Clase n 1, 7mo básico A y B SISTEMA INMUNE. Profesoras: Verónica Martínez María de los Ángeles E.

Documentos relacionados
SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO

3. FISIOLOGIA DE LA SANGRE 3.1. HEMATOPOYESIS

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A.

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

El Sistema Inmune. Parte 1: Microorganismos

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO

Dos tipos de DEFENSAS: 1.- EXTERNAS O PASIVAS: 2.- INESPECÍFICAS: - Estructurales - Mecánicas - Bioquímicas - Ecológicas

Inmunidad: es un estado de resistencia que tienen ciertos individuos o especies frente a la acción patógena de microorganismos o sustancias extrañas.

RESUMEN DE CONTENIDOS: Salud Humana

Clase 1 Bimestre: III Ciencias 8

introducción La inmunología es la ciencia que estudia el funcionamiento del sistema inmune

Cómo se defiende el organismo contra las invasiones? Unidad 1 / Inmunología una Mirada Preventiva

Sistema inmunológico

Introducción al sistema. inmunitario. Inmunidad innata y adaptativa. Defensas exteriores. Inmunidad innata y adaptativa

Sistema linfático e inmunologico. Pags Pags Miller&Levine

Sesión 1. Por qué nos enfermamos?

Inmunidad Innata y Adaptativa

TEMA 18.-INMUNOLOGÍA

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 3º PDC CURSO

Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.

CAPACIDADES INMUNITARIAS DE LOS SERES PARA EL CUIDADO DE LA VIDA 1. SISTEMAS INMUNITARIOS PRESENTES EN LOS SERES

Cómo definirías salud?

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2):

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

El sistema inmune humano

1 La salud y sus determinantes

Cómo se defiende el organismo contra las invasiones? Unidad 1 / Inmunología una Mirada Preventiva

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

La Circulación. Biología Prof. Juan L. Deliz

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011

Clase nº1: Introducción a los microorganismos

SISTEMA INMUNE SISTEMA LINFÁTICO

Inmunidad. Se define como el estado de protección cuya función es evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada.

INMUNIDAD INNATA (1ra parte)

El sistema inmune y las vacunas

INMUNOLOGÍA GENERAL

Composición Líquido Elementos formes

Plataforma para la monitorización de la Gripe en España

Tema 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Resumen de. Creado por. Carlos tuñón

VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas

Tema II Agresión y respuesta. 2da Parte

ADAPTACIÓN CURRICULAR SALUD Y ENFERMEDAD

SISTEMA INMUNE - INMUNIDAD ADQUIRIDA

- Conocer los componentes del Sistema inmunitario. - Conocer los tipos de inmunidad.

RESPUESTA INMUNE Lineamientos generales

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

Visión global de la respuesta inmune

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Capas de la piel. Epidermis. Dermis. Tejido Celular subcutáneo. Estrato Córneo Estrato Granuloso Estrato espinoso Estrato Basal

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3ºESO. IES LAS VIÑAS Susana Serradilla

Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a organismos patógenos. Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a virus

Tema 3. Sueros y vacunas, otra forma de luchar.

SISTEMA INMUNE. 1. Barreras Externas. Se encuentran localizadas en los posibles sitios de entrada para los agentes patógenos, y se pueden dividir en:

SISTEMA SISTEM INMUNE

a) Explique qué es un anticuerpo, y dibuje la molécula de uno de ellos señalando sus partes.

MICROORGANISMOS Y DEFENSA CORPORAL

Candelas Manzano y Mª José Martínez 17

INMUNOLOGÍA BLOQUE V

SISTEMA INMUNITARIO.

Definiciones de Inmunología

PREGUNTAS DE MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA (ANDALUCÍA 2008 Y 2009)

UD. 28: EL SISTEMA INMUNITARIO: COMPONENTES Y FUNCIÓN.

INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD.

ACTIVIDADES PROPIAS A LA CURSADA. Discusión de los cuestionarios (tutorías)

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Libro educativo para niños sobre nuestras células de defensa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Flora Microbiana Bioq. Leticia Triviño

El movimiento de rotación terrestre tiene como consecuencia importante el hecho de las distintas horas existentes en distintos puntos del planeta.

Unidad Microorganismos y sistemas de defensa

Sistema Inmune. Bases Biológicas de la Producción Animal Lic. Lucía Moro

5. Respuesta inmune celular. Presentación de antígeno. El complejo mayor de histocompatibilidad.

Inmunología básica 1

TEMA 7 SALUD Y ENFERMEDAD

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

SISTEMA LINFÁTICO- -INMUNOLÓGICO. Grupo nº7 de Anatomía

El SIDA es una enfermedad que amenaza la vida, causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH. El VIH dificulta que el cuerpo combata las

El Sistema Inmune. Todos nos vamos enfermar alguna vez.pero luego nos mejoramos. Factores. Factor Ave. Patógeno. Factores Ambientales !

El sistema inmunitario y la inmunidad

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte

RESPUESTA INMUNE INNATA INTRODUCCIÓN:

Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo

Vida microscópica PROFESOR FRANCISCO SEPÚLVEDA E. 7 BÁSICO, LICEO SAGRADO CORAZÓN DE COPIAPÓ

CURSO DE INMUNOLOGÍA BÁSICA 2017

Tema II Agresión y respuesta

EJERCICIOS PAU (Castilla y León) SOLUCIONES

Inmunología Cap 43 Cortesía Dr. Carlos Acevedo. Panorama: Reconocimiento y Respuesta. Qué es la inmunología?

Generalidades de la Respuesta Inmune Parte II

6. LAS PERSONAS Y LA SALUD EJERCICIOS

Transcripción:

Clase n 1, 7mo básico A y B SISTEMA INMUNE Profesoras: Verónica Martínez María de los Ángeles E.

RUTA DE LA CLASE Conocer la portada de la unidad Conocer las barreras primarias de nuestro cuerpo a partir de análisis de casos. Conocer las barreras secundarias a partir de la observación de videos. Representar cada tipo de barrera en los cuadernos. Sintetizar lo aprendido creando un mapa conceptual. Reflexionar sobre lo aprendido

OBJETIVOS DE LA CLASE 1) Describir la importancia de que tengamos un sistema de defensa en nuestro cuerpo. 2) Distinguir las barreras primarias de las secundarias y poder explicar cada tipo.

LLUVIA DE IDEAS Qué entiendes tú por la palabra barrera? Cuál crees que será el tema de esta unidad? Por qué es importante que tengamos un sistema de defensas en nuestro cuerpo? Por qué crees que es importante conocer sobre las barreras de nuestro cuerpo y el sistema inmune? Creen que tenemos distintas barreras según las características de los microorgansimos patógenos? O todas se activan de la misma manera y al mismo tiempo?

DEFENSAS DE NUESTRO CUERPO Tenemos defensas que actúan evitando que entre cualquier agente patógeno (dañino) Defensas inespecíficas Y otras que solo atacan a algunos agentes patógenos específicos Defensas específicas (Inmunidad adaptativa)

ACTIVIDAD Nº1: Rutina del pensamiento: Te doy y tu me das Actividad para cumplir nuestro objetivo n 1: Completa la siguiente tabla escribiendo 3 argumentos de Por qué es importante que tengamos un sistema de defensa en nuestro cuerpo? Mis ideas Las de mis compañeros/as

ENTONCES, AHORA PROFUNDICEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS Leamos el texto, p. 42

ENTONCES POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE TENGAMOS UN SISTEMA DE DEFENSAS?

DEFENSAS DE NUESTRO CUERPO Tenemos defensas que actúan evitando que entre cualquier agente patógeno (dañino) Defensas inespecíficas Y otras que solo atacan a algunos agentes patógenos específicos Defensas específicas (Inmunidad adaptativa)

OBSERVEMOS EL ESQUEMA DE LA P. 42 Tenemos defensas que actúan evitando que entre cualquier agente patógeno (dañino) Defensas inespecíficas Barreras primarias (Evitan que entren los microorganismos Barreras secundarias (Son innatas e inespecíficas: Las tenemos desde que nacimos y atacan a todos por igual) Si es que entran los microorganismos, estas se activan.

CONOZCAMOS LAS BARRERAS PRIMARIAS DE NUESTRO CUERPO Caso n 1: Escribe en tu cuaderno las respuestas Camila estaba andando en bicicleta de lo más feliz. Iba justo por una bajada muy empinada, a toda velocidad, cuando se le metió un mosquito dentro del ojo derecho. Al llegar a su casa se dio cuenta de que tenía muy rojo su ojo y lloroso pues el insecto seguía dentro. A si que dejó que le cayeran lágrimas para intentar que el insecto saliera con ellas. - Cuál es la barrera del cuerpo de Camila que se activó para intentar eliminar al insecto? - Qué tendría que pasar si esa barrera no hubiese logrado que el insecto saliera?

LÁGRIMAS Entonces, Cuál es la función de las lágrimas como barrera primaria? Barrera química que tiene sustancias bactericidas (matan a las bacterias). Ayudan a que salgan los organismos que entran a los ojos. Grupo 1 representa un modelo de las Lágrimas en el papel kraft entregado

Barreras primarias (Evitan que entren los microorganismos Lágrimas Tenemos defensas que actúan evitando que entre cualquier agente patógeno (dañino) Defensas inespecíficas

Caso N 2: Juan Carlos estaba caminando por una calle llena de autos, un día de mucho smog. Respiró profundo y sintió cómo se le metía el aire contaminado por las fosas nasales. Al llegar a su casa se quiso sonar y se dio cuenta de que sus mocos eran de color muy oscuro. - Qué barrera fue la que actuó? Cómo sabes eso? - Por qué la mucosa de Juan Carlos era de color oscuro? - Qué otra barrera externa tiene la nariz e impide que entren los patógenos?

MUCOSAS Entonces, Cuál es la función de la mucosa como barrera primaria? Barrera física que atrapa a los patógenos y tiene componentes antibacterianos. Dentro del sistema respiratorio hay mucosa. Grupo 2 representa un modelo de las mucosas en el papel kraft entregado

Barreras primarias (Evitan que entren los microorganismos Lágrimas Mucosa Tenemos defensas que actúan evitando que entre cualquier agente patógeno (dañino) Defensas inespecíficas

Caso n 3: Escribe en tu cuaderno las respuestas a las preguntas Tomás estaba limpiando una mesa y, sin querer, se le metió una astilla en el dedo gordo de la mano derecha. El dolor fue muy grande, ya que se la enterró bastante adentro. El niño se la dejó dentro hasta la noche. Cuando se miró el dedo, notó que lo tenía muy hinchado, con alta temperatura y rojo. Sin embargo al día siguiente ya se le había salido sola la astilla y no lo tenía hinchado. - Qué barrera externa rompió la astilla? - A cuáles capas de la piel se metió la astilla? Cuál de los dos crees que impidió que las bacterias ingresaran? - Por qué crees que se le hinchó el dedo? Esa respuesta sigue siendo una barrera externa?

PIEL Epidermis (leer p. 43 y resumir) Dermis (leer p. 43 y resumir) - Capa externa formada por células muertas muy unidas entre sí -Impide que las bacterias la atraviesen -Ambiente seco que dificulta que desarrollo de cualquier bacteria - Tiene glándulas que secretan sudor y cebo que le dan un ph ácido al ambiente. Esto dificulta que la mayoría de las bacterias crezcan.

Barreras primarias (Evitan que entren los microorganismos Lágrimas Mucosa Tenemos defensas que actúan evitando que entre cualquier agente patógeno (dañino) Defensas inespecíficas Piel

Tenemos defensas que actúan evitando que entre cualquier agente patógeno (dañino) Defensas inespecíficas Barreras primarias (Evitan que entren los microorganismos Barreras secundarias (Son innatas e inespecíficas: Las tenemos desde que nacimos y atacan a todos por igual) Si es que entran los microorganismos, estas se activan.

QUÉ SUCEDE CUANDO SE ROMPEN ALGUNAS DE ESTAS BARRERAS O LOS MICROORGANISMOS DAÑINOS LOGRAN CRUZAR?

VOLVAMOS AL CASO DE LA ASTILLA - Qué le pasó al dedo del niño? - Por qué se habrá puesto rojo e hinchado? - Qué batallas te imaginas que estaban ocurriendo dentro de los capilares de su dedo?

ENTONCES Cuál es la primera barrera interna que se actúa cuando entran las bacterias (inespecífica pues actúa contra todos/innata pues nacemos con ella)? Respuesta inflamatoria!

QUIÉNES LLEGARÁN LUEGO DE QUE SE INFLAMA LA ZONA DAÑADA? Un regimiento de glóbulos blancos que les encanta devorarse a las bacterias, sin importar cual sean Fagocitos! Lee en tu libro la p. 46 y resume las características de cada respuesta inmune innata

Barreras externas (Evitan que entren los microorganismos Lágrimas Mucosa Tenemos defensas que actúan evitando que entre cualquier agente patógeno (dañino) Defensas inespecíficas Barreras internas (Son innatas e inespecíficas: Piel Inflamación Aumento de la temperatura Fagocitos

REPASEMOS LO APRENDIDO (NO VER ENTERO) https://www.youtube.com/watch?v=m_v6wk3mo90

CIERRE: ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN Completa la siguiente tabla: Las barreras primarias Antes pensaba que Ahora se que Las barreras secundarias Cumpliste los objetivos? Cuál te costó más poder cumplir?

AHORA CAMBIEMOS DE TIPOS DE DEFENSAS Objetivo nuevo: Analizar las defensas de inmunidad específica, para reconocer en qué consiste la memoria inmunológica

DEFENSAS DE NUESTRO CUERPO Tenemos defensas que actúan evitando que entre cualquier agente patógeno (dañino) Defensas inespecíficas Y otras que solo atacan a algunos agentes patógenos específicos Defensas específicas (Inmunidad adaptativa)

Inmunidad celular Linfocitos T (LT) Y otras que solo atacan a algunos agentes patógenos específicos Defensas específicas (Inmunidad adaptativa) Inmunidad humoral Linfocitos B (LB) anticuerpos Liberan

LINFOCITOS T (LEER P. 49) Se unen a las células infectadas por los patógenos y las destruyen (a las células infectadas) Permiten que se activen los linfocitos B

LINFOCITOS B (LEER P. 49) Cuando se activan, liberan anticuerpos que viajan por la sangre y el linfa para atacar a los microorganismos dañinos (que tienen antígenos). Los linfocitos B de memoria recuerdan a los antígenos (son células de memoria)

STOP! Quién siente que está muy confundido? Quién está entendiendo parte del contenido? Quién siente que ha entendido los contenidos?

QUÉ SERÁ LA MEMORIA INMUNOLÓGICA? ANALICEMOS EL SIGUIENTE CASO: Antonia se enfermó de un virus llamado H1N1, o también gripe. La primera vez que se enfermó en su vida fue muy fuerte y no pudo mejorarse en mucho tiempo. Según le decían los doctores, sus defensas estaban bajas. Luego, pasaron como dos años y el mismo virus la infectó, en cambio no se sintió tan mal como la vez pasada y pudo mejorarse más rápido. Le dijeron que ahora si sus defensas estaban altas

PREGUNTAS DE ANÁLISIS 1) Qué significa que las defensas estén altas? A. Que tiene un sistema inmune con gran cantidad de defensas inespecíficas listas para atacar al virus. B. Que sus defensas específicas actuaron. C. Que seguramente sus linfocitos B liberaron anticuerpos que atacaron a los antígenos de los virus.

2) Qué significa que las defensas estén bajas? A. Que no tenía defensas inespecíficas. B. Que no poseía tantos anticuerpos para poder atacar a los antígenos de los virus Que seguramente le faltaron más Linfocitos T para atacar al patógeno por primera vez.

3) Por qué la segunda vez que se enfermó tenía defensas altas? A. Porque sus linfocitos T de memoria ya sabían qué anticuerpos producir para atacar al virus dañino. B. Porque su sistema inmune estaba preparado y con más fagocitos y barreras primarias. C. Porque sus linfocitos T de memoria produjeron los antígenos necesarios para atacar a los anticuerpos.

4) Quién tiene alguna idea de qué es la memoria inmunológica? Ni idea Algo se me ocurre Yo!

MEMORIA INMUNOLÓGICA (P. 50) Defensas altas Defensas bajas

ENTONCES AHORA Quién tiene alguna idea de qué es la memoria inmunológica? Ni idea Algo se me ocurre Yo!

ACTIVIDAD PARA RECORDAR LO APRENDIDO Estrategia del pensamiento visible: 3,2, 1 Escribe 3 ideas o palabras que se relacionen con las defensas específicas 2 preguntas que te quedaron del contenido 1 dibujo que representa lo que aprendiste

CLASE FINAL Objetivo: Sintetizar los tipos de inmunidad para reconocer la importancia de las vacunas.

RECORDEMOS ENTONCES

TIPOS DE INMUNIZACIÓN (P. 51)

ACTIVIDAD FINAL: REFLEXIONEMOS USANDO LOS PUNTOS CARDINALES E=Emocionante Qué me pareció emocionante sobre lo que vimos hoy? O= preocupante Qué encuentro preocupante? N=Necesito saber Qué necesito saber? S=Sugerencias Qué sugieres que mejores para que continúes aprendiendo?