Asignatura Ingeniería a de Mantenimiento. Gabriel Spano Sazo Ingeniero Electrónico = Marzo 2009

Documentos relacionados
Objetivos Generales Mediante lo aprehendido en Sistemas Analógicos y Digitales, el alumno será capaz, durante el desarrollo y fundamentalmente al térm

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA

COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS

Confiabilidad en Mantenimiento

Nombre de la asignatura: Administración del Mantenimiento. Carrera: Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MIC SATCA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

HECHO (FACT) EN ABRIL DE 2012 LA SENER MANIFESTÓ QUE PEMEX REFINACIÓN TIENE PROBLEMAS DE PRODUCTIVIDAD, PRINCIPALMENTE POR RAZONES DE MANTENIMIENTO

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS EN ENERGÍAS RENOVABLES

INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

Administrador - Planificador del Mantenimiento Correctivo - Preventivo - Predictivo

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002

Ingeniería de Software

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS MECÁNICOS I

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO I.

INDICE 1. Sistema de Mantenimiento 2. Operaciones y Control del Mantenimiento

Administración del Mantenimiento

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

INSTRUCTIVO ATENCIÓN CONVENIOS DE MANTENIMIENTO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

Programa de Especialización Para Profesionales

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Lunes: 07:00-09:00 hrs Miércoles: 07:00-09:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PLANEACION Y ORGANIZACION

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

1. PRELIMINARES DEL CARGO

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P HORARIO(18) TOTAL DE HORAS(20) 841V

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

Implementación Plan de Aseguramiento de la Calidad

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN BÁSICA.

INDICE DE CONTENIDOS Tabla de contenido

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

CURSO INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS 02 y 03 de Agosto horas

Carrera: MAM Asignaturas Temas Asignaturas Temas Administración de técnicas de mantenimiento.

INDUSTRIAL TIJUANA. Difusión de Cultura de Mantenimiento Ciclo de capacitacion Cursos Tecnicos disponibles

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA MANUFACTURA Y MATERIALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

GUÍA PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ÍNDICE GENERAL

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE EDUCACION

Carrera: Clave de la asignatura: EMT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INSPECCION Y ANALISIS DE FALLAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES I

ÍNDICE DE CONTENIDOS

UDI-Administración del Mantenimiento

Auditoria Me Chile Group Ltda, de Mantenimiento Predictivo

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL. C Electricidad Industrial Profesional Técnico

Planeación y control

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Planificación de Materiales en la Gestión Integral de Activos Cómo definir los materiales requeridos para el soporte operacional?

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Transcripción:

Asignatura Ingeniería a de Mantenimiento Gabriel Spano Sazo Ingeniero Electrónico email = gspano@udec.cl Marzo 2009 1

Objetivos Generales El alumno durante el desarrollo y fundamentalmente al término de la Asignatura debe lograr las Competencias necesarias y suficientes para: Analizar y Sintetizar funcionalmente la Teoría y Práctica del Mantenimiento en Instrumentación Industrial. Determinar la Estructura y Jerarquías de Organización de una División, Departamento o Sección de Mantenimiento en un Industria, Planta o Empresa. Categorizar, Describir, Interpretar, Evaluar, Aplicar los Procedimientos asociados con la Instalación de la Instrumentación Industrial. Especificar y Distinguir las Normativas que regulan el Cableado de Señal y Energía presentes en una Instrumentación Industrial. 2

Aplicar Normativa Estándar para la Inspección y Prueba de los Ductos y del Mantenimiento de la Instrumentación Industrial. Determinar la Gestión Global del Mantenimiento a través de su confiabilidad y Calidad Total. Elaborar una disertación y un Informe Técnico para un tópico Específico, Complementario con los Contenidos de la Asignatura y Desarrollada con Metodología ABrP (Aprendizaje Basado en Resolución de Problemas). 3

Objetivos Específicos Unidad N 1 --- Generalidades y Terminología Diferenciar funcionalmente entre Mantenimiento y Mantención (M/M). Describir y evaluar porcentualmente los factores asociados a M/M. Entender la ecuación de M/M Total y los conceptos de términos implicados. Explicar los casos de Curvas sin y con Mantenimiento Preventivo. Describir las curvas que interrelacionan el MP, el MC y el MR. Analizar y aplicar el formulario para SAFE. Jerarquizar las jefaturas en una División de Mantenimiento. Diferenciar entre Capacitación y Entrenamiento. Asociar el equilibrio entre los recursos asignados a Mantenimiento. 4

Unidad N 1 --- Generalidades y Terminología (continuac.) Maniobrar e Inferir las consecuencias de los Estadísticos en los Procesos de M/M. Desglosar e Interpretar las ventajas de las Auditorías Internas para la División de Mantenimiento. Describir la Aplicabilidad de los Sistemas CPM y SAP en Mantenimiento. Desarrollar Ejercicios diversos para reforzar el entendimiento de los conceptos implicados. 5

Unidad N 2 --- Mantenimiento de la Instrumentación Explicitar y Diferenciar los conceptos generales asociados con la teoría y práctica del M/M en aplicaciones de Instrumentación Industrial. 6

Unidad N 3 --- Estructura Organizacional Interpretar Modelos de Organigramas Ejecutivos como Jerarquías de Solución Administrativa en M/M. Interpretar la Codificación de Causas y Efectos en las Anomalías del Proceso Productivo. Analizar y Sintetizar Modelos de OTs para la ejecución de una Mantención. Verificar permanentemente la Aplicabilidad de las Normas ISOs. 7

Unidad N 4 --- Instalación de la Instrumentación Evaluar según normativa los Procedimientos y Personal Técnico involucrados en la Recepción, Almacenaje, Desembalaje de piezas, Equipo y Material concurrente con las actividades M/M. 8

Unidad N 5 --- Cableado de la Instrumentación Interpretar Modelos de Organigramas Ejecutivos como Jerarquías de Solución Administrativa en M/M. Interpretar la Codificación de Causas y Efectos en las Anomalías del Proceso Productivo. Analizar y Sintetizar Modelos de OTs para la ejecución de una Mantención. Verificar permanentemente la Aplicabilidad de las Normas ISOs. 9

Unidad N 6 --- Inspección y Prueba Asimilar y Aplicar las Normativas Vigentes de Reglamentos y Pruebas del Funcionamiento Correcto de la Instrumentación en una Industria, Planta o Empresa. Evaluar previamente al Personal Técnico Interno para calificarlos aptos para la ejecución de los Programas Específicos de M/M. 10

Unidad N 7 --- Inspección de los Ductos Asimilar y Aplicar las Normativas Vigentes de Reglamentos y Pruebas de la Operatividad de Soporte Correcto de los Ductos para el Cableado de la Instrumentación de una Industria, Planta o Empresa. Evaluar previamente al Personal Técnico Interno para calificarlos aptos para la ejecución de los Programas Específicos de M/M. 11

Unidad N 8 --- Inspección de la Mantención Asimilar y Aplicar las Normativas Vigentes de Reglamentos y Pruebas de la Operatividad de Soporte Correcto de los Ductos para el Cableado de la Instrumentación de una Industria, Planta o Empresa. Evaluar previamente al Personal Técnico Interno para calificarlos aptos para la ejecución de los Programas Específicos de M/M. Verificar el cumplimiento estricto de los Plazos de las Tareas. 12

Unidad N 9 --- Planeamiento y Control del Mantenimiento Asimilar y Categorizar el Planeamiento y Control de las Tareas de M/M tanto en su coordinación como en Ejecución y Supervisión. Analizar los Sistemas CPM y SAP en M/M. Determinar el Apoyo Computacional necesario para el Manejo de los Factores involucrados. 13

Unidad N 10 --- Gestión del Mantenimiento Examinar, Analizar, Evaluar los Recursos Humanos, Materiales y Económicos asignados anualmente a la Función Mantenimiento en una Planta, Industria o Empresa. Verificar el cumplimiento y soporte de las Normas ISOs tanto en la Calidad como la Influencia Ambiental. Determinar y Clarificar los Objetivos Estratégicos a través de los Triángulos Tácticos. 14

Unidad N 11 --- Conceptos de Confiabilidad Definir los conceptos y terminología asociada con la Confiabilidad en M/M. Analizar la Confiabilidad como Factor Definitivo en la Evaluación de un M/M. 15

Unidad N 12 --- Análisis de Casos de Mantenimiento Exponer, Analizar, Comparar, Evaluar, Contrastar, Ilustrar casos notables de M/M. 16

Unidad N 13 --- Análisis de Software de Apoyo al Mantenimiento. Exponer, Analizar, Comparar y Evaluar, Contrastar, Ilustrar, Aplicar, diferentes Software Profesionales para el área de M/M. 17

Unidad N 14 --- Disertaciones Disertar, Exponer, Analizar, Comparar, Evaluar, Contrastar, Ilustrar, Tópicos Notables de M/M, basados en una Bibliografía o en una Referencia vía Internet. 18

Contenidos Unidad N 1 --- Generalidades y Terminología Concepto de Mantenimiento y Mantención (M/M) Generalidades. Factores que afectan al M/M. M/M Total. Ciclos de M/M Preventivo. M/M Correctivo. Mantención Rutinaria. Curva de Relaciones Teóricas entre los distintos Tipos de M/M. SAFE Sistema de Análisis de Fallas en Equipos. Codificación. El Personal Técnico en M/M. Gestión y Jefaturas. Capacitación y Entrenamiento. Gestión en el caos. 19

Unidad N 1 --- Generalidades y Terminología (continuac.) Recursos Humanos, Materiales y Económicos. Auditorías. Estadísticos. Herramientas Matemáticas para la Gestión del M/M. CPM. SAP. 20

Unidad N 2 --- Mantenimiento de la Instrumentación Conceptos y Generalidades. Teoría y Práctica. Jefes, Supervisores, Aréas. Flujogramas. Grupos y Subgrupos. 21

Unidad N 3 --- Estructura Organizacional Organigramas Jerárquicos. Apoyo Administrativo y Auxiliar. Planta Física disponible. Oficinas, Laboratorios y Talleres. Bodegas y Pañoles. Ordenes de Trabajos (OTs). Cartas Gantt y otras herramientas. Cumplimientos ISOs. 22

Unidad N 4 --- Instalación de la Instrumentación Recepción. Bodegaje. Desembalaje. Estándares de conformación a la petición o requerimiento. Prioridades. Proveedores. Personal Técnico Interno y Externo. Archivos. Cumplimientos ISOs. 23

Unidad N 5 --- Cableado de la Instrumentación Características. Tipos. Ductos. Extendido Físico. Señal y Power. Codificación, Tableros, Comandos, Bornes, Junturas, Acoples, Doblados, Altura, Salas Supervisón y Monitoreo. Cumplimientos ISOs. 24

Unidad N 6 --- Inspección y Prueba Personal Técnico Involucrado. Instrumentos, Equipos y Sistemas. Manuales y Referencias. Normas Estándares. Pruebas de Apriete, Sujeción, Aislamiento. Piezas de Recambio. 25

Unidad N 7 --- Inspección de los Ductos Terminología. Señal y Energía. Cartillas y Procedimientos. Personal Interno y Externo. Calendarización. Resultados y Archivos. Tomas de Medidas para la Mantención. 26

Unidad N 8 --- Inspección de la Mantención Normas ISOs. Personal Acreditado. Archivos Históricos. Archivos de Proceso. Resultados e Informe Escrito Cotejamiento. Evaluación. Plazo para Corrección. 27

Unidad N 9 --- Planeamiento y Control del Mantenimiento Jerarquías y Jefaturas, Coordinaciones. Personal Técnico, Administrativo y Auxiliar. Proyectos de Coordinación y Supervisión. PCM - Análisis e Implementación. SAP - Análisis e Implementación. Apoyo Computacional. Archivos. 28

Unidad N 10 --- Gestión del Mantenimiento Recursos Humanos, Materiales y Económicos. ISOs 9.000 y 14.000. Seguridad Operacional. Influencias sobre el Medo Ambiente. Enfasis en la Calidad Total. Perfeccionamiento Continuo. Capacitación y Entrenamiento. Almacenajes, Bodegas y Pañoles. Objetivos Estratégicos. Triángulos de Resumen. 29

Unidad N 11 --- Conceptos de Confiabilidad Terminología. Factores Universales en la Confiabilidad. Análisis de la Confiabilidad. Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad. Matemática de la Confiabilidad. Aplicaciones de los Factores Ponderados para la Determinación de la Confiabilidad. 30

Unidad N 12 --- Análisis de Casos de Mantenimiento. Caso N 1. Caso N 2. Caso N 3. Caso N 4. Caso N 5. 31

Unidad N 13 --- Análisis de Software de Apoyo al Mantenimiento. Software N 1. Software N 2. Software N 3. Software N 4. Tipos Generales de Software. 32

Unidad N 14 --- Gestión del Mantenimiento El Diagrama de Ishikawa. Del Control de la Calidad a la Calidad Total. Mantenimiento de la Instrumentación Industrial. Aspectos Técnicos en la Instalación de la Instrumentación Industrial. El Código de Barras en M/M. Confiabilidad en M/M Electrónico. ISO 9000 en Electrónica. ISO 14.000 en Electrónica. SAP. Software Diversos I. Software Diversos II. 33

Indice Generalidades y Terminología. Introducción Generalidades Sistema de Análisis de Fallas en los Equipos. Mantenimiento Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Predictivo. Mantenimiento Productivo Total. Gerencia de Infraestructura y Mantenimiento. Conclusiones. 34

Organización del Departamento de Mantenimiento. Tipos de Mantenimiento. Objetivos. Objetivos referentes a Costos. Personal. Pasos necesarios. Procedimientos. Utilización de Contratistas Externos. Introducción. Calificación de los Contratistas. Consideraciones Administrativas. Selección de los Contratistas. Tipos de contratos. Controles generales vs separados. Control de los Contratistas. Multas y Garantías. 35

Mantenimiento Preventivo. Que es el Mantenimiento Preventivo. (MP) Porque la Industria necesita MP. Antes de que Usted inicie un programa de MP. Como empezar un programa de MP. Que inspeccionar en MP. Para que inspeccionar en MP. Cuando inspeccionar los programas. Quién inspecciona. Trámites administrativos para el MP. Auxiliares para un buen MP. Refinación de un programa de MP. 36

Autorización y Control de Trabajo. Elementos básicos de la Autorización y Control de Trabajo. Sistemas de Ordenes de Trabajo. Asignación de Prioridad de Trabajo. Estimación del tiempo de Mantenimiento. El Programa General de Mantenimiento. Programación detallada del Control de Horas. Medición de Trabajo. Controles de Funcionamiento. Estándares de Mantenimiento. Necesita Control de Trabajo su Depto. de Mantenimiento. 37

Código de Barras para Mantenimiento Introducción. Que es un Código de Barras. Historia de los Códigos de Barras. Características de un Código de Barra. Tipos de Lectores. Como opera un Cifrado de Barras. Procedimiento. Ejemplo de cómo leer un Código de Barras. Codificación para contenedores de embarque o pallets. Ventajas del Código de Barras. Beneficios del Código de Barras. Aplicaciones en Mantención Ejemplo de Aplicación de un Código de Barra. Conclusiones. 38

Estimación Costos de Mantenimiento y Control de Trabajo. Consideraciones Básicas. Clasificación del Trabajo. Como se utilizaran las Estimaciones. Quien prepara las Estimaciones. Técnicas de Estimación. 39

Horario y Evaluación Clases Teóricas --- 4 horas semanales - Miércoles -- 08:10 hrs - 09:40 hrs - Viernes -- 08:10 hrs - 09:40 hrs. Certamen Nº1 --- 40% Certamen Nº2 --- 40% Inf. de Investigación y Exposición --- 20%. Por lo tanto: Nota Final = [(C 1 x 0.4) + (C 2 x 0.4) + (0.2 x Inf o ppt)] 40

Bibliografía HEINTZELMAN JHON, Manual de la Administración del Mantenimiento, MC Graw-Hill, NY, USA, 2000. LEVITT JOEL, Handbook of Maintenance Management, Amazon, NY, USA, 1997. MOTTER OSIR, Mantenimiento Industrial, Hemus, Editora Limitada, Sao Paulo, SP, Brasil, 1992. INTERNET, Tutoriales y Fuentes Diversas. Página WEB = http://ingenieriademantenimiento.blogspot.com/ 41

FIN 42