INTERVENCION PSICOLOGICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTOS SANITARIOS PROGRAMA

Documentos relacionados
INTERVENCION PSICOLOGICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTOS SANITARIOS PROGRAMA

INTERVENCION PSICOLOGICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTOS SANITARIOS PROGRAMA

INTERVENCION PSICOLOGICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTOS SANITARIOS PROGRAMA

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES III (TRASTORNOS EXTERNALIZANTES) PROGRAMA

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES IV

HABILIDADES ÉTICAS Y RELACIONALES PROGRAMA

PSICOTERAPIA DINÁMICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES (6 CREDITOS) PROGRAMA

HABILIDADES CLÍNICAS Y ÉTICAS FUNDAMENTALES DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO PROGRAMA

FUNDAMENTOS PROFESIONALES Y CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA PROGRAMA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Asignatura: FUNDAMENTOS PROFESIONALES Y CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA PROGRAMA

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre

DIPLOMADO: PSICOTERAPIA INFANTIL

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

FACULTAD DE SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA Y PSICOTERAPIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. 2012/ ª Promoción.

PROGRAMA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR

Evaluación y Diagnóstico Psicológico/Intervención y Tratamiento Psicología Universidad Pontificia Comillas Horario Profesores Mª José Carrasco Galán

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019 Segundo cuatrimestre Del 16/09/2019 al 20/12/2019

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual

Curso (Fecha última actualización: 07/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 11/05/2018)

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

SALUD, EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES PROGRAMA

Descripción general del plan de estudios

NORMATIVA PARA RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL GRADO EN PSICOLOGÍA POR CRÉDITOS OBTENIDOS EN TÍTULOS PROPIOS Y POR EXPERIENCIA PROFESIONAL

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Habilidades y Recursos Personales del Profesional de la Psicología General Sanitaria"

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

GUÍA DOCENTE CURSO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa

INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA CLAVE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Programa PSICOLOGÍA CLINICA INFANTO-JUVENIL

Habilidades de intervención en psicología sanitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PRÁCTICAS PSICOTERAPÉUTICAS

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PRIMARY CERTIFICATE IN REBT & CBT

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD

PSIQUIATRÍA CURSO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ANEXO PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA 4º 1º 6 OPTATIVA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicopatología Infantil en el Aula

Lunes de 9 a 12 h. o con cita previa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

II JORNADA de la Escuela Española de Psicoterapia (E.E.P.)

FACULTAD DE SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

GUÍA DOCENTE Evaluación y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia. Modalidad Presencial

OFERTA FORMATIVA AESFASHU

Psicoterapia humanista

GUÍA DOCENTE Psicología del individuo Grado en Psicología Curso 2º. Modalidad Presencial

Clave Nombre del curso Requisitos Número de créditos. PSC-304 Psicología de la salud 3. Un curso electivo 3

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Técnica proyectiva de las manchas de tinta

CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN_

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

GUÍA DOCENTE CURSO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PROGRAMA DE FORMACION MIR SERVICIO DE PSIQUIATRIA HOSPITAL DE BASURTO

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Módulo V Prácticas Tuteladas 6º 2º 8 Obligatoria

XXV PROMOCIÓN. FORMACIÓN EN TERAPIA GESTALT. Enero Diciembre 2018 CURSO BÁSICO

PROGRAMA DEL CURSO ONLINE: PSICODIAGNÓSTICO: QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia.

V JORNADAS DE PSICOLOGÍA APLICADA Y PSICOTERAPIA: 15 y 16 de Abril de Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas

Somos Miembros del

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

PSICOTERAPIA DINÁMICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES (6 CREDITOS) PROGRAMA

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Psicología Clínica I. Ciclo de Estudios. Créditos 4. Horas de Práctica

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

Guía Docente 2013/2014

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

ENFOQUES PSICOTERAPÉUTICOS: MODELOS HUMANISTICO EXISTENCIALES PROGRAMA

Transcripción:

CURSO 1º NÚMERO DE CRÉDITOS 6 TIPO DE ASIGNATURA TEMPORALIDAD AULA INTERVENCION PSICOLOGICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTOS SANITARIOS Obligatoria Primer semestre HORARIO CLASE 15.30 19.30 h. TUTORÍAS FECHA EVALUACIÓN COORDINADORES ACADÉMICOS Martes 14:00 15:30h Grupos 1 y 3: 11 de marzo: Grupo 2: 6 de marzo Leire Iriarte Despacho 234 G. Extensión 2893 Correo electrónico: l.iriarte@deusto.es PROGRAMA PROFESORES Dra. Leire Iriarte. Dra. en Psicología. Profesora del Departamento de Psicología Social y del Desarrollo de la Universidad de Deusto. Psicóloga con habilitación sanitaria en Psicología y Psiquiatría Barraincua. Miembro de las juntas directivas de Altxa y Sepypna. Dr. Manuel Hernanz Ruiz Dr. en Psicología Profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento de la Universidad de Deusto.. Psicólogo Clínico del Centro de Salud Mental de Niños y Adolescentes de Uribe, (Osakidetza). Presidente de la Asociación ALTXA. Psicoterapeuta acreditado por FEAP. Dra. Arantza Fernández Rivas. Psiquiatra. Jefe de Sección de Psiquiatría Infanto Juvenil del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Basurto. Profesor Titular del Departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina UPV. Práctica privada. Dra. Ana Estévez. Doctora en Psicología. Profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Deusto. Master en Psicología Clínica y Salud Mental D. Sara Fernandez Psicóloga clínica. Psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos. Psicoterapeuta Gestalt acreditada por la F.E.A.P. Práctica privada Dña Montserrat Clavero Psicóloga clínica. Coordinadora clínica del área de consultas de APNABI. Docente invitada en diversas universidades. Psicoterapeuta. Práctica privada 1

Dra. Mónica Taibo. Doctora en Psicología. Terapeuta Familiar y de pareja en el Centro de orientación Familiar Lagungo. Especialista en Psicoterapia reconocido por la EFPA (federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) y con amplia formación cognitivo conductual, sistémica y gestalt. D. Francisco Vaccari. Psiquiatra. Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Uribe (Osakidetza). Miembro de Altxa y SEPYPNA. Dña. Consuelo Panera. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Centro de Salud Mental de Niños y Adolescentes de Bilbao (Osakidetza), dentro del programa de atención a Trastorno Mental Grave, y práctica privada. Dña. Isabel Pamparacuatro. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Centro de Salud Mental de Niños y Adolescentes de Bilbao (Osakidetza), dentro del programa de Tratamiento Intensivo Para Adolescentes. Esta asignatura profundiza en la intervención psicológica tanto de niños y adolescentes en los diferentes contextos sanitarios. Aborda las características específicas de la intervención en la niñez y la adolescencia, los diferentes modos de intervención a través de diferentes técnicas, así como en el modo de intervención en función del ámbito de trabajo. A lo largo de esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de desarrollar los siguientes competencias: RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS Describe con profundidad la naturaleza de la intervención psicológica. Describe y detecta las diferentes indicaciones de psicoterapia. Conoce los fundamentos de las diferentes intervenciones e implicaciones de las intervenciones psicofarmacológicas. Conoce el marco teórico de los fundamentos de la terapia la terapia dialectico conductual Conoce el marco teórico de los fundamentos de las intervenciones en contexto sanitario y el trabajo con el medio educativo y comunitario Conoce el marco teórico de los fundamentos de las intervenciones en contexto sanitario e interconsulta Conoce el marco teórico de os fundamentos de la terapia la a través de técnicas Cognitivas Conoce el marco teórico de los fundamentos de la terapia Intervenciones a través de técnicas gestálticas Conoce el marco teórico de los fundamentos de la terapia. Intervenciones a través de técnicas sistémicas Planifica una intervención clínica desde los diferentes marcos teóricos trabajados Utiliza las fuentes documentales para mantenerse actualizado/a en temas de competencia clínica CONTENIDOS 1. El tratamiento con niños y adolescentes e Indicaciones de la psicoterapia 2. La terapia dialectico conductual 3. Las intervenciones en contexto sanitario y el trabajo con el medio educativo y comunitario 4. Las intervenciones en contexto sanitario e interconsulta 5. Intervenciones a través de técnicas Cognitivas 6. Intervenciones a través de técnicas gestálticas 2

7. Intervenciones a través de técnicas sistémicas. 8. Intervenciones a través de técnicas psicodinámicas 9. Intervenciones farmacológicas 10. Intervenciones en Trastorno Mental Grave 11. Intervenciones grupales 12. Actualización en intervenciones con niños y adolescentes Habrá explicaciones teóricas por parte del profesorado, lecturas complementarias por parte de los alumnos y casos clínicos en los que se pueda observar y aplicar lo estudiado. Se presentará material práctico a través de exposiciones de viñetas clínicas. Se trabajará a nivel individual y a nivel de pequeños grupos en los que se discutirán las situaciones clínicas. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE La asignatura supone un total de 150 horas de trabajo del estudiante que se distribuyen de la siguiente forma: Clases presenciales, tutoría y seguimiento 48: horas (12 sesiones de 4 horas cada una) Preparación de clases: lectura de materiales 60 horas (se calcula 5 horas de preparación de cada sesión) Preparación de trabajo final: 42 horas. La materia se va a desarrollar siguiendo diferentes estrategias: Presentación y trabajo sobre los contenidos de la asignatura Actividades prácticas Discusión grupal Trabajos Requisitos SISTEMA DE EVALUACIÓN La asistencia es obligatoria. Las faltas de asistencia se justificarán y contabilizarán siguiendo los criterios establecidos por la dirección del máster y conocidos por los y las estudiantes. En el caso de que un alumno/a falte a una o varias sesiones, independientemente de que justifique o no, tendrá que recuperar las actividades realizadas en esas sesiones. Es decir, no queda eximido/a de los requisitos de la asignatura. Evaluación 3

La evaluación tendrá en cuenta los siguientes criterios: 60% Trabajo final: Resolución de un caso práctico y propuesta de intervención terapéutica desde una óptica teórica previamente seleccionada. El trabajo se entregará: 11 de marzo 2019 (grupo 1), 6 de marzo 2019 (grupo 2) y 11 de marzo 2019 (grupo 3) 40% Prueba objetiva sobre las lecturas obligatorias. Prueba tipo test con 30 preguntas, con 3 opciones de respuesta, sin penalización. Requisito mínimo para aprobar: 19 respuestas correctas. Se realizará durante la última sesión del módulo. La revisión de las calificaciones y feedback del trabajo se realizará el 25 de marzo en el despacho de la profesora de 14:00 a 15.30h Lecturas obligatorias Disponibles en Alud desde el inicio de la asignatura Bibliografía complementaria DOCUMENTACIÓN Ajuriaguerra J. de y Marcelli, D. (1982). Manual de Psicopatología del niño. Barcelona: Toray Masson. Coderch, J. (1987). Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Barcelona: Ed. Herder. Marcelli, D. y Braconnier A. (2005). Psicopatología del adolescente. Barcelona: Masson. Mazet, Ph. y Houzel, D. (1981). Psiquiatría del niño y del adolescente Vol. I. Barcelona: Editorial médica y técnica S.A. Mazet, Ph. y Houzel, D. (1981) Psiquiatría del niño y del adolescente Vol. II. Barcelona: Editorial médica y técnica S.A. Palacio Espasa F. y Dufour R. (2003). Diagnóstico estructural en el niño. Barcelona: Herder Siquier De Ocampo, Mª. L. (2003). Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Nueva Visión. Siquier M. L., Blinder, C. y Knobel, J. (2004). Clínica psicoanalítica con niños. Madrid: Editorial Síntesis. Tizón, J. L. (1988). Apuntes para una psicología basada en la relación. Barcelona: Hogar del libro. Beriso, A., Plans, B., Sánchez, D. I. y Sánchez Guerra, M. (2003). Cuadernos de terapia cognitivo conductual. Madrid. Eos. Bernard, M. E. y Joyce, M. R. (1984). Rational Emotive therapy with children and adolescents. Nueva York: John Wiley y Sons. Bett, D. (1992). More Annie Stories: Therapeutic Storytelling Techniques. New York: Workman Publishing Company. Burns, D. D. (2002). Selecting the techniques that will work for you. Alexandria: Time Life Inc. 4

Ellis, A. y Bernard, M. E. (1983). Rational emotive approaches to the problems of childhood. Nueva York: Plenum Press. Graziano, A. M. y Mooney, K. C. (1984). Children and behavior therapy. Nueva York: Aldine. Méndez Carrillo, F. X. y Maciá, D. (1995). Modificación de conducta en niños y adolescentes. Madrid: Pirámide. Sank, L. I. y Schaffer, C. S. (1993). Manual del terapeuta para la terapia cognitivo conductual en grupos. Bilbao. Desclée de Brouwer. Wilde, J. (1995). Treating anger, anxiety and depression in children and adolescents. Nueva York: Taylor y Francis. Cornejo, L. (2010). Manual de Terapia Infantil Gestáltica. Bilbao: Desclée de Brower. Cornejo, L. (2014). Manual de Terapia Gestáltica aplicada a los Adolescentes. Bilbao: Desclée de Brower. Ginger, S. y Ginger, A. (1993). La Gestalt. Una terapia de contacto. Madrid: Manual Moderno Martín, A. (2013). Manual práctico de Psicoterapia Gestalt. Bilbao: Desclée de Brower. Martín, A. y Vázquez, C. (2005). Cuando me encuentro con el Capitán Garfio (no) me engancho. Bilbao: Desclée de Brower. Oaklander, V. (2008). El tesoro escondido: la vida interior de niños y adolescentes. Madrid: Cuatro Vientos. 5

6 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE PROFESOR/A GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 TEMAS Y ACTIVIDADES LEIRE IRIARTE ARANTZA FERNANDEZ RIVAS MANUEL HERNANZ ANA ESTEVEZ SARA FERNANDEZ WOLF MONICA TAIBO CONSUELO PANERA 16 enero 15 enero 7 enero EL TRATAMIENTO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES INDICACIONES DE LA PSICOTERAPIA 21 enero 16 enero 14 enero LA TERAPIA DIALECTICO CONDUCTUAL 23 enero 21 enero 29 enero INTERVENCIONES A TRAVÉS DE TÉCNICAS PSICODINÁMICAS 22 enero 29 enero 21 enero INTERVENCIONES A TRAVÉS DE TÉCNICAS COGNITIVAS 5 febrero 22 enero 11 febrero INTERVENCIONES A TRAVÉS DE TÉCNICAS GESTÁLTICAS 30 enero 4 febrero 22 enero INTERVENCIONES A TRAVÉS DE TÉCNICAS SISTÉMICAS 29 enero 5 febrero 23 enero INTERVENCIONES EN TMG ISABEL PANPARACUATRO 6 febrero 11 febrero 4 febrero INTERVENCIONES GRUPALES FRANCISCO VACCARI 12 febrero 25 febrero 5 febrero PSICOFARMACOLOGÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES MONTSE CLAVERO ARANTZA FERNANDEZ RIVAS 13 febrero 12 febrero 18 febrero LAS INTERVENCIONES EN CONTEXTO SANITARIO Y EL TRABAJO CON EL MEDIO EDUCATIVO Y COMUNITARIO 19 febrero 18 febrero 12 febrero LAS INTERVENCIONES EN CONTEXTO SANITARIO E INTERCONSULTA LEIRE IRIARTE 20 febrero 19 febrero 25 febrero ACTUALIZACIÓN EN INTERVENCIONES CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. 7

8 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA