Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Documentos relacionados
Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE GOBERN. Y POLIC.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

- - Fuente de Datos: Informes de seguimiento y monitoreo.

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

San José, < día > de < mes > de 2017 STAP-<consecutivo STAP>-2017

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER LEGISLATIVO LEYES

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUBPROGRAMA 1 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL UNIDAD EJECUTORA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

- - - Fuente de Datos: Informes de Seguimiento y monitoreo. Supuestos:

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

18 de septiembre del 2015 TN-AF

Tribunal Supremo de Elecciones

INTRODUCCION. A continuación se presenta el detalle de los ingresos y de los egresos, este úlimo, por programa presupuestario.

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

ACCIONES DEL ESTADO DE NICARAGUA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Informe de labores 2011

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2015 (miles de colones)

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Moravia. Presupuesto Extraordinario N Datos con base en la liquidación presupuestaria 2014.

San José, 26 de noviembre del CIRCULAR DGPN /TN

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA

ASAMBLEA LEGISLATIVA

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2017

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

4. Contraloría General de la República

Contraloría General de e Cuentas

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

file://h:\pre1999\mtps.htm

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Junta Administrativa de la Imprenta Nacional (JAIN) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza

Modificación Presupuestaria No PRESENTACIÓN

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGUIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

PRESUPUESTO ORDINARIO VRS REAL ESTIMADO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

Ministerio de Finanzas Públicas

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PURISIMA DEL RINCON PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Contraloría General de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

ALCANCE DIGITAL Nº 72. San José, Costa Rica, jueves 24 de setiembre del 2015 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N 19702

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2017 (miles de colones)

San José, 01 de diciembre del 2014 CIRCULAR DGPN /TN

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Ministerio de Seguridad Pública

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TÍTULO 208 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

4. Contraloría General de la República

Universidad Técnica Nacional. Presupuesto Extraordinario

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informe de Auditoría Interna. Estudio de la planificación estratégica de Tecnologías de Información

Transcripción:

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PRESUPUESTARIA

PP-2 1. ASPECTOS GENERALES Mediante oficio 1136-2007 DM del 31 de julio de 2007, la Institución remitió el Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria del Primer Semestre 2007, el cual fue recibido en la Dirección General de Presupuesto Nacional el 08 de agosto de 2007, incumpliendo la fecha límite establecida para su recepción; del cual, se obtuvieron los datos para elaborar el presente informe. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Este Ministerio tiene como misión definir las políticas y orientar las acciones estratégicas en materia de migración y extranjería, promoción del desarrollo comunal, controlar la propaganda comercial en los diferentes medios de comunicación del país, fiscalizar la utilización del espectro radioeléctrico y por último la publicación de documentos oficiales y educativos, por lo que dispone de los programas presupuestarios: a) Actividad Central, compuesta por dos actividades: Asesoría Legal y Auditoría Interna, ésta brinda los servicios de fiscalización a todas las áreas que conforman este Ministerio proporcionando las herramientas que coadyuven a fortalecer el control interno contribuyendo a una adecuada utilización de los recursos públicos dentro de un marco de información confiable y legalidad funcional; b) Desarrollo de la Comunidad, fortalece el desarrollo comunal a través de actividades de capacitación en evaluación y ejecución de proyectos en aras de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de este país; c) Control de Frecuencias y Programación Publicitaria, vela por un adecuado uso del espectro radioeléctrico y que la propaganda comercial no atente contra los valores éticos y morales y que no se degrade la imagen de la mujer; por último d) Partidas no Asignables a Programas, dentro de éste se encuentran los subprogramas: Imprenta Nacional, Control de Migración y Transferencias, correspondiéndole a Migración disminuir los flujos migratorios desordenados y no planificados y por ende contribuye al desarrollo económico-social y a la seguridad nacional. La Institución durante el I Semestre 2007 centró su gestión en: Fortalecer el desarrollo comunal mediante el apoyo técnico a las Asociaciones de Desarrollo Comunal en materia de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Capacitación del personal y de aquellas organizaciones y entidades que coadyuvan a la gestión migratoria, para aplicar una política integral que propicie la administración efectiva de los flujos migratorios. Proyectos tecnológicos de mejoramiento continuo, propiciando el mejoramiento de los servicios migratorios y contribuyendo con la labor de control que le corresponde ejecutar a la Dirección de Migración.

PP-3 2. SOBRE LA GESTIÓN FINANCIERA El siguiente cuadro muestra el destino de los recursos: CUADRO Nº 1 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA MONTO AUTORIZADO Y EJECUTADO POR CONCEPTO DEL GASTO AL 30 DE JUNIO DE 2007 ( en colones corrientes ) CONCEPTO DEL GASTO MONTO FINAL AUTORIZADO (Ley No.8562 y Modif.) ( a ) PESO MONTO PESO % DE RELATIVO EJECUTADO RELATIVO EJECUCIÓN % según % según Autorizado ( b ) Ejecutado ( b / a ) Insumos 7,441,912,047 70.7 1,953,849,649 75.4 26.3 Recurso Humano 1/ 4,089,816,000 38.9 1,583,346,158 61.1 38.7 Servicios 1,044,411,580 9.9 206,904,163 8.0 19.8 Materiales y Suministros 1,825,905,953 17.4 35,550,150 1.4 1.9 Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Semovientes 481,778,514 4.6 128,049,178 4.9 26.6 Otros Gastos Institucionales 2/ 229,299,298 2.2 23,403,298 0.9 10.2 Amortización, Intereses y Comisiones - 0.0-0.0 0.0 SUB TOTAL 7,671,211,345 72.9 1,977,252,947 76.3 25.8 Transferencias 2,849,990,000 27.1 614,400,119 23.7 21.6 Otros Recursos 3/ - 0.0-0.0 0.0 TOTAL GENERAL 10,521,201,345 100.0 2,591,653,067 100.0 24.6 Nota: 1/ Incluye Remuneraciones, Otras prestaciones a terceras personas y Cargas Sociales (Patronal - Estatal - Ley de Protección al Trabajador - Banco Popular y Desarrollo Comunal). 2/ Incluye las partidas 4 "Activos Financieros", grupo 5.02 "Construcciones, Adiciones y Mejoras", 5.03 "Bienes Preexistentes", 5.99 "Bienes duraderos diversos"excepto semovientes, de la partida 5 "Bienes Duraderos", la partida 9 "Cuentas Especiales" y las Transferencias vinculadas a la Gestión. 3/ Incluye recursos externos, superávit y revalidados no vinculados a la gestión. FUENTE: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). La Institución contó con 7.671,2 millones, de los cuales ejecutó 1.977,3 millones, cifra que representa un 25,8%. Además, dispuso de 2.850,0 millones de los que ejecutó 614,4 millones, es decir un 21,6% los que corresponden a transferencias no vinculadas con la gestión. No se incluyen en el cuadro subpracitado el rubro de la Imprenta Nacional por 895,7 millones, de los que ejecutó 378,0 millones, es decir un 42,2%, debido a que en el año 2006 se estableció un proceso de coordinación entre la Secretaria Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) y la Dirección General de Presupuesto Nacional, por lo que esta Institución será evaluada únicamente por la STAP, evitando de esta forma la duplicidad de funciones.

PP-4 Los recursos presupuestarios con que dispuso la institución para cumplir con sus labores se distribuyeron entre los centros de gestión que tienen a su cargo los procesos productivos institucionales, de la siguiente forma: CUADRO Nº 2 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA MONTO AUTORIZADO Y EJECUTADO POR CENTRO DE GESTIÓN AL 30 DE JUNIO DE 2007 (en colones corrientes) CENTRO DE GESTION AUTORIZADO EJECUTADO % EJECUCIÓN ACTIVIDADES CENTRALES 621,297,000 191,668,748 30.8% DESARROLLO DE LA COMUNIDAD 812,918,000 331,402,984 40.8% CONTROL DE FREC. Y PROG. PUBLICITARIA 162,686,000 56,862,242 35.0% PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS 6,074,310,345 1,397,318,973 23.0% TOTAL GENERAL 7,671,211,345 1,977,252,947 25.8% Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). Nota: Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios y algunos órganos desconcentrados. GRÁFICO N 1 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA MONTO AUTORIZADO Y EJECUTADO POR CENTRO DE GESTIÓN AL 30 DE JUNIO DE 2007 Millones 8,000 6,000 4,000 2,000 - ACTIVIDADES CENTRALES DESARROLLO DE LA COMUNIDAD AUTORIZADO CONTROL DE FREC. Y PROG. PUBLICITARIA EJECUTADO PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). Se deduce del cuadro Nº 2 que el programa con mayor porcentaje de recursos del total institucional es Partidas no Asignables a Programas, el que esta compuesto por los subprogramas Migración y Extranjería, Transferencias e Imprenta Nacional, no obstante, los rubros de éstos dos últimos no aparecen en este cuadro, por lo cual dichos recursos corresponden a Migración y Extranjería, misma que muestra el menor porcentaje de ejecución y según las justificaciones que remitieron, las razones que incidieron se deben a la gran cantidad de contrataciones que deben realizar, para presentarlas han establecido un calendario que abarca tres meses, pues es evidente que no todas se pueden gestionar en el mismo momento, sin embargo, la mayoría no se han podido concretar

PP-5 por diferentes razones, una de ellas y la más representativa es que generalmente los trámites demoran de 4 a 6 meses, sin tomar en cuenta las apelaciones, por lo tanto, están en proceso y no han finiquitado todas sus etapas, de tal forma que de no presentarse inconvenientes estarán finalizadas en el segundo semestre, precisamente los proyectos más cuantiosos como la adquisición de documentos para extranjeros a quienes se les conceda o reconozca un estatus migratorio en el país y las libretas para pasaportes de los nacionales, estos últimos son los procesos más lentos. De acuerdo con la información que remitieron, las subpartidas que mayormente se usaron, son: Actividad Central, información y publicidad en la publicación de diferentes documentos tales como asuetos y decretos que forman parte del quehacer de la Institución, transporte y viáticos dentro del país, alimentos y bebidas, mantenimiento y reparación de vehículos y repuestos para la movilidad de la flotilla vehicular, así como para el equipo de oficina, tales como fotocopiadoras e impresoras láser, además, lo correspondiente a indemnizaciones y reintegros al amparo de resoluciones administrativas; Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, impresión, encuadernación y otros para el cumplimiento del quehacer institucional, otros impuestos para cubrir el pago de derechos de circulación de la flotilla, maquinaria y equipo de producción, prestaciones legales respaldadas por resoluciones administrativas. En el caso de Control de Frecuencias y Programación Publicitaria y Migración y Extranjería los gastos en que mayormente incurrieron fueron: en el primero, transporte y viáticos, compra de materiales de oficina y divulgación; el segundo: alquileres de locales en diferentes zonas del territorio nacional para las oficinas regionales, servicios públicos, viáticos dentro y fuera del país no solo para el traslado de extranjeros en condición irregular y que son objeto de investigación de su condición migratoria de rechazo o bien deportación, así como la realización de operativos, actividades de capacitación, reuniones binacionales y regionales, mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina, entre los que se pueden citar impresoras, fotocopiadoras, entre otros, en cuanto a materiales y suministros solo han ejecutado lo relativo a productos, utensilios y materiales que se emplean en el centro médico para la atención de la salud de los funcionarios de esta institución, tintas, pinturas y diluyentes, herramientas e instrumentos y materiales de limpieza.

PP-6 3. SOBRE LOS RESULTADOS FISICOS Y DE GESTION CUADRO Nº 3 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE PRODUCCIÓN CUANTIFICABLE POR CENTRO DE GESTIÓN AL 30 DE JUNIO DE 2007 CENTROS DE GESTION TOTAL PROGRAMADO PRODUCCION CUANTIFICABLE ALCANZADAS NO ALCANZADAS ACTIVIDAD CENTRAL 2 1 1 DESARROLLO DE LA COMUNIDAD - - - CONTROL DE FRECUENCIAS Y PROG. PUB. 2 2 - PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS - - - TOTAL GENERAL 4 3 1 Nota: Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios y algunos órganos desconcentrados. CUADRO Nº 4 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA CUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTIÓN POR CENTRO DE GESTIÓN AL 30 DE JUNIO DE 2007 METAS DE GESTIÓN TOTAL PROGRAMADO ALCANZADAS NO ALCANZADAS PORCENTAJE DE AVANCE CENTRO DE GESTION 81-99 51-80 0-50 ACTIVIDAD CENTRAL 1-1 - - 1 DESARROLLO DE LA COMUNIDAD 4 4 - - - - CONTROL DE FREC. Y PROG. PUB. 5 1 4 - - 4 PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROG. 4 3 1 - - 1 TOTAL GENERAL 14 8 6 0 0 6 Nota: Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios y algunos órganos desconcentrados. Se excluye del cuadro Nº 3 los datos de Desarrollo de la Comunidad y Partidas no Asignables a Programas, dentro de éste Migración y Extranjería, debido a que ambos poseen productos no mensurables. Se deduce de los cuadros Nº 3 y Nº 4 que a nivel institucional este Ministerio alcanzó 75,0% y 57,1% de las metas de producción física y de gestión respectivamente. Las dependencias que conforman este Ministerio no poseen un factor común entre ellas, es decir que los bienes y servicios que brinda son diversos, no obstante, según la información suministrada por la institución indica que realizaron esfuerzos para lograr desarrollar trabajos en conjunto en la

PP-7 contribución al quehacer institucional, tal es el caso de Migración y Extranjería y la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, las cuales en sus diferentes ámbitos de acción propician mecanismos de integración de la población migrante en los procesos de participación comunitaria. Por lo que a continuación de forma más detallada se señalan los logros alcanzados por cada uno de los programas y subprogramas: Actividad Central, en relación con los totales institucionales representa un 50,0% y 7,1% de las metas de producción y de gestión respectivamente, de las que alcanzó con respecto a los totales del programa un 50,0% en metas de producción física y de gestión tuvo un porcentaje de avance de 16.6%. Este programa tiene como reto brindar servicios oportunos que faciliten el desarrollo del Ministerio y sus dependencias, por lo que proporciona las herramientas que detecten, controlen y disminuyan el riesgo, así como la maximización en la prestación de los servicios jurídicos, razón por la cual, su producción se desagrega en dos grandes productos finales: emisión de resoluciones legales y servicios de fiscalización, en el caso del primero corresponde a actos mediante los que se da respuesta al usuario consultante emitiendo criterio técnico jurídico sobre aspectos de diversa naturaleza, mismos que son de gran relevancia para la administración, por cuanto brinda seguridad jurídica en los trámites que se realizan en el territorio nacional tanto a nacionales como extranjeros, debido a que las metas de gestión de este producto son anuales no se hará mención a éstas; el segundo son las intervenciones que realiza el personal de auditoría a posteriori mediante informes de control o a priori como servicios preventivos a través de asesorías y advertencias, contribuyendo de esta forma en el mejoramiento del control interno que es responsabilidad de la Administración activa, para la cual tienen como objetivo de mejora capacitar al personal para mejorar el desempeño, cuya meta de gestión es realizar talleres que contribuirán al desarrollo de procesos técnicos que requiere la gestión de auditoría, mejorando de esta forma el desempeño del recurso humano al definir y reforzar el conocimiento y aplicación de la normativa vigente, no obstante, esta meta no fue cumplida y según las justificaciones tanto para señalar las razones que incidieron así como las acciones que tomarán para subsanar esta desviación, no son lo suficientemente satisfactorias debido a que deben cumplir con la demanda de los servicios de auditoría, sin que esto afecte el cumplimiento de las metas de gestión y en relación con las acciones indican que dependen de factores externos, por lo cual podría obtener la misma situación al finalizar este año. En referencia a las metas de gestión programadas para el segundo semestre señalan que se realizaron los procesos de contratación administrativa para la adquisición de equipo de cómputo, mismo que contribuirá a agilizar la expedición de resoluciones administrativas, además, la confección y revisión del Manual de Procedimientos y Manual de Organización se encuentra en un 50,0% de avance. En relación con la estimación de costos suministrada se señala que utilizaron 191,7 millones para alcanzar las metas de producción cuantificable, monto que coincide con el devengado por este

PP-8 programa, en cuanto a las metas de gestión aportaron la información tanto para la de este semestre como el monto utilizado en el avance de las del II semestre, específicamente en el caso de Auditoría, el cual fue de 0,6 millones y 1,8 millones respectivamente. Desarrollo de la Comunidad, alcanzó el 100% de las metas de gestión y en lo concerniente a producción física no se brinda información ya que el producto que posee es no cuantificable. El accionar de este programa esta dirigido al fortalecimiento comunal por medio de capacitaciones en evaluación y ejecución de proyectos, asesoría en la presentación de proyectos por parte de las comunidades con el fin de adquirir el financiamiento tanto a nivel nacional como internacional. Por lo anterior, sus acciones están dirigidas a apoyar los Comités Tutelares en la consecución de recursos ante organismos internacionales, públicos y privados para financiar proyectos destinados a la protección de la niñez y la adolescencia en zonas de mayor vulnerabilidad social, la asesoría técnica brindada a las juntas directivas de diferentes Asociaciones de Desarrollo, para el desarrollo de proyectos, permitió que los miembros de estas juntas tengan mayor capacidad de operacionalizar y dar seguimiento a las obras que eventualmente obtendrán financiamiento, subsanado así de manera eficiente y eficaz las necesidades prioritarias que enfrentan las comunidades de este país. De acuerdo con la información remitida por esta Institución en cuanto a la meta de gestión capacitar a dirigentes comunales en formulación, ejecución y evaluación de proyectos cuyo cumplimiento es anual, señalan que la misma ha sido superada en este primer semestre, por diferentes aspectos, entre los que se pueden citar el anunció del señor Presidente de la República en la celebración del 40 aniversario de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), celebrada el 17 de abril de 2007 de la inclusión de nuevos recursos mediante un Presupuesto Extraordinario, destinados a reforzar la parte operativa de la Institución, así como para financiar un mayor número de obras comunales, lo cual generó un mayor interés en los miembros de Asociaciones de Desarrollo por obtener dichos recursos, razón por la cual la participación en talleres y cursos se incrementó. En el cumplimiento de las metas de gestión utilizaron 184,4 millones, de los cuales 104,9 millones corresponden a las de este I semestre y 79,5 millones a una anual, no se indica el costo en las metas de producción debido a que el producto que tienen es no mensurable. Control de Frecuencias y Programación Presupuestaria, representa en relación con los totales institucionales 50,0% y 35,7% de las metas de producción física y de gestión respectivamente, de las que alcanzó en relación con los totales de este programa 100% y 20,0% en producción física y de gestión respectivamente, de las no alcanzadas, 2 tuvieron porcentajes de avance 50,0% y 48,2%, y las restantes no obtuvieron ningún avance. Además, poseen un producto no mensurable.

PP-9 Este programa está compuesto por dos actividades, Oficina de Control de Radio y Oficina de Propaganda Comercial, las cuales dirigen su accionar a los usuarios del espectro radioeléctrico y la propaganda comercial. La Oficina de Control de Radio tiene como misión fiscalizar el espectro radioeléctrico, tal es el caso de la comprobación técnica realizada a los sistemas de radiocomunicación, con el fin de evitar la producción de interferencias perjudiciales en los servicios de radiocomunicación y con ello un mejor desempeño en el uso de todos los que transmiten y reciben servicios de comunicación. La Oficina de Propaganda Comercial tiene como objetivo dar a conocer los alcances de la Ley de Control de Propaganda Nº 5811, para que la propaganda comercial no atente contra los valores de la familia y no se degrade la imagen de la mujer impúdicamente, no obstante, las metas de gestión como monitorear la publicidad difundida en los medios de comunicación tanto escrita como televisa y realización de talleres dirigidos a estudiantes de la carrera de publicidad, no fueron alcanzadas en este semestre, repercutiendo negativamente en el accionar de este programa. De acuerdo con las justificaciones enviadas algunos de los factores que incidieron en el incumplimiento de las metas de gestión fue el proceso de reestructuración que realizó la Oficina de Control de Propaganda, el cual provocó que no se contara con el personal idóneo para realizar coordinaciones con las universidades y por ende realizar los talleres para dar a conocer los alcances de la Ley supracitada a estudiantes de la carrera de publicidad, y según las justificaciones aportadas indican que esta meta se cumplirá en el segundo semestre de este año, dado que ya cuentan con el recurso humano necesario, no obstante, esta institución debió prever esta situación en el proceso de formulación de programación presupuestaria, evitando circunstancias como las señaladas. Por lo anterior, la justificación mencionada no es satisfactoria. La estimación de costos que envían en las metas de producción es incorrecta, debido a que dicho monto es inferior al devengado por este programa, en cuanto a las metas de gestión a pesar de que el cumplimiento es muy bajo (20,0%) señalan que utilizaron 31,3 millones, (se excluye el costo utilizado en la meta anual) representando éste un 55,0% del total ejecutado por la institución. Control de Migración y Extranjería, su único producto Control Migratorio es no mensurable, no obstante, en las metas de gestión alcanzó un 75,0% en relación con el total programado por este subprograma. Su gestión está dirigida al fortalecimiento del ejercicio de un control migratorio de forma eficiente y eficaz, por lo que realizaron capacitaciones al recurso humano de esta Institución, así como a funcionarios que contribuyen en la labor migratoria, en temas vitales como seguridad aeroportuaria, documentos fraudulentos, entre otras, posibilitando el reforzamiento de los conocimientos del personal, mediante la dotación de mejores métodos y herramientas de trabajo. Esto facilitó la integración de otras entidades a las actividades que desarrolló Migración y Extranjería reconociendo la importancia que reviste el fenómeno migratorio. Asimismo, la campaña efectuada contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, se le da

PP-10 continuidad a la lucha contra este delito empleando separadores de libros, lo que permitirán informar a la población objeto de los riesgos a los que está expuesta. De acuerdo con la información remitida en cuanto a las metas de gestión programadas para el II semestre, propiamente la enfocada a proyectos de desarrollo tecnológico se superó en este primer semestre, dado que lograron diseñar la aplicación que permitirá la interrelación entre el sistema del Banco de Costa Rica (BCR) y el Sistema de Pasaportes (SISPAS) a efecto de que el proyecto Ampliación de la cobertura nacional para gestionar solicitudes de pasaportes por medio de la infraestructura física y técnica del BCR cumpla sus objetivos a partir de julio de este año. Asimismo con la adquisición de racks los servidores que almacenan toda la información migratoria estén protegidos, pues su pérdida representa un riesgo muy alto para el país. Adicionalmente, el desarrollo del software para hacer efectiva la transmisión electrónica de datos de pasajeros saliendo vía aérea a Migración, con lo cual se agilizará el despacho de pasajeros saliendo por terminales aéreas, en razón de que en el momento en que la aerolínea envía su información, esta se relaciona con el sistema de impedimentos de forma automática evitando la digitación, los oficiales de Migración realizarán las validaciones necesarias para constatar que sobre los pasajeros no pesa impedimento alguno. La estimación de costos que enviaron es incorrecta, debido a que reportaron que tanto las metas de producción como las de gestión tuvieron el mismo costo, razón por la cual no se puede determinar cuántos de los recursos ejecutados en este primer semestre se destinaron para alcanzar las mejoras. 4. LOGROS Y RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA INSTITUCIONAL Se desprende del análisis anterior, que la gestión realizada por los diferentes programas y subprogramas contribuye con el cumplimiento de la misión Institucional, la cual está dirigida en la definición de políticas y orientación de acciones estratégicas en materia de migración y extranjería, promoción del desarrollo comunal, control de propaganda comercial en los diferentes medios de comunicación y fiscalización del espectro radioeléctrico. En cuanto a las acciones estratégicas señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) están dirigidas a proteger la niñez y la adolescencia, para garantizar la defensa y exigibilidad de sus derechos; y a la reducción de los plazos de entrega de pasaportes y renovación de permisos migratorios. Por lo anterior, en cumplimiento tanto con la misión como con las acciones del PND, esta Institución conformó y capacitó Comités Tutelares de la niñez y adolescencia sirviendo como base del Sistema Nacional de Protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, logrando que la dirigencia comunal ubicada en zonas marginales en condiciones de mayor vulnerabilidad obtenga recursos a través de fuentes públicas, privadas e internacionales para financiar proyectos enfocados en el desarrollo comunal y de esta manera optimizar su condición social, prevenir la violencia y mejorar la calidad de vida de los habitantes de este país; realizó esfuerzos para mejorar el ejercicio del control

PP-11 migratorio que se ejerce sobre el egreso de personas, así como sobre la permanencia de extranjeros, ya que cuentan con el recurso humano más capacitado, y desarrolló e implementó proyectos orientados al mejoramiento continuo de la gestión migratoria, a fin de garantizar la prestación de un servicio efectivo y de calidad; realizó comprobaciones técnicas a los sistemas de radiocomunicación, evitando la producción de interferencias perjudiciales en los servicios de radiocomunicación y con ello un mejor desempeño en el uso de todos los que transmiten y reciben servicios de comunicación, coadyuvando con una adecuada utilización del espectro radioeléctrico. Las justificaciones aportadas de las metas de gestión con incumplimiento no son satisfactorias, debido a que las razones que señalan obedecen a factores que el Ministerio de Gobernación y Policía debió de prever antes de adquirir los compromisos, entre los que se pueden citar: procesos de reestructuración, equipo obsoleto y falta de recursos económicos. En Control de Frecuencias y Programación Publicitaria se sobrepasaron las meta de producción, por porcentajes muy altos (213%-118%), por lo que se recomienda que se tome como base estadísticas u otros factores evitando de esta forma subestimaciones. Se observó que en algunas de las justificaciones remitidas señalan logros alcanzados, no obstante, las metas de gestión muestran incumplimiento, por lo anterior, se recomienda ser consistente. 5. DISPOSICIONES De conformidad con la revisión y análisis del presente informe se señala al Jerarca Institucional lo siguiente: 5.1 Se incumple con la fecha límite de presentación, por lo que se deberá informar en el plazo de 8 días hábiles a partir del recibo de este informe, sobre las razones de dicho incumplimiento, así como de las acciones llevadas a cabo con la finalidad de determinar las eventuales responsabilidades del caso. Asimismo, se requiere nos informe sobre las disposiciones a implementar con el fin de evitar que esta situación se presente en el Informe Anual de Evaluación 2007. 5.2 Se deberá informar a la Dirección de Presupuesto Nacional en el plazo de 8 días hábiles a partir del recibo de este documento, sobre lo actuado por su representada ante los incumplimientos de las metas de gestión de los programas de Actividad Central y Control de Frecuencias y Programación Publicitaria indicadas en el aparte 3 de este informe, así como de haberse apartado de los lineamientos metodológicos emitidos. Igualmente, deberá realizar las acciones que correspondan para garantizar el cumplimiento de dichas metas para el informe anual de evaluación 2007.

PP-12 5.3 De conformidad con lo señalado en el aparte de Logros y Recomendaciones para la mejora institucional, su representada deberá en el informe anual del 2007, considerar lo indicado en este aparte. Asimismo, se señala que el apartarse de los lineamientos o incumplir con las metas señaladas constituyen hechos generadores de responsabilidad, de conformidad con el Título X de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, Ley No.8131.