" /////////////////////////////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////

Documentos relacionados
550 horas a Distancia Precio: 170,00

1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

CUIDADOS SANITARIOS DE LOS EQUIPAMIENTOS Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA

CATEDRA CLINICA MEDICA N 2 UHMI Nº2 H San Roque FCM UNC Profesor Titular Dr. Daniel Salica

Cuidados enfermeros en la patología del deporte Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,2 Créditos CFC

CATEDRA CLINICA MEDICA II UHMI Nº2 H San Roque FCM UNC Profesor Titular Dr. Daniel Salica

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA EN PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN PATOLOGÍAS

Delegación Especial de Deporte y Juventud

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO

XXIII CURSO ANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Programa desarrollado

Especialista en Ejercicio Físico para la Prevención y Tratamiento de la Enfermedad

Enfermería de Salud Mental

Introducir al alumno en los conocimientos básicos de la kinefilaxia

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas

ACTIVIDAD FÍSICA: UN HÁBITO SALUDABLE. M.A Peiró Garrigues Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Objetivos: Introducir al alumno en los conocimientos básicos de la kinefilaxia

Postgrado en Envejecimiento Saludable

CATÁLOGO CURSOS SANITARIOS

Experto Universitario en Enfermería Deportiva

Curso de Alimentación y nutrición

CARNÉ DE LA PERSONA ADULTA MAYOR CHILE

Dermatología. Acné. Daño solar. Dermatitis atópica. Herpes zóster. Psoriasis. Herpes simple. Herpes genital. Eritema del pañal.

EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DATOS DE LA ASIGNATURA

Profesorado: Objetivos: Objetivos Teóricos. Objetivos Prácticos: FICHA DE ASIGNATURAS. Código: Asignatura: PEDIATRÍA

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE GERIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y GERIATRÍA

DEPARTAMENTO DE: Ciencias Básicas CARRERA/S: Licenciatura en Sistemas de Información (RES.HCS. Nº676/11)

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA ACTIVIDAD FISISCA PARA PATOLOGIAS CRONICAS

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA. M.A Peiró Garrigues Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Física i. Denominación: ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD E HIGIENE

Especialista en Patologías Geriátricas

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Experto en alimentación y nutrición

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Temas

Hombres - ÁREA III: LORCA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 4,1% en el año 2005 debido al acentuado aumento en el primer trimestre

Fisioterapia

Executive Education en Entrenamiento Físico aplicado a la clínica para fisioterapeutas

Nº DISPOSICIÓN:... DEPARTAMENTO DE: Ciencias Básicas CARRERA/S: Licenciatura en Sistemas de Información

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES DE 15 A 24 AÑOS CUADRO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Capítulo 1. Control muscular del movimiento. Estructura y función de los músculos esqueléticos Músculos esquelético s y ejercicio

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN Y SALUD CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN ENVEJECIMIENTO Y SALUD + MÁSTER EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN LA TERCERA EDAD IENS015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Julio Oteiza Olaso. Asignatura optativa para trabajo social y libre elección para otras carreras, con un total de 6 créditos

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 4 Primer cuatrimestre

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40

Evaluación y Tratamiento del Dolor

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programación y planificación del entrenamiento deportivo

Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud

Guía Docente

Máster Online en Asesoramiento Nutricional en Farmacia Comunitaria. Dirección y aval científico

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

JORNADAS TUCUMANAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN CLÍNICA

CURSO ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA CERTIFICADO EXPEDIDO POR:

CATEDRA CLINICA MEDICA 2 UHMI Nº2 Hospital San Roque FCM UNC Profesor Titular Dr. Daniel Salica

Guía para la ALIMENTACION Y NUTRICION de las personas mayores. Dres. Pilar Riobó, José Antonio Serra

Dietética y Nutrición

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

II CURSO ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FISICA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Sílabo de Fisioterapia en adulto mayor

REHABILITACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO 6169

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

ASIGNATURA: NUTRICIÓN NORMAL

Aprobada en Consejo del Departamento de Educación Física y Deportiva el día XX de XXXX de 2014

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

Guía Docente 2017/2018

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

Actividad física y salud

AGENDA DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Jorge Enrique Correa María Lucia Mejía Alejandra Mancipe Navarrete

Transcripción:

! " ##$%&'()%*+('+', -,.-, " /////////////////////////////////////////////////////////// /////////////////////////////////////////////////// "0 1+12)#3*%2*#*2&)#$%&'2*%4%'215$%'2*%6%12'*3)%()3*(73&16()3*(73&18*61# 1+12)#6)9*37*#3*%41%':'3'(*()%63'8'&*2'1+)%()3()%)84);181&1#)+3**(73&)< #1819)#3*4*#&'2'4*2'=+()3#15)%1#()(72*2'=+$%'2*)+3*)9*37*2'=+61#')+&*2'=+()3*(73&1 )+3*#)*3'<*2'=+()*2&'9'(*(5$%'2* 1+12)#>4#1?#*8*#621+(72'#3**2&'9'(*(5$%'2*()3*(73&1)+)3@8:'&1*%'%&)+2'*3>)(72*2'1+*36 %12'*3 )81%&#*#3*+)2)%'(*(()3*4*#&'2'4*2'=+()3#15)%1#()(72*2'=+$%'2*)+)3)A7'41 '+&)#('%2'43'+*#'1()4#)9)+2'=+)'+&)#9)+2'=+4*#*3*&)#2)#*)(*( 1+12)#6*43'2*#4#7):*%()*4&'&7(5$%'2*4*#*)3*(73&16)3*(73&18*61# 1+12)#3*%2*#*2&)#$%&'2*%()3*%4*&131?$*%8@%5#)27)+&)%)+)3*(73&1>%)*+2*#('19*%273*#)%> #)%4'#*&1#'*%>1%&)187%273*#)%>#)78@&'2*%>+7&#'2'1+*3)%>+)7#13=?'2*%>)+(=2#'+*% 1+12)#31%)%&*(1%5'%'13=?'21%()3*87B)#(7#*+&))3)8:*#*<1>4*#&1>47)#4)#'16*()27*#3*% *2&'9'(*()%5$%'2*%*31%8'%81% 1+12)#6*43'2*#&C2+'2*%()#)3*B*2'=+4*#*)3*(73&16)3*(73&18*61# D

UNIDADES TEMÄTICAS: 1. Las etapas en la evolución humana. 1.1 Recién nacido. Lactante, primera infancia, segunda infancia, adolescencia, joven adulto, adulto mayor. Geronte. Caracterización de las mismas... 2. Características psicofísicas y sociales del adulto y el adulto mayor. 2.1 Envejecimiento de la población. 2.2 Preparación para la larga vida. 3. Nutrición y actividad física. 3.1Alimentos, composición, clasificación, tablas, funciones. 3.2 Leyes de la alimentación. 3.3 Nutrición y desempeño deportivo. Vitaminas, complementos dietarios. 3.4 Obesidad y beneficios de la actividad física. 4. Enfermedades cardiovasculares y actividad física. 4.1 Enfermedades cardiovasculares más recuentes: arteriosclerosis, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, IAM infarto agudo de miocardio), factores de riesgo. 4.2 Características y etapas de la rehabilitación cardiovascular. 4.3 Actividades físicas adaptadas 5. Enfermedades respiratorias y actividad física. 5.1 Enfermedades respiratorias más frecuentes: asma, bronquitis crónica, enfisema. 5.2 Actividades físicas adaptadas. 6. Enfermedades traumatológicas, reumáticas y actividad física. 6.1 Caídas y barreras arquitectónicas. 6.2 Fracturas más frecuentes en el adulto. 6.3 Enfermedades reumáticas más frecuentes: artritis, artrosis, osteoporosis fibromialgia. 6.4 Actividades físicas adatadas. 7. Enfermedades endocrinas y actividad física. 7.1 Hormonas hipotalámicas, hipofisiarias, tiroideas, gonadales. Sus interacciones, sus declinaciones, consecuencias. 7.2 Actividades físicas adaptadas. 7.3 Sexualidad en la tercera edad. 8. Enfermedades neurológicas y actividad física. 8.1 Accidente cerebrovascular, demencias, alteraciones del equilibrio y la marcha. 8.2 Actividades físicas adaptadas. 9. Mujer adulta y actividad física. 9.1 Embarazo, parto y puerperio. 9.2 Actividades físicas adaptadas. 10. Evaluaciones funcionales en los adultos y adultos mayores. 10.1 Exámenes médicos previos a la participación en la actividad. 10.2 Ergometrías, test funcionales.

CONDICIONES DE APROBACIÓN DE LA MATERIA Luego de cursar la materia el alumno podrá encontrarse en las siguientes condiciones: promovido, regular o libre. Promovido: para resultar promovido se requerirá 1. Haber cumplido con el 70 por ciento de asistencia a las clases. 2. Haber aprobado todos los trabajos prácticos, monografías, trabajos de campo y actividades académicas especiales. 3. Aprobar el cien por ciento de las evaluaciones previstas, que son: dos exámenes parciales que se aprobarán el primero con un mínimo de 6 (seis) puntos; el segundo es un examen integrador de la materia y se aprueba con un mínimo de 7 (siete) puntos, siendo la nota de éste la final Para ser promovido no debe haberse recuperado ningún examen parcial. Regular: para resultar regular se requerirá 1. Aprobar el cien por ciento de las evaluaciones previstas, que son: dos exámenes parciales que se aprobarán con un mínimo de 4 (cuatro) puntos. 2. La regularidad de ésta asignatura tendrá validez durante 4 cuatrimestres posteriores al de la cursada de esta materia. Libre: 1. Los alumnos que no cumplan las condiciones de regularidad podrán presentarse a examen final en condición de libre, debiendo aprobar con un mínimo de 4 (cuatro) puntos Trabajos Prácticos, Monografías: 1. Deberá presentar un trabajo escrito sobre actividades físicas específicas, acerca de alguna de las unidades del programa. 2. Deberá desarrollar la actividad práctica descripta en el trabajo, con el grupo de cursantes. 3. El trabajo práctico será aprobado con un mínimo de 6 (seis) puntos.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL RECOMENDADA 1. Tallis Raymond C. y Fillit Howard M. Gerontología I y II. Ed. Marbán S.L. Madrid- España 2005. 2. Braguinsky Jorge. Obesidad. Ed. El Ateneo, 2001. Bs. As. Argentina. 3. A.A Bove y D T Lownthal. Medicina del ejercicio. Ed. El Ateneo, 1987. Bs. As- Argentina. 4. Coutier D, Camus Y, Sayar A. Tercera edad, Actividades Físicas y Recreación. Ed. Gymnos, 1990- Argentina. 5. Vacante J, Laburu A y Ferreiro E. Actividad Física y Tercera Edad. Edit. Ed. Física- 1992- Bs. As. Argentina 6. Konoppka F. La alimentación del deportista. Ed. Martínez Roca, 1998. Bs. As. Argentina. 7. Wells Christine. Mujer, Deporte y Rendimiento. Ed. Paidotribo. Madrid- 1988- España. 8. Serra Grima JR. Prescripción de la Educación Física Para la Salud. Ed. Paidotribo 1996. Madrid- España. 9. Balliarin JM. Enfermedades Reumáticas Ed. Marin, España 1974. 10. Peidro Roberto. Medicina, Ejercicio y Deportes. Ed. Fundación Favaloro, 1996. Bs. As.- Argentina. 11. Kuluna Daniel. Lesiones del deportista. Ed. Salvat. Bs. As. Argentina 2001. 12. Ramos Vertiz José R. Elementos de traumatología y ortopedia. Ed. Científico Técnica Americana. Bs. As. Argentina. 1976 -