GUÍA DOCENTE ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO ASIGNATURA: ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN. Calendari o

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MÁSTER

GUÍA DOCENTE GRADO DE

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Deontología de la Comunicación

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3045

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad presencial

SEMINARIO DE FILOSOFÍA POLÍTICA

Grado en Derecho Universidad de Alcalá

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Plan Docente de ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

Matemáticas y su didáctica I GUÍA DOCENTE Curso

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. CONTABILIDAD

[ ] Matemáticas y su Didáctica I GUÍA DOCENTE Curso

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Derecho publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 4º curso. Modalidad presencial

Guía docente de la asignatura

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE Fundamentos Deontológicos y Jurídicos de las TIC

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Las Ciencias Sociales como referente. Créditos totales:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Plan 402 Código Primer Cuatrimestre. En función del horario de clase SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA

Título: Prácticas Externas. Descripción

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

Pragmática y Semántica del español

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica Página 1 de 6

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía docente de la asignatura

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

GUÍA DOCENTE TÍTULO DE MÁSTER PROPIO EN CUIDADOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS Y REHABILITACIÓN DEL PACIENTE NEUROLÓGICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico:

Fundamentos Deontológicos y Jurídicos de las TIC

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Expresión y comprensión oral y escrita

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

=drð^=al`bkqb= qfqri^`flkbp=ab=do^al=

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DATOS DE LA ASIGNATURA

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Materia I.2 (Formación general humanística) Grado en Lenguas Modernas y sus literaturas. Plan 457 Código 45484

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Competencia Comunicativa en Español" Grado en Periodismo. Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit.

Guía docente de la asignatura

Presentación. y acciones energético..

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA

Facultad de Derecho. Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Transcripción:

GUÍA DOCENTE ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Nombre del Módulo al que pertenece la materia Ética ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos Totales Básica Obligatoria Optativa 1 er C 2ºC Semanas 6 X X 17 Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano X Valenciano Inglés Francés Departamento Ciencias Políticas, Ética y Sociología Área de Conocimiento Ética Profesor/es responsable/s de la materia/asignatura Nombre y apellidos Despacho y Facultad dónde se ubica Correo electrónico y página web Horario de atención al alumnado Miguel Catalán 346 (Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas) mcatalan@uchceu.es Disponible en la página web de la Universidad Presentación Ética de la comunicación es una asignatura de carácter teórico y al tiempo práctico, debido en el primer aspecto a la naturaleza de sus temas y métodos, y el segundo a las exigencias normativas en un mundo profesional en constante cambio. El enfoque de la materia trata los principales retos de la deontología del marketing y de la publicidad en el mundo actual, desde una perspectiva filosófica que toma su punto de partida en los pensadores griegos y desemboca en las modernas teorías de la comunicación comercial y en los códigos deontológicos del mundo de la información. Conocimientos previos Dominio del inglés escrito para analizar las fuentes y literatura de ética publicitaria. También conocimientos básicos de filosofía, ética y sociología. Objetivos de la materia según Memoria de Grado verificada Ética de la Comunicació/2017-2018 1

Objetivos de la materia según Memoria de Grado verificada La materia se encamina a que el alumno adquiera un conocimiento del panorama actual de la comunicación audiovisual en relación con los problemas éticos y morales que este conlleva. A partir de un tratamiento sistemático de las principales corrientes y escuelas de filosofía moral, el alumno entra en contacto con los nuevos retos que se le plantean al profesional en el mundo de la información y el entretenimiento, tanto tradicional como digital y multimedia. Debido a su contenido humanístico, la materia de Ética de la comunicación proporciona al alumno las competencias comunicativas y expresivas necesarias para una mayor capacidad profesional. Los contenidos facilitan al alumno la vía académica para desarrollar en su evolución como persona los valores que sustentan las buenas prácticas profesionales impulsadas tanto por los principios morales como por los códigos deontológicos. Competencias que se adquieren a través de la materia / asignatura según la Memoria de Grado verificada Competencias básicas La exposición de la materia de la asignatura comienza con el desarrollo de las competencias cognitivas acerca de la ética y la deontología en general CB1.1.1 y C.B1.2 y C.B1.3; a lo largo del curso se desarrollan también las CB1.4 y CB 1.5, centradas en la expresión correcta de pensamiento complejo y síntesis de la materia, así como en capacidad de afrontar y resolver problemas comunicativos. Del apartado 2 de las CB1, la materia desarrolla, a partir de los casos de ética estudiados, las que van de la 2 a la 5, dedicadas a la aplicación de razonamientos mediante argumentos consistentes y a buscar la resolución de los problemas de índole práctica o moral En especial referidas al conocimiento de los fundamentos de la comunicación social y de actualidad la materia desarrolla la competencia CB3.1, dedicada a la interpretación de la información obtenida y a la resolución de las hipótesis planteadas a lo largo de los casos deontológicos estudiados en la segunda parte del curso. En las exposiciones orales y debates por grupos que tienen lugar a lo largo del curso, se desarrollan en su integridad las 5 competencias comprendidas en el apartado de las CB4, de forma que los alumnos van adquiriendo la soltura necesaria para transmitir la información recabada en la fase de preparación de las exposiciones y debates. no especializado. Los hábitos comunicativos del apartado anterior resultan también adecuados para la competencia básica CB5.4. Por último, y lo que es más importante, el conjunto de los hábitos de trabajo en grupo e individual impulsan en el alumno los hábitos científicos que los capacitarán para emprender estudios de postgrado con un alto grado de autonomía. Competencias disciplinares En este grupo destacan la CD7 y la CD 8, que la materia impulsa mediante la práctica de escritura de trabajos teórico-prácticos que implican el uso correcto oral y escrito del español y del valenciano como forma de expresión profesional en los medios de comunicación, así como el conocimiento del inglés en la exposición y documentación de los temas abordados a lo largo del curso. En la materia propia de la asignatura entra de lleno asimismo el conocimiento teórico-práctico de los principios éticos y de las normas deontológicas de la comunicación audiovisual contemplados en la CD12, así como del CD 17. Competencias profesionales Ninguna de las competencias profesionales de la Memoria de Grado se encuentra directamente relacionada con la Ética de la Comunicación, excepto la CP1, en lo que tiene de aplicación de los saberes éticos a la gestión de los llamados Recursos Humanos. Competencias académicas Destaca la CA3 en lo que tiene de facultad expositiva a partir de los trabajos de exposición oral, así como la CA6 en tanto la ética es otra forma de llamar a la filosofía moral, cuyo talante crítico con la realidad social y el ambiente moral forma parte de su misma razón de ser. Otras Competencias Específicas y de carácter transversal o general En este apartado destacan la OC2 y la OC4, referidas al trabajo en equipo que se desarrolla en el aula a lo largo de todo el curso excepto durante las clases magistrales, así como la capacidad para gestionar las situaciones de incertidumbre. Y, sobre todo, la OC7, pues el respeto solidario por las diferentes personas y pueblos del planeta forma parte del trasfondo valorativo de esta asignatura. Ética de la Comunicació/2017-2018 2

Contenidos de la materia / asignatura En consonancia con los contenidos dispuestos la Memoria de Grado Verificada correspondientes a Ética de la comunicación, en los contenidos de la primera parte del curso se estudian las principales líneas y corrientes del pensamiento ético, tanto en su vertiente deontológica como teleológica. Los contenidos de la segunda parte del curso están relacionados con los mecanismos de autorregulación y con los principales códigos deontológicos del área profesional de la publicidad y el marketing. Mediante ejercicios prácticos que exponen casos y ejemplos de comunicación comercial y mercadotécnica de actualidad se ponen en relación aquellas líneas y corrientes con el fenómeno de la comunicación. A partir de los textos de ética y deontología, el alumno no sólo conoce y valora los principios éticos y profesionales, sino también que los pone en común y discute con los compañeros en busca de su apropiación e interiorización. Los actuales mecanismos de autorregulación podrán así pasar a formar parte de la práctica real de los futuros profesionales del marketing y de la publicidad en el ejercicio de su actividad laboral. Actividades Formativas de la materia / asignatura La asignatura pretende proporcionar al alumno un conocimiento de los diversos aspectos de la responsabilidad social y moral de la actividad comunicativa, en especial en el ámbito informativo y opinativo. A ese fin resulta necesario conocer los principios generales de la ética por un lado y, por otro, las reglas deontológicas correspondientes al ámbito de la información Los códigos vigentes de autorregulación informativa deberán ser conocidos por el alumno al terminar el curso, de la misma forma que las argumentaciones básicas en torno a los principios de conducta que permitan aunar la eficacia profesional con la integridad moral. Ética de la Comunicació/2017-2018 3

ESTIMACION DEL VOLUMEN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE Fundamentos del Liderazgo Político Créditos ECTS: 6 Volumen de trabajo del alumno Actividad Formativa CLASES MAGISTRALES Presentación de la asignatura Hora presencial (A) Trabajo personal (B) Lección Magistral 35 30 65 Debates 10 5 15 Comentarios y discusión de trabajos 5 5 10 Otros CLASES PRÁCTICAS Resolución de problemas Debates Comentarios y discusión de trabajos Simulaciones Laboratorio Prácticas en aula de informática Salidas Exposiciones de trabajos Otros SEMINARIOS Resolución de Problemas 4 4 8 Debates 8 8 16 Comentarios y discusión de trabajos 8 4 12 TALLERES Comentarios y discusión de trabajos 15 12 30 Exposiciones orales 15 12 24 TRABAJO DE SÍNTESIS Tiempo de realización del trabajo EVALUACIÓN Preparación de exámenes 8 Realización de exámenes 2 Otros. TOTAL 60 90 180 RELACION HORAS DE TRABAJO / ECTS (el resultado de la relación horas de trabajo / ECTS deberá ser igual a 30 horas, que son las horas que conforman 1 ECTS en la CEU-UCH) Volumen de trabajo (C) 180/6=30 C = A + B Ética de la Comunicació/2017-2018 4

Sistemas y criterios de evaluación Evaluación continua: 50% de la nota final. (Ejercicios prácticos: 20 % Trabajos escritos individuales: 10% Exposiciones en grupo: 10% Notas de clase, participación: 10%) Examen final escrito: 50% Ética de la Comunicació/2017-2018 5

Programa / temario TEMA 1. La ética como filosofía de la moral TEMA 2. El lenguaje moral TEMA 3. El principio de beneficencia TEMA 4. El principio de justicia o no maleficencia TEMA 5. Deontología y medios de comunicación audiovisuales TEMA 6. Medios audiovisuales, mercado y democracia TEMA 7. Verdad e identificación TEMA 8. Medios audiovisuales y bien común (los derechos y deberes profesionales) TEMA 9. Los medios audiovisuales y el principio de justicia Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición PRIMERA PARTE TEMA 1. La ética como filosofía de la moral (semana 1 y 2 de impartición) 1.1. Introducción: Qué es la ética. Definición y características de la filosofía moral 1.2. Los límites externos de la moral: amoralismo, inmoralismo y debilidad de la voluntad 1.3. La libertad de elección TEMA 2. El lenguaje moral (semana 3 de impartición) 2.1. La naturaleza del lenguaje evaluativo 2.2. La estructura del lenguaje evaluativo TEMA 3. El principio de beneficencia (semana 4) 3.1. El principio de beneficencia y la idea de bien 3.2. La doctrina del utilitarismo TEMA 4. El principio de justicia o no maleficiencia (semanas 5 y 6) 4.1. La dignidad del hombre: de Kant a Dworkin 4.2. La teoría del contrato. De Hobbes a Rawls SEGUNDA PARTE TEMA 5. Deontología y medios de comunicación audiovisuales (semanas 7 y 8) 5.1. La deontología. Naturaleza y función 5.2. Deontología, control social y medios de comunicación 5.3. Métodos y fórmulas de autorregulación informativa TEMA 6. Medios audiovisuales, mercado y democracia (semana 9) 6.1. La universalidad del ámbito económico 6.2. Empresa, audiencia y anunciantes TEMA 7. Verdad e identificación (semanas 10 y 11) 7.1. Verdad y objetividad 7.2. La veracidad informativa 7.3. Factores y aspectos de la falsedad informativa 7.4. La identificación TEMA 8. Medios audiovisuales y bien común (los derechos y deberes profesionales) (semanas 12 y 13) 8.1. Libertad de informar y derecho a la información 8.2. La libertad de conciencia 8.3. Protección de fuentes, confidencialidad y secreto profesional 8.4. Límites generales a la libertad de información TEMA 9. Los medios audiovisuales y el principio de justicia (semanas 14 y 15) 9.1. El respeto a la intimidad: derecho al honor y a la vida privada 9.2. La supresión de la discriminación 9.3. La representación de la violencia y el dolor Ética de la Comunicació/2017-2018 6

Bibliografía Básica ARANGUREN, J. L. L. Ética, Madrid: Alianza, 1990. AZNAR, HUGO, Ética de la comunicación y nuevos retos sociales, Barcelona: Paidós, 2005. BONETE PERALES, ENRIQUE (ed.), Hacia una ética de la comunicación audiovisual, Barcelona: Península, 2009. CATALÁN, Miguel, Acerca de las nociones de verdad y objetividad en la información, Comunicación y Estudios Universitarios, VII (1997). GÓMEZ, CARLOS, Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX, Madrid: Alianza, 2005 GUISÁN, ESPERANZA, Introducción a la ética, Madrid: Cátedra, 1995. REARDON, Kathleen K. La persuasión en la comunicación, Barcelona: Paidós, 1983. VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, Francisco, Etica y deontología de la Información, Madrid, Paraninfo, 1991. Bibliografía complementaria ABRAMSON, JEFFREY, Four Criticisms of Press Ethics, en Lichtenberg, Judith (ed.), Democracy and the Mass Media, Nueva York: Cambridge University Press, 1990, pp. 229-268. ARANGUREN, J. L. L. Propuestas morales, Madrid: Tecnos, 1990. AZNAR, Hugo. Comunicación responsable, Barcelona, Ariel, 1999. BELSEY, ANDREW, Y CHADWICK, RUTH (eds.), Ethical Issues in Journalism and Media, Londres y Nueva York: Routledge, 1992. CATALÁN, Miguel, La imagen del dolor. La representación del sufrimiento y la muerte en la información comunicación audiovisual, en Veracidad y objetividad. Desafíos éticos en la Sociedad de la Información, Valencia: Fundación COSO, 2003, pp. 166-176. GOODWIN, H. EUGENE, A la búsqueda de una ética en el periodismo, Gernika: México, 1994. LÓPEZ DE LA VIEJA, Mª TERESA. Principios morales y casos prácticos, Madrid: Tecnos, 2000. MEYER, PHILIP, Ethical Journalism, MaryLand : University press of America, 1987. SEIB, PHILIP, The Global Journalist, Lanham (Maryland), Rowman & Littlefield, 2002. SANDERS, KAREN, Ethics and Journalism, Londres: Sage, 2008. SORIA, CARLOS, El laberinto informativo: una salida ética, Pamplona: EUNSA, 1997. VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, FRANCISCO, Periodismo valorativo, Madrid: Carperi, 1996. Otros recursos Introducción al manejo del material deontológico a través de sitios web dedicados al autocontrol de la comunicación audiovisual y publicitaria en combinación con su aplicación práctica a casos actuales. Visionado de documentales seleccionados para ilustrar los principios morales y reglas deontológicas. Recomendaciones a los estudiantes para cursar la materia Asistencia a clase y participación. Realización de los trabajos obligatorios así como de las lecturas recomendadas a lo largo del cuso, dado el carácter humanístico y de desarrollo de conceptos que implica la asignatura. Repercusión líneas de investigación La línea de investigación y publicaciones en relación con el ámbito de la veracidad y el engaño en las ciencias humanas, incluyendo la ética y la política (Seudología, seis volúmenes publicados en las eds. Ronsel, Mario Muchnik y Verbum), así como mis estudios sobre la ética de la democracia (Vid. Ética de la democracia (Madrid: Verbum, 2015)), tienen una repercusión directa tanto en el temario y la impartición de clases como en la organización de debates informados entre el alumnado. Repercusión actividad profesional El conocimiento de los principios morales y las normas deontológicas de la profesión permitirá al alumno contribuir a una comunicación periodística o comercial de mayor nivel ético. Ética de la Comunicació/2017-2018 7