon o Colibrí 3 cucharadas soperas de sal gruesa. Se disolvió la anilinase enjuagó el denim con detergente y se mezclaron ambos materiales en una olla a fuego alto y 7 ½ litros de agua. Se revolvió constantemente30 min, luego se agregó la sal gruesa y se continuó revolviendo media hora. Se dejó reposar media hora y se prodeció enjuangando y dejando secar sin la presencia del sol.

Se utilizó una hoja para estampado transfer marca Platinium donde se imprimió una imagen elegida por cada alumno. Se recortó el diseño, se despegó la capa protectora, se puso el diseño en el denim. El mismo se planchó a temperatura máxima y se dejó enfriar unos minutos para luego retirar el papel siliconado y quede realizado el estampado.

Pintura Acri-puff o Fastix Se realizó un dibujo sobre el denim con la pintura acri-puff y se dejó secar 10 hs apróximadamente.se planchó del el revéz del denim con plancha bien caliente. Al darlo vuelta se observó que la pintura se infló, aumenta su volumen y tiene una textura esponjosa. El proceso se realizó dos veces.

Se utilizó pintura sintética en aerosol color verde. Se aplicó una primer capa dejando secar bien sin que se filtre la pintura para el otro lado del tejido. Luego se continuó pintando nueve capas más. La distancia entre el denim y el aerosol debía ser de 15cm.

Se realizó utilizando pintura látex de dos colores. Primero se batió la pintura para homogeneizar. Se realizaron diez capas sobre el denim dejando secar bien cada una sin que se pase a la otra cara de la muestra. El efecto que se quiso realizar fue imitar a la cuerina.

Sobre el denim se ubicó un esténcilen el cual con la ayuda de hisopos se ubicó ocho pasadas de lavandina dejando secar media hora entre cada una. Se procedío a lavar con abundante agua y a nuetralizar con agua y bicarbonato de sodio.

Se ubica la muestra de denim en el horno a 200 c de temperatura. Se coloca directamente sobre la parrilla del horno y se deja apróximadamente 10 minutos. Evitar que se queme el tejido.

Se lijó con fuerza el tejido primero con una lija fina 50 veces en ambos sentidos ( horizontal y vertical) y luego se realizó el mismo proceso pero con una lija gruesa provocando cambios mas notorios en lo visual y en el tacto de la muestra. Fundamental no dañar el denim.

Se realizó un desteñido parcial de la muestra, luego se aplicó ambos estampados aprendidos: Plastisol y Transfer.por último se lijó provocando un microesmerilado en la parte superior. Su composición permite observar una escena.

Profesor: Hugo Enciso Carrera: Diseño de indumentaria y textil 2012