PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

Ciro Caro, Nieves Chico de Guzmán, Teresa Andrés, Macarena López, Margarita Izquierdo. Horario Descriptor Trabajo grupal vivencial

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS)

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD II CLAVE

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA CLAVE

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

ENFOQUES PSICOTERAPÉUTICOS: MODELOS HUMANISTICO EXISTENCIALES PROGRAMA

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Gestáltico-Experiencial Índice General. Pilar Sanjuán Carlos Alemany Antonio Núñez.

Enfoques alternativos en psicoterapia humanista.

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre

Desarrollo Humano y Comunicación

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

PSICOTERAPIA ADULTO. DURACIÓN DEL CURSO Nº DE CLASES SEMANALES : 1 TIEMPO DE CLASES POR SEMANA : 4 horas lectivas

Habilidades de intervención en psicología sanitaria

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

Lunes de 9 a 12 h. o con cita previa

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Intervención Psicoterapéutica. MT_1Intervención Gestáltico-Experiencial. Índice General. Pilar Sanjuán Carlos Alemany y col. Antonio Núñez.

PROGRAMA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR

Asignatura: Terapias Psicológicas Código: Centro: Facultad de Psicología Titulación: Psicología Nivel: Grado Tipo: Optativa N.

TALLER DE INVESTIGACIÓN: COMPLEJIDAD SOCIAL, TRANSFORMACIONES CULTURALES Y PROBLEMAS PÚBLICOS

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

programa de postgrado en formación clínica

Miércoles de 9 a 12. Previa petición hora por correo electrónico o intranet.

ACADEMIA DE Departamento de Psicología. TIPO DE ASIGNATURA Curso CLAVE PB 124 II

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA II

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA I

PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I. PROF. Iván Pincheira Torres

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Objetivos: General: Brindar al alumno los conocimientos que le permitan la comprensión del abordaje clínico desde el modelo cognitivo-integrativo.

PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: Escuela de Nutrición y Dietética Nombre del curso: Ciencias sociales y salud Código:

TITULACIÓN: Fisioterapia. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º

Recursos Gestálticos para la Clínica

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

Fundación Foro. Clínica de los Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión y Trastorno Bipolar

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA (MPC) Asignatura: Orientación y Psicoterapia de Adultos

INVESTIGACIÓN SOCIAL I GESTIÓN SOCIAL GABRIEL CUESTA MOSCOSO MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (PUCE).

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA. Profesora: Francisca Expósito Jiménez. Curso

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Principios de Intervención

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DE LA PEPRSONALIDAD. Primera parte : El estudio y descripción de la personalidad

ASIGNATURA: COMUNICACION HUMANA

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS)

Año académico GUÍA DOCENTE MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social. Profesorado: Ramon Julià Alba Pìrla

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Programa PSICOLOGÍA CLÍNICA DE ADULTOS ENFOQUE HUMANISTA-EXISTENCIAL

Definición de los modelos humanistas en Psicoterapia.

Cinco prácticas obligatorias. Se valora asistencia a las clases teóricas.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POSGRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA SILABO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

ASIGNATURA: Procesos psicológicos y fundamentos de psicoterapia. Titulación: Máster de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social

Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL

PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje

SÍLABO. Datos del Curso. Carrera de Psicología Curso: Área / Programa de Coordinación: Pre-requisitos del Curso. Coordinadores del Curso

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DOCENTE CURSO

HABILIDADES DE COUNSELLING EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

SILABO DEL CURSO HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Año del Buen Servicio al Ciudadano SILABO : ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN ADULTOS

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

ANA GARCÍA-MINA (Coord.) MONICA TORRES, NEVA CHICO DE GUZMAN, LARA KEHRMANN Horario Consultar horarios del curso académico

Tel y

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PSICOMOTRICIDAD APLICADA

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Evaluación y Diagnóstico Psicológico/Intervención y Tratamiento Psicología Universidad Pontificia Comillas Horario Profesores Mª José Carrasco Galán

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO PSIQUIATRÍA Pre requisitos : Psicología del Desarrollo

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual

Aguilar, A. (2006). Reeducación Emocional. México: Editado por el Instituto Nacional de las Mujeres.

GUÍA DOCENTE CURSO

Trabajo Terapéutico con las Emociones

Sílabo de Psicología Cognitivo Conductual

Transcripción:

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Teoría y Clínica III PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Theory and Clincal Practice III 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ UD/ OTROS/ X 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 8 5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL CURSO 2 hrs / semanal 6. HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL DEL CURSO 4 hrs / semanal 7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Comprender de manera crítica los fundamentos teóricos del paradigma experiencial en psicología dentro de la perspectiva Humanista-Existencial, así como las implicancias clínicas para la desde esta perspectiva. 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. Conocer y comprender las bases teóricas de la teoría de la personalidad y la del enfoque experiencial en psicología humanista 2. Conocer y revisar críticamente el enfoque clínico de la experiencial en forma teórica y en su aplicación práctica. 3. Desarrollar habilidades de análisis, discusión y reflexión crítica oral y escrita dentro del enfoque experiencial 1

9. SABERES / CONTENIDOS 1. Paradigma experiencial y teoría de la personalidad Concepto de persona, cuerpo, entorno y cultura en psicología experiencial El sí mismo procesal El experiencing y sus modos de funcionamiento Lo implícito El proceso de simbolización desde lo procesal Noción de salud y enfermedad desde el paradigma experiencial 2. Teoría de Psicoterapia 2.1 La relación terapéutica La interacción interpersonal Alianza terapéutica y profundidad relacional (relationaldepth) Dimensiones de la relación terapeuta-cliente Condiciones y rol del terapeuta Rol del cliente 2.2 Teoría de la técnica en experiencial El método experiencial y el pensamiento en zig-zag: trabajando con lo implícito Focusing orientado a la : o El trabajo con el referente directo: la sensación sentida o La develación y el trabajo de la simbolización sentida o La asociación y la aplicación global o El llevar adelante El trabajo con el cliente del cliente El trabajo con el terapeuta interno El crítico interno y el espacio a salvo 2.3 La persona del terapeuta Actitudes, habilidades y características del terapeuta humanista-experiencial La ética del terapeuta Acceso y uso de la experiencia del terapeuta El autocuidado 3. Actualización y desarrollo del Diagnóstico clínico experiencial Aproximación estructural versus procesal al diagnóstico en Desarrollo de una concepción interaccional-relacional del diagnóstico Mapa de orientación diagnóstica en Psicoterapia Motivo de consulta, objetivos terapéuticos y observación clínica: Ficha clínica Aplicación práctica a casos 4. La clínica experiencial en algunos cuadros clínicos típicos Trastorno de Personalidad limítrofe (TPL) y el trabajo con los procesos frágiles Depresión unipolar y bipolar Trastornos de ansiedad 5. Praxis clínica de la Psicoterapia El proceso clínico: objetivos, diagnóstico, pronóstico y epicrisis en terapia Psicoterapia, derivación y co-terapia: consideraciones éticas Impasse y estancamiento del avance terapéutico Integración de terceros en el espacio terapéutico 2

10. METODOLOGÍA Teórico-práctica. Incluye clases expositivas, actividades experienciales prácticas, discusiones bibliográficas y análisis de material clínico 11. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN - Dos trabajos parciales correspondientes a temáticas 1, 2 y 4-5 (60%) - Presentación oral final, consistente en la aplicación de una de las temáticas revisadas en la unidad a un caso clínico (40%) 12. REQUISITOS DE APROBACIÓN ASISTENCIA: 70% NOTA DE APROBACIÓN MÍNIMA (Escala de 1.0 a 7.0): 4,0 REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN A EXÁMEN: Sin examen final OTROS REQUISITOS: No 13. PALABRAS CLAVE Psicoterapia experiencial, praxis clínica, diagnóstico procesal 14. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Alemany, C., (1997). Psicoterapia y Focusing, La aportación de E.T.Gendlin. Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer. Alemany, C. (2007). Manual práctico del focusing de Gendlin. Editoriales Descleé de Brouwer. Bilbao Barceló, T. (2008). Filosofía de lo implícito. Micelánea Comillas,(66) 129, 413-438 Barceló, T. (2011). Comunicación, interacción y. Micelánea Comillas,(69) 134, 83-122 Breggin, P. R. (2003). Psychopharmacology and the human values. Journal of HumanisticPsychology, 43(2), 34-49 Caro, C. (2007). Entre Gendlin y Greenberg: persona y cambio vivencial en Psicoterapia y de Proceso. En C. Alemany, Manual práctico del Focusing de Gendlin, (pp. 167-214). Desclée de Brouwer: Bilbao. Gendlin, E.T. (1999). El focusing en. Manual del método experiencial. 3

Leijssen, M. (1998). Los Microprocesos Del Focusing, en L.Greenberg, J.Watson &,J. Lietaer (Eds.)ExperientialPsychotherapy.GuildfordPress. Disponible en: http://www.focusing.org/micro.html,trad: Luis Robles Campos Reyes, G. (s/f). La empatía desde una perspectiva experiencial. En prensa Ribeiro, E., Fernandes, C., Santos, B., Ribeiro, A., Coutinho, J., Angus, L., et al. (2014). The development of therapeutic collaboration ina good outcome case of person-centered therapy. Person-Centered&ExperientialPsychotherapies, 13, 150-168. Riveros, E. (2000). El nuevo Paradigma del experiencing. LOM Ed. Santiago de Chile. Riveros, E. (2003). Parafraseando a Eugene Gendlin en un modelo procesal, Ensayo.Recuperado de : http://www.focusingchile.cl/pdf/publicaciones/un-modelo-procesal.pdf Riveros, E. (2007). Contradicción y descongelamiento terapéutico. En: E. Riveros (Ed.) Focusing. Un paradigma para la psicología del siglo XXI (pp 189-203). Santiago de Chile: Salesianos. Siebert, A. (2000). How non-diagnostic listening led to a rapid"recovery"from paranoid schizophrenia:what is wrong with psychiatry? Journal of Humanistic Psychology, 40(1),34-58. Winkler, M.I., Chacón, (1991), Diagnóstico en el enfoque humanista: Una visión crítica. Revista de Terapia Psicológica, 9(16), 41-55. Bilbiografía Complementaria: Doi, A., Ikemi, A., (2003), How to get in touch when feelings happens: The process of referencing. Journal of Humanistic Psychology, 43(4)http://www.ahpweb.org/articles/getting_in_touch.html, Trad Luis Robles Campos Gendlin, E., (2000) A ProcessModel. Chicago: TheFocusingInstitute. Gondra, J.M., (1978), La Psicoterapia de Carl Rogers, Sus orígenes, evolución y relación con La Psicología Científica. Bilbao: Desclée de Brouwer. Farber, B., Brink, D., Raskin,P. (2001). La Psicoterapia de Carl Rogers, Casos y comentarios. Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer. Greenberg,L& Watson, J., (2000). Alliance Ruptures and Repairs in Experiential Therapy. JCPL/In Session:Psychotherapy in Practice, 56(2), 175-186. Traducción: Luis Robles Campos Kriz, J., (1990). Corrientes Fundamentales en Psicoterapia. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Moreno, S. (2009). Focusing: Descubriendo mi Sabiduría Corporal. Primera Edición, México. Parker, R., (2007),La filosofía de lo implícito. Una Introducción del Trabajo de Eugene Gendlin, Trad de Luis Robles. Quitmann, H., (1989). Psicología Humanística, Conceptos Fundamentales y trasfondo filosófico. Barcelona: Editorial Herder. Renn, K. (2008). Tu cuerpo te dice quién puedes ser, Focusing : El Camino de la Atención Interior, Edit. Sal Térrea, Santander. Rogers, C., Stevens, B., con la colaboración de Gendlin,E.T., Shlien,J.M., Van Dusen,W., (1994). Persona a Persona, El problema del ser humano. Una nueva tendencia en psicología. Buenos Aires: Amorrortu editores. Watson, J. C., Goldman, R. N., & Warner, M. (2002). Client-Centered and experientialpsychotherapy in the 21st century: Advances in theory, research, and practice. UnitedKigndom, PCCS Books. Weisser, A. (1999). El Poder del Focusing. Una Guía Práctica de Autocuración,. Buenos Aires: 4

Información adicional (que se solicita en la plataforma): NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE RESPONSABLE / COORDINADOR Michele Dufey Domínguez RUT DEL DOCENTE RESPONSABLE / COORDINADOR 12.797.309-1 5

CONOGRAMA DEL CURSO: Teoría Clínica III 2015 (Docente: Rocío Cerda Lobos) FECHA TEMA CLASE EVALUACIONES BIBLIOGRAFÍA DOCENTE 1 24 - marzo 2 31 - marzo 3 07 abril 4 21-abr 5 28-abril 6 05-mayo 7 12-mayo 8 19-mayo 9 26-mayo Paradigma experiencial y teoría de la personalidad Paradigma experiencial y teoría de la personalidad La relación terapéutica Teoría de la técnica en experiencial Teoría de la técnica en experiencial Teoría de la técnica en experiencial La persona del terapeuta Aproximación estructural versus procesal al diagnóstico en Desarrollo de una concepción interaccionalrelacional del diagnóstico Mapa de orientación diagnóstica en Psicoterapia Entrega Informe 1 29, 31 Barceló, T. (2008). Filosofía de lo implícito 22 Gendlin, E. T. (1999 )caps 20-24 Barceló, T. (2011) Comunicación interacción y Riveros, E. (2003) 1 Reyes, G.(s/f) La empatía desde una perspectiva experiencial. 21 Alemany, C. (2007) Siebert, A. (2000) Schmid, P.F. (2004) Winkler, M.I. y Chacón, (1991) 6

10 02-jun Motivo de consulta, objetivos terapéuticos y observación clínica: Ficha clínica Aplicación práctica a casos Ver ficha clínica 11 09-jun 12 16-jun 13 23-jun 14 30-jun 15 07- jul 16 14-jul La clínica experiencial en algunos cuadros clínicos típicos La clínica experiencial en algunos cuadros clínicos típicos Praxis clínica de la Psicoterapia Praxis clínica de la Psicoterapia Integración evaluativa Integración evaluativa Entrega Informe 2 Presentaciones de caso Presentaciones de caso Warner, M. S. (2008). Greenberg, L. S., Watson, J., & Goldman, R. (1998). Gendlin, E.T. (1999) cap 2, 3, 4, 5 N. Stinckens, G. Lietaer& M. Leijssen (2002) Breggin, P. R. (2003) Caro, C. (2007). Entre Gendlin y Greenberg: Persona y cambio vivencial en Psicoterapia y de Proceso 7