UNIDAD DE CERTIFICACIÓN DE PROPIEDADES SALUDABLES

Documentos relacionados
Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

Santiago, 17 Mayo 2016

Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú

Manual de Nutrición y Dietética

Necesidades Nutricionales en la etapa preescolar Fórmulas Inicio y. Continuación EPA 102

Impacto del IG en el control de la obesidad y comorbilidades

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm

De la Rotulación.. a la Práctica Clínica. Lic. Aurora Vispo. Lic Adriana Picasso.

NUTRICION. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Calidad de dieta y carbohidratos

Evaluación nutricional de la embarazada. Eduardo Atalah S. Departamento de Nutrición,

Importancia de la alimentación en la etapa infantil y rol gubernamental: Programas Alimentarios

EN ARGENTINA. Prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel nacional. Porcentaje (%) varones 18 a varones 18 a de 10 a - 19 a 2003

NUTRiNVEST(Grupo de Investigación en Nutrición Y Alimentos Funcionales)

Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)

ALIMENTOS DIET Y LIGHT : A NO CONFUNDIRLOS

TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE

PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

LA HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA INTERVENCIONES

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Sistemas alimentarios sustentables y equitativos en América Latina. Debates, tendencias e impacto de políticas

LÁCTEOS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: QUÉ DICE LA EVIDENCIA? Yazmín Zapata Olivares, Nutricionista Magister en Nutrición UC

Dra. QF. Gloria Vera A. Prof. Depto. Nutrición, Facultad de Medicina Universidad de Chile

ANEXO. 1.- Antecedentes.-

Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista

Experiencia chilena en la nutrición en los días críticos. Eduardo Atalah S. Facultad de Medicina

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co

Diabetes. Vivir con. Diabetes y Alimentación Programa educativo en Diabetes. Este programa cuenta con el patrocinio de:

CURSO Experto en Dietética y Nutrición 300 HORAS

SALUD, NUTRICION Y DIETÉTICA

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN OBESIDAD Y SOBREPESO EN ADULTOS + MÁSTER EN ELABORACIÓN DE DIETAS IENS005

Visión integral de las legumbres en la dieta: salud, cultura y placer

L.N. M. Juan León Vásquez

dentro de la escala grado 2 (características típicas). Los puntajes promedios obtenidos para

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

ANEXO 11 Ph.D. Ritva Repo de Carrasco Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

Alimentación en Diabetes

ALIMENTACION EN DIABETES

Gloria Vera A., Isabel Zacarías

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés

RESPUESTA GLICEMICA Y TECNICAS DE PREPARACION

Curso de Alimentación y nutrición

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL ANCIANO.

Desarrollo, caracterización y evaluación de la funcionalidad de una botana con alto contenido de carbohidratos no digeribles

DIETA MEDITERRÁNEA ESTILO DE VIDA ACTIVO

SUPLEMENTAR PARA GANAR!

RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO DE ALIMENTOS Venezuela. Laura Nuñez U

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care

MACROPROCESO GESTION DE LA NUTRICION. PROYECTOS DE PROTECCIÓN Minuta Patron por Tiempos de Consumo - Semanal

Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Qué es el estudio ENALIA?

Motivación y Pérdida de peso

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

M.C. MA. DE JESÚS MUÑOZ DAW 19/10/2009 Red de Comunicación e Integración Biomédica

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL MED002

Taller Dieta por raciones - Día 1. Asociación Vizcaína de Diabetes Teba González Frutos- Dietista

Uso del Tenebrio molitor como ingrediente alterno en la elaboración de un dulce tipo alegría para consumo humano.

Alimentación e Hidratación en el deporte

Índice. PRóLOgO IDENTIfIcAcIóN DE TENDENcIAS gastronómicas... 11

Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado) MENÚ ME GUSTA, Semana del 7 al 11 de mayo de 2018

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes

Gluten Protogel. 4. Características Microbiológicas (Cap. III Art. 661bis (Resolución Conjunta SPReI N 168/2012 y SAGyP N 613/2012)

Prof. Martinez Alvarez y Villarino Marin

Mujeres y Hombres entre los 16 a 24 años D E S A Y U N O

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

CURSO SUPERIOR DE NUTRICIÓN Y PLANIFICACIÓN DIETÉTICA

COMER BIEN PARA VIVIR MEJOR

Resultados obtenidos después de la aplicación del programa en MOvimiento.

DOLORES FRANCISCA DANIEL MOLINA TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ ME GUSTA, Semana del 4 al 8 de junio de 2018

CLARITROMICINA UNIDIA KERN PHARMA 500 mg comprimidos de liberación modificada EFG

1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT (ENF. CRONICAS NO TRANSMISIBLES)

DOTACIONES ALIMENTARIAS POR RANGO DE EDAD

LOS PESCADOS Y LA NUTRICIÓN INFANTIL

ALIMENTACIÓN Y AUTOCONTROL EN EL NIÑO CON DIABETES. Sesión clínica Pediatria. HMI. Badajoz, 2017

Hábitos de alimentación saludable

ALIMENTOS DE CALIDAD DIFERENCIADA

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada

9ª JORNADA DE NUTRICIÓN DE NUTRIGUÍA COMPOSICION NUTRICIONAL DE PRODUCTOS ELABORADOS EN BASE A TRIGO EN URUGUAY.

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Comedores Escolares Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09

Cálculos y Presentación

COMENTARIO NUTRICIONAL

Consejo para el Seguimiento del Pacto Social de la Comunidad de Madrid contra los Trastornos del Comportamiento Alimentario: Anorexia y Bulimia

ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA

Rev. 09 Pag. 1 de 5. Gluten Alvol. 1. Descripción

Modificación de la composición de la grasa láctea en cabras a través de la alimentación. Alfonso Cívico García


Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado)

Fundamentos de Bromatología. Seminario 2. Deterioro de Lípidos

MIÉRCO- LES ENSALADA DE LECHUGA, TOMATE, CE- BOLLA Y HUE- VO DURO CASCOTE A LA SEVILLANA FRUTA DE TEMPORADA. Pan integral Agua. 1,2 g 4g 5 g 6 g 4,8 g

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Transcripción:

UNIDAD DE CERTIFICACIÓN DE PROPIEDADES SALUDABLES

Diseño de productos alimentarios saludables y evaluación de su efecto fisiológico, con énfasis en biomarcadores de apetito y saciedad Marcela Alviña Walker MSc. Nutrición 14 Agosto 2009

Regulación del Equilibrio Energético Factores Biológicos: Neurotransmisores, hormonas: leptina, ghrelina, insulina, NYY Sustrato energético Estado nutricional Factores Psicosociales Presencia de otras personas, patrones alimentarios Factores Dietéticos Nutricionales Sensoriales Fisicoquímicas

Compensación Energética a Corto Plazo en Preescolares Normopeso con dieta 90:10 prot: cho Línea Base 1º 1/2 día 2º 1/2 día Restricción -1000-500 0 500 1000 Energía (kcal) Compensación Energética 18.7%

Compensación Energética a Corto Plazo en Preescolares Obesos con dietas 90:10 prot:cho Línea Base Restricción -1000-500 0 500 1000 1º 1/2 día 2º 1/2 día Compensación Energética 46.6% Energía (kcal)

Alimentos de programas nacionales Rediseño de alimentos de programas gubernamentales, según demandas de la transición epidemiológica Ajuste a metas nutricionales Selección de los ingredientes y las proporciones que cumplen con las metas nutricionales Formulación de productos a nivel laboratorio Evaluación sensorial de productos a nivel de laboratorio Estudio de consumo, aceptabilidad y tolerancia del producto en la población objetivo Ajustes del producto para transferir a nivel industrial

DISEÑO Y ESTUDIO DE ACEPTABILIDAD DE UN COLADO INFANTIL PARA EL PNAC Alviña M, Atalah E, Vera G, Araya H, Castillo C, Ilabaca J Rev Chil Ped 2006; 77 (4): 356-362

Selección de los ingredientes y las proporciones que cumplen con las metas nutricionales Harina cereal Harina leguminosa 20% min 10% min Carnes precocidas deshidratadas Verduras deshidratadas Aceite vegetal (canola y maravilla) Instantáneo, no requiere cocción 1 Porción = 50g en 200 ml

CARACTERISTICAS NUTRICIONALES Nutrientes Cantidad Indicador calidad Energía 214 kcal D.E 1 kcal/g Proteínas 6,3 g P% 11,7 Score min 80% Lípidos 7,2 g G% 30,4 (cal totales) min 4% Linoleico max 10% Sat max 1,2g trans H de C 31,0 HC% 57,9 Min 93% gelat. Fb. Diet 1,8 g Vit A D E C B 1 B 2 Nc 10 a 44% DDR B 6 Fol B 12 Min Ca, P, Mg, Fe, Zn 15 a 25%DDR

Evaluación sensorial de productos a nivel de laboratorio Test de valoración de calidad con escala por parámetro según esquema de karlsruhe como instrumento valido en la licitación de los productos alimentarios otorgados en los programas de gobierno

DISEÑO DEL ESTUDIO DE CONSUMO, ACEPTABILIDAD Y TOLERANCIA 29,0% Eutrófico 169 niños 6-36 m 57,4% Riesgo 13,6% Desnutrido 2 kg Colado Carne-verduras Pollo -verduras Duración 15 días

FRECUENCIA DE CONSUMO SEMANAL 45 40 35 30 25 % 20 15 10 5 0 X 2 N.S 0 1 a 2 3 a 4 5 a 6 7 Días Carne Pollo

Nº RACIONES CONSUMIDAS EN 48 hrs 32% 29,6% 0 1 2 3 4 raciones X 2 N.S carne v/s pollo

TOLERANCIA GASTROINTESTINAL Síntomas Carne % Pollo % Total % Ninguno 82.2 91.8 87.0 1 11.9 4.7 8.3 2 31.0 2.3 4.1 3 5.9 1.2 0.6 X 2 N.S

EVALUACION CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS Atributos Categoría Carne Pollo p Sabor Bueno Malo 56.0 14.3 65.9 14.1 N.S Olor Bueno Malo 58.3 11.9 78.8 8.2 <0.02 Color Bueno Malo 72.6 8.3 76.5 8.2 N.S Consistencia Adecuada Inadecuada 71.4 28.4 73.4 26.6 N.S

ACEPTABILIDAD: OPINION DE LA MADRE Le gusta a su hijo el colado? % de niños 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Si Regular No Carne Pollo X 2 N.S

Evaluación de Impacto de Mi Sopita Proporción de niños que mejora la relación Peso-Talla en 6 meses 70 60 50 40 30 Parcial Total 20 10 0 Riesgo Desnutrido

Productos rediseñados que se entregan actualmente en los programas alimentarios nacionales PNAC leche purita fortificada Mi sopita leche embarazadas con DHA PACAM sopa años dorados bebida láctea años dorados

Desarrollo, consumo y aceptabilidad de una bebida láctea con DHA para embarazadas y nodrizas Rev Chil Nutr 2008, 35 (4): 433-442 Modernizacion de los alimentos de los programas del Minsal? http://www.nutricionistasdechile.cl/presentaciones/modernizacion%20pna C.pdf Minsal entregara super leche a embarazadas http://www.rie.cl/lanacioncl/?a=107472

Transferencia a Nivel Industrial http://www.proexa.cl/productos_cremasmi Sopita_ave.html Proexa: alimentos saludables

Diseño de productos alimentarios saludables y evaluación de su efecto fisiológico usando biomarcadores de apetito y saciedad CHO Velocidad de digestión: Rápida digestión Lenta digestión Almidones resistentes Efecto fisiológico saludable Glicemia Insulinemia Ghrelina Saciedad

CHO Velocidad de digestión rápida CHO Velocidad de digestión Lenta y AR

CIDAF Efecto de un pan adicionado de almidón resistente sobre marcadores plasmáticos y saciedad

Pan experimental: sustitución de un 30% de harina de trigo por Hi-Maize obteniendo un pan que aportó 15 g de Almidón Resistente según técnica de Champ Pan Trigo Control Pan experimental adicionado de AR (Hi-Maize)

Diseño experimental 16 sujetos voluntarios jóvenes (18-35 años), sanos, de ambos sexos Indice de Masa Corporal (IMC) entre 17,5 y 27 kg/m². Sin antecedentes familiares de diabetes Glicemia en ayunas en rangos normales Homa normal Citados en ayuno de 12 hrs consumieron aleatoreamente1 unidad de pan (control o experimental) en días separados por una semana Glicemia Insulina Ghrelina EVAm Tiempo 0 Tiempo 30 Tiempo 60 Tiempo 90 Tiempo 120

Comparación del área bajo la curva de GLUCOSA plasmática en ambos grupos evaluados. *p=0,002 (Test t pareado) Control Ensayo 2500 * AUC Glicemia (mg g/dl) 2000 1500 1000 500 0 Grupos

Comparación del área bajo la curva de INSULINA plasmática en ambos grupos evaluados. *N.S (Wilcoxon) AUC Insulinemia (mc cui/ml) 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Control * Ensayo Grupos

Comparación del área bajo la curva de GHRELINA plasmática en ambos grupos evaluados. *p>0,05 (Wilcoxon) AUC Ghrelina plasmática (pg/ml) -10000-15000 -20000-25000 -30000-35000 Grupos Control Ensayo *

Puntaje de Escala Visual Análoga modificada (EVAm) al inicio y término de las 2 horas de observación. *p= 0,002 (Wilcoxon) V A m Prom edio Puntaje E 8 6 4 2 0 control ensayo * 0 120 Tiempo (minutos)

UNIDAD DE CERTIFICACIÓN DE PROPIEDADES SALUDABLES