FUNDACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA

Documentos relacionados
FUNDACIÓN BIOQUIMICA ARGENTINA

Declaración Jurada para Habilitación de Laboratorios COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE SALTA

1 - EVALUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS

NORMA TECNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE PATOLOGiA CLiNICA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PARA EL LABORATORIO CLINICO DOCUMENTACION

Tema 2. LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA

AAAAA EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR.

Laboratorio BIOINSTRUMENTACIÓN II. Ing. Enrique M. Avila Perona

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE GENERADORES DE RESIDUOS PATOGENICOS- BIOPATOGENICOS ORDENANZA Nº 8382/05

Formulario Guía de Inspección de Laboratorios Clínicos FOGILAB

Formulario Guía de Inspección Centros de Primer Nivel de Atención FOGICPN

DECRETO Nº SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional 23 NOV 2016

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

Formulario Guía de Inspección de Salud Mental FOGISAM

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

INDICE. Nro. Informe:1/1

Formulario Guía de Inspección de Consultorios Médicos Externos FOGICME

Formulario Guía de Inspección de Toma de Muestra Laboratorios Clínicos FOGIMLC

GUIA DE INSPECCIÓN Y/O FISCALIZACIÓN A FARMACIAS

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD

HABILITACIÓN PARA LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Formulario Guía de Inspección de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión

Formulario Guía de Inspección de Servicios de Vacunación FOGIASV. B- Nombre del Establecimiento (Escriba el nombre del Centro o Unidad)

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS ANALITICOS. DICE: ANALIZADOR AUTOMATIZADO DE QUIMICA CLINICA II. APARTADO DE PARAMETROS:

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud

DETERMINACIÓN DE LDL-COLESTEROL EN SANGRE

ANEXO III ACREDITACIÓN DE PRESTADORES

NORMA TECNICA ESPECÍFICA DE AUTORIZACION SANITARIA LABORATORIOS CLINICOS.

CURSO DE EXTRACCIONISTA CON MANEJO BÁSICO DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS

Municipalidad de Rosario

FOGIORP. B- Nombre del Establecimiento (Escriba el nombre del Centro o Unidad)

Curso de Extraccionista con Manejo Básico de Laboratorio de Análisis Clínicos

ANEXO Resolución N REGLAMENTO DEL REGISTRO DE PRESTADOR INDIVIDUAL Para Personas Físicas

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL

REQUERIMIENTOS DE LABORATORIOS PARA LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

Curso Intensivo de Extraccionista con Manejo Básico de Laboratorio de Análisis Clínicos

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

HABILITACIÓN DE VACUNATORIO. Es el trámite por el cual se habilitan vacunatorios con domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Clase 4 - TPPII Análisis clínicos Etapa post-analitica

GUIA PARA LA HABILITACION DE CENTROS DE TATUAJE Y PERFORACIONES CORPORALES

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

5. TRABAJO EXPERIMENTAL. Durante el desarrollo de esta tesis, se obtuvo toda la información

de colores claros, en buen estado de conservación Puertas y ventanas: con superficies lisas de fácil limpieza, en buen estado de conservación

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos.

CENTRO QUIRÚRGICO AMBULATORIO (HOSPITAL DEL DÍA)

BUENOS AIRES, ~4 SEP VISTOlas Resoluciones N 284-DE/OS. N 397-DE/OSY la Disposición N 279-GPM/OS.y

Ficha de inspección por apertura y funcionamiento de establecimientos de salud Página 1 de 6

CAPACITACIÓN DE VACUNADORES PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DE VACUNADORES PRIMER CURSO INTENSIVO DE

ANEXO 1 Detalles determinaciones anuales laboratorio Hospital Protomédico Manuel Rodríguez- AÑO

BASES DE CONCURSO PARA INGRESAR AL ESTABLECIMIENTO HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA DE SAN ANTONIO

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS RELEVANTES EN LAS UNIDADES DE APOYO

MASTER MÁSTER EN AUXILIAR DE LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO FAR025

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia

Radiología Extraoral, Laboratorios dentales, Atención Domiciliaria,

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

REQUISITOS MINIMOS NECESARIOS PARA LA HABILITACION DE UN LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS.

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

Manual de acreditación de Laboratorios MA3

PROGRAMA DIPLOMADO "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO"

CENTRO DE SALUD C - MATERNO INFANTIL Y EMERGENCIA Informe N :

BIOINCUBADORA PARQUE TECNOLÓGICO DE BOECILLO

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2) SOLICITUD DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

GUIA DE AUTODIAGNOSTICO DE GESTION DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS. Todos los laboratorios clínicos deben cumplir con las especificaciones

BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA

FORMULARIO DE INSPECCIÓN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD I NIVEL DE ATENCIÓN CENTRO DE SALUD B ACTIVIDAD/DES CORRESPONDEN AL TIPO DE ESTAB.

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico.

Beneficios de la acreditación como centro de referencia estatal. Dr. Vicente Tovar Tovar

INSTRUCTIVO PARA LA OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA PARA LABORATORIO CLÍNICO

NTE AS Centro Producción de Componentes Sanguíneos NORMAS TECNICAS ESPECÍFICAS AUTORIZACION SANITARIA UNIDADES DE PRODUCCION COMPONENTES SANGUÍNEOS

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE R E S U E L V E :

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD.

Área de Legislación y Salud Pública del Colegio de Kinesiólogos de Chile A.G.

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS ÍNDICE

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO

RESOLUCIÓN Y REGLAMENTACIÓN PARA LA HABILITACIÓN DE LOS LABORATORIOS BIOQUÍMICOS

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

EMPRESA ADEE SA - ARGENTINA

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos

Manual de esterilización para centros de salud

Programa de superficies PROGRAMA FUNCIONAL / 2004 Sup. m Uds. Sup. Total Observaciones

EL PORCENTAJE MÍNIMO DE CUMPLIMIENTO EQUIVALE AL 100% PARA LOS REQUISITOS CRÍTICOS Y AL 80% PARA LOS REQUISITOS MAYORES OBSERVACIONES SI NO CLASIF.

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada. 7-9 de Octubre 2009, Montevideo

NUEVO ENFOQUE EN EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS. Ing. Eduardo Corona Especialista Centro Nacional de Electromedicina VII Congreso SOCBIO, Julio 2007

EXÁMENES MÍNIMOS PARA LABORATORIOS CLÍNICOS Y SUS REQUERIMIENTOS:

DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA EN SANGRE

políticas y regulación

ACTA DE INSPECCION PARA LA AUTORIZACION SANITARIA DE OFICINAS FARMACEUTICAS, FARMACIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y BOTIQUINES N...

Formulario Guía de Inspección de Medicina Física y Rehabilitación FOGIMFR

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

INSTITUTO MEXICANO DE SISTEMAS DE GESTION, S.C.

INSTALACIONES HOSPITALARIAS SERVICIOS DE UN HOSPITAL

DIRECTRICES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CIRUGIA AMBULATORIA

Transcripción:

FUNDACIÓN ARGENTINA Declaración Jurada Domicilio: MATHEU Nro. 4023 Localidad: SAN MARTIN Distrito: Distrito IV Provincia: BUENOS AIRES Teléfono: 011-47547500 Email: gpagniez@corporacion.com.ar Fecha habilitación: 02/05/1986 Nro. de expediente: 2900-20123/81 Habilitación otorg. por: Ministerio de Salud 1 - Estructura - Gestión de Personal Propietario: CORPORACION MEDICA GENREAL SAN MARTIN SA Nombre del Establecimiento: CORPORACION MEDICA GENREAL SAN MARTIN Propietario del Laboratorio: INSTITUTO PRIVADO SA Nº de pacientes mensuales: 11000 Sociedad: Clínica: 1.1- Director técnico: Apellido y Nombres: GILARDONI ANGEL Fecha: 28/02/1964 Nº Matrícula Profesional: 724 1.1.1- Co-Director técnico: Apellido y Nombres: DI NUCCI DE GILARDONI GRACIELA CARMEN Fecha: 29/12/1966 Nº Matrícula Profesional: 725 Apellido y Nombres: GILARDONI MARISA UNIVERSISDAD DE BUENOS AIRES Fecha: 30/12/1994 Nº Matrícula Profesional: 4496 Apellido y Nombres: GILARDONI LORENA Fecha: 20/07/1998 Nº Matrícula Profesional: 4900 1.1.2- Auxiliar profesional: Apellido y Nombres: GARCIA MARIA EUGENIA Fecha: 03/12/1997 Nº Matrícula Profesional: 4984 Fecha: 18/04/1997 Nº Matrícula Profesional: 4901 Apellido y Nombres: SPICCIA MARIANA ALEJANDRA UNIVERSIDAD DE MORON Fecha: 19/06/2008 Nº Matrícula Profesional: 6106 Apellido y Nombres: FERREIRO MONICA LILIANA Fecha: 21/06/1976 Nº Matrícula Profesional: 1109 Apellido y Nombres: MONTES WANDA Página: 1 de 5

Fecha: 13/08/2013 Nº Matrícula Profesional: 6882 Apellido y Nombres: MILDRETH XIOMARA ALZATE VILLAMIL BACTERIOLOGO Y LABORATORISTA CLINICO UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Fecha: 25/06/1999 Nº Matrícula Profesional: 6373 CONSEJO PROFESIONAL DE QUIMICA DE LA PORVINCIA DE BUENOS AIRES 1.2 -Especialidad: Título de especialista en: CLINICA AREA BACTERIOLOGIA CLINICA Fecha: 03/03/2005 Registrado en: Apellido y Nombres: Título de especialista en: Fecha: Registrado en: MILDRETH XIOMARA ALZATE VILLAMIL ESPECIALISTA EN HEMATOLOGIA 1.3 -Técnicos: Con 11 n 0 Cantidad Total: 11 1.4 -Administrativos: Cantidad Total: 3 1.5 -Personal de Limpieza: Cantidad Total: 2 1.6 -Guardias: Categoría o nivel del establecimiento: 4 Tipo de guardia: Pasiva Horario: 24 HS Apellido y Nombres: FERREIRO MONICA LILIANA Tipo de guardia: Pasiva Horario: 24 HS Apellido y Nombres: GARCIA MARIA EUGENIA hs Apellido y Nombres: SPICCIA MARIANA ALEJANDRA Apellido y Nombres: MONTES WANDA Apellido y Nombres: MILDRETH XIOMARA ALZATE VILLAMIL BACTERIOLOGA Y LABORATORISTA CLINICA 1.7 -Horario de atención: Horario: 24 hs 2 - Estructura - Planta Física 2.1- Sala de espera Uso exclusivo Cantidad de asientos: 40 Nº de pacientes diarios: 200 2.2- Sala de toma de muestras Superficie en (m2): 20 Ventilación: Bueno Luz Natural: Regular Luz Artificial: Bueno Comunicación directa con la sala de espera: 2.3- Laboratorio Superficie en (m2): 123 Ventilación: Bueno Luz Natural: Regular Luz Artificial: Bueno Posee Piletas: Posee Mesada: es mas de una unidad indicar la superficie de cada una: Superficie en (m2): Superficie en (m2): 2.4- Baño Posee: Comunicación con sala de espera: 2.5- Otros Altura de pared o tabique entre ambientes (m): Pisos impermeables: SI Página: 2 de 5

2.6- Laboratorio de Bacteriología Realiza Bacteriología: Laboratorio Separado: No Campana flujo Laminar 2.7- Acceso Directo: Pasillo: No Otras Dependencias: No Planta Baja: Planta Elevada: No Piso Nº:2 Escalera: Ascensor: Rampa con Declive: 3 - Estructura - Equipamiento 3.1.1- Instrumental Microscopio: Baño María: Espectrofotómetro: Heladera: Balanza: Estufa Esterilizadora: Estufa Cultivo: Centrífuga Eléctrica: Autoclave: 3.1.2- Instrumental Adicional: Nombre Genérico Marca Modelo Nº Serie Propietario Autoanalizador (Química y electroquimio) Abbott Architect Ci8200 C802148 Comodato isr04630 Autoanalizador (Química y electroquimio) Abbott Architect Ci4100 C400526 Comodato i1sr03796 Contador Hematológico Abbott Celldyn 3200 60069AF Laboratorio Contador Hematológico Abbott Celldyn Ruby 34729BG Comodato Autoanalizador Gases Nova StatProfile CCx Y04B10190 Comodato Autoanalizador Gases Nova StatProfile Phox QM3899140 Comodato Analizador de Iones TecnoLab t-410 16 Laboratorio Cultivo Automatizado BD Bactec 9050 NB6440 Comodato Fotómetro Tecan Sunrise 3930600540 Laboratorio Fotómetro IGN Hyperion 4899 Laboratorio Lavador Wiener Wiener Washer 331 System 381 Laboratorio Espectrometro Microcomputado Ingetron MN 2200-E 261.187 Laboratorio Espectofotómetro Uv Vis MetroLab MetroLab 330 9010112 Laboratorio Baño Termostático Samy Vicking 901-1-78 Laboratorio Autoanalizador Orinas Roche Urisys 2400 2096-0002 Comodato Autoanalizador Eritrosedimentación Therma Linear 249 Comodato Coagulómetro emens Sysmex CA-560 A4306 Laboratorio Coagulómetro Dade Behring Coagulometro DB BTF II E 0564445 Laboratorio Baño Solido Baño Solido 486457 Laboratorio Microscopio Olympus CX31 c/fluorescencia 3G12570 Laboratorio Microscopio Nikon LABOPHOT 111638 Laboratorio Microscopio Carl Zeiss Primo Star 311601698 Laboratorio Bomba de Agua Elga Medica-Pro (Medica R 60) MR60H2732247 Comodato Bomba de Agua F.J. Llamas N/A 07967 Comodato Centrifuga Cavour VT 1224 Micro 0352 Laboratorio Centrifuga Gelec G144D A1564 Laboratorio Centrifuga Gelec G144D A01455 Laboratorio Centrifuga Gelec G144D A01563 Laboratorio Centrifuga Gelec G 422 8270 3.2- Radioinmunoanálisis: Habilitación de la C.N.E.A Nº: Fecha: Instrumental: II - Procesos 1- Documentos del stema de calidad: (ver anexo) 1.1 Posee Manual de Calidad: 1.2 Posee procedimientos escritos para: 1.2.1 Evaluación de competencia y capacitación del personal: 1.2.2 Control de registros y protección de la información: 1.2.3 Recolección de sugerencias, críticas y resolución de reclamos: 1.2.4 Implementación de Acciones Correctivas: 1.2.5 Implementación de Acciones Preventivas: 1.2.6 Auditorías internas: 1.2.7 Manipulación y almacenamiento de insumos: 1.2.8 Provisión de insumos de laboratorio: 1.2.9 Bioseguridad: 1.2.10 Evaluación de proveedores: 1.2.11 Identificación y registro del paciente 1.2.12 Preparación del paciente: 1.2.13 Obtención de muestras: 1.2.14 Manipulación, conservación y transporte de muestras: 1.2.15 Utilización y descarte de material descartable (y recuperación del reutilizable): 1.2.16 Identificación de muestras recolectadas o recibidas: 1.2.17 Identificación y procesamiento de muestras urgentes: 1.2.18 Aceptación y/o rechazo de muestras derivadas: 1.2.19 Almacenamiento de muestras: 1.2.20 Derivación de muestras hacia otros laboratorios: 1.2.21 Validación de métodos: 1.2.22 Análisis de muestras: 1.2.23 Análisis de muestras control con resultados fuera del rango: 1.2.24 Validación y emisión de informes de resultados: 1.2.25 Entrega de resultados considerados críticos o urgentes: 1.3 Posee Código de Ética: 2- Bioseguridad: 1 Posee Manual de bioseguridad: Página: 3 de 5

2 Utiliza agujas descartables: 3 Utiliza jeringas descartables: 4 Posee Matafuego: 5 Posee descartador de agujas: 6 Eliminación de residuos: (describa procedimiento): Agujas: DESCARTADOR RIGIDO. RESIDUOS PATOGENICOS TIPO B Jeringas: BOLSA ROJA. RESIDUOS PATOGENICOS TIPO B Cultivos: CALOR HUMEDO. RESIDUOS PATOGENICOS TIPO B Material con sangre: HIPOCLORITO DE SODIO AL 1%. RESIDUOS PATOGENICOS TIPO B Sueros: HIPOCLORITO DE SODIO AL 1%. RESIDUOS PATOGENICOS TIPO B Materia fecal: FORMALDEHIDO AL 10%. RESIDUOS PATOGENICOS TIPO B 3- Posee Registros de: 3.1 Legajos del personal: Datos demográficos: Títulos alcanzados: Capacitaciones realizadas: Inmunizaciones: Notificación de tareas asignadas: Aceptación de tareas asignadas: Notificación de la existencia de un Código de Ética y Aceptación del mismo: Calificación anual (si la hubiere), notificación de la misma 3.2 Documentos controlados y sus revisiones: 3.3 Archivos de resultados de análisis: 3.4 Reclamos, sugerencias recibidos: 3.5 Acciones Correctivas implementadas: 3.6 Revisiones por la Dirección: 3.7 Acciones Preventivas implementadas: 3.8 Auditorías internas (autoverificación),informes: 3.9 Registros personal de guardia (si corresponde): 3.10 Registro de pacientes diarios y solicitudes de análisis: 3.11 Equipamiento en uso: 3.12 Calibración y mantenimiento de equipos: 3.13 Disposición de Residuos Patológicos: 3.14 No conformidades de proveedores externos: 3.15 Verificación y validación de insumos y equipos: 3.16 Consumo de suministros: 3.17 Laboratorios derivantes, con aceptación de los procedimientos de derivación e identificación de muestras dados por el laboratorio receptor: 3.18 Laboratorios de derivación, muestras derivadas a cada uno y resultados recibidos: 3.19 Métodos analíticos y su validación: 3.20 Intervalos de referencia y valores críticos: 3.21 Menú prestacional ofrecido: 3.22 Registro de Control Interno, su análisis y posibles Acciones correctivas: 3.23 Participación de Programas de Evaluación Externa de la calidad, análisis y posibles Acciones correctivas: 4- Derivaciones: 4.1 Deriva habitualmente muestras para análisis a otros laboratorios: 4.1.1 Laboratorio Acreditado por el P.A.L. de la F.B.A.: 4.1.2 En caso negativo, participación del laboratorio efector en programas de evaluación externa de la calidad en la especialidad: III - Resultados 5- Informe de resultados: Unidades utilizadas en: Glucosa: mg/dl Colesterol: mg/dl Creatinina: mg/dl Bilirrubina: mg/dl T.G.P.: U/L Fosf. alcal: U/L Hematíes: mill/mm3 Leucocitos: mm3 Hemoglobina:g/dl Uricosuria: g/24hs Proteinuria: g/l Glucosuria: g/24hs 6- Archivo: Procedimiento que utiliza para archivar los resultados durante 3 años como mínimo: Libro de protocolos: No Fichero: No Computadora: Otra Forma (indicar): 7- Evaluación Externa de Calidad: 7.1 Participación en Programas de Evaluación Externa en las siguientes especialidades básicas: Bacteriología: Fecha: 01/04/2008 Hematología: Fecha: 01/04/2008 Parasitología: Fecha: 01/04/2008 Orina: Fecha: 01/04/2008 Química Clínica: Fecha: 01/04/2008 Serologia: Fecha: 01/04/2008 no realiza prácticas de alguna de estas especialidades indicarlo: Página: 4 de 5

Está inscripto en el Programa de la Fundación Bioquímica Argentina: En caso negativo indique: A) Programa: B) Institución: C) Fecha Inicial de participación: D) Frecuencia de encuesta: E) Resultados del último año: No se tomarán en cuenta los Programas de Evaluación Externa de Calidad de firmas comerciales. 7.2 -Laboratorios especializados: En caso de estar participando en Programas de Evaluación de otras especialidades indicar: A) Especialidad: B) Institución: C) Fecha Inicial de participación: D) Frecuencia de encuesta: E) Resultados del último año: Página: 5 de 5