Desnutrición infantil en el departamento de Oruro - Breve diagnostico e identificación y diseño de alimentos complementarios pensados en el haba

Documentos relacionados
Qué es el estudio ENALIA?

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

DETERMINACIÓN DE MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS CÁRNICOS Y PESCADOS MÁS CONSUMIDOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

Para la salud. la información, un Componente Esencial. DECLARACIONES NUTRICIONALES

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

Se pueden desarrollar alimentos biofortificados? SONIA GALLEGO C. Corporación Clayuca Valledupar, Mayo de 2014

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Comedores Escolares Septiembre 2010 Fecha del Informe: 09/08/10

Product DESCRIPCIÓN AVENA MOLIDA DESCRIPCIÓN INGREDIENTES. Name: AVENA ENTERA MOLIDA (1kg) Weight 1 kg

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Comedores Escolares Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09

RETIRO. MALINALCO junio

Manual de Nutrición y Dietética

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Escuelas Infantiles Septiembre 2010 Fecha del Informe: 26/08/2010 ESTUDIO NUTRICIONAL

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Agosto 2014

Área Bromatología y Nutrición

Procesamiento y Transformación de Cultivos Biofortificados Sonia Gallego C.

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Escuelas Infantiles Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09 ESTUDIO NUTRICIONAL

ALIMENTOS DE CALIDAD DIFERENCIADA

MENÚS SEMANALES INVIERNO. DIETA BASAL Menús Invierno. Colegio SANTO DOMINGO

PRINCIPALES DERIVADOS DE GRANOS ANDINOS CON ENFASIS EN QUINUA. Blga.: Gladis Taboada Chacón

ALIMENTOS DIET Y LIGHT : A NO CONFUNDIRLOS

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE LA MARCA

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

ESPECIFICACIÓN DE PRODUCTO. VEGEfast Pack Mixto Sabor dulce 1. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO 3. CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS

Aplicaciones de Perfiles Nutricionales en Europa

Curso de Alimentación y nutrición

SALUD, NUTRICION Y DIETÉTICA

ETIQUETADO NUTRICIONAL

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo octubre 2017 Fecha del Informe: 22 de septiembre de 2017

Valor nutricional 100 g 100 ml * Energía kj (kcal) 3011 (730) 602 (146) G de proteína equivalente G Hidratos de carbono 3 0.

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista

ANOTHER HEALTHY DOG DAY. superpremium

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo noviembre 2017 Fecha del Informe: 19 de octubre de 2017

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2018 Fecha del Informe: 24 de enero de 2018

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS

Contenido. 1. Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años 2. Antecedentes y evolución del programa. 3.

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2017 Fecha del Informe: 18 de enero de 2017

Experiencia de México en el combate de la desnutrición.

CONSUMO RESPONSABLE Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 Fecha del Informe: 16 de diciembre de 2016

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo

Coco Cao Eco. Valoración del Producto:

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

CONSUMO DE ALIMENTOS 2006

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Duas Rodas? El nombre Duas Rodas fue inspirado en el blasón de Mainz, ciudad alemana de origen de los fundadores de la empresa.

Índice. PRóLOgO IDENTIfIcAcIóN DE TENDENcIAS gastronómicas... 11

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

Grupos de alimentos, combinación de alimentos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PRODUCTO (Requisitos mínimos del producto) FRUTAS DE TEMPORADA

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista

CURSO SUPERIOR DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN APLICADA

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

Agregando valor a los higos

El flushing como estrategia nutricional para mejorar la eficiencia Reproductiva y Productiva en cabras

Visión integral de las legumbres en la dieta: salud, cultura y placer

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

La calidad del producto está garantizada durante 24 meses a partir de la fecha de producción, siempre y cuando el almacenaje sea correcto.

NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES DE CONTROL DEL PESO (CODEX STAN )

Informe de la revisión estratégica (IRE) de la seguridad alimentaria y nutricional en Ecuador

INFORMACION NUTRIMENTAL COMPLEMENTARIA

CARACTERÍSTICAS DE LA CARNE DE PATO

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

Memoria de Resúmenes de Ponencias II Congreso de Seguridad Alimentaria y Nutricional 9, 10 y 11 de Diciembre del 2014

FICHA TÉCNICA PEP TENEX

Lección 2 Composición de los Alimentos

TABLAS DE COMPOSICIÓN. Alimentos y Nutrición Artificiales. 6ª Edición

FICHA TÉCNICA NUT TENEX HIPERPROTEICA

La calidad del producto está garantizada durante 24 meses a partir de la fecha de producción, siempre y cuando el almacenaje sea correcto.

Levadura Nutricional High VitaD

NUTRICION. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

BOLETIN DIGITAL INA AGOSTO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

COLESTEROL. JGluten Free I. catalogo. Productos [2016] Productos naturales hechos con materias gluten free. 30g oz

FICHA TÉCNICA NUT TENEX

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB

ESPECIFICACIÓN DE PRODUCTO. VGEGENAT med. Pack mixto 4 sabores dulce 1. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO 4. CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS

relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PARA NIÑOS. Marta Milla Tobarra Dietista-Nutricionista

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Sandita Zakrepska 01/10/2013

Universidad de Colima

REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA

NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA LIC. MAGDALENA AICEGA MN= 3058

BIOFORTIFICACION CON HARINA DE MUSACEAS Y TUBERCULOS. Lucia Beriguete Ms.C, Carlos Calderón, Francisco Pollock FONDOCYT.

Brain Shake! Valoración del Producto!

COMPLEX 4:1 RECOVERY. Formulado para favorecer la recuperación después del ejercicio. ANTES DURANTE DESPUÉS

Mesa Panel. Reducción de Azúcares. Avances de la mesa de trabajo de edulcorantes

SERIE 1 Generalidades

Transcripción:

Revista Estudiantil AGRO-VET. Vol.1 Nº 1. Junio Diciembre. 2017:20-25. ISSN: 2523 2037. Desnutrición infantil en el departamento de Oruro - Breve diagnostico e identificación y diseño de alimentos complementarios pensados en el haba Daniel Alejandro Cortez Aguayo, Jenny Esthefani Colque Mamani y Margarita Aguayo Balderrama 1. INTRODUCCIÓN Los últimos años han sido un periodo importante para la mejora de las condiciones de vida de la población boliviana y orureña, en el tema de la mejora nutricional de los niños, se realizaron importantes esfuerzos fruto de las políticas del Estado plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo o en el Programa Desnutrición Cero; sin embargo y particularmente en nuestra región queda todavía una brecha grande que acortar, debido a los índices altos de desnutrición crónica infantil sobretodo en el sector rural. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2004-2009 (Ministerio de Educación), vinculados al sector agrícola y pecuario considerando la insuficiencia de las capacidades de investigación sitúa como tema de mayor prioridad la elaboración de junto con productos como Bovinos de carne, camélidos, quinua, hortalizas entre otros). El cultivo del haba, presente en distintas partes del mundo, tiene una productividad importante en el altiplano orureño incluso en referencia a los valles y posee aún más importantes características nutricionales sea como producto fresco o como grano seco; altos valores de carbohidratos y proteínas que son base del consumo energético diario de las personas, también micronutrie ntes importantes como el hierro o el zinc entre otros. Situación del Departamento de Oruro Durante los últimos 20 años, la implementación de políticas y programas de nutrición en Bolivia ha sido un fracaso. Entre 1998 y 2005, la desnutrición crónica en menores de cinco años se ha mantenido casi constante alrededor de 26% (Ilustracion1), sin presentar ninguna mejora significativa. Adicionalmente, la desnutrición crónica en el área rural es 2.6 veces mayor respecto a los niños del área urbana y no se ha logrado cerrar la brecha urbano-rural. Los datos indican que en Oruro a la fecha existen tasas de desnutrición crónica en niños menores a 3 años, mayores al promedio nacional, un 28,5 por ciento frente a un 20,3 por ciento respectivamente y aproximadamente dobla a la tasa de Latino América con valor de 16 por ciento (Boletín sobre el estado de situación social en el departamento Oruro. La insuficiencia ponderal en Oruro (ENDSA-98) alcanza el 10 1 Egresados de la Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Industrial. Universidad Técnica de Oruro. daalco.ag@gmail.com, Cel. +591 73848257. 20

Desnutrición infantil en el departamento de Oruro - Breve diagnostico e identificación y diseño de alimentos complementarios pensados en el haba. por ciento ocupando el tercer lugar entre los departamentos más afectados. La pobreza en el departamento de Oruro con 46,3 por ciento de incidencia de pobreza extrema, La desigualdad y la poca educación de las madres constituyen las tres causas básicas de la desnutrición infantil, de los cuales se aprecian datos significativos para nuestro departamento. Figura 1. Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 3 años en porcentaje según departamento. El haba como una oportunidad de desarrollo productivo se evidencia anteriormente. en los datos mencionados La influencia del mercado, las vías de comunicación y el impulso a ciertos productos agroindustriales da lugar a que los hábitos alimenticios en las zonas urbanas posean productos de consumo general y de valor energético y nutritivo medianamente adecuado; no así en las zonas rurales que se basan en el autoconsumo que los expone a un fuerte riesgo de inseguridad alimentaria que A lo anterior se le suma la falta de cadenas productivas y agroalimentarias que ayuden a mejorar la situación de la vulnerabilidad alimentaria y permitan la contribución auto sostenible económicamente de alimentos de alto valor energético y nutritivo de producción propia del Altiplano Boliviano para el consumo en las áreas rurales, tales como: la quinua, las habas, el pescado o la carne de cordero y de camélidos. 21

Daniel Alejandro Cortez Aguayo, Jenny Esthefani Colque Mamani y Margarita Aguayo Balderrama. Tabla 1 Composición del Haba. FRESCAS SECAS FRESCAS SECAS Agua g 73,50 14,00 Azufre mg 96,00 0,00 Grasa g 0,80 3,00 Hierro mg 5,80 0,00 Proteína g 6,00 20,00 Cobre mg 1,20 0,00 Carbohidratos g 16,00 51,00 Yodo mg 1,60 0,00 Fibra g 3,00 8,00 Manganeso mg 0,24 0,00 Potasio mg 1,40 0,00 Cinc mg 0,01 0,00 Calcio mg 88,00 0,00 Vitamina A U.I 89,00 0,00 Fósforo mg 146,00 0,00 Vitamina B1mg 210,00 0,00 Sodio mg 56,00 0,00 Vitamina B2 mg 185,00 0,00 Magnesio mg 193,00 0,00 Vitamina C mg 12,00 0,00 Valores correspondientes a 100 g de haba. Fuente: elaboración propia Posibles productos Para determinar los productos más idóneos para ser pasados a la etapa experimental se utilizó la técnica de la ponderación de factores importantes (tecnológicamente viables, duración, conservación de nutrientes, entre otros) para un producto nuevo, los productos que fueron identificados con la técnica de lluvia de ideas (Tabla 2), fueron sujetos de dicha ponderación. Tabla 2. Ideas nuevas de productos en base de haba. IDEA DE NUEVO PRODUCTO 1 Papilla en base de haba para los bebes que no 11 crema de habas 2 3 Haba cocina molida o en polvo para q las mamas lo pongan a la sopa. Haba precocida como alimento complementario 12 fideo de habas 13 saladitos de haba 4 Pan con haba 14 haba con verdura IDEA DE NUEVO PRODUCTO 5 Haba ahumada 15 habitas fritas más cobertura 6 Harina de haba 16 haba al horno con cebolla 7 Harina para sopa de haba 17 Aperitivo listo para comer. 8 Habas dulces, primero las habas están tostadas pero con azúcar 18 Dulces de haba 9 te de habas 19 habas sabor carne 10 chocolate con habas 20 haba tostada 22

Desnutrición infantil en el departamento de Oruro - Breve diagnostico e identificación y diseño de alimentos complementarios pensados en el haba. FASE EXPERIMENTAL Los productos escogidos para continuar a la fase experimental fueron dos: haba deshidratada y papilla de haba (liquida y en polvo). La papilla de haba liquida fue producida experimentalmente con distintas condiciones (con haba seca y haba fresca, con diferentes porciones de los insumos y en diferentes temperaturas, aspectos que influían en el sabor). El flujo de masa a través del proceso, las variaciones de color, sabor, temperaturas de los procesos fueron las variables más importantes controladas en la fase experimental (ilustración 2). fichas del proceso, fichas de producto, fichas de producto terminado, fichas de funciones del producto), y el diseño del producto (empaque, imagen de marca, etiqueta, logo y slogan, información nutricional y otra información necesaria). Para obtener un producto tangible y con concepto y someterlo a dos pruebas con grupos focales. El primer grupo focal fue dirigido a los padres, un nutricionista, un pediatra, y comerciantes. Para determinar el precio tentativo, presentación preferida, opinión del producto, posibles oposiciones a su consumo. El segundo grupo focal fue dirigido a la aceptación del producto por niños de 3 a 5 años de edad, quienes son el consumidor final de los productos desarrollados. De ambos grupos focales la variable a analizarse fue la prueba de palatabilidad y la prueba del concepto del producto, variables que fueron calificadas como buenas en ambos grupos focales para la papilla de haba y para el haba deshidratada. RESULTADOS Figura 2. Medición del peso en las pruebas experimentales de la dosificación de los productos de haba. Diseño del producto y Estudio de mercado Se desarrolló la ingeniería del producto para los productos escogidos (fichas de ensayo, Los productos obtenidos una vez formalizado el proceso de producción en laboratorio fueron analizados por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), para determinar su análisis nutricional de macro y micro nutrientes el contraste general con el producto fresco y seco se lo aprecia en la ilustración 3. Además, se añade una columna de variación del valor de la característica del producto obtenido y el valor del haba fresca. 23

Daniel Alejandro Cortez Aguayo, Jenny Esthefani Colque Mamani y Margarita Aguayo Balderrama. Tabla 3. Valores nutricionales de los productos obtenidos. FRESCAS SECAS PAPILLA VARIACION DESHIDRATADA VARIACION Energia Kcal 65,00 105,00 107,00 42,00 382,00 317,00 Agua g 73,50 14,00 72,86-0,64 3,10-70,40 Grasa g 0,80 3,00 0,42-0,38 1,69 0,89 Proteína g 2,00 20,00 3,63 1,63 25,38 23,38 Carbohidratos g 16,00 51,00 22,16 6,16 63,31 47,31 Calcio mg 30,00 0,00 12,19-17,81 30,21 0,21 Fósforo mg 146,00 0,00 167,59 21,59 603,03 457,03 Hierro mg 5,80 0,00 3,02-2,78 6,62 0,82 Vitamina A U.I 50,00 0,00 13,68-36,32 41,57-8,43 Vitamina C mg 12,00 0,00 0,00-12,00 13,03 1,03 Finalmente comparamos tres parámetros de los dos productos obtenidos con los requerimientos nutricionales de dos segmentos de niños. Tabla 4. Comparación de necesidad del segmento y aporte de los productos. H de Carbono Proteína Grasas g/día g/día g/día 1 a 3 años 130.00 13.00 1130 4 a 8 años 130.00 13.00 1400 Aporte Papilla de Haba (300 g) 66.54 10.89 321 Aporte Haba Deshidratada (200 g) 211 50.76 1280 CONCLUSIONES Los datos muestran que los esfuerzos por abatir la desnutrición en Oruro han tenido poco impacto, el trabajo realizado constituye una opción que puede apoyar al desarrollo productivo con dos productos nuevos que tienen capacidad real de convertirse en un alimento complementario en la dieta de los niños del área rural del Departamento de Oruro que apoye su nutrición y crecimiento. La papilla de haba y el haba deshidratada son dos productos que en laboratorio se han producido y que pueden convertirse en un complemento adecuado para los niños de edades tempranas (2 a 5 años), y que además tienen un sabor y presentación que ha sido aceptado por los grupos focales realizados en la investigación. RESUMEN La importancia actual de la reducción de la desnutrición infantil dentro del Plan Nacional de Desarrollo Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien, como también es parte de los Objetivos De Desarrollo del Milenio y en la alianza estrategia de Bolivia con el Banco Mundial también forma parte importante en el área de Desarrollo Humano y Acceso a Servicios Básicos. El haba es un producto que tiene una importante porción en la producción agrícola en el Departamento de Oruro, sus características le permiten ser una plantación anual de alta productividad en nuestro Departamento (Oruro). Las propiedades tanto 24

Desnutrición infantil en el departamento de Oruro - Breve diagnostico e identificación y diseño de alimentos complementarios pensados en el haba. del haba fresca como del haba seca lo hacen un alimento idóneo para aplacar la desnutrición infantil por su alto contenido de carbohidratos, proteínas y micronutrientes como un alimento complementario. El presente artículo describe brevemente el trabajo de investigación realizado por estudiantes de la Facultad Nacional de Ingeniería dependiente de la Universidad Técnica de Oruro titulado: Estudio de prefactibilidad técnica de productos con alto valor energético y nutritivo en base del haba destinado al consumo de niños de 2 a 5 años del área rural del departamento de Oruro. PALABRAS CLAVE Desarrollo productivo del haba, productos del haba, Alimentos nutritivos, haba deshidratada, papilla de haba. 25