Informe Sectorial Nº 39 Azúcar

Documentos relacionados
Resumen Ejecutivo. Junio 2015

Informe Sectorial Nº 51 Azúcar

Informe Sectorial Nº 50 Azúcar

Informe Sectorial Nº 63. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual Marzo

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Warrants

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Resumen Ejecutivo. Mayo 2015

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe Sectorial Nº 57. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe Sectorial Nº 54. Azúcar

Informe Sectorial Nº 60. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual.

Informe Sectorial Nº 3 Azúcar

Informe Sectorial Nº N 32

Informe Sectorial Nº 58. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 35. Azúcar

Informe Sectorial Nº N 14

Informe Sectorial Nº 62. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 38 Azúcar

Informe Sectorial Nº N 15

Informe Sectorial Nº N 21

Informe Sectorial Nº N 20

Informe Sector Azúcar

Año ene ene

ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS DICIEMBRE 2006

Informe Sectorial Nº N 13

Biocombustibles 04/18. Dirección de Bioenergía

Biocombustibles 06/18. Dirección de Bioenergía

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Biocombustibles 08/18. Dirección de Bioenergía

MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Dr. Luis Miguel Etchevehere. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Guillermo Bernaudo

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2018 Ciclo 2018/19

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

COORDINACION DE WARRANTS Y CERTIFICADOS DE DEPÓSITO INFORME DE ACTIVIDAD PRIMER SEMESTRE 2017 SECRETARIA DE AGREGADO DE VALOR

Biocombustibles 02/18. Dirección de Agroenergía

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Biocombustibles 01/18. Dirección de Agroenergía

Informe Sectorial Nº 59. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2017 Ciclo 2017/18

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 6 al 31/Mar/2018 Ciclo 2017/18

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por

BALANCES MUNDIALES DE AZÚCAR

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 4 al 31/Ene/2018 Ciclo 2017/18

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 9 al 30/Jun/2018 Ciclo 2017/18

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018

Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética?

Exportación de Carne Bovina Enfriada y Congelada

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 3 al 31/Dic/2017 Ciclo 2017/18

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 7 al 30/Abr/2018 Ciclo 2017/18

Biocombustibles 11/16. Dirección de Agroenergía

Exportaciones de azúcar Ciclo

Informe Sector Azúcar

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Este mismo organismo proyectó que la producción mundial de maíz se mantendría en 979,08 millones de toneladas para la temporada 2014/15.

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018

Efectos de la Devaluación.

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 11 Octubre Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

Informe Sectorial Nº N 22

Informe de la Evolución de la Industria de la Construcción Noviembre de 2018

INFORME DE EXPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA DE CARNE BOVINA

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

PRODUCCION MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS LACTEOS (millones de toneladas métricas)

Resumen. Del 07 al 11 de agosto de 2017

Biocombustibles 10/16. Dirección de Agroenergía

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRINCIPALES DATOS

Visión Económica. Proyectan un incremento mundial de la producción de soja. Desocupación urbana de la región creció 9,3% en el 2017

Gacetilla de prensa 1 de noviembre de 2012

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

FICHA SECTORIAL: Cultivo de Palmas de Aceite (Palma Africana) GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO. Presentación en la Comisión de Economía e Inteligencia Financiera. 31 de agosto de 2004

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2018

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

Transcripción:

Enero 214 Técnicos responsables: Informe Sectorial Nº 39 Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo jdisci@minagri.gob.ar Fernando A. Foglia ffogli@minagri.gob.ar Lic. Raffi D. Nalpatian Jorge González Juan Manuel Ayala rnalpa@minagri.gob.ar jorgonzalez@minagri.gob.ar jmayala@minagri.gob.ar Contenidos MERCADO INTERNO MERCADO EXTERNO WARRANTS EMITIDOS DERECHO ADICIONAL EVOLUCION DE PRECIOS DE AZUCAR BLANCO Y CRUDO EXPORTACIONES Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Sr. Carlos H. Casamiquela Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Lic. Roberto Gabriel Delgado Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías. Ing. Agr. Oscar Solís Resumen Ejecutivo Tabacal Agroindustria con negocios tanto en azúcar como biotenol, grandes inversiones y nuevas tecnologías se ubica entre las empresas líderes del sector. La baja de los precios internacionales mantiene en alerta al sector azúcarero. Warrants emitidos en Diciembre por 15.935 toneladas. Derecho adicional del mes de Enero es de U$S 38,43. El monto de exportaciones en Enero es de 3.41,2 toneladas. DIRECCION DE AGROALIMENTOS. Dirección de Agroalimentos 1

Mercado Interno Tabacal Agroindustria. Actualmente el negocio de Tabacal Agroindustria está en dividido por un lado en la producción de azúcar, la cual comercializa en el mercado interno con las marcas Chango y Tabacal. Es una de las principales productoras de azúcar de la Argentina y su zafra ronda anualmente las 23. toneladas del producto. Posee, además, cerca de 25. hectáreas de caña de azúcar en producción. Y por el otro lado la producción de bioetanol, cabe destacar que fue una de las pioneras en comenzar a producirlo, con su firma subsidiaria Alconoa. Según detallan desde la compañía, son la principal aportante del Programa Nacional de Biocombustibles. En los cuatro años de este programa, entregó 3,7 millones de litros de bioetanol, es decir, el 26% del total de los 52 millones de litros provistos al mercado por las empresas proveedoras de este producto. Y hasta mayo de 2, esta cifra aumentó a 162 millones de litros. Para conseguir este lugar de liderazgo, Tabacal invirtió alrededor de u$s4 millones y hoy posee una destilería de última generación y deshidratadora que le permiten producir 38 mil litros diarios de bioetanol. Más allá de la producción de bioetanol, Tabacal comercializa alcohol requerido por las industrias de alcohol y perfume, entre otras. En cuanto a la energía eléctrica, luego de una inversión de 38 millones de en la instalación de una planta de generación a partir de biomasa permitiendo su autoabastecimiento. En 2, generó 1.877 MWh y exportó al mercado eléctrico 56.25 MWh. Finalmente, y en cuanto a los números globales de la firma, factura anualmente alrededor de $9 millones. Según detalló recientemente su presidente Hugo Rossi, la situación crítica por la gran suba de costos y la caída de precios nacionales e internacionales provocó un fuerte quebranto en la segunda mitad del último año, que ha sido mermado por un aporte de capital de 37 millones de por parte de Seaboard Corparation. Tagatosa. [Infocampo /1] Tagatosa, de origen belga, es un endulzante completamente distinto a la stevia y la sucralosa, proveniente del azúcar de la leche, que en su proceso queda sin rastro de lactosa, es el único endulzante del mundo que resiste la temperatura y por esto reemplaza todos los atributos del azúcar tradicional, pero sin ningún efecto dañino para la salud, así lo afirma la nutricionista de la Clínica Alemana, Rinat Ratner. Remarcan también, que posee el gusto similar al del azúcar de mesa y que no genera problemas para quienes tienen intolerancia. Además, Ana Palacio destaca que la tagatosa está reconocida como inocua para la salud por la FAO y la OMS. Cabe señalar además que es libre de calorías, tiene función prebiótica, no afecta los dientes y por su índice glicémico virtualmente nulo es ideal para diabéticos. [Terra 1/1] 2

Mercado Externo Evolución del mercado externo. Después de caer consecutivamente los precios hasta alcanzar los menores niveles a principios de enero, con el contrato de crudos de Nueva York cerrando la posición más cercana (marzo) a 15,46 centavos de dólar la libra, el azúcar finalizó la primer semana del mes con una leve recuperación a 15,57 centavos de dólar la libra. Según el Commerzbank, el debilitamiento del real contribuyó a la presión de las ventas. "La suba del dólar frente a la moneda brasileña estimula las ventas por parte de Brasil (el mayor proveedor mundial de azúcar), debido a que aumenta los ingresos por exportaciones. Además de eso, la cosecha está en marcha en la India y en Tailandia, lo que amplía la presión sobre las cotizaciones", comentaron analistas a un diario brasileño. Respecto a la probable evolución del tipo de cambio brasileño, este país se debate entre empujar la suba del dólar para dar más competitividad a su industria y las amenazas de que se descontrole la inflación a raíz de la devaluación de su moneda. De hecho el Banco Central, para reducir la desvalorización del real en 2, tuvo que salir a colocar en el mercado cerca de USD 7 mil millones en títulos en reales para protegerse contra la suba del dólar. Además de la política interna, juega la de la Reserva Federal norteamericana que comienza a revertir su política monetaria fuertemente expansionista, lo cual podría conducir a una reducción de la oferta de en el mercado internacional. También han dado otra sorpresa datos de finales de zafra del Centro-Sur de Brasil, con novedades de molienda, producción de azúcar y etanol que superan estimaciones recientes. Con algunos ingenios todavía moliendo, hasta el 1 de enero la molienda alcanzó un record de 594,1 millones de toneladas (contra las 589,7 mill tn estimadas a mediados de diciembre), cifra,82% superior respecto al mismo período de la campaña anterior. Otros factores que también pueden estar influyendo en el derrape de las cotizaciones son el disparo de órdenes automáticas de ventas (que aumentan la presión bajista en el mercado). La India, que recuperaría la producción atrasada por el conflicto por el precio de la caña y estaría produciendo 25 millones de toneladas de azúcar frente a las 24,4 millones que se pregonaban durante la contienda. México, que anticipa otra gran zafra, superior al promedio de los últimos años, que alcanzaría 6,5 millones de toneladas de azúcar, con una caída de su consumo interno a 4,21 millones de toneladas frente a 4,29 millones del ciclo anterior, que generaría un saldo exportable de 1,7 millones de toneladas para Estados Unidos y otras 75 mil toneladas para el mercado mundial. [Boletín C.A.A. N 536] 3

Evolución de los precios de Azúcar BLANCO Contrato de Londres N 5 - Enero 214 45, 44, 43, 42, 41, 4, 39, 38, 2/1/214 3/1/214 6/1/214 7/1/214 8/1/214 9/1/214 1/1/214 /1/214 14/1/214 15/1/214 16/1/214 17/1/214 2/1/214 21/1/214 22/1/214 23/1/214 24/1/214 27/1/214 28/1/214 29/1/214 3/1/214 31/1/214 14 Enero: En el mes de Enero se alcanzó un valor máximo de 448,75 u$s/tn el segundo día del mes. Mientras que la cotización más baja fue de 47,5 u$s/tn el día 29 de Enero. El promedio mensual del mes fue de 424,33 u$s/tn. produciendo una disminución del 5,62% con respecto al mes de Diciembre. CRUDO Contrato N de New York - Enero 214 16,5 16, 15,5 15, 14,5 14, 2/1/214 3/1/214 6/1/214 7/1/214 8/1/214 9/1/214 1/1/214 /1/214 14/1/214 15/1/214 16/1/214 17/1/214 2/1/214 21/1/214 22/1/214 23/1/214 24/1/214 27/1/214 28/1/214 29/1/214 3/1/214 31/1/214 14 Enero: En el mes de Enero se alcanzó el valor máximo el segundo día del mes con un valor de 16,46 centavos de dólar la libra. El valor más bajo del mes se produjo el día 29 de Enero con 14,99 centavos de dólar la libra. El promedio mensual de Enero de 214 para el azúcar crudo, Contrato N de Nueva York, fue de 15,62 centavos de dólar la libra, equivalentes a 344,36 u$s/tn., lo que representa una disminución del 5,62% con respecto al mes anterior. [Fuente: Centro Azucarero Argentino] 4

Warrants En materia de financiamiento, en el mes de Diciembre se han emitido warrants de azúcar por $ 47.68.165,28 y u$s 215.6,2 equivalente a un total de 15.935 toneladas. En cuanto a los warrants vigentes, fueron de $ 459.573.218,23 y u$s.84.275,75 equivalente a un total de 24.474,33 toneladas.- Debe tenerse presente que desde su reintroducción en nuestro país a partir de 1991, la actividad azucarera se ha nutrido del warrants como una herramienta fundamental y verdadera fuente de financiamiento del sector, como así también en un importante instrumento que permite equilibrar la oferta y la demanda.- [Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - Coordinación de warrants y certificados de depósito.] 14, Toneladas de azúcar en warrants emitidos de Diciembre 2 a Diciembre 2, Mil Toneladas 1, 8, 6, 4, 2,, Dic- Jul- Oct- Dic- 3 Warrants emitidos en materia de azúcar de Diciembre 2 a Diciembre 2 25 2 Millones 15 1 5 Dic- Jul- Oct- Dic- 5

Comparativo Warrants emitidos en materia de azúcar 2/2/2. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Totales 2. 2. 2. Variación Porcentual Anual 5.938.855.862.2 3.93.5 Disminuyó un 77,68% 47.4.848 76.36.94 147.325.322 Aumentó un 93,7% 7.34. Aumentó 16.421.9.149.437 69.11.241 Disminuyó un 37,27% 435.76 61.15 94.7 Aumentó un 1438,35% 15.93.591 54.168.351 1.689.529 Aumentó un 85,88% 1.24. 84.84 1.352.4 Aumentó un 1494,74% 8.916.92 96.336.196 52.864.762 Disminuyó un 45,% 1.352.4 Aumentó 24.5.95 93.4.636 67.816.632 Disminuyó un 27,4% 6.55.9 Sin cambios 17.156.392 223.467.453 192.46.656 Disminuyó un,88% 3.554.9 3.25. 5.632.52 Aumentó un 73,31% 8.86.288 345.747.162 251.514.85 Disminuyó un 27,25%.874.563 5.565.7 15.6.1 Aumentó un 171,95% 11.497.873 19.298.635 159.964.596 Disminuyó un 15,94%.672.33 27.8.9 Aumentó 231.273.87 174.684.41 14.18.262 Disminuyó un 4,36% 334.69.721.744 Aumentó 181.68.347 182.893.771 174.28.699 Disminuyó un 4,85% 6.17.976 1.21.184 Aumentó 56.223.88 54.61.776 35.2.718 Disminuyó un 35,87% 5.1.64 215.6 Aumentó 98.878.4 81.982.7 47.68.165 Disminuyó un 42,58% 54.278.44 22.823.854 75.492.249 Aumentó un 23,76% 1.17.454.55 1.684.56.991 1.42.35.433 Disminuyó un 16,75% 6

WARRANTS EMITIDOS EN TONELADAS DE AZÚCAR 2/2/2 Emitidos en 2 Emitidos en 2 Emitidos en 2 3 Miles de Toneladas 25 2 15 1 5 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Millones 4 Warrants emitidos en materia de azúcar Dic 35 3 25 2 15 1 5 Jul- Jul- Jul- Oct- Oct- Oct- Dic- Dic- Dic- 7

Derecho Adicional El derecho adicional de importación surge del Decreto N 797/92. El cálculo para el derecho adicional correspondiente al mes de Enero dio resultado U$S 38,43. como Derecho Adicional 2/214 Jul- Oct- Dic- 14 6 4 2-2 -4-6 -8 Derecho Adicional para la Importación de Azúcares. 214 2 2 2 21 29 Ene 38,43-59,17-172,96-397,61-381,61-35,71 Feb -37,72-196,76-437, -425,51-83,51 Mar -48,67-22,16-366,46-338,16-1, Abr -32,17-2.61-32,71-169,66-13,86 May -35,22-147.6-243,91-9,26-8,31 Jun -7,2-2.86-282,51-1,1-167,51 Jul -26,92-167.36-34,26-181,21-178,1 Ago -18,2-183.61-389,56-242,36-29,26 Sep -8,57-14.31-39,41-236,16-299,26 Oct -19,77-144.66-291,36-291,56-339,96 Nov -19,22-18. -38,96-45,46-298,1 Dic -,27-96.16-245,71-373,61-317,16 8

Exportaciones A partir de la rectificación de los datos entregados por la AFIP, se da lugar a la corrección de los datos publicados en anteriores informes. Es así como encontramos la siguiente variación: En el mes de Diciembre se exportó 5.289,67 toneladas de azúcar, dando como total exportado para el 2 la suma de 272.8,38 tn del endulzante. En el mes de Enero del 214 se exportaron 3.41,2 tn. Cantidad de toneladas de azúcar exportadas 2///14 6 5 Mil Toneladas 4 3 2 1 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2 2 2 214 [Fuente: AFIP] Durante el mes de Enero, se exportaron 3.41,2 toneladas métricas de azúcar que se componen de,2 toneladas métricas de azúcar crudo exportadas y 3.41, toneladas métricas de azúcar blanco. Exportaciones azúcar blanco - Enero URUGUAY 25,25% CHILE 43,67% PAISES BAJOS 8,8% ESTADOS UNIDOS 22,29% Fuentes Consultadas Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca- Coordinación de Warrants y Certificados de Depósitos C.A.A. Infocampo.com.ar Informe Kingsman - AFIP C.A.R.T. ISO - Sugar Online - Diario La Gaceta. 9