Comparativa entre cuestionarios simples y gamificados en el ámbito docente de las telecomunicaciones

Documentos relacionados
LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN

Experiencias en el aula usando herramientas de respuesta de audiencia

Visión del alumnado universitario en la utilización de herramientas síncronas para la docencia

Uso de la herramientas 'Socrative' en docencia presencial como elemento de ayuda para fomentar la participación

PODEMOS AUMENTAR LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN POR EL APRENDIZAJE EN NUESTROS ALUMNOS?

Combinación de cuestionarios simples y gamificados utilizando gestores de participación en el aula: experiencia y percepción del alumnado *

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTRO

EVALUACIÓN COOPERATIVA EN EDUCACIÓN FÍSICA MEDIANTE EL SOCRATIVE.COM.

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 197

Calendario oficial de exámenes Convocatoria de febrero Curso

FORMapps. Proyecto de innovacion educativa

EL APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS (AOP) COMO HERRAMIENTA DOCENTE EN LAS MANIFESTACIONES BÁSICAS DE LA MOTRICIDAD HUMANA

GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN, SONIDO E IMAGEN

Entornos Virtuales de Aprendizaje

Integración de actividades destinadas a la adquisición de competencias de comunicación científica en Ciencias de la Vida

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

EXPERIENCIA DE CURSO CERO EN LA EUITT - UPM

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

CÓMO FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN LAS ENCUESTAS? Barcelona, 5 de noviembre de 2012 CÓMO ALGUNOS DE NUESTROS COMPAÑEROS HAN LOGRADO

Plan de Apoyo a la Innovación Docente PAID 2014

Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

PRÁCTICA 2: PREPARACIÓN DE MATERIALES. 1. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos. Juan Hernández Núñez

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2018, del Rector, por la que se modifica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Ingeniería en Telemática.

Parte II: Redes Inalámbricas

Guía de registro de observaciones de las actividades INVESTIGADOR/A

Sesión Póster: 2. El aprendizaje basado en proyectos en las humanidades: Un estudio de caso

Curso Superior. Curso Superior de Gamificación en la Empresa

Modelos de Soporte Pedagógico

Dpto. Ingeniería y Tecnología de Computadores 3ª Planta, Facultad de Informática Rafael Menéndez-Barzanallana Asensio

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

Informática (Itinerario Informática) Curso (Fecha última actualización: 24/11/15)

Técnica Actividades formativas del profesorado de la Universidad de La Laguna durante el curso académico

Itinerarios de Formación al PDI con Tecnologías Docentes

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

ADAPTACION AL PLAN BOLONIA Y MEJORA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y DEL APRENDIZAJE EN LAS ASIGNATURAS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I y II

TESIS DOCTORAL. Perfil Formativo generado en los entornos CSCL. Un estudio de caso

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Carmen González Velasco (Coord.) Isabel Feito Ruíz Marcos González Fernández. Área de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de León

PROYECTO ENSEÑANZA XXI

II JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. León, 29-30/9/2016

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Telemática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Proyecto de Innovación Convocatoria 2016/2017 Nº de proyecto: 46

GRADO: En Ingeniería Telemática CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática)"

Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería Curso

Formación de Profesorado Teacher Training. Escola Oficial de Idiomas Santiago de Compostela

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Escuela de Formación TIC para Profesores

5. METODOLOGÍA 5.1 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

Mejoras metodológicas en las asignaturas del área de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos GIDACSO Coord: Marisa Córdoba

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS

Lo que nos hace únicos

MEMORIA DE LA ESTANCIA EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES. Asignatura: TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Soy estudiante del Grado en Tecnologías de Telecomunicación y quiero hacer el MIT

AUGMENTED REALITY SANDBOX: UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER Y ENSEÑAR

MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Aula Virtual

Red Virtual de Colegios Privados de Manizales

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA (versión detallada) TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA. GRUPO (marcar X) SEMANA SESIÓN

En el Aula Virtual el alumnado tendrá acceso a los espacios o sitios de trabajo de sus asignaturas, una vez hayan sido creados por sus profesores

Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

EMPLO DE LAS TICs PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan de Mejora

PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su Aplicación en las Enseñanzas Técnicas. Casuística

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Las titulaciones en El EEES

UNIVERSITIC LATAM 2014: DESCRIPCIÓN, GESTIÓN Y GOBIERNO DE LAS TI EN LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS

Universidad de Granada

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

DIRIGIDO A REQUISITOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS CONTENIDOS

Microtaller Gamificación Juan José Contreras Castillo

Sextante. Gestión del Cambio Proyecto Piloto Castilla y León

Curso de Formación Permanente en Competencias Digitales en la enseñanza de las Matemáticas

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Una experiencia E.C.T.S. en Matemática Discreta. Víctor Álvarez Solano María Dolores Frau García María José Jiménez Rodríguez José Reyes Narro

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Transcripción:

Comparativa entre cuestionarios simples y gamificados en el ámbito docente de las telecomunicaciones Sandra Roger, Miguel García-Pineda, Máximo Cobos, Miguel Arevalillo Departament d Informàtica miguel.garcia-pineda@uv.es

Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Herramienta de respuesta de audiencia: Socrative 4. Metodología 5. Resultados 6. Conclusiones 24/7/17 Page 2

1. Introducción 24/7/17 Page 3

Introducción (i) ü Red de investigación educativa Grupo de Innovación Educativa en metodologías docentes colaborativas y competitivas Profesores de UVEG Departamento de Informática Departamento de Didáctica de la Matemática Profesores de UCV Departamento de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y la Gestión Profesores de UJI Departamento de Ingeniería y Ciencia de los Computadores ü Estudio nace del proyecto: Uso de herramientas de respuesta de audiencia (HRA) en la docencia presencial universitaria como elemento de gamificación. SFPIE_GER16_418250. 24/7/17 Page 4

Introducción (ii) ü La introducción de herramientas digitales y el uso masivo de dispositivos móviles en la aulas Aumentar la facilidad de mejorar en la innovación educativa. Incluir actividades lúdicas en el aula. Mejorar la implicación de los estudiantes en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Fomentar la autoafirmación del estudiante, su esfuerzo personal y la colaboración con el resto de sus compañeros. Puede incluir distracción en los alumnos menos motivados 24/7/17 Page 5

2. Objetivos 24/7/17 Page 6

Objetivos ü Mostrar la experiencia obtenida a través de la combinación de estos dos modos de utilización de Socrative: El llamado modo simple (lanzamiento de cuestionarios de opción múltiple) El modo gamificado de carrera espacial (juego de competición). ü GIT y el MITUV Impacto que ambos modos de operación tienen en la motivación del alumnado. Grado de preparación por parte de los estudiantes para cada tipo de cuestionario. Diferencia en las calificaciones obtenidas por los alumnos bajo ambos modos. 24/7/17 Page 7

3. Herramienta de respuesta de audiencia: Socrative 24/7/17 Page 8

Socrative (i) üfuncionalidades: Obtención de feedback en tiempo real. Evaluación de conocimientos previos Accesibilidad a la participación. Evaluación continua. 24/7/17 Page 9

Socrative (ii) 24/7/17 Page 10

ümodo simple: Socrative (iii) 24/7/17 Page 11

ümodo gamificado: Socrative (iv) 24/7/17 Page 12

Socrative (vi) ü Consideraciones: El profesor debe conocer con profundidad la aplicación. Es importante que los alumnos también estén familiarizados. Se necesita conexión a Internet. Los estudiantes deben saber que se espera de ellos y conocer las reglas del juego. La gamificación debe utilizarse con moderación. La variedad de herramientas y sus diversas formas de uso evitan la monotonía. Recordar a los alumnos el fin de la actividad: APRENDER. 24/7/17 Page 13

4. Metodología 24/7/17 Page 14

Metodología (i) ü Curso 2015-2016: 12 alumnos de la asignatura Comunicaciones Móviles e Inalámbricas de 4o curso del Grado de Ingeniera Telemática. 13 Alumnos la asignatura Advanced Wireless Communications and Mobility del Master de Ingeniera de Telecomunicación. Se realizaron cuestionarios de 10 preguntas con 4 posibles respuestas a elegir en 12 de las sesiones asociadas a cada una de las asignaturas. 75% de las sesiones modo simple, uno por tema (9 temas). 25% de las sesiones modo gamificado, cada 3 temas. 24/7/17 Page 15

Metodología (ii) ü Para motivar a los estudiantes a preparar los temas, se decidió dar el siguiente peso a los cuestionarios en la evaluación: La totalidad de los cuestionarios simples tenia un peso máximo de 1 punto adicional en la nota final de la asignatura. La totalidad de los tres cuestionarios gamificados también poda suponer un punto adicional en la nota final. ü Los participantes fueron informados a principio de curso de la propuesta para incrementar su nota final a través de las actividades descritas y de las sesiones en las que se llevarían a cabo los cuestionarios. 24/7/17 Page 16

5. Resultados 24/7/17 Page 17

üalumnado de GIT Resultados (i) 24/7/17 Page 18

Resultados (ii) üalumnado de MITUV 24/7/17 Page 19

Resultados (iii) ürendimiento del alumnado. 24/7/17 Page 20

6. Conclusiones 24/7/17 Page 21

Conclusiones ü El uso de Socrative para realizar cuestionarios resulta muy motivador de cara a los estudiantes. Siendo el modo gamificado el preferido por el alumnado. ü Mejor resultado (notas) en el modo simple. ü La preferencia por los cuestionarios de tipo gamificado no implica una mejora en la nota. ü El alumnado que preparó mejor los cuestionarios simples obtuvieron mejor resultados en el modo gamificado. 24/7/17 Page 22

Agradecimientos Gracias por vuestra atención!!! migarpi@uv.es http://www.uv.es/migarpi 24/7/17 Page 23