formación de ingenieros para la sustentabilidad

Documentos relacionados
Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

XV Reunión General de Directores Mesa Redonda Presentación ITESI. Villahermosa, Tabasco 03/02/2011

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Dirección de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos

Municipio de Tlaquiltenango, Morelos Programa Operativo Anual 2013 Dirección de Ecología y Medio Ambiente

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Un Gobierno con Ética Ambiental Implementación del Sistema de Manejo Ambiental Instituto de Ecología del Estado

CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PIFI-PRODES ANEXO CINCO. Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental CUTonalá (PISAC)

Implementación de la Política Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú

ANEXO DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Transición de un Sistema de Manejo Ambiental a un Sistema de Ges7ón Ambiental en la Universidad de Guanajuato

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

Ficha Técnica de Indicadores de Programas Presupuestarios 2018

Estrategia de Sostenibilidad NOVIEMBRE, ITESM TecMilenio TecSalud

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Institución Club de Ciencia Municipio Sala. San Miguel de Allende

por una Universidad Ambientalmente Sustentable

PROCEDIMIENTO DE CONTROL OPERACIONAL

I.INFORME TRIMESTRAL DE ABRIL, MAYO Y JUNIO TITULO

España. Navarra. Estamos aquí

Estrategia de Sustentabilidad

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017

PLAN DE RECICLAJE ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CAMPUS GUSTAVO GALINDO

COMAES de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ)

MEMORIA ANUAL OFICINA DE SOSTENIBILIDAD. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Oficina de Sostenibilidad

REPORTE DE IMPACTO. Programa Estatal de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología de Guanajuato

Uso de paneles solares fotovoltaicos y paneles para calentamiento de agua

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Resultados en el IMAE 2008

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

Programa de recuperación de residuos domiciliarios. Centro de Valorización de Residuos I. Municipalidad de La Granja

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

INVENTARIO DE PROYECTOS O ACCIONES UNIVERSITARIAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE O EDUCACIÓN AMBIENTAL

Educación Ambiental y Capacitación Para el Desarrollo Sustentable

Oferta tecnológica institucional en residuos. Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU

La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México

Dentro de las principales contribuciones de este colectivo destacan:

Modelo de Negocio Sustentable PetStar

Cambio Climático: los esfuerzos en su evaluación y mitigación HISTORIAS DE ÉXITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN CAMBIO CLIMÁTICO

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

GESTIÓN DE RESIDUOS, un desafío para las ciudades del mundo

La RSE como guía para contribuir con prácticas ambientales sustentables

PROGRAMA BASURA CERO PANAMÁ

VICENTE LÓPEZ HABITANTES: DOMICILIOS: SUPERFICIE: 34,45 km2. RESIDUOS A DISPOSICIÓN ANUALES: Toneladas

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA

SUJETO DE REVISIÓN: MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA PUEBLA AÑO: 2014

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

AMBIENTALMENTE RESPONSABLE BANCO PROCREDIT ECUADOR. Marzo

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

HUELLA DE CARBONO MUNICIPAL EN LA JURISDICCIÓN CAR

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

Ambiental. Sistema DEManejo. Boletín No.2

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

Seminario 38. Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social INFORME DEL EVENTO SEMINARIO 38 DESARROLLO LABORAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Ibero Campus Verde Seguimos reduciendo nuestra huella. II Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios 24 y 25 de 2012

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Comité de Reciclaje 19 años promoviendo la separación de residuos

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

2DO. FORO DE ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO URBANO. Paleta Vegetal

PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE (PSF) 2015

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

Elaborado por: Dr. Mag. Ing. Eva Soto Acevedo Validado por: Comité Sustentabilidad

Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010.

RESUMEN EJECUTIVO ENERO Estudio Diagnóstico del Sistema de Residuos Sólidos Urbanos en Casco Central

Mejores Prácticas en la Gestión del Agua en la Industria

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Tecnologías Ambientales de Colombia S.A. E.S.P. RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje

SEGURIDAD QUÍMICA Y SALUD AMBIENTAL

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios

OPCIONES PRACTICAS PARA REDUCIR EL CONSUMO ENERGETICO Y COMBINARLO CON ENERGIA RENOVABLE

Abril 22, festejemos a nuestra madre Tierra.

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

TEMA 7: LA UNIÓN P-N. CONSECUENCIAS V 0 = V 0 V La barrera de potencial V 0 disminuye

HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A

PLANEACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL ANUAL PARA LA UNIVERSIDAD DE COLIMA TALLER DR. JAVIER RIOJAS R.

Cápsulas de capacitación Descripción de las principales cápsulas de capacitación que se imparten para el fortalecimiento de conocimientos, prácticas

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

INFORME TRIMESTRAL DE SEGUIMIENTO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PRIMER TRIMESTRE 2016 (ENERO - MARZO)

Proyecto de rehabilitación urbana bajo

MANEJO DE LOS RESIDUOS DEL PAPEL Y CARTON EN Bio PAPPEL

Municipio Clave D / E Centros de Atencion Enlace operativo. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Tercer Congreso del Sistema Incorporado UNAM - DGIRE. Los maestros en la construcción de la cultura ambiental del siglo XXI

POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL (PGAI) TABLA DE CONTENIDO

Planeación Ambiental y Cambio Climático

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL CAMPUS TRUJILLO

OFICINA NACIONAL FORESTAL Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA FABIO BAUDRIT MORENO. AGROQUÍMICOS escala. escala. escala Escala. escala. escala.

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Transcripción:

XXXIX Conferencia Nacional de Ingeniería Experiencias de las Instituciones de Ingeniería en la formación de Ingenieros para la sustentabilidad 7 de junio del 2012 Experiencia del ITESI en la formación de ingenieros para la sustentabilidad M.S.I. MIRIAM RUTH ARZATE MOSQUEDA DIRECTORA GENERAL Irapuato, Guanajuato 1

NUESTRA FILOSOFÍA En el ITESI, el compromiso hacia el cuidado del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad se declaró de maneraformal en el mes de junio dl del año 2005, tiempo en que comenzaron los trabajos para la implementación y certificación de un Sistema de Gestión Ambiental referenciado en la norma ISO 14001:2004. PRINCIPIOS AMBIENTALES Algunas de las principales acciones que se han emprendido en el ITESI en pro de la sustentabilidad son: la reforestación, el reutilización, separación y disposición de materiales, la utilización responsable de recursos (agua y energía eléctrica) y proyectos diversos en materia ambiental. Además de las otras actividades derivadas del programa de estudios y sensibilización como pláticas y concursos. Irapuato, Guanajuato 2

REFORESTACIÓN En el ITESI como en sus 6 planteles en los municipios de Abasolo, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Purísima del Rincón y Tarimoro, se realizan de manera constante actividades de plantación de especies arbóreas para aumentar la cobertura vegetal. PURÍSIMA DEL RINCÓN ABASOLO SAN FELIPE SAN JOSÉ ITURBIDE IRAPUATO REUTILIZACIÓN, SEPARACIÓN Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES Nuestro compromiso con el medio ambiente y la sociedad se ve reflejado en 11.5 toneladas de PET recolectado, 8 toneladas de papel p y cartón reutilizado y enviado a reciclaje y 1431 tóners dispuestos para reciclaje (colaborador de HP desde 2006). Irapuato, Guanajuato 3

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. XXXIX Conferencia Nacional de Ingeniería REUTILIZACIÓN, SEPARACIÓN Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES Se realiza recolección de materiales orgánicos para elaboración de lombricomposta, en la que participan los estudiantes de todos los programas académicos. REUTILIZACIÓN, SEPARACIÓN Y DISPOSICIÓN DE MATERIALES Separación de residuos y reutilización de papel Programa Cuadertón : Meta 1000 cuadernos elaborados con hojas reutilizadas Irapuato, Guanajuato 4

UTILIZACIÓN RESPONSABLE DE RECURSOS (AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA) Construcción y mantenimiento de planta de tratamiento de aguas residuales, tipo Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente (RAFA) UTILIZACIÓN RESPONSABLE DE RECURSOS (AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA) COGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Energía generada Energía Total por día 37.46 kwh Ahorrando aproximadamente el 30% de la energía que consume el edificio I. Contaminantes evitados CO 2 Total Salvado (30 días) 2258 lbs (1024.211 kg) Que equivalen al ahorro de emisiones vertidas por el calentamiento de 10 edificios durante un año. Irapuato, Guanajuato 5

UTILIZACIÓN RESPONSABLE DE RECURSOS (AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA) COGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PROYECTOS EN MATERIA AMBIENTAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN CIENTÍFICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN EL ESTADO DE GUANAJUATO (CIECCPAEG) ESTACIÓN BIOLÓGICA Proyecto trabajado en convenio con la PROPAEG, que busca generar proyecto de investigación en materia de conservación de la biodiversidad Guanajuatense. Irapuato, Guanajuato 6

PROYECTO CALENTADORES SOLARES Se trabajó con 4 colonias del municipio de Irapuato, obteniendo el 2º lugar en el Concurso Nacional de la Juventud que promueve el IMJUVE. PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Como parte de los programas de responsabilidad social que llevarán a cabo con recurso del PAFP 2011, se encuentran los siguientes: Apoyo como brigadistas de primeros auxilios. Apoyo en campañas deportivas Apoyo en campañas de sensibilización y cuidado ambiental: Campaña Verde, limpieza, cuidados y riego de 101 árboles plantados alrededor de la Estación Biológica además de supervisión de aulas para evitar uso inadecuado de energía eléctrica. Irapuato, Guanajuato 7

ACTIVIDADES DERIVADAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Concursos de Proyectos Ambientales SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN Apoyo a los ITS para obtener la Certificación de la Norma ISO 14001 Irapuato, Guanajuato 8

SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN Dirigida a estudiantes en diferentes foros, como la Semana Tecnológica Impartidas por: Dr. Juan T. Frías.- UG, Ing. Juana Beatriz Acevedo Torres.- CEAG, Dra. Alicia Eternod.- Municipio Querétaro, Qro., Personal del ITESI, Entre otros. METAS AMBIENTALES INSTITUCIONALES CIERRE 2011 INDICADOR Meta 2011 Real 2011 Eficacia Consumo de agua por persona 396.5 402.3 0.8 Consumo de energía eléctrica por persona 19.9 16.6 1.1 Cartuchos y tóners gastados 94.5% 84.4% 0.86 Papel y cartón recolectado 47.5% 2.4% 0.07 PET recolectado 39.2% 9.8% 0.05 Residuo orgánico seleccionado para composta 83 Kg 84.3 Kg 1.0 Irapuato, Guanajuato 9

GRACIAS POR SU ATENCIÓN XXXIX CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA Irapuato, Guanajuato 10