PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 DIAGNOSTICO URBANO

Documentos relacionados
PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS

RENDICIÓN DE CUENTAS. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 Proyectos de Inversión Pública

ORDENANZA Nº 1067 (SEPARATA ESPECIAL)

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

PROGRAMA C: VIALIDAD Y TRÁNSITO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO

RESUMEN EJECUTIVO PLAN URBANO DISTRITAL DE SAN ISIDRO

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller 3: IDENTIFICACION Y PROPUESTA DE PROYECTOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO

Rendición de cuentas del PP 2013

Rendición de Cuentas

PROPUESTAS PARA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 GMAOP M U N I C I P A L I D A D D E S A N B O R J A

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO. TALLER DE DEFINICIÓN N DE CRITERIOS Y PRIORIZACIÓN N DE PROYECTOS Agosto del 2007

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

Villa El Salvador y San Juan de Miraflores 9 meses ,868, ,466,743 9,216,

OFICINAS EN LIMA REPORTE DE MERCADO TERCER TRIMESTRE 2018

RENDICIÓN DE CUENTAS OBRAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Gerencia de Planificación y Presupuesto

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS ASPECTO PRESUPUESTARIO

Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente (DISPMA)

Aquafondo. Las fuentes de agua, son las fuentes de vida JULIO 2017

Usa tus Millas Benefit como dinero! No esperes más y canjea tus Millas en cualquiera de estos establecimientos

DECRETO DE ALCALDIA Nº ALC-MSI (SEPARATA ESPECIAL)

EVALUACIÓN PROYECTOS

Taller Enlace Municipal Andino. Identificación, Sistematización y difusión de Experiencias transferibles en la Región Andina

INFORME SOBRE LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LOS MESES DE ENERO - AGOSTO DEL AÑO 2012.

PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

Fuente: CicloLima Edición: Nicolacci, P Esquema actual de la movilidad en Lima

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

Sistema Peruano de Información Jurídica Aprueban el Plan Urbano Ambiental del distrito de San Isidro para el período ORDENANZA Nº 312

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS GALS I

AVANCE DEL PLAN DE INVERSIONES 2014

HOJA DE CAMPO CONSORCIO NIPPON KOEI

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

PROGRAMACION DE PROYECTOS DE INVERSION ARTICULADOS A LA EFP

AVANCE FISICO DE META PRESUPUESTAL

Compendio Estadístico 2011

EN SAN BORJA SE ENTIENDE

COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (EFA) GOBIERNOS LOCALES ING. FREDY SIXTO HUAMAN BENITO SUB GERENTE DE MEDIO AMBIENTE

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS GALS I. Para municipalidades de ciudades no principales, con menos de 500 viviendas urbanas (Tipo D)

FORMATO RESUMEN PARA EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

TALLER II Identificación y Rojas Priorización de Problemas del distrito de San Borja Organizador y Coordinador del Taller: Julio Neme Rojas

Plan de Gobierno 2018

Municipalidad Distrital de Cieneguilla. Emilio Chávez Huaringa Alcalde

LEY LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Decreto Supremo Nº EF (Aprueban el Reglamento ) Articulo 10.- Rendición de Cuentas

06 de Junio de

Compendio Estadístico 2016

Hoy usted tiene la oportunidad de ubicar sus negocios en el centro financiero y comercial de la ciudad: San Isidro.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación

UBICACIÓN DEPARTAMENTO DE LIMA: DISTRITO DE SAN BORJA PROVINCIA DE LIMA DISTRITO DE SAN BORJA

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO. TALLER DE DEFINICIÓN N DE CRITERIOS Y PRIORIZACIÓN N DE PROYECTOS Junio 2009

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

Frente Verde: Uso y Conservación de los recursos naturales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

Gerencia de Promoción de Inversión Privada. Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada

Evaluación del Plan Anual 2015

10 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

Urbano Perú (

DR. JUAN ALBERTO ALVAREZ ANDRADE ALCALDE DISTRITAL DE CHANCAY

Bienvenidos a la Nueva Wecome to the new Ciudad de Olmos OlmosCity

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO BOULEVARD GASTRONÓMICO. TALLER DE DEFINICIÓN DE CRITERIOS Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS Mayo 2010

Anexo 1: Modelos de gestión

LISTADO - MAPA DE CENTROS URBANOS CON MAYOR VOLUMEN Y DINAMICA POBLACIONAL - MAPA DE NODOS DE DESARROLLO Y AREAS DE INFLUENCIA

RESUMEN ESTADÍSTICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE TRUJILLO-SEGAT, 2011

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO

MARCO NORMATIVO DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES

Municipalidad de SAN ISIDRO GESTIÓN GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN ISIDRO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador

Municipalidad de La Molina Presupuesto Participativo 2015

EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DE CARÁCTER MULTIANUAL MP CUSCO

Taller para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de Arequipa» Sector: Arequipa Oeste Noviembre, 09

9. Medio Ambiente. 9 Capítulo. Medio Ambiente

TALLER DE RENDICIÓN DE CUENTAS Presupuesto Participativo basado en Resultados 2016

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO

META: Implementar la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos recolectados por el servicio municipal de limpieza pública

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)

CATÁLOGO DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

Todas las imágenes e información mostradas son de carácter referencial y no vinculantes. MAGDALENA ALIAGA

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LIMPIEZA PUBLICA ANTES

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN LA PROV. DE AREQUIPA-AREQUIPA

TALLER: RENDICIÓN DE CUENTAS 05/04/2018

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico:

Plan Local de Seguridad Ciudadana de San Isidro

La casa de los muñecones + sector 23A ves

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

MEMORIA INTERFERENCIA

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA NATURALEZA DE INTERVENCIONES EN EL NOMBRE DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

Transcripción:

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 DIAGNOSTICO URBANO Junio 2012

INTRODUCCION Presupuesto Participativo 2013 I. PREPARACION (Mayo Junio) Presentación de los proyectos considerados en el Plan Estratégico Institucional 2011-2014 por cada uno de los sectores - 05 reuniones de trabajo Mayo y Junio. II. III. IV. CONVOCATORIA INSCRIPCION Y REGISTRO DE AGENTES PARTICIPANTES CAPACITACION Exposición del Diagnóstico Urbano. V. TALLER DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE RESULTADOS VI. TALLER DE PRIORIZACION DE PROYECTOS VII. FORMALIZACION DE ACUERDOS Y COMPROMISOS VIII. RENDICION DE CUENTAS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 INFORMACION GENERAL Junio 2012

INFORMACION GENERAL Población Población en transito Flujo vehicular estimado Transporte Público Distrito Transporte Público Provincia Unidades Mal Estacionadas Infracciones Mal Estacionamiento Centro Empresarial y Financiero del país Distrito de alta calidad residencial Trama vial antigua y desarticulada 58,056 Habitantes 800,000 personas 500,000 vehículo/día 107 Rutas Autorizadas - GTU 482 Rutas Autorizadas 9,000 Diarias 150 Diarias

SAN ISIDRO EN EL CONTEXTO METROPOLITANO UBICADO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE PASO OBLIGADO CARECE DE VIAS DE CONEXIÓN O-E Y VICEVERSA

Plan de Desarrollo Concertado 2007 2017 VISION DE DESARROLLO DISTRITAL San Isidro, distrito residencial, ordenado, ecológico, moderno, seguro y solidario, donde se conserva y respeta su patrimonio y tradición histórica. Distrito que privilegia el capital humano, con alto nivel de calidad de vida, donde se cumplen las normas y se fomenta la cultura, los valores y la participación ciudadana

SECTORES DEL DISTRITO SECTOR 01 SECTOR 04 SECTOR 05 SECTOR 03 SECTOR 02

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 EVOLUCION Y ESTRUCTURA FUNCIONAL Junio 2012

EVOLUCION HISTORICA SECTOR 01 SECTOR 04 SECTOR 05 SECTOR 02 SECTOR 03

ESTRUCTURA FUNCIONAL

ESTRUCTURA OCUPACIONAL

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 TRANSITO Y VIALIDAD Junio 2012

SISTEMA VIAL METROPOLITANO JESUS MARIA LINCE LA VICTORIA MAGDALENA DEL MAR SAN BORJA SURQUILLO ZONAS DE PROTECCION OCEANO PACIFICO MIRAFLORES

309 FLUJOS VEHICULARES MAGDALENA DEL MAR AV. JUAN DE ALIAGA 1525 1740 JESUS MARIA LINCE AV. FAUSTINO SANCHEZ CARRION 610 870 1670 1760 1150 1125 1810 870 1300 1570 1840 AUTOPISTA COSTA VERDE AV. SALAVERRY 1500 740 AV. AUGUSTO PEREZ ARANIBAR 970 860 650 1170 540 780 780 1350 AV. GUILLERMO PRESCOTT 730 2380 2600 1300 1230 6500 840 315 280 780 880 1080 1240 845 AV. DOS DE MAYO AV. JAVIER PRADO OESTE 540 1890 590 440 280 AV. BASADRE GROHMANN 300 420 AV. GRAL. PEZET 285 360 AV. MIRO QUESADA 2450 740 675 1280 CAMINO REAL 680 2075 1550 840 1200 AV. LOS CONQUISTADORES 1550 1410 720 1870 2970 1420 1250 1640 1400 860 AV. SANTA CRUZ AV. AREQUIPA 680 1220 1460 710 1200 910 1860 1180 3390 PETTIT THOUARS 1529 676 AV. J. DE ARONA 1800 1210 1320 1445 1100 6620 2510 AV. P. DE LA REPUBLICA 5250 1525 780 1420 580 SURQUILLO 9220 AV. JAVIER PRADO ESTE AV. R. DE PANAMA 2140 1120 AV. ANDRES ARAMBURU 1620 1350 2430 470 700 710 LA VICTORIA 1060 1350 680 2000 1176 790 1650 1130 7170 J. G. BARRENECHEA 1490 AV. GUARDIA CIVIL 1210 1930 1340 1610 6300 1045 SAN BORJA OCEANO PACIFICO MIRAFLORES

NIVELES DE SERVICIO

EJES ESTRUCTURADORES

RED DE TRANSPORTE PUBLICO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES Junio 2012

GESTION DEL RIESGOS DE DESASTRES

GESTION DEL RIESGOS DE DESASTRES

GESTION DEL RIESGOS DE DESASTRES IDENTIFICACION DE PELIGROS SEGUN LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN

GESTION DEL RIESGOS DE DESASTRES MAPA DE IDENTIFICACION DE PELIGROS

GESTION DEL RIESGOS DE DESASTRES MAPA DE CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

GESTION DEL RIESGOS DE DESASTRES MAPA DE SECTORES CRITICOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 MEDIO AMBIENTE Junio 2012

MEDIO AMBIENTE Manejo de Residuos Sólidos Cobertura de recolección 100% (2,945 Ton/mes) 468 Ton/mes desmontes domiciliarios. Cobertura de barrido al 100% (3,524 km/mes) Parques y Plazas Limpias (Barrido 210Ha/mes, lavado y desinfección 22 Ha/mes, recojo de 241 Ton/mes de maleza )

MEDIO AMBIENTE Parques y Jardines en buena calidad Parque de la Benemérita Guardia Civil (Sub-Sector 2-1 y 2-7) Berma Central Av. Pérez Araníbar (Sub-Sector 2-2 y 2-7) Parque Ernesto Alayza Grundy (Sub-Sector 2-6)

MEDIO AMBIENTE 40 parques (85% en Buen Estado y 15 % en Regular Estado) 144.35 Ha de aéreas verdes. (parques, plazuelas, plazas, óvalos, bermas centrales, islas y otros), más 48.48 Ha. del Club El Golf. Sistemas de Riego 39.47 45.71 Gravedad Tecnificado 12.95 Manguera Cisterna Gravedad y Manguera 1.20 0.68

MEDIO AMBIENTE Programa Recolección Selectiva 34 Contenedores (para plástico, vidrio, papel y metal) 4.5 Ton/mes de residuos segregados (donados a la Asociación Ciudad de Niños)

MEDIO AMBIENTE Biodiversidad Bosque El Olivar Especies de aves y mamíferos Paloma domestica Cuculi Tortolita Gorrión americano Tortola orejuda Tordo brilloso Tordo de matorral Gorrión europeo Turtupilín Amazilia costeña Saltapalito Mosqueta sildabora Mielero Tangara azuleja Cucarachero Tirano tropical Golondrina azul y blanca Periquito esmeralda Calandria de colilarga Gavilan acanelado Lechuza campanaria

MEDIO AMBIENTE Agua Potable SEDAPAL Obras de Rehabilitación Realizadas en el Distrito de San Isidro En el período comprendido entre los años 2001 al 2004, SEDAPAL ejecuto la Obra denominada Rehabilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los Distrito de Miraflores y San Isidro. En lo correspondiente a agua potable en el Distrito de San Isidro se realizaron las siguientes acciones: Implementación de cinco sectores de abastecimiento. Implementación de 32 sub-sectores de control. Instalación de tuberías de agua potable de reforzamiento. Cambio de tuberías de agua potable en mal estado (magnani). Cambio de conexiones de material plomo. Limpieza y revestimiento de tuberías de material Fierro Fundido. Es necesario indicar que la rehabilitación realizada (por restricciones presupuestales) no fue completa, estimándose que la misma alcanzó solamente al 40 % del total de redes instaladas.

MEDIO AMBIENTE Agua Potable SEDAPAL Obras de Rehabilitación Realizadas en el Distrito de San Isidro Actualmente se viene trabajando en la limpieza y revestimiento de las tuberías de FIERRO FUNDIDO del Sector 52, comprendido en el cuadrante de la Av. Arequipa, Av. Javier Prado, Av. Paseo de la Republica y Av. Aramburu, a través de la Cía.. CONCYSSA. ANTES DESPUÉS

Agua Potable SEDAPAL MEDIO AMBIENTE Limpieza y revestimiento de tuberías de Fierro Fundido Sector 52 Ca. La Florida 155 Problemas: Reclamos por calidad de agua Baja Presión Av. Petit Thouars 4040

Agua Potable SEDAPAL MEDIO AMBIENTE Limpieza y revestimiento de tuberías de Fierro Fundido Sector 52 Av. Petit Thouars Cdra. 40 Av. Aramburu Cdra. 2

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2013 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2014 Junio 2012

PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA LEYENDA En vías y/o esquinas En parques 1 2 3 4 5 Nuevas Propuestas En restos arqueológicos En ejes articuladores

CONCLUSION Este taller básicamente determina la capacitación de los agentes participantes para la identificación y caracterización de la problemática distrital. De la problemática expuesta se desprenden las siguientes propuestas: Mejoramiento de las Zonas de Reglamentación Especial. Conectividad Interdistrital Implementación de equipos de fiscalización vial. Mejoramiento infraestructura urbana Remodelación de sectores y ejes urbanos Mejoramiento de la Iluminación Ornamental Circuitos seguros para personas con discapacidad Accesibilidad peatonal Mitigación de Riesgos de Desastres Manejo de Residuos Sólidos Tratamiento de los parques Implementación de Sistemas de Riego Manejo Forestal

Municipalidad de San Isidro CIRCUITOS SEGUROS 5 1 2 4 6 3