COMPETENCIA CULTURAL EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES

Documentos relacionados
CURSO ON-LINE INMIGRACIÓN Y SALUD TRABAJAR CON PERSONAS CULTURALMENTE DIFERENTES

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante

GUÍA DOCENTE MÓDULO: PRÁCTICUM PROFESIONAL

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

GUÍA DE LA PLATAFORMA CYLX PASO A PASO

SALUD MENTAL EN EL PACIENTE DEL CARIBE Y AMÉRICA CENTRAL

TALLER GESTIÓN DEL DOLOR EN EL SISTEMA SANITARIO

GUÍA DE PRIMEROS PASOS. campus.educadium.com/phoenixsolutions/ campus.educadium.com/phoenixsolutions/

1. Curso propedéutico

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

EL FARMACÉUTICO COMO FORMADOR. PROGRAMAS PARA FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS

MÓDULO 17: CUESTIONARIOS

INGLÉS ONLINE INFOP VIRTUAL

Manual de navegación en la Plataforma Estudiante

Jueves: 12:00-14:00 hrs Sábado: 09:00-11:00 hrs. I. La auditoría administrativa y los procesos de evaluación y control en la organización 8 8 0

VIOLENCIA E INTERCULTURALIDAD

CAPÍTULO DE DIAGNÓSTICO VASCULAR SOCIEDAD CENTRO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

la Caixa y el Departamento de Salud prorrogan el actual convenio de mediación sanitaria intercultural dos años más

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

PROGRAMA: CONTROL DE SÍNTOMAS DOMICILIARIOS EN EL PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL. Lugar de celebración del programa: Zaragoza

GUÍA DOCENTE MÓDULO: PRÁCTICUM PROFESIONAL. Coordinador: Dr. Alberto García Molina Código UAB: Carácter: Optativo

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS

EL MÉDICO-COACH: HABILIDADES DE COACHING EN LA PRÁCTICA CLÍNICA CURSO VIRTUAL

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

UNLINE UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Información Del Curso: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL

Guía de estudio del Campus Virtual

Cursos de inglés médico. Estancias en Londres

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

AULA VIRTUAL IAEN MANUAL DE NAVEGACIÓN

2. Ubique la sección: Programa de Inducción a la Docencia y haga clic en el botón Entrar a plataforma.

Reanimación Cardiopulmonar Básica (Médicos)

Presentación. Los editores

Guía del Alumno FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN

MEDIACIÓN SANITARIA INICIO: 12 DICIEMBRE 2ª EDICIÓN CURSO DE. 66 h. teóricas y 44 h. prácticas

Escuela de Excelencia CEPSA EE.SS.

Séptima edición. 1 de marzo de Curso de capacitación de monitores en ajedrez terapéutico para adicciones

CURSO DE MAPS NIVEL A1 ONLINE BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO MECÁNICO DE MANO

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

Martes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 20:00-22:00 hrs. I. Generalidades de la creatividad 6 6 0

PROGRAMA DE EXPERIENCIAS LABORALES BASES DE LA CONVOCATORIA CARTAGENA XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA «EL GUSTO POR LA FORMA. EL ESTILO CLÁSICO»

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO

Diplomado de Formación de Tutores

PASO A PASO PARA LA INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN Y TIC

Curso de Capacitación en la Comunicación de Malas Noticias para Profesionales

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Guía del alumno Aula Virtual

Guía del participante

Martes: 13:00-15:00 hrs Jueves: 13:00-15:00 hrs. I. Antecedentes y bases II. Auditorias de información financiera histórica

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA

Diploma en Intervenciones y Psicoterapia con Niños(as) y Adolescentes Santiago Inicio: Viernes 18 de Enero 2019

BECAS FUNDACIÓN BOTÍN para el fortalecimiento de la función pública en Latinoamérica MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO

MEDIACIÓN SANITARIA JUNIO h teóricas y 44 h prácticas

Guía: Uso adecuado de la Plataforma educativa

Curso on-line 5,9. Papel e implicaciones de la salud materna en el desarrollo fetal y sus efectos en la salud del adulto CRÉDITOS

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS

Modelo Housing First: un enfoque innovador en intervención con personas sin hogar.

INSTITUTO HUMANISTA TRANSPERSONAL. Programa de Formación. Terapeuta Integral. Psicología Transpersonal

DIPLOMADO VIRTUAL INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN FAMILIAS

- Manual de Usuario ALUMNO PLATAFORMA DE E-LEARNING

Gestión de proyectos humanitarios:

CURSOS DE CERTIFICADO Y DIPLOMA EN LENGUA CHINA

Diploma en Intervenciones y Psicoterapia con Niños(as) y Adolescentes Santiago Inicio: Viernes 18 de Enero 2019

CÓMO INGRESAR AL SITIO WEB DEL ALUMNO?

INSTRUCCIONES DE ACCESO AL AULA VIRTUAL Anexo I. Datos Personales y Currículum

PRACTICAS TUTELADAS: ATENCIÓN PRIMARIA. Grado en Universidad de Alcalá. Curso Académico 2015/2016 6º Curso 2º Cuatrimestre

Guía el uso correcto de la plataforma educativa Moodle. Contenido

Guía de uso Qualitas Learning 365 LMS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARIA GENERAL Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación

LOS MEJORES EJERCICIOS PARA LA TERAPIA MIOFUNCIONAL

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Diplomado en Intervenciones y Psicoterapia con Niños(as) y Adolescentes Iquique Inicio Confirmado: Viernes 2 de Noviembre 2018

FORMACIÓN ESPECIALIZADA: TERAPIA GESTALT APLICADA A LOS PROCESOS FAMILIARES

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CAPACITACIÓN EN MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS MASC

Curso de Capacitación en la Comunicación de Malas Noticias para Profesionales Sanitarios (Online)

Técnico Profesional en Mediación Intercultural en el Ámbito Social

Programación Junio Carabanchel 2014

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

MANUAL DEL ALUMNO PLATAFORMA EDUCATIVA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

FUNDAMENTOS DEL CURSO

CURSO NACIONAL DE GESTION DE LA CALIDAD

Curso de formación para la acreditación de psicoterapeutas en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia

Transcripción:

EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES TRABAJAR CON PERSONAS CULTURALMENTE DIFERENTES CON LA ACREDITACIÓN DE:

EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES DESCRIPCIÓN Cada vez es más evidente que la diversidad cultural es una realidad en la sociedad actual, presente en todos los ámbitos y que representa un reto considerable para los profesionales de la salud mental. Las investigaciones llevadas a cabo en diferentes países han puesto de relieve la dificultad que entraña ofrecer unos servicios de salud mental de calidad a pacientes de orígenes étnicos y culturales diversos. Una situación que pone a prueba al sistema sanitario y a sus profesionales en la aspiración de poder ofrecer una asistencia adecuada a la realidad multicultural de los usuarios. Este curso de Competencia Cultural en Salud Mental y Adicciones ofrece una respuesta a todos los profesionales de la salud mental que se encuentran en su actividad profesional ante este reto. Se trata, pues, de un curso eminentemente práctico; orientado desde una perspectiva original, centrada en la autorreflexión y huyendo de lo que suelen ser los recetarios que se ofrecen habitualmente. Un curso que aspira a ofrecer herramientas útiles a profesionales de todo el mundo, no sólo a aquéllos que trabajan en el ámbito occidental; empleando para ello una metodología interactiva gracias a las herramientas pedagógicas que ofrece Moodle. OBJETIVOS Es un curso dinámico y práctico, por lo que hace especial énfasis en el desarrollo de habilidades que permitan aplicar con éxito los conocimientos adquiridos. El objetivo principal es capacitar a los alumnos para ejercer su actividad profesional de una manera culturalmente competente, siendo capaces de trabajar eficazmente en las actuales condiciones de interculturalidad. Se trata de proporcionar a los profesionales herramientas que puedan incorporar a su práctica diaria para ganar confianza y mejorar así la calidad de su trabajo con pacientes étnica y culturalmente diversos. ESTRUCTURA El curso se divide en 4 módulos que, a su vez, se componen de diversos capítulos. Cada módulo consta de un pre-test, un post-test, elementos dinámicos interactivos, videos, contenidos teóricos y foros, entre otros elementos docentes. 2

EQUIPO COORDINADOR Y DOCENTE Francisco Collazos Adil Qureshi Nadia Morales El equipo coordinador y docente forma parte del Programa de Psiquiatría Transcultural del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitari Vall d Hebron de Barcelona. Se trata de un grupo de profesionales que llevan más de 15 años trabajando con personas de diferentes culturas, ofreciendo asistencia clínica y desarrollando numerosas actividades docentes y proyectos de investigación en el ámbito de la Psiquiatría y la Psicología Transcutural. CARACTERÍSTICAS Fecha de inicio: 04 de Junio de 2018 Fecha de finalización: 29 de Julio de 2018 Duración total curso: 8 semanas Duración cada uno de los Módulos: 2 semanas Dedicación: 6 horas semanales Especialidad: Interculturalidad y Salud Mental Institución: Hospital Universitari Vall d Hebron Acreditación: Solicitada al Consell Català de Formació Continuada de Professions Sanitàries. Actividad docente reconocida por la World Psychiatry Association Idioma: Castellano e Inglés > Clases on-line > Documentación adjunta > Foros intranet alumnos > Consulta profesor alumno 3

CONTENIDO DEL CURSO Módulo 1 INTRODUCCIÓN A LA Módulo 2 HABILIDADES: CÓMO TRABAJAR CON EL PACIENTE CULTURALMENTE DIFERENTE? Módulo 3 COMPETENCIA ACTITUDINAL: LA PIEZA CLAVE DE LA Módulo 4 CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES MÓDULO 1 > INTRODUCCIÓN A LA Este primer módulo ofrece una visión general de la formación y su justificación centrándose, para ello, en el concepto de competencia cultural. Se relacionará la importancia de la competencia cultural tanto con el bienestar del usuario como con el del profesional sanitario. La atención a pacientes culturalmente diferentes puede aumentar el estrés del profesional sanitario precisamente porque no tiene la formación requerida para responder de una manera profesionalmente satisfactoria. Se presentan dos perspectivas diferentes: la primera tiene un estilo más experiencial y por tanto subjetivo, ya que recoge las experiencias vividas por los profesionales sanitarios para articularlas en torno al eje que vertebra la lógica de la formación. La otra perspectiva es más científica y aporta sentido práctico ya que se fundamenta en los hallazgos empíricos que permiten demostrar cómo la competencia cultural mejora los resultados clínicos. CONTENIDOS MÓDULO 1 1.1 El trabajo en el ámbito de la salud mental con personas de culturas diferentes a la tuya 1.2 Descentración: Qué significa... 1.3 Qué es la competencia intercultural? 1.4 Barreras en la asistencia 1.5 Barreras internas 1.6 Barreras externas 1.7 La competencia intercultural individual 1.8 La competencia intercultural institucional 1.9 Competencia intercultural y resultados clínicos 4

MÓDULO 2 > HABILIDADES: CÓMO TRABAJAR CON EL PACIENTE CULTURALMENTE DIFERENTE? Los profesionales sanitarios necesitan desarrollar las habilidades que les permitan trabajar de forma eficiente con los pacientes culturalmente diferentes. Este módulo esquematiza grupos de habilidades entre las que se incluyen las técnicas para mejorar la primera entrevista, para mejorar la calidad de la información que se recoge en el encuentro con el paciente, o para mejorar la adherencia y el cumplimiento del tratamiento. En este módulo se examina cómo la cultura afecta a la comunicación, ya sea el propio estilo comunicacional o el tipo de comunicación no verbal, y ayuda al médico/enfermero a identificar los medios para mejorar la calidad de la comunicación entre culturas. No obstante, cuando las barreras en la comunicación no puedan ser solventadas por los profesionales sanitarios, la presencia de un mediador intercultural será necesaria para resolver la situación con éxito. CONTENIDOS MÓDULO 2 2.1 La competencia intercultural 2.2 Actitudes 2.3 La relación transferencial 2.4 Integración y valores: El paciente culturalmente diferente 2.5 Claves para la intervención 2.6 Autoconciencia 5

MÓDULO 3 > COMPETENCIA ACTITUDINAL: LA PIEZA CLAVE DE LA A lo largo de este módulo se exploran en detalle los aspectos actitudinales y de los valores que entran en juego para ser capaces de aplicar de forma eficiente los conocimientos culturales. Esta capacidad, esencial para actuar de manera culturalmente competente, requiere una firme voluntad de actuar de esta forma. Es más, la investigación y la experiencia indican que los principales impedimentos para ofrecer una asistencia en salud mental de calidad a los pacientes culturalmente diferentes tienen que ver con los prejuicios, los valores y las reacciones que cada uno manifiesta ante la alteridad. Los profesionales de la salud mental están sometidos a una fuerte presión asistencial que, con frecuencia, puede llevar al síndrome conocido como burn-out, consecuencia del estrés mantenido que soportan los profesionales. El progresivo incremento de pacientes culturalmente diferentes, o más específicamente, pacientes con los que la comunicación puede resultar problemática, ya sea por el idioma o porque las expectativas o los hábitos de salud están alejados de la práctica habitual en nuestro medio, puede suponer una importante fuente de estrés. CONTENIDOS MÓDULO 3 3.1 Comunicación Intercultural 3.2 Cómo establecer una buena relación terapéutica 3.3 Técnicas para desarrollar con éxito una buena entrevista 3.4 El tratamiento basado en la persona 3.5 Características de la entrevista con una persona inmigrante y uso de la entrevista de la formulación cultural 3.6 Cómo trabajar con un mediador intercultural en el ámbito sanitario 3.7 Temas especiales 6

MÓDULO 4 > CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES Los profesionales de la salud mental que aspiren a ser culturalmente competentes deben adquirir una serie de conocimientos generales que son los que se desarrollan en este módulo. La distinción entre conceptos básicos y tan cargados de significación como los de cultura o emigración merecen una atención especial, así como la relación que cada uno de ellos tiene con la salud mental. En este módulo presentamos una serie de dimensiones culturales que pueden servir para extender mejor las experiencias de los pacientes, sus expresiones, las explicaciones que le dan a los síntomas, sus expectativas y las interacciones con el sistema de salud mental donde, de una manera u otra, siempre está presente el estigma hacia el enfermo mental. En este módulo también se trata el impacto de la migración sobre la salud mental y se muestran las diferentes maneras de expresar el malestar mental basándose en el origen cultural de los pacientes. CONTENIDOS MÓDULO 4 4.1 Conceptos generales Cultura Una definición de cultura Dimensiones culturales Emigración Raza Aculturación Estrés aculturativo 4.2 Inmigración, diferencia cultural y salud mental Salud, bienestar; enfermedad, malestar Dualismo Y espiritual? La cultura y la salud mental Valores Identidad cultural Cultura y salud: los 4 ex : Experiencia, expresión, explicación, expectativas Experiencia Expresiones de sufrimiento ( Síndrome Cultural ) Explicación Expectativas 4.3 La diversidad cultural en los sistemas de salud mental Desigualdades en el acceso a la asistencia en salud mental Terapias alternativas y tradicionales 7

ACREDITACIÓN: Se ha solicitado la acreditación del Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Se entregará certificado a los alumnos que hayan completado los módulos del curso y hayan superado la evaluación final con un resultado mínimo de un 70%. ORGANIZA: Servicio de Psiquiatría Hospital Universitari Vall d Hebron Paseo Vall d Hebron, 119-129 08035 Barcelona, Spain INSCRIPCIONES: Para solicitar la inscripción al curso, se accede al Formulario de inscripción en http://www.aulavhebron.net/ apartado de próximos cursos. PRECIO CURSO....... 396 SECRETARÍA TÉCNICA Para temas relacionados con la inscripción Aula Vall d Hebron @: inscripcionsaulavh@vhebron.net Tel: 93 489 45 68 Contacto: ysantaella@vhebron.net 0034-93-489 42 94 Fotos: istock, Creative Commons CON LA COLABORACIÓN DE: CON LA ACREDITACIÓN DE:

Este curso tendrá una duración de 8 semanas. Fecha de Inicio: lunes 04 de junio 2018. Fecha de finalización: 29 de julio 2018. Está formado por 4 módulos, cada uno estará disponible 2 semanas y se irán abriendo al término de este plazo. Conforme avance el curso podrás consultar los módulos anteriores, pero para poder pasar al siguiente, tendrás que haber contestado el Post-Test que viene al final de cada módulo.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO JUNIO Módulo 1 4 5 6 7 8 9 10 Módulo 1 11 12 13 14 15 16 17 Módulo 2 18 19 20 21 22 23 24 Módulo 2 25 26 27 28 29 30 1 JULIO Módulo 3 2 3 4 5 6 7 8 Módulo 3 9 10 11 12 13 14 15 Módulo 4 16 17 18 19 20 21 22 Módulo 4 23 24 25 26 27 28 29 AGOSTO Entrega de Calificaciones 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

A lo largo de los módulos encontrarás algunas actividades: Antes de comenzar a leer los temas encontrarás un Pre-Test. Esta actividad se trata de que leas las preguntas y explores cuánto sabes sobre los temas que estarás a punto de revisar. Esta actividad no se califica, simplemente es una forma de reflexión y autoevaluación. De igual forma irás viendo Viñetas Clínicas y Puntos de Reflexión que deberás activar haciendo click en los correspondientes botones. Al hacerlo, aparecerán unas preguntas y un espacio para que escribas tu respuesta. Existe también la posibilidad de que dejes estas actividades para más tarde si decides no contestarlas en ese momento, pero una vez que lo envíes a los profesores ya no podrás hacer modificaciones. Al terminar las actividades solo podrás regresar al menú principal y desde ahí acceder al tema que necesites revisar. También encontrarás un Foro de Discusión después de cada módulo en los cuales se lanzará una pregunta para que todos compartamos opiniones, experiencias, material, etc... Es un espacio para enriquecer el curso. Podrás colocar tus comentarios mientras esté abierto el módulo, es decir, el foro se cierra una vez cumplido el plazo de 2 semanas. Al término de cada módulo encontrarás un Post-Test. En éste podrás elegir una sola respuesta, que al finalizar enviarás a los profesores. Solo cuentas con un intento, sin límite de tiempo. Deberás enviarlo antes de que se abra el siguiente módulo, es decir, cuando termines de revisar el módulo completo. Recuerda que esta actividad te dará acceso al siguiente módulo, por lo que es importante que no olvides responderlo. Cuando termines los 4 módulos, se activará el TEST FINAL. Este estará disponible un par de días y podrás responderlo en 1 solo intento, sin límite de tiempo. Podrás navegar a través del curso, ya sea dando click sobre los temas en el menú principal, haciéndolo en la barra lateral o con las flechas de anterior o siguiente. Criterios de Evaluación:

Participación en Foros de discusión, 60% Test, Viñetas Clínicas y Puntos de Reflexión Test Final 40% Calificación Final 100% Podrás aprobar el curso y obtener el certificado si tu calificación supera el 70% que será conformado por los elementos que se señalan en el cuadro anterior. Continuamos a tu disposición, agradecemos tu interés y esperamos disfrutes del curso. Atentamente, El equipo docente del Programa de Psiquiatría Transcultural del Hospital Universitari Vall d Hebron.