UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. ASIGNATURA: Teoría del Diseño CODIGO: AUA 107

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SILABO ASIGNATURA: TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO II

UNIVERSIDAD NACIONAL "FEDERICO VILLARREAL"

PROGRAMA ANALÍTICO GEOMETRÍA, FORMA Y ESTRUCTURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN VISUAL

UNIDADES CRÉDITO 10.0 NATURALEZA Teórico - Practica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SILABO-2014

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO

Intensidad: Créditos: 4 Sólo para estudiantes de primer semestre.

SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS:

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE COMPUTACION Y SISTEMAS SÍLABO

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE: ARQUITECTURA Y URBANISMO SILABO

TRIM. SERIACION. Elaborar un proyecto de investigación en comunicación en un área socialmente relevante.

Carrera: Arquitectura ARE Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

SYLABUS TALLER DE DISEÑO ARQUTECTONICO VI

Máster Universitario en Diseño

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL2015 Ciclo Superior Secundario

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Tropicales y sus Beneficios

Arquitectura ARC

Bachillerato en Arte y Humanidades. Artes Plásticas

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

FUNDAMENTOS DE MARKETING

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

fundamentos teóricos de la profesión, consolidando conocimientos que integran las distintas áreas de su formación integral.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN:

Programa de estudio Curso de Especialización Diseño Gráfico y Publicidad

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS DISCURSOS PROYECTUALES

Estimular el entrenamiento de la imaginación y de la memoria senso perceptiva en el desarrollo del proceso de materialización del objeto de estudio.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO. ASIGNATURA: Proyecto de Inversión y Gestión Financiera

SILABO DEL CURSO DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

Programa desarrollado para la formación y desarrollo de competencias profesionales. Arquitectura ARC

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ORGANIZACIÓN DE TALLERES DE ARTES EN LA EDUCACIÓN. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA S I L A B O. 1.1 Nombre del Curso : Publicidad y Propaganda Fecha de inicio : 15 de Agosto del 2011

SÍLABO DEL CURSO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA DEL PERU PARA TURISMO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Educación. Grado en Pedagogía

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE

Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL IV

Carrera: Arquitectura ARC-0410

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADUACION

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Facultad de Educación. Grado en Pedagogía

Metodología del diseño arquitectónico YAN BELTRÁN 2011

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS

CEAD Santa Cruz de Tenerife Curso 2014/15

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

SILABO Nº DE HORAS I PLANEAMIENTO DEL ABASTECIMIENTO 20 EJECUCIÓN CONTRACTUAL, REGISTROS Y SISTEMA ELECTRÓNICO EXAMEN PARCIAL 03

DISEÑO INTRODUCCIÓN. rd1-ai-09-1

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

SILABO DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, GESTIÓN Y CONSERVACION. UCM FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Grado en Ingeniero en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SILABO

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO

Dirección de Planificación y Mejora Continua Gestión Curricular 2

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

Guía docente de la asignatura

ÁREA ACADÉMICA DE DISEÑO ARQUITECTONICO Y URBANISMO

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS CICLO II -2006

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL

Nombre de la asignatura: Informática en la Construcción (592) 10 º Semestre

VIGENCIA : ENERO 2006

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO GRÁFICO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

ACTA DE CONSTITUCIÓN Y DE ACUERDOS ADOPTADOS EN LA COMISIÓN DE LA TITULACION DE PEDAGOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ASIGNATURA: Teoría del Diseño CODIGO: AUA 107 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Arquitectura y Urbanismo 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura 1.3 ESPECIALIDAD : Arquitectura 1.4 NOMBRE DE LA CARRERA : Arquitectura 1.5 CICLO DE ESTUDIOS : Anual ( Primer año) 1.6 CREDITOS : 4 (Cuatro) 1.7 AREA DE LA ASIGNATURA : TEORIA 1.8 CONDICION : Primer año 1.9 PRE-REQUISITOS : Ninguno 1.10 HORAS DE CLASE : 3 (tres) - Hrs. Teóricas (3) 1.11 HORAS DE CLASE TOTAL : 90 1.12 PROFESOR RESPONSABLE : Arq. Jaime Huerta Rosales 1.13 AÑO LECTIVO ACADEMICO : 2014 2.00 SUMILLA: Dotar al alumno del conocimiento teórico - analítico de los principios de composición Metodología de diseño y su diagnóstico considerado en función del hombre, dentro de su realidad física, biológica y psicológica en referencia a la sociedad y medio ambiente. 3.00 OBJETIVO GENERALES Inicio en los estudios de composición y análisis formal. Metodología del diseño. Entrenamiento en el manejo preciso de las determinantes, condicionantes y variables. Formulación metodológica de la solución y planteamientos de diseño. OBJETIVO ESPECIFICO Enfoque de la problemática del diseño bi y tridimensional con. Incidencia en el análisis de la estructura y principios de composición Teoría y fundamentación científica para la solución de los problemas de diseño en el área de la especialidad. Análisis de las necesidades básicas del hombre y de los componentes del objeto de diseño... 4.00 APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL Criterios básicos de composición y diseño para el desarrollo de propuestas formales - espaciales de carácter arquitectónico. Análisis de la forma, estructura compositiva y función Soporte teórico en el proceso de diseño. Metodología del diseño. 5.00 CONTENIDO TEMÁTICO Análisis de la estructura, principios de composición, componentes. Condicionantes y determinantes. Punto de equilibrio. Principios de unidad. Forma, fondo y figura. El modelo del diseño. Niveles de organización. Redes y ritmos espaciales. Ordenadores. Sistematización. Módulo y matriz. Metodología del diseño. Proceso. El hombre. Necesidades básicas. Diagnóstico. Evaluación. Conclusiones. 1

6.00 UNIDADES DE APRENDIZAJE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Objetivo Contenido Temático ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1. - Presentación del curso Lineamientos generales de desarrollo de la asignatura. Estructura académica. Conversatorio general. Propuesta ETT Conceptos sobre Arquitectura.... Objetivos generales. Criterios de integración 2. - Principios de composición Introducción al diseño Expresión y utilidad. Forma y función. Definiciones y conceptos.. 3. - Estructura compositiva La composición formal en organizaciones bi y tridimensionales. Estudio de fundamentos. Punto de equilibrio. Determinación de campos. 4. - Ídem Los elementos de la forma. Figuras geométricas y naturales. Relaciones entre fondo y figura Principios de unidad Exploración de la naturaleza de la estructura 5. - compositiva. Análisis por simetría, topología, análisis combinatorio, teorías del color y textura. Morfología (inorgánica y orgánica) 6. - Teoría de la concentración Modulo y equivalencia. Modulo y matriz 7. - Cuatro ideas primordiales Simetría. Estructuras simétricas Ordenadores geométricos. Mallas y tramas. Deformaciones. Relaciones de profundidad. Manifestaciones cinéticas. Percepción. 8. - Redes y ritmos espaciales. Módulo y matriz espacial. Tratamiento de límites y características de la estructura. Relaciones de verticalidad y continuidad. Sistematización. 9. - El Proceso de diseño Técnicas que soportan el proceso de diseño. 2

Definición de objetivos. Programación. 10. - Levantamiento de información. Características. Planeación diseño de formatos. 11. - Información Antecedentes. Fuentes de información. Observación de campo. Encuestas. Información bibliográfica. 12. - Análisis de las variables. Relaciones ínter objétales y la intraobjetables. 13. - Metodología Funcionalidad del diseño Forma y contenido. 14, - Dimensionamiento Técnicas aplicadas al dimensionamiento primario. Envolvente. Antropometría. Ergonomía. Equipamiento. Circulación. 15. - Diagramas Diagramas y organigramas. Matriz de interacción. Organigrama de flujos, circulación y zonificación. 16.- Practica dirigida Organigramas. 17.- Factores y determinantes del dimensionamiento Interrelación. Funcionalidad. Intensiones espaciales Tiempo. 18. - Programación Programa de diseño. Etapas. Objetivos 19. - Hombre. Enfoque Antropológico, fisiológico, y ecológico. 20. - Conocimiento del hombre. Necesidades básicas. Uso físico, psicológico y social. 21.- Métodos de diseño Intuición y razón 22. - SEMINARIO La Bauhaus. 23. - SEMINARIO 3

El neoplasticismo. El Stijl. 24. - Diagnóstico Etapa de evaluación. 25. - Reconocimiento e identidad de los componentes. 26. - Evaluación Formulación de cartillas de evaluación. 27. - Ponderaciones y jerarquías. 28. - Evaluación y síntesis. 29. - Conclusiones Apreciación critica final. 30. - SEMINARIO La teoría del diseño Evaluación escrita Exposición de temas de investigación Publicación de notas EVALUACION EVALUACION FINAL PRESENTACION DE NOTAS RECLAMOS Asistencia a reclamos ACTAS Preliminares ACTAS FINALES 7.00 Estrategias Metodologicas 7.1 METODOS Y TECNICAS Clases teóricas donde se imparten los conceptos básicos. Trabajos prácticos con sustento de gráficos y memoria descriptiva. Trabajo de síntesis. Presentación de modelos en maquetas. Trabajos grupales de análisis, y evaluación. Conversatorio y seminarios de trabajo. Visitas a exposiciones y lugares de carácter histórico. Conferencias. Obras de teatro. Cinema. 7.2 MEDIOS DIDACTICOS Utilización de medios audiovisuales y vistas fijas. Proyector de slide, retroproyector y sistema computarizado. Separatas editadas por los profesores. 4

8.00 Evaluación Sistema de evaluación básico Vigesimal Ponderación de trabajos por pesos Ponderación de temas bibliográficos de redacción y análisis por pesos. Evaluación de participación individual y grupal. Sistema de análisis de contenidos y resultados. Cartillas de evaluación con criterios específicos. Seminarios. Exposiciones de trabajos. Sustentaciones y debates. 9.00 Bibliografía General ARNAU, J 24 ideas de arquitectura BAUSADE Introducción a una teoría del conocimiento BARR, A. De Stijl, 1917-1928 New York 1961 BLESS, F. Rietveld, Amsterdam, Bert Bakker /Erven Thomas. Rap Press 1982 BERGERN, J Modos de ver GG. Barcelona 1974 BROADEBENT Metodología del diseño. BOROBIO LUIS El ámbito del hombre BURGA, Bartra Del espacio a la forma CHING, F Arquitectura, forma espacio y orden DE SOTO ARANDIGA, C Apuntes y análisis de las formas arquitectónicas. DOFFLES, Gilla El devenir de las artes DONDIS, D.A La sintaxis de la imagen FERNANDEZ, M El rechazo de la teoría clásica GARLAND, Luís Miro Quesada Introducción a la teoría del diseño arquitectónico JAFFE, H Piet Mondrian, Paris Cercle d' Art. 1970 El grupo Stijl, arte plástico holandés, Ámsterdam, J.M. Muelenhoff, s/f JUNG, C, G El hombre y sus símbolos Madrid 1974 JONES CHRISTOPHER Métodos de diseño 5

KANDINSKY Vasily Línea y punto frente al plano Editorial Nueva Vision LEOZ RAFAEL Redes y ritmos espaciales LEWIS, DAVID Constantin Brancusi LUC JOLY El signo y la forma Editorial Universidad de Lima NOGUERA, F La idea de la arquitectura Metodología y filosofía de la composición PAZ CHAVEZ, CARLOS El diseño se enseña Habitando el diseño ROMERO, Juan Forma y diseño SCOTT, GEOFFREY Fundamentos del diseño TEDESCHI, E Teoría de la arquitectura THOMPSON, D'ARCY On Growth and form, Vol. 1 TRILLAS Notas sobre arquitectura Conceptos básicos Información Design Inc. WINGLEN, H,M La Bauhaus GG Barcelona 1980 WONG, W Diseño Bi-tridimensional WOLF K.L. KUHN D. Forma y simetría: Una sistemática de los cuerpos simétricos. Serie cuadernos Editorial Universitaria de Buenos Aires. ZEVI, BRUNO Poética de la arquitectura neoplásica, Buenos Aires, Víctor Lerú 196. 6